Con pertinencia territorial se inici贸 la versi贸n XII del seminario Comparte Educaci贸n

A trav茅s de un streaming a todo Chile, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la Presidenta de Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, dieron el vamos a la XII versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, que este a帽o tiene como tema central 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥.

La jornada inaugural, que se realiz贸 simult谩neamente en todo el pa铆s, fue liderada por las y los directores regionales de Fundaci贸n Integra de Arica a Magallanes y cont贸 con la participaci贸n de seremis de educaci贸n, directores regionales de Junji, de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia (SubEP), representantes de instituciones acad茅micas, as铆 como trabajadoras y trabajadores de oficina y equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n.

comparte_eduacion_regional_25092024 (1)

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Agreg贸 que, 鈥渆l Comparte Educaci贸n es una tremenda oportunidad para resignificar nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambios social, situando a ni帽as y ni帽os como protagonistas de sus aprendizajes, reconoci茅ndolos como ciudadanos activos de la sociedad desde el inicio de su trayectoria educativa鈥.

Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s, reconoci贸 y destac贸 el rol de las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra que da cuenta de su labor transformadora, 鈥渦na labor que nos permite diariamente contribuir a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, inclusiva y democr谩tica鈥.

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Finalmente, entreg贸 un especial mensaje a los equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, 鈥渟igamos promoviendo aprendizajes para ni帽as y ni帽os, a trav茅s de proyectos educativos que permitan destacar sus singularidades. Un abrazo cari帽oso y de gratitud por su labor transformadora鈥.

160 de la educaci贸n parvularia p煤blica

Por su parte, la doctora Mar铆a Victoria Peralta, Presidenta de Fundaci贸n Integra, record贸 que este a帽o se cumplen 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, 鈥渄esde que se cre贸 la primera escuela de p谩rvulos en 1864, en nombre del esfuerzo de esas pioneras, quiero darles las gracias a los equipos de la familia Integra, que est谩n en todo Chile, atendiendo a las ni帽as y ni帽os m谩s vulnerables鈥. Por 煤ltimo, hizo un llamado con esperanza y entusiasmo a trabajar, para dar pasos lentos, pero seguros, a una educaci贸n m谩s pertinente en el siglo XXI.

Un llamado a recoger los saberes del territorio

comparte_eduacion_regional_25092024 (4)

Con una introducci贸n musical inici贸 la ponencia 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho. A la luz de un desarrollo humano y sostenible鈥, Jazm铆n Miranda, educadora de p谩rvulos, musicoterapeuta, que record贸 c贸mo ni帽as y ni帽os de los niveles medios, dan cuenta de su don de imitar y de c贸mo los juegos revelan el avance neurol贸gico que desarrollan en sus primeros a帽os de vida.

En su presentaci贸n, destac贸 positivamente que el seminario Comparte Educaci贸n tuviera un formato que privilegia la reuni贸n de las regiones, 鈥渞ecoger los saberes de las comunidades para incorporarlos en los curr铆culums es algo fundamental en la educaci贸n parvularia鈥.

Tambi茅n, realiz贸 un recorrido por los pensadores e investigadores de la educaci贸n, que dan cuenta de que a trav茅s de la historia la educaci贸n de las nuevas generaciones estaba a cargo de los sabios, que entend铆an la importancia del contacto con la naturaleza. Rescat贸, adem谩s, la importancia de los ritos en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, 鈥減orque nos unen el pasado, presente y futuro, nos conectan con nuestros ancestros y con historias de nuestra familia, entregan pertinencia y seguridad鈥.

Durante la jornada vespertina se realiz贸 un taller de an谩lisis de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, con amor y compromiso por la ni帽ez. En tanto, el jueves 26 de septiembre cada regi贸n presentar谩 las experiencias pedag贸gicas seleccionadas previamente, que dan cuenta de la labor transformadora que los equipos educativos realizan en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para que ni帽as y ni帽os desarrollen de manera integral a trav茅s del juego, como sujetos de derechos y ciudadanas/os activos de la sociedad.

Seminario Comparte Educaci贸n se traslada a regiones

Este 2024 se realizar谩 la XII versi贸n del seminario de Fundaci贸n Integra, Comparte Educaci贸n, cuya tem谩tica ser谩 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥. En esta ocasi贸n, el seminario se desarrollar谩 bajo una nueva modalidad, realiz谩ndose simult谩neamente en las diferentes regiones del pa铆s, los d铆as 25 y 26 de septiembre.

