Cuidando las sonrisas de ni帽os y ni帽as

Los jardines infantiles La Higuera Danzarina, Aguas Claras, Dedalito de Oro, Estrella Solitaria y la sala cuna Nidito compartieron con nosotros el exitoso y participativo cierre del programa de Integra en alianza con Unilever 鈥淪embrando Vitalidad en la Infancia鈥.

Esta iniciativa desde 2007 promueve h谩bitos de vida saludable en los ni帽os y ni帽as que atiende Integra en todo nuestro pa铆s. Durante los a帽os 2010 y 2011 se trabaj贸 en la elaboraci贸n de materiales dirigidos a las familias, el a帽o 2012 este material se aplic贸 masivamente en alrededor de 400 niveles educativos, llegando durante 2015 a m谩s de 21.000 jardines infantiles de todas las regiones del pa铆s.

Lorena Salinas, agente educativa del jard铆n infantil Aguas Claras, se帽al贸 que 鈥渓as mam谩s estaban muy felices, porque este 2016 se entregaron CDs con canciones para que los ni帽os y ni帽as aprendan en familia sobre la importancia de la higiene bucal. La participaci贸n de ellas fue muy relevante para conseguir el objetivo de fomentar la salud bucal y eliminar 铆ndice de caries, entre otros aspectos destacados de la promoci贸n y protecci贸n de la salud鈥.

Esta iniciativa se enmarca en la l铆nea de fomentar el encuentro entre madres y padres, con hijos e hijas y otros integrantes del grupo familiar en torno a la vida saludable, promoviendo de esta manera tambi茅n conocimientos y habilidades para fortalecer el rol parental.

隆Muchas Felicitaciones a todas las comunidades educativas!

Los ni帽os y ni帽as no discriminan

Sorprende la ofensiva que diversas personalidades pol铆ticas han impulsado sobre endurecer la pol铆tica migratoria de nuestro pa铆s, con argumentos abiertamente discriminatorios. En Chile el porcentaje de inmigrantes es un 2,7% de la poblaci贸n, muy por debajo del 10% promedio que poseen los pa铆ses OCDE. En Integra, m谩s de mil ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles provienen de familias de otros pa铆ses y esperamos que esa cifra siga creciendo.

En agosto de 1990 Chile ratific贸 la suscripci贸n a la convenci贸n sobre los derechos del ni帽o, comprometi茅ndonos entre varias tareas a 鈥減reparar al ni帽o y ni帽a para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con esp铆ritu de compresi贸n, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos鈥︹. En Integra asumimos esa tarea como parte de nuestra misi贸n porque todos ellos, independiente de su nacionalidad u origen, tienen los mismos derechos. Creemos firmemente que educar en la inclusi贸n desde la primera infancia es la manera m谩s efectiva de avanzar hacia una sociedad m谩s justa y m谩s feliz. Porque los ni帽os no discriminan. Somos los adultos quienes con nuestras actitudes les ense帽amos.

En los jardines vemos d铆a a d铆a que compartir con ni帽os y familias migrantes s贸lo enriquece la formaci贸n y el aprendizaje de todos y todas. Detr谩s de la discusi贸n sobre pol铆ticas migratorias hay ni帽os que no tienen la posibilidad de defender sus derechos. No sigamos el camino de otros pa铆ses que han endurecido las pol铆ticas frente a migrantes y miles de ni帽os y ni帽as, que como Aylan Kurdi de Siria, han muerto tratando de ingresar a los pa铆ses que representan la oportunidad de una mejor vida. No hagamos lo mismo nosotros.

Oriele Rossel

Directora Ejecutiva Integra聽

Gu铆a de consumo de TV para ni帽os llega a Integra

Sab铆a usted que solo el 31% de los padres conversa con sus hijos sobre lo que ven en televisi贸n o que el 53% de los ni帽os cuentan con un televisor en su dormitorio. Estas cifras que arroj贸 la VIII Encuesta Nacional de TV (2014), son la base contextual que impuls贸 al CNTV a desarrollar la 鈥淕u铆a de mediaci贸n del consumo infantil de televisi贸n para padres y tutores: 驴Qu茅 ves cuando ves TV?鈥.

