驴Qu茅 hacer cuando a mi hijo o hija le cuesta hacer amigos?

Empezar a relacionarse con otras personas implica siempre un desaf铆o. Desde el nacimiento, los ni帽os se relacionan principalmente con adultos, y despu茅s de un tiempo, variable en cada caso, comienzan a relacionarse con otros ni帽os. Muchas veces esto sucede con la entrada al jard铆n y compartir implica poder postergar los propios deseos, cosa que a los ni帽os les resulta complejo, pues est谩n reci茅n aprendiendo a hacerlo.

Por eso, los profesionales de Fonoinfancia describen a continuaci贸n varios factores que son importantes tener en cuenta cuando nuestro hijo/a comienza a relacionarse con otros ni帽os:

Es esperable que este proceso se desarrolle con obst谩culos. Para los ni帽os es algo absolutamente nuevo e implica muchos desaf铆os, pues significa que no puedo jugar siempre a lo que yo quiero o hacer las cosas a mi manera. Seamos comprensivos y pacientes para acompa帽arlos en esta etapa.

No esperemos que nuestros hijos/as aprendan de manera solitaria. Si le decimos a un ni帽o/a 鈥渢ienes que compartir鈥, es lo mismo que si le dij茅ramos 鈥渢ienes que resolver esta f贸rmula matem谩tica鈥. La sola orden o l铆mite no basta; necesitan de nuestro ejemplo.

hacer_amigos1 (4)

No nos quedemos en decir 鈥渁s铆 no se hace鈥. Empaticemos y mostremos alternativas. Es fundamental acompa帽ar a nuestros hijos en estas experiencias y estar presente para mostrarles en el momento qu茅 hacer si aparece un conflicto, o c贸mo se hace eso de compartir. Es fundamental ir poniendo palabras a este aprendizaje, y a la vez mostrar, con ejemplos concretos, c贸mo pueden resolver alg煤n problema.

Tambi茅n es esperable que algunos ni帽os tarden m谩s en hacer amigos. Lo importante es que, como padres o cuidadores, podamos observar qu茅 recursos y caracter铆sticas puede utilizar cada uno para relacionarse, y ayudarlos a desarrollar sus habilidades, sin presionarlos ni exigirlos.

Si deseas leer esta columna completa, ingresa aqu铆

hacer_amigos1 (5)

Si tienes m谩s dudas, o quieres conversar sobre tu caso en particular, comun铆cate con Fonoinfancia de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs al 800200818, gratuito para todo Chile, o cont谩ctalos a trav茅s del Chat en www.fonoinfancia.cl

Situaci贸n de Integra por emergencia de aludes

A nuestra comunidad educativa, informamos que producto de la emergencia provocada por la lluvia y aludes registradas las 煤ltimas horas en parte del territorio nacional hemos tomado las siguientes medidas en las regiones afectadas por la emergencia para este lunes 27 de febrero:

– En regi贸n metropolitana se suspende el inicio con trabajadoras, quienes no deben asistir al jard铆n infantil.
– En regi贸n de Valpara铆so se suspende apertura de jardines en provincia de San Antonio y Los Andes.
– En regi贸n de Antofagasta no deben asistir al jard铆n trabajadoras sectores altipl谩nicos de Socaire y Peine.

Es importante destacar que esta informaci贸n afecta el ingreso de nuestras trabajadoras a jardines infantiles, las actividades de ni帽os y ni帽as se inician el 6 de marzo.

Cualquier novedad en esta informaci贸n en desarrollo la informaremos por esta v铆a.

Mi primer d铆a de jard铆n: 驴C贸mo nos preparamos?

El primer d铆a de jard铆n infantil es un hito socialmente muy importante, que exige a los ni帽os y ni帽as incorporarse repentinamente a una cultura distinta a la vivida por a帽os, lo que sin duda les significa importantes desaf铆os.

Es fundamental que los ni帽os y ni帽as puedan vivir esta transici贸n como una experiencia positiva y gratificante, una oportunidad para aprender de forma entretenida, incluso a trav茅s de juegos. Es muy importante que disfruten de este nuevo proceso de conocimiento y estimulaci贸n, que les permita adquirir mejores herramientas para sentirse protegido, querido, respetado, obteniendo la confianza necesaria para lograr un ambiente positivo en el desarrollo de su aprendizaje.