Este a帽o, el Comparte Educaci贸n viene con importantes novedades para promover la desconcentraci贸n y fortalecer la identidad territorial, adem谩s, por primera vez se desarrollar谩 paralelamente en cada una de las regiones, a excepci贸n de las regiones Metropolitana Suroriente, Metropolitana Norponiente y el nivel central, que se unir谩n en una 煤nica sede.

Durante las jornadas, tambi茅n, se profundizar谩 en la comprensi贸n y apropiaci贸n de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, que tal como lo se帽ala nuestro聽Director Ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas,聽nos ense帽a la ruta que nos permite聽brindar la聽educaci贸n parvularia de calidad聽a聽ni帽as y ni帽os merecen, “para que aprendan felices a trav茅s del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

De esta manera, cada Direcci贸n Regional desarrollar谩 su propio programa de actividades, generando un espacio de encuentro y reconocimiento para compartir y analizar pr谩cticas educativas relevantes, que pongan a las ni帽as y ni帽os en el centro de la gesti贸n de Fundaci贸n Integra, considerando como idea central el protagonismo de la ni帽ez y su concepci贸n como ciudadanos sujetos de derecho.

Siguiendo la l铆nea de 2023, el programa contar谩 con ponencias de expertos y presentaciones de experiencias realizadas por equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Fundaci贸n Integra. Durante las jornadas, tambi茅n, se profundizar谩 en la comprensi贸n y apropiaci贸n de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, que tal como lo se帽ala nuestro Director Ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, nos ense帽a la ruta que nos permite聽brindar la聽educaci贸n parvularia de calidad聽a聽ni帽as y ni帽os merecen, “para que aprendan felices a trav茅s del juego y desarrollen habilidades para toda la vida en espacios amorosos, seguros y de bienestar”.

Sigue la transmisi贸n en directo

Asistencia en educaci贸n parvularia increment贸 significativamente durante el primer semestre 2024

La Educaci贸n Parvularia P煤blica experiment贸 un incremento de su asistencia durante el primer semestre de 2024, en comparaci贸n al a帽o anterior. Adem谩s, se experimentaron mejoras sustantivas, especialmente durante junio y julio, meses que hist贸ricamente han tenido una menor asistencia debido a factores estacionales.

Durante el per铆odo marzo-julio de 2024, el promedio de asistencia a los niveles de Educaci贸n Parvularia聽alcanz贸 un promedio de 76%. En estos meses, la asistencia se聽mantuvo siempre sobre el 72%, lo que refleja un control considerablemente m谩s efectivo de los impactos del invierno sobre la educaci贸n y la salud de ni帽os y ni帽as; junto con mayores tasas de asistencia, esta se mantuvo m谩s estable, fortaleciendo las experiencias educativas enriquecedoras de las infancias.

“Este repunte en la asistencia refleja el compromiso de nuestras comunidades educativas y las familias con el primer nivel educativo. La educaci贸n parvularia es la base para un desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, y estamos viendo los frutos de los esfuerzos para generar condiciones que permitan una asistencia permanente, sistem谩tica. Quedan muchos desaf铆os, pero seguimos avanzando en este compromiso de la reactivaci贸n educativa, para la asistencia y revinculaci贸n de las ni帽as, ni帽os y familias”, se帽al贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

Durante los meses de junio y julio de 2024, la asistencia a la Educaci贸n Parvularia P煤blica registr贸 un importante incremento, reflejando el esfuerzo y compromiso de las comunidades educativas. En junio, la asistencia alcanz贸 un 72,1%, un aumento de 17,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes en 2023; este crecimiento se mantuvo en julio, donde la tasa de asistencia lleg贸 al 75,5%, lo que representa un incremento de 7,2 puntos porcentuales en comparaci贸n con julio del a帽o anterior.

En ambos meses, el incremento de la asistencia se vio reflejado en todos los niveles educativos, siendo el Nivel Medio el que m谩s aument贸, registrando un 65,3% en junio y un 69,3% en julio (ante un 39,4% y un 55,9% registrados en el a帽o 2023, para cada mes, respectivamente). En julio, adem谩s, destac贸 el aumento del nivel Transici贸n, que alcanz贸 un 84,4% de asistencia.

La Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia contin煤a trabajando en coordinaci贸n con la Educaci贸n Parvularia P煤blica, para colaborar con las comunidades educativas y asegurar que cada ni帽a y ni帽o reciba una educaci贸n de calidad, fortaleciendo el acceso y la permanencia en el sistema educativo desde la primera infancia.

Conoce m谩s en: www.parvularia.mineduc.cl

Primer a帽o de gesti贸n: con amor y compromiso por la ni帽ez

Esta semana se cumpli贸 un a帽o desde que asumi贸 el liderazgo de Fundaci贸n Integra, el director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, per铆odo en que se ha trabajado con un sentido y una convicci贸n clara: 鈥渟ituar a las ni帽as y ni帽os como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad en el centro de la gesti贸n institucional鈥.

Como ha sido la t贸nica durante su administraci贸n, el director ejecutivo celebr贸 la instancia compartiendo con los equipos educativos, visitando las salas cuna y jardines infantiles El Pinar de la comuna de San Joaqu铆n (Regi贸n Metropolitana Suroriente) y Claudio Arrau de la comuna de Colina (Regi贸n Metropolitana Norponiente). 鈥淓l compromiso de estar presente me ha permitido conocer en primera persona las distintas realidades que afrontamos d铆a a d铆a como instituci贸n educativa referente en el pa铆s鈥, coment贸 el director ejecutivo en su paso por los establecimientos.

Durante este a帽o, Fundaci贸n Integra ha actuado en coherencia con los ejes prioritarios del Ministerio de Educaci贸n, el Plan de Reactivaci贸n Educativa y los desaf铆os establecidos por la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.

La opini贸n de los equipos educativos de los establecimientos聽da cuenta del trabajo de revinculaci贸n que Fundaci贸n Integra est谩 llevando a cabo con las familias, reconociendo que la labor educativa conjunta es fundamental para garantizar el derecho de las ni帽as y ni帽os a una educaci贸n parvularia de calidad, promoviendo su matr铆cula, asistencia y permanencia en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Una jornada para recordar el sentido de nuestra labor

A primera hora de la ma帽ana, del mi茅rcoles 4 de septiembre, Carlos Gonz谩lez Rivas se dirigi贸 hasta el jard铆n infantil El Pinar de San Joaqu铆n, para recibir a las familias, en uno de los momentos m谩s importantes del d铆a, cuando las madres, padres y/o cuidadoras/as manifiestan su confianza en Fundaci贸n Integra, entregando a ni帽as y ni帽os al equipo educativo.

Visita DE por 1er a帽o de gesti贸n a JI El Pinar_San Joaqu铆n-RMSO_04sep2024-02278-

Luego, visit贸 el jard铆n infantil Claudio Arrau, donde se reuni贸 con trabajadoras y familias del establecimiento y record贸 el sentido de nuestra labor, 鈥渟ituar a las ni帽as y ni帽os al centro de nuestro quehacer conlleva que cada decisi贸n y acci贸n que emprendemos, debe estar orientada a garantizar sus derechos, favoreciendo su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, en colaboraci贸n con ustedes, con las familias y las comunidades鈥.

En el recorrido, tambi茅n escuch贸 lo que las familias ten铆an que decir 鈥渟iempre he tenido mucho afecto por el jard铆n, porque siguen estando las mismas t铆as que cuando yo ven铆a, por eso traigo a mi hijo, y 茅l se ha adaptado muy bien, ha sido un siete el jard铆n infantil鈥, comenta Valentina Esp铆ndola, quien asisti贸 como ni帽a al jard铆n Claudio Arrau y hoy es apoderada del mismo establecimiento.

Por su parte Patricia Loayza, presidenta del Centro de Padres del mismo establecimiento, manifest贸 鈥渟olo quiero decir que estoy agradecida de todos en el jard铆n, porque tuve a mi hijo mayor y ahora a mis dos hijas peque帽as鈥. Del mismo modo, la directora del establecimiento, Carolina Soto, agradeci贸 la visita del director ejecutivo 鈥渆stoy contenta de que el director haya venido a conocer nuestra realidad. Los desaf铆os que nos estamos poniendo son muy importantes, porque lo que queremos es una educaci贸n de calidad para ni帽as y ni帽os y eso requiere de los equipos, de las familias y de la comunidad en general, y de todos los que pertenecemos a Fundaci贸n Integra鈥.

