En el marco de la colaboraci贸n entre instituciones, profesionales del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia (DPPI) de Fundaci贸n Integra, Carolina D铆ez Pastene y Tania Espinoza Emmer, visitaron la Secretar铆a Regional Ministarial (Seremi) de Medio Ambiente de la Regi贸n Metropolitana para impartir un taller sobre el enfoque de derechos a las y los funcionarios del organismo.
Durante la actividad, se abordaron tem谩ticas como el contexto sociocultural de la ni帽ez, la influencia de la cultura adultoc茅ntrica y la Convenci贸n Sobre los Derechos de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes, entre otros. En la jornada, adem谩s, se invit贸 a reflexionar sobre las maneras en que nos relacionamos con la ni帽ez en la sociedad actual, promoviendo una mirada m谩s inclusiva y respetuosa de sus derechos.
El taller es parte de un esfuerzo de colaboraci贸n mutua entre ambas instituciones. A trav茅s de este intercambio se busca enriquecer las l铆neas de acci贸n de ambas entidades, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de los servicios destinados a la ciudadan铆a, siempre con un enfoque integral y sostenible.
Colaboraci贸n mutua para un trabajo integral聽
Para Carolina D铆ez, esta instancia de trabajo conjunto responde a la necesidad de la instituci贸n de conocer m谩s sobre el enfoque de derechos. “Este tema no todo el mundo lo conoce, y, a medida de que nosotros como Fundaci贸n Integra y garantes de derechos vayamos generando conciencia y tratando de llevar a la pr谩ctica su importancia, debemos trabajar constantemente en c贸mo incluir, cuidar y garantizar los derechos de las ni帽as y los ni帽os, como un desaf铆o permanente”, afirm贸.
En tanto, seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, relev贸 lo valioso de esta alianza, 鈥減or un lado porque nuestra acci贸n tiene una tradici贸n adultocentrica, entonces todo nuestro discurso est谩 m谩s orientado a un mundo adulto. Sin embargo, tenemos un trabajo importante con jardines infantiles y escuelas en el cual quisi茅ramos tener este enfoque de derechos siempre, pero ya incorporado, desde que dise帽amos las actividades鈥.
Entre los asistentes al taller estaba Paulina Agurto, profesional del 脕rea de Econom铆a Circular y Residuos, quien consider贸 la jornada como una oportunidad valiosa para actualizarse y reflexionar sobre c贸mo los enfoques de derecho pueden integrarse de manera efectiva en los proyectos ambientales. “Fue una experiencia muy enriquecedora, me pareci贸 s煤per nutritiva, tambi茅n para actualizarnos de la normativa vigente y tambi茅n para evaluar proyectos, tener una perspectiva adecuada en cuanto al enfoque de derecho”, coment贸 Agurto.
Finalmente, cabe mencionar que el taller es parte de las actividades de cooperaci贸n mutua, que tambi茅n consideran el seminario “G茅nero y cambio Ccim谩tico”, realizado previamente para las y los trabajadores de Integra, con el fin de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto colaborativo de cara a la ciudadan铆a.