Este proceso impacta a todo el entorno del ni帽o o ni帽a, por lo que la familia es un participante activo y primordial de esta transici贸n. Es por ello que Integra, con 26 a帽os de experiencia entregando educaci贸n de calidad en m谩s de mil jardines y salas cuna en todo Chile, comparte algunas recomendaciones para que la familia pueda apoyar la transici贸n desde el hogar al jard铆n infantil o desde el jard铆n infantil a la escuela.

驴C贸mo acompa帽ar a nuestros hijos e hijas en esta transici贸n?

Es importante hablar con el ni帽o o ni帽a sobre las nuevas experiencias que vivir谩, explicarle que tendr谩 nuevos amigos y prepararlos con una mirada positiva al cambio.
Lleve a su hijo o hija a conocer el jard铆n o colegio. Es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa. Mu茅strele su sala, el ba帽o y los juegos para que se sienta m谩s seguro.
鈥 Los h谩bitos y horarios de alimentaci贸n y sue帽o se modifican con la entrada al colegio o al jard铆n infantil. Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio dr谩stico en las rutinas diarias.
鈥 Una vez que el ni帽o o ni帽a comienza a ir, es recomendable que la asistencia sea lo m谩s continua y sistem谩tica posible.
Permitirle al ni帽o o ni帽a llevar al jard铆n infantil alg煤n objeto o juguete que les guste durante el primer tiempo. Muchos ni帽os se sienten m谩s seguros con alg煤n objeto familiar el cual les ayuda a sentirse confiados en un espacio menos conocido.
No le mienta, ni salga a escondidas de la sala. Expl铆quele que se ir谩, pero que volver谩 a buscarlo/a m谩s tarde.
鈥 Evite traspasarle sus miedos y aprensiones. Si se muestra seguro y tranquilo, ser谩 m谩s f谩cil para ellos/as.
鈥 Cuando el ni帽o o ni帽a lo requiera, es posible sugerir al apoderado que lo acompa帽e durante un momento de la jornada. El tiempo de permanencia del adulto se podr谩 disminuir gradualmente, a medida que el ni帽o o ni帽a se sienta m谩s seguro y confiado.
鈥 Aceptar y respetar los sentimientos del ni帽o o ni帽a, validando la expresi贸n de sus emociones. En este sentido, es importante contenerlos, sin reprochar el llanto, posibles 鈥減ataletas鈥 u otras reacciones, ayud谩ndolo a recuperar la calma por medio del cari帽o y la comprensi贸n.
Generar instancias de intercambio de informaci贸n acerca de procesos importantes para los ni帽os y ni帽as con el equipo del Jard铆n, tales como modificaciones en la alimentaci贸n, inicio o progresos asociados al control de esf铆nter, evoluci贸n de enfermedades o tratamientos m茅dicos, etc.

Avances en primera infancia, por Oriele Rossel, Directora Ejecutiva

En respuesta a la columna de Sylvia Eyzaguirre, nuestra Directora Ejecutiva, Oriele Rossel, se refiere a los avances concretos realizados durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, tanto en institucionalidad parvularia como en calidad educativa para que ni帽os y ni帽as desarrollen todas sus potencialidades.

Sobre la columna de la se帽ora Sylvia Eyzaguirre de fecha 14 de febrero, quisiera decir lo siguiente. Desde nuestra experiencia de 26 a帽os en Integra y especialmente durante los gobiernos de la Presidenta Michelle Bachelet, puedo afirmar que, en educaci贸n, la primera infancia no ha sido ignorada. Ha sido visibilizada con acciones concretas.

En el primer periodo se crearon 3.500 nuevas salas cuna para m谩s de 70 mil ni帽os y ni帽as y en la actualidad, en el marco de la Reforma Educacional, existe el compromiso de ampliar la oferta con nuevos cupos de salas cuna y niveles medios, aportando INTEGRA con 23.000. Y, no son ladrillos, son ambientes educativos protectores y enriquecidos para favorecer aprendizajes y desarrollo pleno, abiertos a las familias y, reconoci茅ndolos como primer agente educativo.

“Los ni帽os y ni帽as que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad”.

