Ministro Nicol谩s Cataldo da el vamos al A帽o Parvulario 2025 en jard铆n infantil de Recoleta

Junto a la comunidad de la nueva sala cuna y jard铆n infantil 鈥淰alpara铆so鈥, de JUNJI, en la comuna de Recoleta, el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, junto a la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, la subsecretaria de Educaci贸n, Alejandra Arratia, y el alcalde de la comuna, Fares Jadue, lideraron la inauguraci贸n de este establecimiento que entrega espacios de alto est谩ndar a 96 ni帽as y ni帽os, y a su vez, dieron la bienvenida a este nuevo a帽o educativo a las educadoras y apoderados del recinto.

En la actividad, el ministro Nicol谩s Cataldo聽destac贸 que 鈥渢enemos que reforzar lo que significa el inicio del a帽o parvulario, porque significa una puerta de entrada a una forma de compartir, una forma de relacionarnos, una forma de aprender. Esperamos que marque la trayectoria de vida de la mayor cantidad de personas, de estos peque帽os que est谩n aqu铆 y tambi茅n de sus familias鈥.

Adem谩s, el secretario de Estado agreg贸 que 鈥渆s bueno que vengan, reforcemos la asistencia, ampliemos la cobertura, vamos a m谩s y m谩s ni帽os y ni帽as. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo grande por lograr el objetivo de hacer crecer nuestro sistema parvulario, ya son 710.000 p谩rvulos m谩s o menos los que est谩n partiendo el a帽o, con el ingreso de los jardines infantiles, pero nos falta mucho m谩s鈥.

鈥淓l jard铆n infantil que visitamos hoy es una nueva expresi贸n de la Educaci贸n Parvularia P煤blica, una que sigue avanzando y poniendo siempre en el centro el bienestar integral y los aprendizajes. Agradecemos a la comunidad por su compromiso para materializar este proyecto, que considera un alto est谩ndar, ese que todas las ni帽as y ni帽os se merecen鈥, indic贸 por su parte la subsecretaria Lagos.

Durante los 煤ltimos tres a帽os, desde la Educaci贸n Parvularia P煤blica se han desarrollado 358 proyectos de mejoramiento de infraestructura en salas cuna y jardines infantiles p煤blicos, que impactan en los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os. Durante 2024 JUNJI y Fundaci贸n Integra avanzaron en 19 nuevos proyectos o reposiciones, que consideraron una inversi贸n de m谩s de $22 mil millones.

En 2025, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia cumple 10 a帽os de labor para instalar y fortalecer la institucionalidad del nivel, y aportar a una mirada integral y sist茅mica que coloca en el centro el bienestar integral y desarrollo de las ni帽as y ni帽os.

En la actividad, donde participaron tambi茅n la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Trivi帽o, y el director ejecutivo de Integra, Carlos Gonz谩lez, entre otras autoridades, se celebr贸 la inauguraci贸n del jard铆n infantil JUNJI Valpara铆so, que consider贸 una inversi贸n de $921.197.781 para habilitar espacios en los niveles sala cuna y medios.

La directora del jard铆n infantil Valpara铆so, Paula Torres, destac贸 a la comunidad por el compromiso con el proyecto educativo que impulsan: 鈥淕racias a las familias, que son nuestros principales agentes educativos. Gracias a ellas y ellos hacemos realidad cada d铆a estos espacios de bienestar integral, donde promovemos el respeto y una mirada inclusiva para todas y todos鈥.

Incendios forestales en la Regi贸n de Valpara铆so: as铆 Fundaci贸n Integra se despliega en terreno

Desde el inicio de la emergencia producto de los incendios forestales que afectaron a diversas zonas de la Regi贸n de Valpara铆so, los equipos regionales y del nivel central de Fundaci贸n Integra han estado monitoreando la situaci贸n de las trabajadoras, trabajadores y familias.