Su opini贸n da cuenta del trabajo de revinculaci贸n que Fundaci贸n Integra est谩 llevando a cabo con las familias, reconociendo que la labor educativa conjunta es fundamental para garantizar el derecho de las ni帽as y ni帽os a una educaci贸n parvularia de calidad, promoviendo su matr铆cula, asistencia y permanencia en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Visita DE por 1er a帽o de gesti贸n a JI El Pinar_San Joaqu铆n-RMSO_04sep2024-03826-

Este es un prop贸sito compartido que se refleja en la Carta de Navegaci贸n: 2024-2026: con amor y compromiso por la ni帽ez, construida a trav茅s de un ejercicio participativo, colaborativo, met贸dico y arduo, que nos recuerda la importancia de respetar y valorar a las familias en sus diversidades, fomentando la participaci贸n organizada en los procesos educativos, potenciando y complementando sus competencias marentales y parentales.

En ambas instancias, el director ejecutivo Carlos Gonz谩lez Rivas, relev贸 el importante trabajo de las educadoras, t茅cnicos en p谩rvulos, administrativas, personal de servicio y manipuladoras de alimentos, reconociendo su rol de garantes de derechos de las ni帽as y ni帽os que reciben cada d铆a en sus jardines infantiles, d谩ndose un momento muy emotivo y sensible. 鈥淰aloro, reconozco y agradezco a todas las personas y equipos por su labor transformadora que desarrollan en los espacios educativos y laborales. Su amor, compromiso, vocaci贸n de servicio y dedicaci贸n permanente han sido fundamentales en los avances en calidad educativa y fortalecimiento de la gesti贸n institucional, a lo largo de este primer a帽o鈥, se帽al贸 en su mensaje a los equipos.

Se adelanta el reloj: la importancia de acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en el comienzo del horario de verano

La medianoche del s谩bado 07 de septiembre, los relojes deber谩n adelantarse 60 minutos en gran parte del pa铆s, llev谩ndonos a las 01:00 horas del domingo para marcar el inicio del horario de verano. Esta modificaci贸n se traduce, por ejemplo, en la variaci贸n de las horas de luz natural disponibles para que las familias realicen sus actividades.

A ra铆z de ello Fonoinfancia, programa gratuito de atenci贸n psicol贸gica de Fundaci贸n Integra y parte de Chile Crece M谩s, destaca que las adultas y los adultos deben estar atentos a las reacciones que ni帽as y ni帽os presenten, ya que no a todas las personas les afecta de la misma manera. En t茅rminos generales, por ejemplo, podr铆an evidenciarse cambios de humor, satisfacci贸n o rechazo ante estos cambios, dificultades para conciliar el sue帽o o mostrarse m谩s ansiosos e irritables, lo que incluso podr铆a extenderse por algunos d铆as.

Carolina Rivera Serey, psic贸loga de Fonoinfancia, destac贸 que 鈥渆sta es una oportunidad para que adultas y adultos no s贸lo expliquen sobre el cambio de hora, sino tambi茅n las implicancias cotidianas que tendr谩. Debemos tener en cuenta que las ni帽as y ni帽os siempre tienen derecho a saber lo que ocurre a su alrededor y a opinar sobre lo que les sucede. Ac谩 la paciencia, cari帽o y comprensi贸n de las familias o personas a cargo de su cuidado es clave鈥.

Si se requiere apoyo en este proceso, las familias y las adultas o adultos responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 o por chat ingresando al sitio web www.fonoinfancia.cl.

Foto_Fonoinfancia_CambioHora_Baja_1

Adem谩s, la profesional de Fonoinfancia comparte, una serie de recomendaciones para abordar el cambio de hora, considerando que la noche del domingo ser谩 donde ni帽as y ni帽os notar谩n de manera directa el impacto de este cambio:

– Es clave explicarles la raz贸n de esta modificaci贸n horaria y darles a entender, en la medida de lo posible, por qu茅 hay per铆odos del a帽o donde anochece m谩s temprano o m谩s tarde, hechos que marcan las distintas estaciones del a帽o.

– Se sugiere una adaptaci贸n gradual de las rutinas, adelantando ciertos hitos como los horarios de comida, siesta, juegos y ba帽o, entre otros. Ejemplo, comenzar con 15 minutos e ir aumentando este tiempo de manera paulatina.