Asimismo, se avanza en institucionalidad y calidad educativa, con la creaci贸n de la Subsecretar铆a y la Intendencia de Educaci贸n Parvularia y con la actualizaci贸n de las Bases Curriculares y la elaboraci贸n del marco para la Buena Ense帽anza, entre otros.

Coincido con el planteamiento de Eyzaguirre que los 鈥渇actores ambientales influyen en el desarrollo durante la infancia y que experiencias negativas como el estr茅s y la violencia, entre otras, pueden tener consecuencias perjudiciales para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as鈥, por este motivo Integra cuenta con equipos educativos de alta calidad comprometidos con la infancia y su desarrollo. Este compromiso y convicci贸n de nuestros profesionales nos permiti贸 reaccionar oportuna y pertinentemente en la emergencia provocada por los incendios forestales, donde equipos de educadoras y psic贸logos, han brindado apoyo, juego y contenci贸n emocional a m谩s de 700 ni帽os y ni帽as y sus familias del Maule y Biob铆o.

Finalmente, afirmar que los ni帽os y ni帽as que asisten a centros educativos logran aprendizajes significativos. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n de aprendizajes desarrollada en 2016 por Mide UC: el 86,3% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro de aprendizajes en lo esperado y sobre lo esperado a su edad.

Desde INTEGRA podemos constatar que hay avances en Educaci贸n Parvularia y que los ni帽os y ni帽as no tienen porque que ejercer presi贸n, porque son ciudadanos sujetos de derecho. Somos los adultos los llamados a concretar acciones diarias para favorecer su desarrollo en contextos de buen aprendizaje.

Oriele Rossel
Directora Ejecutiva Integra

Vacaciones en Mi Jard铆n: “Mi hijo ahora le canta al pap谩 y dice m谩s palabras”

Desde las 7 de la ma帽ana hasta las 8 de la noche, Jos茅 Luis y Catalina trabajan diariamente en su puesto de venta de verduras. Durante dos meses, esta rutina fue compartida tambi茅n con su hijo Jos茅 Amaro, de 1 a帽o y 11 meses de edad.

Jos茅 Luis 脕lvarez (24 a帽os) y Catalina Ojeda (20 a帽os), llevan 5 a帽os juntos y forman una esforzada pareja que se dedica al comercio ambulante en el centro de Puerto Montt, logrando incluso uno de sus sue帽os: construir su propia casa. Pero, al no contar con redes de apoyo, se vieron obligados a trabajar hasta hace alg煤n tiempo en la compa帽铆a de su hijo.

Sin embargo, el destino brind贸 a esta joven pareja una inesperada oportunidad. Durante el mes de enero, una funcionaria de Integra que pasaba frente al puesto de verduras, vio casualmente al ni帽o durmiendo mientras su mam谩 trabajaba. Conmovida, se acerc贸 a conversar con la joven, cont谩ndole sobre el programa 鈥淰acaciones en mi Jard铆n鈥.

鈥淢e encant贸 el programa porque uno puede trabajar m谩s tranquila, sabiendo que nuestro hijo est谩 jugando y aprendiendo. Ha sido una ayuda total para nosotros, porque si no fuera por el programa todav铆a estar铆a trabajando con 茅l鈥 (Catalina Ojeda).

Gracias a este encuentro fortuito con un 鈥渁ngelito ca铆do del cielo鈥, como la describe, Catalina inscribi贸 a su hijo en el programa y un par de d铆as despu茅s, Jos茅 Amaro ya asist铆a a la sala cuna Pichi Yampai.

Catalina, quien adem谩s tiene siete meses de embarazo, reconoce que Vacaciones en Mi Jard铆n ha sido una ayuda fundamental para su familia. 鈥淓s un alivio para nosotros porque nuestro hijo se pasaba de fr铆o, era dif铆cil estar trabajando y preocupados de 茅l鈥.

AdSAM_0148em谩s, nota el progreso que ha tenido su hijo en su aprendizaje. 鈥溍塴 estaba acostumbrado a convivir s贸lo con adultos, pero al asistir a la sala cuna est谩 m谩s sociable con los ni帽os de su edad y juega con ellos, est谩 aprendiendo a compartir y ahora come solo鈥, cuenta su madre.