El director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez Rivas, visit贸 la聽zona los d铆as domingo 4, martes 6 y mi茅rcoles 7 para colaborar en terreno en las acciones conjuntas con la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia,聽JUNJI y Junaeb,聽con el fin de brindar a las ni帽as, ni帽os y familias afectadas espacios bientratantes.

鈥淟a comunidad de Fundaci贸n Integra comprometida con la ni帽ez, nuevamente se suma con dedicaci贸n y profesionalismo al trabajo colaborativo impulsado por el Gobierno para contribuir al bienestar y contenci贸n emocional de ni帽as, ni帽os y familias afectadas por los incendios forestales, acompa帽ando de diversas formas y medidas de apoyo en el territorio鈥, se帽al贸 el聽director ejecutivo, destacando el compromiso de la comunidad que r谩pidamente se puso al servicio de la circunstancia.

Asimismo, expres贸 que鈥渧aloro y reconozco el tremendo compromiso y convicci贸n de los equipos de trabajo de Integra. Su convicci贸n, solidaridad y amor transciende en la vida de las ni帽as y ni帽os, y de forma muy especial en situaciones de emergencias, situando sus talentos, habilidades y capacidades al servicio de toda la comunidad, con el prop贸sito de aportar y colaborar a la recuperaci贸n de la seguridad y bienestar emocional en tiempos de crisis鈥.

APOYO PERMANENTE

Entre las acciones que se est谩n realizando, en el marco de la implementaci贸n del programa 鈥Escuelas Abiertas鈥, el Jard铆n Sobre Ruedas de la regi贸n se instal贸 en el聽Palacio Presidencial de Cerro Castillo el lunes 5. En paralelo, se est谩 gestionando desde Junaeb, la implementaci贸n de este programa en distintas escuelas de la regi贸n.

En el espacio habilitado en Cerro Castillo, Jessica Jeldres, jefa del departamento de Educaci贸n de la Direcci贸n Regional de Valpara铆so, comenta: 鈥淭rajimos hartas ofertas de juego, hemos ido variando las ofertas conforme los ni帽os que van llegando. Hoy nos lleg贸 una familia con un beb茅 de 10 meses, entonces, estamos atendiendo a ni帽os entre los 10 meses hasta los 11 a帽os鈥.

鈥淣os estamos organizando (鈥) para atenderlos cada una en espacios distintos para ir mediando con ellos, para ir estableciendo este contacto y lograr la contenci贸n emocional que, creemos, es lo que m谩s se necesita en estos d铆as tan complejos para ellos y para sus familias tambi茅n鈥, se帽al贸 Claudia C谩ceres, profesional de Familia de Fundaci贸n Integra. Asimismo, agreg贸聽鈥淓n Integra contamos con Fonoinfancia que tiene psic贸logos especialistas en esta contenci贸n y ellos van a estar al servicio de las familias y tambi茅n las ni帽as y los ni帽os鈥.

Justamente, desde el jueves 8, dos psic贸logas de Fonoinfancia est谩n asistiendo a la regi贸n, inicialmente a Cerro Castillo y esta semana a otras zonas afectadas, con el fin de aportar a la聽contenci贸n de ni帽as, ni帽os y familias que fueron afectadas por la emergencia.

Macarena Merino, profesional de Fonoinfancia, coment贸 sobre el rol que cumple el programa en terreno, acompa帽ando y apoyando ni帽as y ni帽os con el fin que expresen la vivencia que han tenido: 鈥Los materiales y juegos han permitido que se expresen, como jugar a construir refugios, jugar a los bomberos y, a partir de ese juego, uno puede aproximarse a los relatos y a la experiencia que ellos han tenido鈥. Seg煤n la especialista, estas instancias son importantes no para evitar el contexto, sino que 鈥permiten transitar de una manera acompa帽ada esta situaci贸n de emergencia鈥.