Valioso documento de trabajo que hoy se encuentra en nuestros jardines infantiles gracias a un convenio firmado entre nuestra instituci贸n y el Consejo Nacional de Televisi贸n (CNTV), a trav茅s del departamento de Televisi贸n Cultural y Educativa Novasur.

Se trata de 4.500 ejemplares de un material que invita a la reflexi贸n y el di谩logo constante entre padres e hijos sobre los contenidos que ven, adem谩s de instar a los adultos a ser un ejemplo para los ni帽os.

– 驴Sabes qu茅 ven los ni帽os y ni帽as?

– 驴Qu茅 hacer si pasan demasiado tiempo frente a la televisi贸n, el computador o su consola de videojuegos?

– 驴C贸mo hacemos para que nuestros ni帽os y ni帽as nos cuenten lo que ven en la TV?

Son algunas de las interrogantes sobre las que nos orienta esta gu铆a

Responsabilidades y consejos

Para el presidente del Consejo Nacional de Televisi贸n, 脫scar Reyes, 鈥渆sta es una gu铆a que nos invita a ver televisi贸n junto a nuestros hijos y conversar en torno a las tem谩ticas que 茅sta trata鈥. Para la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, en tanto este 鈥渕aterial es ideal para que los equipos de nuestros jardines infantiles puedan fortalecer los roles parentales en el marco del trabajo con familias. Debemos considerar que la responsabilidad del buen consumo de televisi贸n cae, principalmente, en las personas adultas鈥.

鈥淐onstru铆 un cine con una caja de cart贸n鈥

-驴C贸mo recuerdas la vida cuando el mundo no se extend铆a m谩s all谩 de tus juguetes?
-Esperando el domingo para ir al cine en las ma帽anas.

-驴Qu茅 juguetes ten铆as, d贸nde se fueron tus juguetes?
-Muppets, robots, r茅plicas de animales que se dispersaron hasta desparecer en el continuo 茅xodo de mis padres.

-驴Cu谩l era tu juego favorito, solo o acompa帽ado?
-Jugar en un cine que constru铆 con una caja de cart贸n. Mi hermanita vend铆a los boletos.

-驴Qu茅 olores y sabores recuerdas de esa 茅poca?
-El chocolate caliente que me gusta y el de los libros nuevos.

-驴Qu茅 llevas de tu infancia contigo?
-Los mismos miedos pero tambi茅n los mismos entusiasmos.

-Jugaste con tierra, tomaste agua de la manguera鈥 驴Qu茅 otras cosas hac铆as?
-Era un ni帽o pulcro me alejaba de la tierra. Eso si buscaba insectos y bichos sin ensuciarme la ropa鈥

-Cu茅ntanos ese recuerdo m铆tico del que todos se acuerdan menos t煤鈥 (Ese que tu mam谩 o t铆a saca a colaci贸n cuando le presentas a una amiga o est谩s reunido con la familia)
-Les hac铆a ojitos a los miembros femeninos de la famila. Algo que ahora me parece muy extra帽o porque no recuerdo que me simpatizara alguna t铆a o prima realmente.

-驴Recuerdas tu primer amor de infancia?
-Mi profesora de tercer grado. Esperanza era su nombre.

-驴Cu谩les son los peque帽os grandes triunfos que recuerdas?
-Dibujar a mis profesores y que se enojaran, pero que la directora de mi colegio decidiera hacer una exposici贸n con esas caricaturas que fue un 茅xito total.

-驴Qu茅 s煤per poder te hubiera gustado tener y si lo tuvieras hoy鈥u茅 har铆as con 茅l?
-Volar. Pero de todas maneras me lo paso viajando en avi贸n gran parte del a帽o.

-驴Qu茅 te daba miedo?
-Algunas im谩genes religiosas cat贸licas. A煤n conservo el miedo.

-驴Te perdiste, s铆 es as铆, d贸nde y c贸mo apareciste?
-Yo no. Recuerdo a mi hermana mayor que se perd铆o en un viaje que hicimos a Caracas. Apareci贸 despu茅s de la mano de una familia japonesa. Recuerdo la angustia de mi mam谩 y lo mucho que me afect贸.

-驴Qu茅 barrio, calle, edificio o balneario es el lugar de tu infancia?
-Las calles de mi barrio, Normad铆a un vecindario de clase media donde jugaba hasta tarde con mis amigos y luego Santa B谩rbara un vecindario m谩s acomodado donde no ten铆a amigos y pasaba horas jugando solo en el jard铆n. Ambos tienen sus encantos.

