Jard铆n infantil de Traigu茅n fomenta el amor por la lectura

En el marco de las celebraciones del D铆a Internacional del Libro (23 de abril), la comunidad del jard铆n infantil y sala cuna Renacer de la comuna de Traigu茅n, disfrut贸 junto a los ni帽os y ni帽as de la obra 鈥淎lel铆 Ama los Libros鈥 de la Compa帽铆a de Teatro Karamelos, que invit贸 a los asistentes a viajar por el m谩gico mundo de la literatura, pero por sobre todo a valorar, cuidar y amar los libros.

鈥淓l fomento al lector como comunidad educativa lo rescatamos para nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI), porque tenemos la certeza del 茅xito que significa para los ni帽os a futuro. El fomento al lector, el cari帽o y el amor por los libros y por la lectura les va garantizar a ellos un 茅xito futuro en sus etapas posteriores, educaci贸n y vida diaria鈥, enfatiza Tatiana Leiva, directora de la sala cuna y jard铆n infantil Renacer.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En relaci贸n a esta iniciativa, Alejandra Navarrate Villa, Directora Regional de Integra cuenta que 鈥渆s interesante ver como se ha hecho un trabajo con los ni帽os, con las familias, y con el equipo en torno al fomento al lector. Entregando as铆 herramientas a la familia y a los ni帽os. T煤 entras al jard铆n y te das cuenta de que su sello es el fomento al lector, est谩n acostumbrados a leer un libro, escuchar un cuento y participar de este tipo de actividades鈥.

Por su parte las familias tambi茅n valoran este tipo de instancias, cuya finalidad es potenciar a煤n m谩s el sello pedag贸gico del jard铆n infantil. 鈥淢e parece muy bien, es el sello del jard铆n y sala cuna Renacer: fomentar la lectura en nuestros ni帽os. Es justamente a lo que nosotros tenemos que apuntar como sociedad, a que nuestros ni帽os tengan amor por la lectura鈥, destac贸 el apoderado, Iv谩n Luengo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Director Ejecutivo de Integra realiza primera visita a regiones

A O麓Higgins fue la primera visita a regiones que realiz贸 el recientemente asumido Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, luego de ser nombrado por la Primera Dama, Cecilia Morel, para asumir el mando de la instituci贸n.

La m谩xima autoridad nacional de Integra particip贸 en una jornada de trabajo en la comuna de Requ铆noa donde se reflexion贸 sobre el contexto educativo y se fortalecieron conocimientos y estrategias para un trabajo de colaboraci贸n entre las familias y el jard铆n infantil. La actividad, que reuni贸 a m谩s de 200 educadoras y t茅cnicos de los jardines de la regi贸n, cont贸 con la relator铆a de la sic贸loga y terapeuta familiar de la Universidad Cat贸lica, Francisca Morales.

Director_ejecutivo_Ohiggins (3)

En la ocasi贸n el Director Ejecutivo de Integra destac贸 la importancia de este tipo de instancias para abordar una tem谩tica tan relevante, 鈥減orque la educaci贸n comienza en las familias y nosotros somos la extensi贸n de ellas, debemos involucrarlas, escucharlas y acogerlas para seguir avanzando en calidad. Es necesario hacer comprender que los primeros a帽os de vida son fundamentales en cuanto a estimulaci贸n temprana, y las brechas que se generan en esta etapa dif铆cilmente pueden ser revertidas al crecer鈥, sostuvo Jos茅 Manuel Ready.

Director_ejecutivo_Ohiggins (5)

El Director plante贸 adem谩s que Integra tiene el desaf铆o de 鈥渢ransmitir a las familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jard铆n, porque en estos espacios ocurren interacciones positivas que impactan en el desarrollo futuro de los ni帽os鈥.

Para cerrar la jornada, el Director Ejecutivo visit贸 los jardines San Nicol谩s y Peumay茅n, ambos de Requ铆noa y Los Enanitos de Quinta de Tilcoco, donde pudo conocer del trabajo de los jardines y conversar con los equipos educativos para interiorizarse de la realidad y particularidad de sus centros educativos.