Por otra parte, los jardines Sol Naciente de Vi帽a del Mar y Poki Tane de Quilpu茅, recintos que cuentan con el programa Vacaciones en Mi Jard铆n聽(VMJ), han recibido ni帽as y ni帽as de la comunidad Integra afectados, apoyando as铆 a las familias de estos sectores. Tambi茅n, durante esta semana uno de los聽Jardines Sobre Ruedas de la Regi贸n Metropolitana Norponiente estar谩 recorriendo los sectores afectados de la regi贸n.

Seminario de Fundaci贸n Integra y Universidad Central llam贸 a “repensar” la educaci贸n parvularia

Con un llamado a reflexionar en comunidad sobre los desaf铆os que la educaci贸n parvularia debe sortear en momentos como los actuales, Fundaci贸n Integra y la Universidad Central realizaron el seminario 鈥Repensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores, donde se dieron cita en el aula magna 鈥淔undadores鈥 鈥揹el Centro de Extensi贸n de la casa de estudios鈥 autoridades, representantes de la academia y profesionales vinculados a la educaci贸n inicial.

El encuentro inici贸 con las palabras del rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, adem谩s de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, quienes resaltaron en sus respectivas intervenciones la importancia del trabajo conjunto de la academia y el mundo p煤blico, el impacto de la educaci贸n parvularia en el desarrollo de ni帽os y ni帽as, la importancia de poner a las y los p谩rvulos en el centro de las pol铆ticas p煤blicas, junto con entender la evoluci贸n de los procesos educativos.

A continuaci贸n, la directora de la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe de Unesco Chile, Claudia Uribe Salazar, destac贸 la importancia de realizar un 鈥渘uevo pacto social鈥 en materia educacional, resaltando, por ejemplo, que en el mundo conviven diversas perspectivas en cuanto a c贸mo llevar adelante pol铆ticas educativas para la primera infancia, las que ameritan ser analizadas.

Posteriormente, un panel conformado por Nancy Zamorano, acad茅mica de la Universidad Cat贸lica de Valpara铆so, Felipe Lecannelier, Doctor en psicolog铆a y miembro del directorio de Fundaci贸n Integra, adem谩s de Loredana Ayala, educadora de p谩rvulos y presidenta de la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia (OMEP-Chile), analiz贸 el aporte de las ciencias a la reformulaci贸n de una educaci贸n m谩s humana y sostenible, resaltando, respectivamente, las reflexiones realizadas por Humberto Maturana y las neurociencias en esta materia, la importancia de considerar la salud mental de ni帽os y ni帽as; junto con el aporte de OMEP para un desarrollo m谩s sostenible.

La presidenta de Fundaci贸n Integra, acad茅mica de la Universidad Central y Premio Nacional de Educaci贸n 2019, Mar铆a Victoria Peralta, valor贸 la variedad de visiones y experiencias que se dieron cita en este seminario, ya que 鈥渘o podemos quedarnos con la misma educaci贸n en general, y con la educaci贸n parvularia en particular, que hemos hecho. Ha cambiado todo, los contextos ambientales, sociales, naturales, hemos cambiado las personas, por lo tanto, si queremos construir una nueva educaci贸n para Chile, es vital hacer esto: juntarnos, reflexionar y despu茅s actuar鈥.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, resalt贸 que encuentros como este permiten 鈥渧isibilizar las tem谩ticas asociadas a la educaci贸n de ni帽os y ni帽as en un contexto de responsabilidad que es p煤blica y compartida, es decir, distintos actores pensando cu谩les son los desaf铆os y las l铆neas por las que tenemos que avanzar para mejorar y fortalecer las oportunidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de las y los p谩rvulos鈥.

Junto a ello, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, record贸 que la Carta de Navegaci贸n 2022-2026 de la instituci贸n 鈥搉acida un di谩logo participativo鈥, permitir铆a por ejemplo responder al llamado que realiza Unesco: 鈥淯no de nuestros ejes principales es transitar hacia el cambio de paradigma educativo, as铆 como seguir promoviendo los derechos y bienestar de ni帽os y ni帽as, avanzando en una educaci贸n integral, contextualizada, que responda a sus necesidades y permita avanzar en la construcci贸n de una nueva comprensi贸n de la ni帽ez, fortaleciendo su rol como sujetos de derecho y como agentes activos de su aprendizaje. Sujetos que, tanto en el presente como en el futuro, son las y los protagonistas de los cambios que debemos instalar鈥.