-驴Cu谩l era la trampa que hac铆as para no comer la comida que no te gustaba?
-Simplemente no com铆a. Me aliment茅 de pocas cosas en mi primera infancia. Como un monje en retiro. Poco a poco descubr铆 los placeres sencillos de las mandarinas, el queso, el pan horneado por mi mam谩. Cada pueblo de la sabana de Bogot谩 tiene platos de origen campesino que aprend铆 a disfrutar porque creo que los conozco todos desde peque帽o. Las verduras y esas otras cosas verdes aparecieron despu茅s en mi vida y pude crecer sin ellas.

-驴Cu谩l fue tu mayor travesura?
-Era un ni帽o tranquilo, ensimismado. Las travesuras comenzaron en la adolescencia.

-A qu茅 personaje p煤blico invitar铆as a mirar con ojos de ni帽o la realidad
-A Esteban Cabezas o Gonzalo Mart铆nez.

-Alguna pregunta para sumar a este cuestionario de Territorio Infancia
-S铆, por ejemplo 鈥溌縌u茅 te gustaba dibujar?鈥

鈥淎煤n recuerdo el camino a tu primera sala鈥

鈥淎煤n recuerdo el camino a tu primera sala. A煤n te pod铆a tener en mis brazos sin dificultad. Recuerdo leer un sinf铆n de libros sobre la importancia del desarrollo cognitivo y a煤n llevo en la memoria el nombre de ese art铆culo鈥.

As铆 comienza el breve relato 鈥淢andala de flores y estrellas鈥, escrito por Yoshelin Jara Parra, apoderada del jard铆n infantil Ckapin Panni de Calama, en el cual nos cuenta c贸mo vivi贸 y sinti贸 el primer d铆a que llev贸 a su hijo Mateo al Jard铆n Infantil de Integra.

Para relevar la importancia de la lectura y compartir historias con los ni帽os y ni帽as, Yoshelin y otros 19 apoderados participaron en el 鈥淐oncurso de relatos breves鈥, impulsado por la direcci贸n regional de Antofagasta y que tuvo como objetivo invitar a las comunidades educativas a escribir acerca de sus vivencias en Integra. Todos los cuentos escritos por los apoderados del jard铆n infantil Ckapin Panni fueron seleccionados para ser publicados en un libro final, que alberg贸 m谩s de 100 relatos de toda la regi贸n.

La activa participaci贸n de las familias y la calidad de los textos presentados, motiv贸 al equipo educativo del jard铆n a hacer un reconocimiento a los apoderados, quienes recibieron un ejemplar del libro publicado.

鈥淐omo familia estamos muy contentos con este tipo de iniciativas en el jard铆n infantil, ya que fomentan la lectura, la creatividad y la imaginaci贸n en nosotros como apoderados, y tambi茅n en nuestros ni帽os. En particular nosotros como familia incentivamos mucho la lectura a trav茅s de distintas estrategias en nuestro hijo Mateo. Sabemos que es nuestra responsabilidad como familia, con apoyo de nuestro jard铆n鈥, coment贸 Yoshelin.

Integra lanza campa帽a de matr铆culas 2017

Integra lanz贸 este lunes 28 de noviembre su campa帽a nacional de matr铆culas 2017. Un llamado a las familias en Chile para acercarse a su jard铆n infantil m谩s cercano (Revisa tu jard铆n infantil m谩s cercano el Buscador Integra) o a la oficina regional (Revisa la direcci贸n de Oficina Regional) respectiva para obtener informaci贸n sobre cupos disponibles.

En nuestros centros educativos los ni帽os y ni帽as aprenden a socializar y compartir con otros, adem谩s de cuidar y respetar el medio ambiente. Tambi茅n reciben materiales educativos estimulante y una alimentaci贸n saludable, baja en az煤car, sodio y grasas, a trav茅s de un programa nutricional dise帽ado con las recomendaciones de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) para los menores de seis a帽os, beneficiando su proceso de desarrollo.

En el jard铆n infantil los equipos de trabajo de Integra son agentes de cambio social que educan a ni帽os y ni帽as de 0 a 4 a帽os en todos los aspectos de la vida, favoreciendo aprendizajes significativos a trav茅s del juego.