Jos茅 Amaro es un ni帽o muy despierto, se adapt贸 sin dificultad y es muy cari帽oso con sus t铆as. Catalina menciona que desde que asiste al jard铆n, su hijo 鈥渆st谩 m谩s tranquilo y me hace caso porque las t铆as le hablan con delicadeza y 茅l aprende, ahora usa sus juguetes, porque antes los ignoraba, le canta al pap谩 y dice m谩s palabras鈥.

鈥淢e encant贸 el programa porque uno puede trabajar m谩s tranquila, sabiendo que nuestro hijo est谩 jugando y aprendiendo. Ha sido una ayuda total para nosotros, porque si no fuera por el programa todav铆a estar铆a trabajando con 茅l鈥.

Y su objetivo inmediato es claro: como familia quieren que su hijo contin煤e asistiendo al jard铆n infantil, porque para ellos es importante que reciba educaci贸n desde sus primeros a帽os.

Este a帽o, un total de 538 ni帽os y ni帽as asisten al programa Vacaciones en Mi Jard铆n en 11 establecimientos de la regi贸n, permitiendo a muchas familias, y especialmente mujeres jefas de hogar, trabajar durante el per铆odo estival, mientras sus hijos juegan y aprenden en un ambiente de bienestar y seguridad.

La solidaridad a toda prueba en Chollay

El 22 y 23 de enero el afluente del r铆o Chollay se desbord贸, generando cortes de caminos, puentes, anegaci贸n de viviendas y la p茅rdida total del jard铆n infantil Chollay, que brindaba educaci贸n parvularia de calidad a m谩s de 20 ni帽os y ni帽as de la comunidad.

La fuerza de las nevadas en lo alto de la cordillera ocasion贸 la crecida del r铆o Huasco, del que es afluente el Chollay y dos aluviones provocaron que m谩s de 300 personas resultaran aisladas. Hoy la situaci贸n ya se encuentra controlada, pero cuatro de nuestras trabajadoras debieron ser albergadas y la mayor铆a de los ni帽os tuvieron que ser trasladados a albergues o a casas de familiares.

Integra se mueve por Integra
Ante este escenario, la solidaridad de Integra se hizo presente en el lugar con un equipo de la oficina regional de Atacama que lleg贸 a entregar materiales educativos a los p谩rvulos, para brindarles la oportunidad de expresar sus emociones a trav茅s del dibujo y el juego.
El equipo de profesionales -educadores de p谩rvulos, psic贸logos y trabajadores sociales- tambi茅n tuvo la posibilidad de observar en terreno las condiciones en que se encuentra los ni帽os y adultos afectados, y entregar contenci贸n y apoyo, adem谩s de art铆culos de primera necesidad, como ropa, agua y 煤tiles de aseo.

Durante esta semana, Pilar Soto, Seremi de Educaci贸n de la Regi贸n de Atacama tambi茅n visit贸 la zona afectada, para asegurar el normal inicio del a帽o escolar. 鈥淣os reunimos con la comunidad educativa en conjunto con Sandra Ramos, presidenta de la junta de vecinos del sector, representantes de Integra, del Daem (Departamento de Administraci贸n de Educaci贸n Municipal) de Alto del Carmen y la profesora del establecimiento Patricia Varela, luego de evaluar los da帽os tanto del establecimiento como del jard铆n infantil de Integra. En la oportunidad, informamos a los padres y apoderados que en forma temporal, los alumnos ser谩n reubicados en la Escuela La Pampa, que cuenta con las condiciones necesarias de seguridad鈥, inform贸 la autoridad regional.

驴C贸mo proteger a los ni帽os y ni帽as de la ola de calor?

La Direcci贸n Meteorol贸gica de Chile emiti贸 una alerta por la ola de calor que afecta a la zona comprendida entre las regiones de Coquimbo y el Maule, donde se registrar谩n temperaturas por sobre lo normal para el mes de enero.

Se conoce como ola de calor al per铆odo de al menos 3 d铆as con temperaturas superiores a los 32 潞C. Los ni帽os y ni帽as que se exponen a altas temperaturas pueden presentar distintas manifestaciones f铆sicas como: calambres, fatiga, dolor de cabeza, taquicardia, n谩useas, v贸mitos, quemaduras, pruritos en la piel por sudor, entre otras generadas principalmente por la deshidrataci贸n.