Director_ejecutivo_Ohiggins (4)

SENDA presenta en jard铆n infantil programa preventivo para la comuna de Putre

En el jard铆n infantil y sala cuna Pachamama de Putre en la regi贸n de Arica y Parinacota se dio a conocer el programa preventivo de SENDA en la comuna, que tiene por objetivo generar alianzas con la comunidad y las familias para sensibilizar e instalar factores protectores y tomar conciencia de la prevenci贸n de alcohol y drogas.

IMG-20180417-WA0033_resized_20180417_112535493

Gracias a un trabajo colaborativo entre el Servicio Nacional para la Prevenci贸n y Rehabilitaci贸n del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) e Integra, en el a帽o 2016 fueron capacitadas todas las directoras de la regi贸n en el marco del programa de prevenci贸n universal en educaci贸n parvularia y la distribuci贸n en todos los centros educativos del material 鈥淒escubriendo el gran Tesoro 鈥, que contempla para los niveles medios y transici贸n un cuadernillo para el/la educador/a, un set de cuentos de motivaci贸n, un proyecto global y sesiones parentales.

En_busca_del_gran_tesoro

Para Integra este tipo de iniciativas representan una oportunidad para promover la prevenci贸n y protecci贸n desde la primera infancia, favoreciendo el bienestar de ni帽os y ni帽as.

Cuentos infantiles para compartir en familia

La聽Direcci贸n de Educaci贸n de Integra ha elaborado un listado de cinco textos infantiles, sugeridos para favorecer el desarrollo del lenguaje verbal en los ni帽os y las ni帽as.

鈥淎 partir de los primeros meses de vida el adulto debe proveer de m煤ltiples oportunidades para potenciar el desarrollo del lenguaje. Es necesario propiciar conversaciones en donde se aborden diversos temas, con riqueza y variedad en los conceptos utilizados, adem谩s de una correcta elaboraci贸n de oraciones鈥, explica la coordinadora del 脕rea de Curr铆culo de la instituci贸n de educaci贸n parvularia, Ela Valladares.

La especialista hace hincapi茅 en que 鈥渓os gestos que realiza el adulto, tanto al leer como al escribir, finalmente se transforman en modelos a seguir por los ni帽os y ni帽as. Por ello, es importante crear espacios para el desarrollo del lenguaje, fomentando la riqueza en las interacciones comunicativas y exponi茅ndolo desde el nacimiento con el lenguaje oral y escrito, por ejemplo, a trav茅s de todo lo que hay en el ambiente o de diversos textos鈥.

1. 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).

Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.

2. 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.

3. 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4. 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).

Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo: Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.

5. 聽鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).
Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo: Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.

 

C贸mo despertar el h谩bito lector en los ni帽os

Los primeros a帽os de vida de los ni帽os y las ni帽as constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. As铆 lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Pol铆tica y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, Alicia Berr铆os, quien es categ贸rica: 鈥渓a familiarizaci贸n con el mundo letrado es primordial鈥.

La experta explica que 鈥渆l relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivaci贸n por la lectura鈥.

Berr铆os resalta que 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos) ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.

A ra铆z de aquello, la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra elabor贸 un sencillo 鈥減aso a paso鈥 para fomentar la lectura desde la primera infancia:

驴C贸mo hacerlo?

*Escoja con anticipaci贸n el texto y l茅alo varias veces antes para apropiarse del contenido.

*Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.

*Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.

*Reconozca las caracter铆sticas de los personajes.

隆Manos a la obra!

*Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.

*Ubique los libros al alcance de los ni帽os, para que puedan acceder a ellos f谩cilmente.

*Muestre a los ni帽os y ni帽as el cuento.

*Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoci贸n a la narraci贸n. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.

*Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.

*Lea con naturalidad y sin exageraciones.

*Favorezca que los ni帽os y las ni帽as puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: 驴Recuerdas cu谩l era el h谩bitat de los pumas?, 驴d贸nde has visto pumas?, etc.

*De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los ni帽os y ni帽as, procurando no extenderse m谩s all谩 de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.

*Realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto le铆do e identifique su nivel de comprensi贸n. Por ejemplo: 驴Qu茅 pas贸 con el oso blanco?, 驴qu茅 har铆as t煤 si te pasara lo mismo que a la ni帽a de la historia?

*Finalice la lectura con una frase que conecte al ni帽o con la lectura. Por ejemplo: 鈥溾 como dice mi t铆o Cresp铆n, este cuento lleg贸 a su fin.鈥

*Por 煤ltimo, invite a los ni帽os y ni帽as a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.