Para mayor informaci贸n te invitamos a revisar los siguientes links:
– 驴Qu茅 necesitas para inscribir a tu hijo? Ingresa aqu铆 e inf贸rmate.
– Encuentra el jard铆n m谩s cercano a tu domicilio聽ingresando a este link
– Para m谩s informaci贸n puedes llamar al 800 540 011.

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 26 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Comienzan matr铆culas en jard铆n infantil 鈥淰ioleta Parra鈥 de Valpara铆so

El nuevo establecimiento de educaci贸n parvularia de Integra se encuentra ubicado en el sector El Retiro de Quilpu茅 otorgando cobertura a 20 nuevos lactantes y 56 p谩rvulos de la comuna. Sus puertas abrir谩n durante el pr贸ximo mes de marzo, por lo que el proceso de inscripci贸n de nuevos ni帽os y ni帽as para la conformaci贸n de esta nueva comunidad educativa ya se encuentra abierto.

Las familias interesadas en inscribir a sus hijos e hijas en este nuevo jard铆n infantil deben dirigirse a la sede de la Junta de Vecinos El Retiro, ubicada en calle Berl铆n n掳 421, El Retiro, Quilpu茅, entre las 10:00 y las 13:00 horas y desde las 14:00 a las 16:30 hrs.

Para hacer efectivo el proceso de inscripci贸n deben llevar:

Certificado de Nacimiento del ni帽o o ni帽a
Fotocopia del Carnet de Control Ni帽o Sano.
Adem谩s, se debe llevar la documentaci贸n correspondiente, en caso de situaciones particulares o derivaciones de otros programas sociales.

La Directora Regional de Fundaci贸n Integra, Paola 脕lvarez, se帽al贸 鈥渜ueremos que las familias que viven en el sector El Retiro y necesiten inscribir a sus hijos en un jard铆n infantil asistan a la Junta de Vecinos del sector. Hacemos un llamado para que inscriban a sus hijos e hijas en este nuevo establecimiento de educaci贸n parvularia que tiene instalaciones de primer nivel, es c贸modo, lindo y acogedor, y lo m谩s importante, entregar谩 una educaci贸n p煤blica y de calidad donde lo principal es que los ni帽os y ni帽as aprendan jugando felices鈥.

Este jard铆n infantil y sala cuna contempla una superficie de 2.500 m2 que contienen: 1 sala cuna, 2 niveles medios, 2 oficinas 2 salas de expansi贸n, 1 sala multiuso, cocina de s贸lidos y de leche, comedor, sala de amamantamiento, ba帽o y bodegas y exteriores, significando una inversi贸n de $673.311.205.

Patios educativos a la altura de los ni帽os

Con pala en mano y acompa帽ados de todo el entusiasmo de los ni帽os y ni帽as, las familias, equipo educativo y alrededor de 100 voluntarios llegaron hasta el jard铆n infantil y sala cuna Pablo Neruda en la comuna de Renca para comenzar la segunda etapa de intervenci贸n de un patio educativo. Una escena similar protagoniz贸 la comunidad del jard铆n infantil y sala cuna Ray茅n de la regi贸n de Valpara铆so, con la remodelaci贸n de un espacio de 700 mts2 ubicado en el Cerro Rocuant, que permitir谩 contar con 谩reas verdes donde los ni帽os y ni帽as puedan acceder al juego, movimiento y a la actividad f铆sica.

Ambas iniciativas fueron posibles gracias a un convenio de colaboraci贸n con Fundaci贸n Mi Parque, quien busca el financiamiento para transformar patios deteriorados en patios educativos. En conjunto con la comunidad escolar generan un dise帽o que cubra las necesidades del establecimiento y recoja las ideas de educadoras y familias para poner los espacios al servicio del aprendizaje integral de los ni帽os y ni帽as. De este modo, se realizan talleres medioambientales y de capacitaci贸n para la comunidad educativa de tal forma que puedan sacarle el mayor provecho a su nuevo patio.