– Oscurecer la habitaci贸n donde duermen para evitar que la luz ingrese directamente en las tardes, lo que podr铆a facilitar que poco a poco se duerman m谩s temprano.Una peque帽a siesta si notan a ni帽as o ni帽os somnolientos.

– Generar espacios de juegos que impliquen ejercicio f铆sico.

– Realizar, si es posible, actividades que favorezcan el descanso como escuchar m煤sica suave, un ba帽o antes de acostarse, leer o ejercicios de relajaci贸n.

– Exposici贸n a la luz solar, principalmente en la ma帽ana, para aumentar la producci贸n de serotonina.

Si se requiere apoyo en este proceso, las familias y las adultas o adultos responsables del cuidado de ni帽as y ni帽os, pueden comunicarse de forma gratuita y confidencial con el equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 o por chat ingresando al sitio web www.fonoinfancia.cl.

Jard铆n infantil de Coquimbo obtiene fondos del Ministerio de Medio Ambiente

La comunidad educativa de la聽sala cuna y jard铆n infantil Rinconcito de Coquimbo, perteneciente a Fundaci贸n Integra podr谩 fomentar la educaci贸n ambiental en la primera infancia, mediante el reciclaje de restos de frutas y verduras, acercando a ni帽as y ni帽os al cuidado de la naturaleza y el desarrollo de habilidades para la protecci贸n del medio ambiente.

El聽proyecto 鈥淩inconcito Circular鈥 tienen una duraci贸n de dos meses, dotar谩 al establecimiento educativo de un invernadero y una vermicompostera para la biodigesti贸n de los residuos producidos en el recinto, los cuales ser谩n transformados en humus o abono org谩nico para la nutrici贸n de hortalizas. Esta iniciativa cuenta con un financiamiento de $6.000.000 otorgado al centro de padres y apoderados, el cual cuenta con la colaboraci贸n de la Municipalidad de Coquimbo.

El seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros destac贸 鈥渓a comunidad educativa podr谩 desarrollar actividades con los ni帽os, ni帽as y apoderados, fomentando la educaci贸n ambiental y el compromiso con cuidar el entorno. 聽Nosotros hemos querido sumarnos con este Fondo de Protecci贸n Ambiental, contribuyendo y colaborando en la formaci贸n integral de ni帽os y ni帽as, que estamos seguros tendr谩n un auspicioso futuro.鈥

La construcci贸n de los invernaderos estar谩 a cargo de la municipalidad, cuyo personal tambi茅n impartir谩 4 charlas t茅cnicas para garantizar la sustentabilidad en la auto producci贸n de alimentos.

Trabajo asociativo

La idea que gener贸 este proyecto surgi贸 porque una de las causas m谩s importantes de contaminaci贸n es el escaso conocimiento y concientizaci贸n sobre el problema de los residuos domiciliarios, lo que se traduce en un aumento de la cantidad de basura como producto final. Esta situaci贸n se proyecta adem谩s a los procesos de gesti贸n de residuos dentro del jard铆n infantil, en la separaci贸n de residuos org谩nicos e inorg谩nicos, la cual no se realiza en forma peri贸dica, ni planificada.

La聽directora regional de Fundaci贸n Integra, Susana Veas, indic贸 que 鈥渓o m谩s destacable de este proyecto es la articulaci贸n que genera el Centro de Padres con las autoridades y con la comunidad, con la red. En este caso particular con la Seremi聽del Medio Ambiente y tambi茅n con la delegaci贸n municipal, entidades que han acompa帽ado todo el proceso de planificaci贸n y ejecuci贸n del proyecto.鈥

Esta iniciativa contempla la realizaci贸n de cuatro talleres donde se informar谩 sobre la implementaci贸n y funcionamiento de la huerta, la producci贸n de plantas, el uso de vermicomposteras y la reducci贸n de residuos org谩nicos.

Finalmente, la presidenta del Centro de Padres del jard铆n infantil Rinconcito, Jennifer Espinoza, explic贸 鈥渓a idea nace del an谩lisis que hicimos del entorno donde est谩 ubicado nuestro jard铆n, el sector rural y el medio ambiente que nos rodea. Uno de los objetivos es que tambi茅n se aplique una econom铆a circular, donde los ni帽os van a crear sus propios frutos y tendr谩n un trabajo constante con la naturaleza.鈥

Se espera que, al concluir el proyecto, los ni帽os y ni帽as desarrollen habilidades pr谩cticas sobre el medio ambiente y promuevan valores como la empat铆a, el respeto por la naturaleza y el trabajo en equipo.