Por eso, ante las elevadas temperaturas, es aconsejable:

1.-No exponerse al sol en los horarios de mayor riesgo, entre las 11:00 hrs y las 17:00 hrs.

2.- Usar protector solar con filtro solar de 30 o m谩s, y retocarlo siempre cada dos horas.

3.-Tomar abundante agua. Se debe ofrecer agua en lactantes y p谩rvulos al menos 3 veces al d铆a.

4.-Usar de preferencia ropa holgada, de colores claros y de algod贸n.

5. Reforzar las medidas de aseo e higiene en los ba帽os, servicios de alimentaci贸n y sector de acopio de basuras.

6. Mantener el hogar con una ventilaci贸n adecuada, es decir, donde el flujo de aire se encuentre de forma permanente.

7. Es importante el lavado de manos despu茅s de utilizar el ba帽o, antes y despu茅s de la ingesta de alimentos y cada vez que se requiera.

Ante cualquier s铆ntoma f铆sico como: calambres musculares, dolores de cabeza, n谩useas o v贸mitos, desmayo, entre otros, debe consultar inmediatamente con el centro de salud m谩s cercano.

Comer y crecer sano en el jard铆n infantil

La acci贸n de comer es mucho m谩s que un mero acto de sobrevivencia. A trav茅s de la alimentaci贸n, los ni帽os y ni帽as aprenden habilidades y destrezas, coordinaci贸n y precisi贸n al comer de forma aut贸noma, conocimiento del medio f铆sico (reconocen y nombran los alimentos), desarrollo sensorial y social, establecen v铆nculos afectivos y, por sobre todo, aprenden los h谩bitos que impactar谩n en todo su proceso de desarrollo como personas. Se trata de un momento significativo, por lo que resguardar la calidad de la alimentaci贸n que reciben los ni帽os y ni帽as constituye una preocupaci贸n y trabajo permanente.

En los jardines infantiles y salas cuna de Integra, ni帽os y ni帽as que asisten de 8.30 a 16.30 horas reciben diariamente desayuno, almuerzo y once, adem谩s de colaciones para aquellos que permanecen hasta las 20 horas en la jornada de extensi贸n horaria. Este programa alimentario, rico en frutas y verduras, responde a las 煤ltimas recomendaciones de energ铆a de FAO/OMS, a las Gu铆as de Alimentaci贸n del Ministerio de Salud para los ni帽os menores de seis a帽os y a lo dispuesto en la Ley 20.606 sobre composici贸n nutricional de los alimentos y su publicidad. Es baja en az煤cares, sodio y grasas saturadas, y no contiene edulcorantes ni colorantes artificiales como amarillo crep煤sculo y tartrazina.

Catalina - JAVIERA CARRERA RECOLETA MAYO 2016

Control de calidad
Todo el servicio de alimentaci贸n se compra a trav茅s de licitaci贸n p煤blica junto a Junji a trav茅s de Junaeb, que tambi茅n contempla al personal a cargo de la manipulaci贸n de alimentos, responsable de preparar la alimentaci贸n de los ni帽os y ni帽as de sala cuna y jard铆n infantil, la que debe cubrir entre un 60%y 75% de las calor铆as y el 100% de las prote铆nas diarias requeridas dependiendo de la edad del ni帽o o ni帽a.

El servicio cuenta con un sistema de control que a diario es verificado por los encargados del programa de alimentaci贸n y es supervisado por un equipo de nutricionistas en todo el pa铆s, lo cual es reportado a Junaeb con el fin de asegurar la calidad de los alimentos y el servicio de los prestadores. 鈥淓n el caso que un nutricionista regional detecte alg煤n producto que supuestamente no est茅 dando cumplimiento a la calidad del producto puede solicitar un an谩lisis de 茅ste a JUNAEB regional. Si los resultados son negativos se solicita al prestador el retiro del producto y reemplazo por uno que cumpla con los requisitos establecidos en bases de licitaci贸n鈥, aclara Jaime Folch, jefe del Departamento de Nutrici贸n y Salud de Integra.

BLANCA VALENZUELA 3- JARDIN SANTO TOMAS - LA PINTANA JULIO 2016

Como y aprendo
El jard铆n infantil es un ambiente propicio para trabajar el per铆odo de la alimentaci贸n desde una perspectiva educativa. Por eso en los jardines infantiles de Integra la hora de comer es vista tambi茅n como un per铆odo relevante dentro de la jornada diaria y con un prop贸sito o intencionalidad definida para cada grupo de edad.