Interior_acercar_ni帽os_a_la_lectura

Profesionales Integra generan material para mejorar comunicaci贸n con familias haitianas

Los jardines infantiles y salas cuna Integra son espacios de diversidad e inclusi贸n, en los que ni帽os y ni帽as de distintas nacionalidades conviven y aprenden de la riqueza de sus culturas. Pero si con la mayor铆a de las culturas nos une un idioma materno en com煤n, con nuestras familias haitianas la traba del idioma muchas veces se nos hace un escollo insalvable.

Ah铆 est谩 uno de los nuevos desaf铆os que enfrentan los equipos educativos de Integra. 驴C贸mo lleno la ficha de inscripci贸n o le informo que su hijo o hija sufri贸 de v贸mitos? Y al rev茅s, 驴c贸mo entender que hoy el ni帽o o ni帽a ser谩 retirado por su vecino?.

En la Regi贸n Metropolitana Norponiente ha sido paulatina la necesidad de encontrar herramientas que permitan comprendernos de mejor manera con las familias haitianas que no dominan el espa帽ol. Por eso, en un trabajo en conjunto entre Camila Aranguren, Profesional de Inclusi贸n, y Joseph Strauss, Encargado de Protecci贸n de Derechos, elaboraron un documento de apoyo para los jardines infantiles de la regi贸n.

鈥淣ecesit谩bamos facilitar la comunicaci贸n con los apoderados, al ver que muchas veces otras herramientas como Google Translate no lograban transmitir la informaci贸n de manera fidedigna, dificultando tambi茅n la correcta comprensi贸n de lo que se quer铆a expresar鈥, cuenta Joseph.

DSC_0910

鈥淟e propuse a Joseph crear tablas de comunicaci贸n como las utilizadas en inclusi贸n, pero con la traducci贸n en Krey貌l. As铆 surge un documento corto, apuntando a la portabilidad y facilidad de uso, con la l贸gica de poder enviar comunicaciones y entregar informaci贸n puntual recurrente en el jard铆n, sin la necesidad de que los interlocutores se esfuercen en la pronunciaci贸n del idioma de su contraparte, y asegurando la comprensi贸n del otro. De igual forma, esto apunta a la inclusi贸n de las familias en el jard铆n infantil, al traducir tambi茅n lugares del aula, permitiendo tambi茅n la reafirmaci贸n del jard铆n infantil como un espacio educativo鈥, afirma Camila.

El material fue, a su vez, revisado y corregido por un profesor haitiano residente en Chile y por un chileno residente en Hait铆, asegurando as铆 que las traducciones sean f谩cilmente comprensibles para los apoderados.

El material fue presentado a las directoras de los jardines en una jornada y de inmediato tuvo una gran acogida. Los equipos ya lo est谩n utilizando, y destacan que es un gran aporte a la comunicaci贸n y que los mismos apoderados han reconocido la importancia de este, fomentando el sentido de pertenencia con el jard铆n infantil.

JI Gabriela Mistral

Primera Dama Cecilia Morel comparti贸 con ni帽os y ni帽as de Integra

鈥淐uando los vio, se alegr贸 mucho. Con una sonrisa dijo: 鈥淎h铆 est谩 Fundaci贸n Integra鈥 y abraz贸 a los ni帽os y ni帽as. Estaba muy contenta y fue muy cercana con todos鈥. Paola Turra, Directora del jard铆n infantil y sala cuna 鈥淎ntu-Ray茅n鈥 de Loncoche, describi贸 as铆 el momento exacto en que la Primera Dama y presidenta de Integra, Cecilia Morel, se encontr贸 con los ni帽os y ni帽as , en el marco de su primera visita a la Regi贸n de la Araucan铆a, realizada este mi茅rcoles 11 de abril. En la oportunidad se reuni贸 con abuelos del聽Establecimiento de Larga Estad铆a para Adultos Mayores (Eleam) 鈥淟os Copihues鈥, instituci贸n que depende del Senama y que es administrado por el municipio de Loncoche.