Mar铆a Victoria Peralta, quien tambi茅n es directora del Instituto Internacional de Educaci贸n Infantil de la Universidad Central, cerr贸 el seminario 鈥淩epensando la Educaci贸n Parvularia en tiempos complejos y esperanzadores鈥, con una exposici贸n que convoc贸 a las y los asistentes a integrar los distintos saberes y haceres existentes para buscar una educaci贸n m谩s humanista y sostenible.

Finalmente, el rector de la Universidad Central, Santiago Gonz谩lez Larra铆n, se帽al贸 que 鈥渘osotros como universidad creemos en la importancia y valoramos la educaci贸n inicial. Es fundamental para el desarrollo del pa铆s que nuestros ni帽os puedan acceder, lo m谩s tempranamente posible, a la educaci贸n. Aqu铆 hay una gran oportunidad y nosotros, por supuesto, vamos a apoyar eso鈥.

Este seminario, cont贸 con el patrocinio de Unesco, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y la Organizaci贸n Mundial de Educaci贸n Parvularia, OMEP 鈥 Chile.

Para revisar material adicional del seminario y de las/los expositores ingresa aqu铆

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Directora Ejecutiva visita jardines infantiles afectados por emergencia clim谩tica en el Maule

La directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas Seguel, recorri贸 junto al equipo de la Direcci贸n Regional Maule, las zonas m谩s afectadas en el contexto del sistema frontal que se registr贸 en la zona centro sur del pa铆s, para conocer el estado de las salas cuna y jardines infantiles, junto con acompa帽ar a las trabajadoras y trabajadores afectados por esta emergencia clim谩tica.

En compa帽铆a de la directora regional de la instituci贸n, Ang茅lica Olgu铆n Rebolledo, se traslad贸 hasta la comuna de Curepto, donde comparti贸 con el equipo educativo del jard铆n infantil Cuncunita. Tambi茅n, las autoridades participaron de una visita a la escuela Juan Jes煤s Gonz谩lez, que encabez贸 el ministro de Educaci贸n, Marco Antonio 脕vila, donde compartieron con vecinas y vecinos.

Luego, el equipo de Integra lleg贸 hasta Licant茅n donde conocieron el trabajo del equipo educativo del jard铆n infantil Papelucho, habilitado como centro de acopio para ayudar a las familias afectadas.

Junto al ministro 脕vila y la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, adem谩s se recorri贸 el liceo Alejandro Rojas Sierra, participaron de una reuni贸n en la Segunda Comisar铆a de Carabineros de Licant茅n, para luego recorrer la sala cuna Capullito, dependiente de Fundaci贸n Integra, recinto que registr贸 da帽os de consideraci贸n producto de la acci贸n del agua.

Nataly Rojas Seguel, indic贸 que 鈥渜uiero destacar el gran compromiso de las y los trabajadores de Integra, ya que se han movilizado para apoyar a las familias que asisten a nuestras salas cuna y jardines infantiles, incluso a pesar de verse tambi茅n afectadas y afectados por este temporal. Estamos trabajando, con la coordinaci贸n de la oficina regional, para que tras el receso invernal podamos reabrir las puertas para recibir a los ni帽os y ni帽as en condiciones normales de funcionamiento鈥.

ACOMPA脩AMIENTO PERMANENTE

Los jardines infantiles Alborada y Miraflores, de la comuna de Longav铆, tambi茅n recibieron la visita de los equipos de Integra desplegados en la zona, para conocer el estado de los recintos y las necesidades especiales que puedan tener las familias y/o trabajadoras. Lo mismo ocurri贸 en Linares, donde la directora ejecutiva recorri贸 el jard铆n infantil Pasitos de Ternura, para compartir posteriormente una instancia de di谩logo con el equipo educativo.