Directora de jard铆n infantil de Puente Alto gana Premio LED 2024

La directora de la sala cuna y jard铆n infantil Juanita de Puente Alto, M贸nica Matus Sol铆s, fue postulada por sus compa帽eras a los Premios LED 2024, por su amplia trayectoria, compromiso y amor por la ni帽ez,聽labor聽que realiza en una de los sectores m谩s vulnerables de la Regi贸n Metropolitana. 鈥淢e siento muy afortunada y agradecida por las oportunidades que me ha dado la vida a pesar de estar en un sector que es tan castigado y empobrecido, pero que cuenta con la riqueza de las familias, de los equipos y de las comunidades. Es un sue帽o cumplido tener este reconocimiento鈥, coment贸 emocionada la directora luego de saber que fue nominada por su propio equipo de educativo.

Tras varios meses de selecci贸n y m谩s de 800 postulaciones, el jurado de los Premios Led de Fundaci贸n Impulso Docente seleccion贸 a 30 ganadores/as del a帽o 2024. Entre las finalistas de la segunda versi贸n de los Premios LED se encontraban tres directoras de salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra: Johana Molina Montes, del jard铆n infantil Aguas Claras de Limache (Regi贸n de Valpara铆so), Mar铆a Bel茅n Montalva Redon, del jard铆n infantil Inti Raymi de Quilpu茅 (Regi贸n de Valpara铆so) y M贸nica Matus Sol铆s, de la Regi贸n Metropolitana, que tambi茅n result贸 ser una de las ganadoras.

M贸nica destac贸 en la categor铆a 鈥淐onvivencia, buen trato y habilidades socioemocionales鈥 que reconoce el liderazgo en la implementaci贸n sistem谩tica de iniciativas para el desarrollo de una sana convivencia y bienestar socioemocional de toda la comunidad educativa, lo que coincide con el trabajo que realizan al interior del establecimiento diariamente. 鈥Mi coraz贸n siempre ha estado dispuesto al trabajo con ni帽as y ni帽os, con las redes comunitarias, y es importante poder mostrar c贸mo podemos transformar el mundo desde el jard铆n.聽Tenemos hartas actividades asociadas al buen trato, al reconocimiento, a los derechos de ni帽as y ni帽os, al tejido social de las comunidades鈥, cuenta orgullosa.

Durante su participaci贸n en el Encuentro en Ruta de la Regi贸n Metropolitana Suroriente, nuestro director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a Javiera Mosqueda, directora regional aprovecharon la instancia para reconocer a M贸nica frente al resto de sus compa帽eras. 鈥淨ue un liderazgo reciba un reconocimiento de una instituci贸n externa que es muy relevante para el pa铆s, es muy significativo. Nos permite tomar esa vivencia y compartirla con la regi贸n para inspirar a los nuevos liderazgos鈥, dijo Javiera Mosqueda. 鈥淓n el v铆nculo con las redes y con la comunidad, esperamos que M贸nica sea un referente en la regi贸n, porque es algo que hoy necesitamos fortalecer, dado el contexto que estamos viviendo como Regi贸n Metropolitana. M贸nica no solo es un soporte para el equipo, para las ni帽as y ni帽os, sino que tambi茅n para la comunidad鈥, cerr贸.

Cabe destacar, que el pr贸ximo 10 de octubre se realizar谩 la premiaci贸n de las y los ganadores de la segunda versi贸n de los Premio LED 2024. En la instancia, tambi茅n se dar谩n a conocer los proyectos y el trabajo en terreno de cada uno de las y los ganadores .

Jard铆n de Memorias: S茅 parte de la exposici贸n ciudadana que conmemora los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile

La Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia te invita a ser parte de un gran hito: la conmemoraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile. Esto a trav茅s de Jard铆n de Memorias, convocatoria ciudadana abierta a todas las personas que quieran compartir una fotograf铆a que recuerde su experiencia en la educaci贸n inicial chilena.

Este proyecto ciudadano se centra en poner en valor la memoria y experiencias de ni帽as y ni帽os en la educaci贸n inicial, reflejadas en fotograf铆as familiares que capturen momentos significativos en salas cuna, jardines infantiles y escuelas del pa铆s. Esto dado que la educaci贸n parvularia es el primer nivel educativo y un bien colectivo que fortalece el desarrollo social y cultural del pa铆s.