Adem谩s del jard铆n Antu Ray茅n, al encuentro tambi茅n fueron invitados los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil聽 y sala cuna Alberto Pohl.聽

Posterior a este encuentro, Cecilia Morel acudi贸 al Gimnasio Municipal de Loncoche, para reunirse con cerca de 300 adultos mayores. Esta visita a la comuna apunt贸 al hecho de que Loncoche fue declarada por la OMS como la primera Ciudad Amigable con el Adulto Mayor de Chile.

visita-primera-dama-4

 

Jard铆n Hormiguitas de Aconcagua implementa estrategia de inclusi贸n educativa

Desde las informaciones m谩s sencillas con respecto al funcionamiento del jard铆n infantil, hasta temas m谩s trascendentes vinculados con el bienestar, salud y aprendizajes de los ni帽os y ni帽as, resultan complejos de abordar cuando se cruzan las barreras del idioma y la cultura. En este contexto, surge la necesidad de implementar estrategias diferenciadas e innovadoras que permitan a las familias migrantes integrarse de manera efectiva a las comunidades educativas de los jardines infantiles y salas cuna para participar activamente del proceso educativo de sus hijos e hijas.

Este fue el escenario que llev贸 al jard铆n infantil Hormiguitas de Aconcagua de la comuna de San Felipe a desarrollar una interesante iniciativa que les permitiera continuar avanzando hacia la inclusi贸n educativa. Se trat贸 de un primer encuentro en el que participaron 16 familias haitianas, espacio que permiti贸 abordar diversas tem谩ticas vinculadas al bienestar y desarrollo de los ni帽os y ni帽as, generando un intercambio de experiencias valiosas y creando un entorno favorable para la participaci贸n, con foco en los patrones de crianza positivos y la promoci贸n del buen trato.

Loreto Torres, Encargada de Protecci贸n de Derechos de Integra, explic贸 que para el 茅xito de esta iniciativa se gener贸 un trabajo con la red, desde el jard铆n infantil, lo que permiti贸 contar con el apoyo del Cesfam de la comuna, a trav茅s de la participaci贸n de una traductora que logr贸 establecer una comunicaci贸n fluida jard铆n-familia y viceversa.

鈥淪e gener贸 un espacio donde ellos pueden poner su opini贸n, donde presentan sus inquietudes, donde hablan de sus ni帽os, donde nos cuentan qu茅 sue帽an en relaci贸n a sus hijos y tambi茅n se genera un espacio donde nosotros podemos establecer lazos de confianza con ellos鈥, explic贸 Loreto Torres.

La profesional agreg贸 que 鈥渃reo que lo innovador de esto es poder romper las dificultad del lenguaje y buscar c贸mo acercarnos, porque ellos tambi茅n ten铆an inquietudes, ellos tambi茅n nos contaron que les pasan cosas; que les da temor que sus hijos se puedan caer, que les da temor que sus hijos no se coman toda la comida. Tambi茅n ellos quieren saber; ellos preguntaban qu茅 aprenden los ni帽os y eso da cuenta de que las personas, indistintamente de donde vengamos, tenemos las mismas aspiraciones, nos preocupa lo mismo para nuestros hijos鈥.

El jard铆n infantil Hormiguitas de Aconcagua es unos de los centros educativos m谩s grandes de Integra en la regi贸n de Valpara铆so y su comunidad educativa est谩 integrada por m谩s de un 20% de familias migrantes de distintos pa铆ses. En este contexto, Sandra Saavedra, directora del centro educativo, se帽al贸 que en el caso de las familias haitianas el idioma se presenta como una dificultad a la hora de promover un trabajo en alianza y participativo, por lo que esta estrategia permiti贸 reducir esa barrera, generando satisfacci贸n en las familias y favoreciendo un v铆nculo de mayor calidad.

鈥淓llas evaluaron la instancia como muy buena, aclaradora, que les aport贸 mucho, aprovecharon de decirnos que ellas estaban muy agradecidas de la gesti贸n del jard铆n, de c贸mo las hemos tratado, de su incorporaci贸n; entonces yo ah铆 veo qu茅 sentido tuvo para ellas la instancia, y para nosotros como equipo un trasfondo de segurizarnos tambi茅n frente a que nos estamos entendiendo. Lo que hablamos con ellas no fue nada distinto a lo que hablamos con nuestras familias habitualmente, s贸lo que la preocupaci贸n es estar seguras de s铆 nos comprenden o no, entonces la instancia result贸 s煤per buena鈥, concluy贸 la directora del jard铆n.