Para ello el Departamento de Nutrici贸n y Salud de Integra elabor贸 una serie de materiales educativos como apoyo a la gesti贸n pedag贸gica de las educadoras y t茅cnicos de los establecimientos de Integra, como las fichas de experiencias de aprendizaje en alimentaci贸n saludable y las cartillas de alimentaci贸n saludable dirigidas a las familias.

En cuanto al Programa Alimentario, a partir del a帽o 2016, Integra innov贸 en el modo de entregar el almuerzo a los ni帽os de los niveles de jard铆n infantil, reemplazando las tradicionales bandejas por pocillos. La idea, explica Jaime Folch, 鈥渆s desarrollar la autonom铆a en los ni帽os y que puedan recibir las preparaciones que tiene el servicio (ensalada, guiso, postre) de manera diferenciada. Este importante cambio conlleva que los equipos educativos identifiquen e implementen estrategias que permitan estimular la ingesta en los ni帽os y ni帽as鈥.

Darien 2 - JAVIERA CARRERA RECOLETA MAYO 2016

Para Integra las familias son el primer educador y promover en ellos la importancia de una alimentaci贸n saludable en los ni帽os y ni帽as, tambi茅n es parte del trabajo que realiza el equipo educativo. Durante 2016, 25 mil familias de ni帽os y ni帽as que asisten a los jardines infantiles y salas cuna Integra vivieron la experiencias de los Cuadernos Viajeros, material educativo en el que las familias escriben sus experiencias de vida saludable para traspas谩rselas a otra en forma sucesiva.

Adem谩s, en 2017 se pondr谩 a disposici贸n de los equipos educativos una serie de 5 c谩psulas educativas asociadas a la estimulaci贸n de la ingesta, que abordan temas como el rechazo alimentario, referentes alimentarios y se帽ales adecuadas de ingesta , entre otros.

Los alimentos son lo m谩s importante a la hora de comer y en Integra seguiremos trabajando por fortalecer en los jardines infantiles y salas cuna el conocimiento y h谩bitos de alimentaci贸n, para que ni帽os y ni帽as se desarrollen sanos y felices.

鈥淕racias al jard铆n puedo trabajar鈥

Elizabeth Lizana Ram铆rez es una de las apoderadas del jard铆n infantil y sala cuna Amanecer de Integra, que funciona en el principal balneario de la Regi贸n de O鈥橦iggins, Pichilemu.

Ella pertenece al 93 por ciento de las madres que puede trabajar durante el verano gracias al programa Vacaciones En Mi Jard铆n. De no existir dicha instancia, simplemente no podr铆a hacerlo.

Como Elizabeth, otras aproximadamente 100 personas de la mencionada comuna (de un total de 576 en la regi贸n) cuentan con el programa, el que permite dar continuidad a la atenci贸n que ofrecen los establecimientos durante el tiempo que deben interrumpir su atenci贸n por el permiso especial de vacaciones de verano.

As铆 se les brinda a ni帽os, ni帽as y sus familias un programa con 茅nfasis en el bienestar a trav茅s de una propuesta centrada en el juego y la recreaci贸n durante este per铆odo.

Juan Bravo Molina, el pap谩 adoptivo de Elizabeth, tambi茅n lo sabe, ya que es 茅l quien le da trabajo a su hija en el kiosko Los Marinos, que est谩 ubicado justo frente a la playa y que posee desde hace ya 17 a帽os.
鈥淓s super bueno el jard铆n, porque es harto complicado tener al ni帽o en el negocio para los que trabajamos ac谩. Mi hija tiene un horario en el que tiene que entrar a trabajar, y el ni帽o igual le quitaba hartas horas de trabajo. El cuidado que le dan en el jard铆n es super importante porque hay personas que est谩n atentas al ni帽o, no es como en el kiosko, en que va pa麓 all谩, va pa ac谩, pa麓 todos lados鈥, asegura Juan Bravo.

Elizabeth reconoce esta situaci贸n, por eso agradece el que pueda llevar a Juli谩n al jard铆n, donde no solo valora la ense帽anza, los cuidados y el juego que le brinda el equipo educativo, sino tambi茅n los avances que ha podido notar en 茅l.