“Queremos construir una memoria colectiva que refleje la importancia de la educaci贸n parvularia para nuestro pa铆s y su expresi贸n en los distintos territorios. Porque cada fotograf铆a es un testimonio del impacto que esta etapa tiene en la construcci贸n de nuestra sociedad鈥, destac贸 la subsecretaria Claudia Lagos. “Juntos, podemos construir una memoria que celebre los 160 a帽os de la educaci贸n parvularia, resaltando su valor y su impacto en la vida de todas y todos鈥, agreg贸 la autoridad Mineduc.

La convocatoria ciudadana Jard铆n de Memorias, que se presenta tambi茅n dentro de las actividades del Mes de las Ni帽as y Ni帽os, cuenta con la colaboraci贸n del ministerio de Educaci贸n, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Fundaci贸n Integra, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a trav茅s de la Biblioteca Nacional, Archivo Nacional, Museo Hist贸rico Nacional y Museo de la Educaci贸n, junto con las casas de estudio Universidad de Chile y Universidad Cat贸lica.

驴C贸mo participar?

Para participar, todas las personas mayores de edad que residen en Chile tendr谩n hasta el viernes 15 de septiembre de 2024 para enviar una fotograf铆a que recuerde su experiencia en la educaci贸n parvularia ya sea en la sala cuna, jard铆n infantil o escuela, acompa帽ada de un t铆tulo para la foto junto a un breve relato, al correo electr贸nico: jardindememorias@mineduc.cl

Todos los detalles y bases de participaci贸n de esta convocatoria se encuentran disponibles en: www.parvularia.mineduc.cl/jardin-de-memorias

Una selecci贸n de estas fotograf铆as, tambi茅n podr谩 ser parte de una muestra f铆sica que se realizar谩 en octubre pr贸ximo, en el marco de la conmemoraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile.

Fundaci贸n Integra celebra Festival de la Ni帽ez 鈥淛uego y aprendo todos los d铆as鈥

Con una invitaci贸n a ni帽as, ni帽os y sus familias a participar del Festival de la Ni帽ez 鈥淛uego y aprendo todos los d铆as鈥, Fundaci贸n Integra destac贸 la importancia del juego en el desarrollo y aprendizaje durante los primeros a帽os de vida de las personas. La actividad cont贸 con la participaci贸n de la subsecretaria de la Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas.

Durante la jornada gratuita, realizada el s谩bado 24 de agosto de 11:00 a las 16.00 horas, en el Parque Quinta Normal, de la comuna de Santiago, los asistentes disfrutaron del show 鈥淟a Plaza de los Sue帽os鈥, presentado por el grupo de m煤sica infantil Volant铆n, y se divirtieron con los talleres abiertos de pintura, reciclaje, almacigo, un muro de escalada, juegos tradicionales, zonas de equilibrio musical, burbujas XXL, entre otras.

Este 2024, el Festival de la Ni帽ez busca visibilizar el juego como un derecho de todas las ni帽as y ni帽os, que adem谩s tiene un sentido fundamental en sus vidas, ya que es su forma espont谩nea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo, tal como los equipos educativos lo intencionan diariamente en las salas cunas, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Al referirse a la actividad, el director ejecutivo manifest贸 que 鈥渆n el marco de la celebraci贸n del mes de la ni帽ez, para Fundaci贸n Integra es fundamental realizar actividades que nos permitan acercarnos a la comunidad y relevar los derechos de ni帽as y ni帽os para visibilizarlos y reconocerlos como sujetos de derecho y ciudadanos activos de la sociedad鈥.

Agreg贸 que el Festival de la Ni帽ez 鈥淛uego y aprendo todos los d铆as鈥 es un espacio donde promovemos el juego como un principio pedag贸gico fundamental para el desarrollo integral de las ni帽as y ni帽os, porque le entrega oportunidades de aprendizajes para la vida”. Al ser consultado por su juego favorito de la infancia, coment贸 que su聽ni帽ez聽le gustaba construir edificios con legos.

Por su parte, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, indic贸, 鈥渜ue es muy importante aprovechar los espacios p煤blicos para poder ejercitar este derecho de los ni帽os y ni帽as, que es el juego, para que puedan expresarse, para poder compartir con otros y desarrollar los aprendizajes que son inherentes a jugar鈥. Record贸 que el juego tiene la potencia de ir construyendo relaciones con otros, por ejemplo, a los ni帽os y ni帽as les permite ir experimentando distintos procesos, relacionales, afectivos y cognitivos.