Karen Silva, directora del jard铆n infantil y sala cuna 鈥淩ay茅n鈥 destac贸 que 鈥渃omo comunidad educativa la implementaci贸n de este proyecto significa poder entregar una mejor opci贸n de espacio para nuestros ni帽os y ni帽as, contribuyendo de esta manera a mejorar la calidad educativa y tambi茅n realizando un aporte al proyecto educativo institucional鈥.

En el caso del jard铆n infantil y sala cuna Pablo Neruda de Renca, se realizaron dos etapas de intervenci贸n. La primera cont贸 con el financiamiento y colaboraci贸n de banco Falabella y la segunda estuvo a cargo del banco Scotiabank. En el jard铆n infantil y sala cuna Ray茅n de Valpara铆so, el proyecto fue apadrinado por la empresa Tresmontes Lucchetti y signific贸 una inversi贸n de $13.510.000.

El jard铆n infantil que se la juega por el medioambiente

En plena plaza de armas de Salamanca se instalaron los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil de Integra Vallecito Encantado , del sector de Chalinga, para mostrar a la comunidad el trabajo en educaci贸n ambiental que desde abril desarrollan junto a la agrupaci贸n La Minga Compostera, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo de Protecci贸n Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente.

Con una muestra fotogr谩fica, la comunidad educativa dio cuenta de las distintas iniciativas enmarcadas en el proyecto que ya llega a su fin, como el trabajo con lombriceras, taller de compost y cultivo de una huerta. Pero sin duda, el aspecto que m谩s llam贸 la atenci贸n fue el taller de aves rapaces.

Gracias a la participaci贸n del colectivo Pro Fauna Salamanca, los ni帽os y ni帽as pudieron conocer en vivo y en directo distintas especies de aves, las que tambi茅n estuvieron presentes en la plaza de armas el d铆a de la muestra de fotograf铆as.

La educadora Camila Ceballos, directora del jard铆n infantil, se帽ala que 鈥渞ompimos mitos y superamos miedos que como adultos a veces tenemos, como que no dejamos que los ni帽os tomen las lombrices o tememos que vayan a romper las plantas, por ejemplo. Aqu铆 ellos se hicieron cargo y asumieron responsabilidades de limpieza, de cuidado y tanto ellos como nosotros adquirimos aprendizajes para toda la vida鈥, dijo.

Recordemos que La Minga Compostera 鈥渆s un grupo de gente interesada en aprender y ense帽ar t茅cnicas agroecol贸gicas que permitan vivir de una manera m谩s amigable con el medio ambiente鈥, seg煤n describi贸 Irene Oyarz煤n, presidenta de la organizaci贸n y autora de las im谩genes de la exposici贸n.

Al iniciar el proyecto, Irene contaba que 鈥渓a idea de realizar talleres en un jard铆n infantil surge de la necesidad de entregar conocimientos a los futuros adultos sobre estas tem谩ticas, con tal de incentivar un crecimiento cercano y respetuoso con la vida natural鈥, objetivo que han cumplido superando toda expectativa.

Mis derechos sobre ruedas

La se帽ora Carla Altamirano, vive en la localidad de Caleta Michilla, a casi 60 kil贸metros al norte de Antofagasta. 鈥淎ll谩 no hay jard铆n infantil鈥, cuenta y es por eso que el Jardin Sobre Ruedas de Integra se ha transformado en una verdadera oportunidad para su hijo Lucas y tambi茅n para ella.
鈥淒esde que llegaron las t铆as con el jard铆n, he notado muchos cambios positivos en mi hijo. Est谩 m谩s sociable y todos los d铆as llega a la casa con alg煤n aprendizaje nuevo, estamos muy contentos鈥.

Relatos como estos fueron un com煤n denominador al conversar con las familias que durante esta jornada dieron vida a la Feria de los Derechos en Antofagasta. Actividad organizada por el equipo educativo del Jard铆n Sobre Ruedas y que convoc贸 a las familias que participan de esta modalidad en las cuatro localidades que visitan cada semana.

En la ocasi贸n las familias pudieron compartir experiencias con sus pares, y disfrutar con sus hijos e hijas en diversos stand con pinta caritas, cuenta cuentos, alimentaci贸n saludable y talleres de baile entretenido.

La actividad cont贸 con el apoyo de trabajadores de oficina regional y fue bien evaluada por el equipo organizador, quienes esperan poder repetir la experiencia el pr贸ximo a帽o convocando a m谩s familias de Integra.