En el marco de su Pol铆tica de Calidad Educativa, Integra aspira a que la experiencia educativa se desarrolle en estrecha alianza con las familias, en una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que potencie el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de los ni帽os y ni帽as.

As铆, esta estrategia se inserta en un marco institucional de trabajo con familias mucho m谩s amplio, en donde se procura construir una relaci贸n cercana, de respeto, confianza y apoyo mutuo, estableciendo puentes de comunicaci贸n y participaci贸n s贸lidas, estables y con sentido, reconociendo sus recursos, fortalezas y oportunidades.

Encuentro familias haitianas 2

Integra Coquimbo celebra la diversidad y la inclusi贸n

En la Plaza de Armas de La Serena se realiz贸 la celebraci贸n regional del D铆a Internacional del S铆ndrome de Down, evento que organiz贸 la corporaci贸n Edudown y que cont贸 con la聽 participaci贸n de la comunidad educativa de la sala cuna Los Serenitos.

El objetivo: dar a conocer esta condici贸n y generar conciencia, mediante presentaciones art铆sticas, exposiciones fotogr谩ficas y una muestra de productos gourmet elaborados por personas con S铆ndrome de Down. En este contexto, los ni帽os y ni帽as de Los Serenitos, junto a su equipo educativo y familias, presentaron una danza alusiva a las frutas y verduras, en la que brill贸 con protagonismo 脕mbar Garc铆a.

001-2

脕mbar es parte de la comunidad educativa de Los Serenitos y tambi茅n de Edudown. Su madre, Pabla Rosales, reconoci贸 la participaci贸n de la sala cuna a la que asiste su hija, y sostuvo que 鈥減ara m铆 como madre, que las t铆as del jard铆n hayan preparado esta actividad en este d铆a es realmente importante, me ha llegado directo al coraz贸n. Siento que Integra se la ha jugado completamente por la inclusi贸n. Hay otras instituciones que nos cerraron las puertas, pero en Integra la t铆a Teresa y todas las t铆as del jard铆n desde que fuimos a consultar siempre tuvieron las puertas abiertas, igual que las de su coraz贸n. Para m铆 realmente son un pilar fundamental para el crecimiento de mi hija. Ella es feliz cuando ingresa al jard铆n, sus ojos le brillan y su sonrisa es enorme鈥, se帽ala.

Teresa Navea, directora de la sala cuna, agrega que 鈥渆s un privilegio trabajar con Edudown y sus profesionales, ellos nos apoyan con todos los ni帽os, no s贸lo con 脕mbar, en las diferentes 谩reas motrices, de lenguaje y de autonom铆a. Es un gran aporte para el jard铆n. La din谩mica que tenemos con 脕mbar es de darle la oportunidad de hacer las mismas cosas que los otros ni帽os seg煤n sus caracter铆sticas e intereses, y eso nos permite conocerla m谩s y tambi茅n a los otros ni帽os que interact煤an con ella鈥, concluye.

004-2

Descubriendo los sentidos

Que ni帽os y ni帽as sean protagonistas de su aprendizaje es la premisa de los jardines infantiles y salas cuna de Integra, y en La Casa del 脕rbol de Rengo, esta m谩xima se hace realidad en cada聽 experiencia educativa.

El establecimiento, que cuenta con un sello medioambiental, ense帽a a los ni帽os y ni帽as a explorar a trav茅s de los sentidos, como por ejemplo, a moldear y hacer sus masas con agua y harina. De esta forma, se potencia el desarrollo y descubrimiento de las聽 caracter铆sticas del material con el que trabajan.

Adem谩s, en el marco de su sello ambiental, reutilizan material como el pl谩stico, el que ocupan como materia prima para la creaci贸n de instrumentos musicales, tales como coloridos sonajeros que luego son utilizados en otros procesos educativos.

Para la agente educativa Mariana Olea, este tipo de aprendizajes, y en especial el moldear, es una de las actividades que m谩s entretiene a los ni帽os y ni帽as: 鈥淟es encanta moldear, les encanta jugar con masas, con plasticina, les encantan las cosas relacionadas con el arte鈥, concluye.

Conociendo_los_sentidos (7)