Durante el recorrido por las comunas afectadas por el sistema frontal, tambi茅n se entreg贸 a las familias un kit de emergencia, proporcionado por el programa Chile Crece Contigo, el cual contiene diversos materiales y accesorios especialmente dise帽ados para el uso de ni帽os y ni帽as.

La directora regional de Fundaci贸n Integra, Ang茅lica Olgu铆n Rebolledo, se帽al贸 que 鈥渃omo equipo regional nos preparamos para el complejo escenario clim谩tico que enfrentar铆amos en el Maule, por lo que nos pusimos en acci贸n para abordar las distintas situaciones con las directoras de los jardines infantiles, para que los ni帽os y ni帽as puedan volver luego del receso de invierno鈥.

Tambi茅n, la directora ejecutiva de Integra particip贸 de una reuni贸n en Talca con el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, Vicente Marinkovic, instancia donde se revis贸 la situaci贸n de las salas cuna y jardines infantiles afectados por esta emergencia, en materia el茅ctrica, junto con las acciones a implementar para la rehabilitaci贸n del servicio en estos recintos.

Por 煤ltimo, las autoridades recalcaron a las familias afectadas que pueden recurrir de forma gratuita y confidencial a Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, el que cuenta con un equipo de psic贸logos y psic贸logas preparadas para entregar orientaci贸n en temas de crianza, cuyo horario de atenci贸n es de 08:00 a 19:00 horas a trav茅s del tel茅fono 800200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

El derecho al ocio en la infancia

Los per铆odos de vacaciones o receso educativo suponen, en el pensamiento de muchos adultos, momentos en los que se debe 鈥渁segurar鈥 la entretenci贸n de ni帽os y ni帽as, generando un sin fin de actividades y panoramas que impidan que el aburrimiento infantil asome. Es como si las capacidades parentales se jugaran en ello.

Hay varios supuestos detr谩s de esta idea que se sustentan m谩s en las comprensiones y expectativas de la vida adulta, que en un verdadero conocimiento de las capacidades y maneras de actuar y disfrutar de ni帽os y ni帽as.

Por un lado, est谩 la idea de que la capacidad de generar diversi贸n es externa y adulta, y por otro, que la entretenci贸n se sustenta principalmente en estar 鈥渁ctivos鈥.

Contrario a lo que se pueda pensar, la disposici贸n al ocio es una capacidad humana 煤til y necesaria, que puede ser cultivada y desarrollada desde los primeros a帽os de vida. Permite descubrir habilidades propias, conocerse a s铆 mismo, orientarse hacia alg煤n prop贸sito, desarrollar la autonom铆a y la capacidad de tomar decisiones, por nombrar solo algunas de sus potencialidades. Porque no tener un plan da la opci贸n de generarlo y con ello desplegar estas capacidades.

Crear, explorar, experimentar y disfrutar pueden ser consecuencias del ocio, y la generaci贸n a partir de ello, de experiencias desafiantes y entretenidas, el punto de partida en el desarrollo de un pensamiento divergente e innovador, clave para desenvolverse en el mundo hoy.

En el actual contexto de sobre carga mental y f铆sica generado por la pandemia, en el que el descanso es fundamental para un adecuado desarrollo y bienestar, la invitaci贸n es a confiar m谩s en las capacidades de ni帽os y ni帽as, acompa帽ar su creatividad, observarlos y escucharlos, seguir su comp谩s, pero, sobre todo, reconocer al ocio como su derecho.

Columna de opini贸n escrita por Claudia Lagos Serrano, Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra聽(4 de abril al 8 septiembre de 2022).聽Educadora de p谩rvulos de la Pontificia Universidad Cat贸lica, con doctorado en Educaci贸n de la Universidad ORT de Uruguay.