鈥淵o s茅 que los ni帽os est谩n bien cuidados y yo tengo que trabajar y me pasa que no puedo tenerlos ac谩, gracias al jard铆n puedo trabajar, as铆 que nada que decir. Mi hijo habla super poco, es bien t铆mido, pero cuando llega al jard铆n, 茅l se entretiene con los compa帽eros y despu茅s cuando vuelve, como que llega m谩s loro, habla m谩s, juega m谩s鈥, expresa Elizabeth.

Educaci贸n de calidad bajo las araucarias

El punto Mellizas-Rinconada, a 16 kil贸metros de Lonquimay, en plena cordillera y entre bosques de araucarias milenarias, se llev贸 a cabo este mi茅rcoles el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2017, donde ni帽os y ni帽as, familias, autoridades e invitados especiales dieron vida a la ceremonia que dio el 鈥渧amos鈥 oficial a este programa de Integra que se desarrolla desde 1994.

Con una breve ceremonia, donde la Directora Regional de Integra, Alejandra Navarrete, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera; y el testimonio de las propias familias y autoridades que acudieron a la cita, se realiz贸 la inauguraci贸n oficial de este programa, el cual se inici贸 a principios de enero y que culminar谩 a fines de marzo. Posteriormente, los invitados participaron de una experiencia educativa junto a los ni帽os y ni帽as, la cual consisti贸 en la recolecci贸n de tesoros de la naturaleza, donde junto a trabajadores de Integra y las autoridades, recorrieron el punto buscando pi帽ones, yerbas, picoyo (madera petrificada de la araucaria) y flores.
Todo concluy贸 con el Momento Familiar, donde los mismos apoderados mostraron parte del conocimiento que poseen, traspasado de generaci贸n en generaci贸n. Aqu铆, se les ense帽贸 a los presentes a hilar lana de oveja, lo que fue atentamente seguido por los p谩rvulos.

Jard铆n bajo las Araucarias
Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y estos meses, un equipo educativo de integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias, para vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2017 se atiende a un total de 75 ni帽os y ni帽as, en cinco puntos de encuentro: Las Mellizas, Mellizas Rinconada, Pedregoso, Naranjo Alto y Troicom.

鈥淓stamos tremendamente orgullosos de todo lo que significan y representan las Veranadas Pehuenche, una iniciativa se ha mantenido por 23 a帽os. Desarrollamos este trabajo en conjunto con las familias, donde ellos eligen sus puntos de encuentro y nosotros nos adecuamos a ello, para llevar educaci贸n de calidad a los ni帽os y ni帽as. Tambi茅n es relevante la labor que realizan nuestros trabajadores y trabajadoras en este programa, con una inmensa vocaci贸n y alegr铆a鈥, se帽al贸 Alejandra Navarrete, Directora Regional de Integra.

La jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra, Ximena Salazar, agreg贸 que las jornadas de encuentro 鈥渋ncorporan actividades recreativas, juegos y experiencias de aprendizaje que les permiten recibir educaci贸n de calidad en un contexto natural y cultural. Tambi茅n es muy relevante el momento familiar, donde los ni帽os y ni帽as vivencian experiencias que le permiten aprender sobre su cultura pehuenche a partir de los relatos de su familia y parte de la comunidad鈥.

La experiencia educativa, en tanto, fue encabezada por Francine Utreras, educadora del Jard铆n Infantil El Naranjito, quien realiz贸 una actividad de Cuenta-Cuentas, con un relato basado en la valoraci贸n de los recursos naturales. 鈥淓s maravilloso vivir esta experiencia y poder compartir con los ni帽os, ni帽as y sus familias, en este contexto natural incre铆ble. La iniciativa en s铆, el traer el jard铆n infantil a la cordillera y vivir experiencias educativas, es tremendamente relevante para todos鈥.

Por parte de las familias, Ismael Inal, padre de Gislaine Inal, agradeci贸 la existencia de las Veranadas, 鈥測a que es una oportunidad muy importante para que nuestros hijos sigan con su educaci贸n. Tambi茅n agradezco a Integra por la preocupaci贸n de hacer todo esto. Adem谩s, la inauguraci贸n result贸 muy bien鈥.