En tanto, la directora del jard铆n infantil Marcela Paz de la Maip煤, agradeci贸 la invitaci贸n que Fundaci贸n Integra hizo a la comunidad educativa del establecimiento, 鈥渆s una actividad hermosa, donde los ni帽os y ni帽as pueden jugar libremente, hay m煤sica y he visto que ellos juegan y est谩n felices, es un momento de encuentro con las familias, donde prima el bienestar de ni帽as y ni帽os鈥. Lo mismo opin贸 Elsa Torres, abuela de David que asiste al jard铆n infantil Sol Naciente de 脩u帽oa, 鈥渆s una actividad muy bonita, hay de todo un poco y los ni帽os est谩n muy entretenidos, est谩n corriendo y jugando por todas partes鈥.

Este 2024, el Festival de la Ni帽ez busca visibilizar el juego como un derecho de todas las ni帽as y ni帽os, que adem谩s tiene un sentido fundamental en sus vidas, ya que es su forma espont谩nea y natural para comunicarse, divertirse, explorar y conocer el mundo, tal como los equipos educativos lo intencionan diariamente en las salas cunas, jardines infantiles y modalidades no convencionales.

Fundaci贸n Integra, con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Fundaci贸n Integra y Universidad Santo Tom谩s sede Valdivia renuevan convenio de pr谩cticas

Durante la semana pasada, Fundaci贸n Integra Los R铆os y la Universidad Santo Tom谩s, sede Valdivia, anunciaron la renovaci贸n del Convenio de Pr谩cticas que permite a las y los estudiantes de la carrera de T茅cnico de Nivel Superior en Educaci贸n Parvularia, realizar sus pr谩cticas en los jardines infantiles y las salas cuna en la regi贸n de Los R铆os.

Este convenio renueva la alianza entre ambas instituciones y busca aportar tanto a la comunidad educativa, como al bienestar de los ni帽as y ni帽os de la regi贸n.

La directora regional de Fundaci贸n Integra en Los R铆os, Paola Contreras, manifest贸 al respecto que: 鈥渉oy tenemos una alianza estrecha con la Universidad Santo Tom谩s, recibiendo alumnas en pr谩ctica de la carrera de T茅cnico en Educaci贸n Parvularia, pero tambi茅n abri茅ndonos a posibilidades de proyectos con otras carreras que nos permitan fortalecer la oferta educativa. La educaci贸n parvularia debe ser integral, debe ser un espacio formativo en donde las alumnas y alumnos puedan aprender y sobre todo, visibilizar la importancia de la educaci贸n en la primera infancia鈥 afirm贸.

banner02_firma_convenio_practicas_profesionales_universidad_santa_tomas_fundacion_integra

Por su parte, la聽rectora de la Universidad Santo Tomas de Valdivia, Laura Bertolotto, junto con agradecer este nuevo acuerdo, dijo que ambas instituciones vienen desarrollando un trabajo muy virtuoso en este 谩mbito. 鈥淢uchas de nuestras estudiantes han realizado la pr谩ctica en Fundaci贸n Integra, siendo parte de su proceso de aprendizaje, mostrando la realidad y a la vez haci茅ndolas sentir su vocaci贸n鈥, explic贸.

 

A juicio de la rectora Bertolotto, este convenio es un ejemplo del compromiso de ambas instituciones con la formaci贸n de profesionales en educaci贸n parvularia y su impacto positivo en la comunidad.鈥漀uestro inter茅s es incorporar otras carreras, pues creemos que podemos ir m谩s all谩 y colaborar entre ambas instituciones. Nosotros como universidad necesitamos actualizar nuestro curr铆culum, necesitamos saber qu茅 es lo que se requiere en el mundo laboral y Fundaci贸n Integra nos puede ayudar a ver esas necesidades鈥 asever贸 Bertolotto.

En la firma de convenio estuvieron presentes la directora de carrera y representantes de la universidad. Adem谩s, la asesora jur铆dica y el jefe del Departamento de Desarrollo a Personas y equipos de Direcci贸n Regional de Fundaci贸n Integra, departamento encargado de coordinar la implementaci贸n del convenido en las comunidades educativas.