Zool贸gico de Santiago regala 80 mil entradas a ni帽os y ni帽as de Integra

En el mes de diciembre, el Zool贸gico de Santiago cumple 91 a帽os y lo est谩n celebrando en grande. Como parte de esta celebraci贸n, la instituci贸n regal贸 80 mil entradas gratuitas para ni帽os, ni帽as, familias y trabajadores de Integra.

Los tickets fueron entregados este s谩bado 17 de diciembre de manera simb贸lica, a trav茅s de una entrada gigante que la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, recibi贸 junto a los ni帽os y ni帽as del jard铆n Los Nav铆os de La Florida, de manos de la directora del Zool贸gico de Santiago, Alejandra Montalva.

鈥淣os da la posibilidad de vivenciar una experiencia concreta, m谩s all谩 de las ense帽anzas que uno puede entregar en el aula. Venir al pulm贸n verde de Santiago es un momento que los ni帽os no olvidar谩n, por eso agradecemos la invitaci贸n desde el coraz贸n鈥, dice Marlene Mu帽oz, educadora del jard铆n infantil Los Nav铆os de La Florida.

Al respecto, Alejandra destac贸, 鈥渆ste mes cumplimos 91 a帽os de existencia y estamos felices de poder celebrar esta alegr铆a, con un aula al aire libre donde participen los ni帽os y las familias de la Fundaci贸n Integra. Tenemos 80 mil entradas para poder recibirlos, para que compartan con nosotros lo maravilloso de la fauna animal, tanto chilena como extranjera. Nosotros somos los m谩s felices de que nos visiten鈥.

En tanto, Oriele Rossel destac贸 la iniciativa de colaboraci贸n y trabajo conjunto, agradeciendo la oportunidad de que los ni帽os y ni帽as puedan recrearse y seguir aprendiendo de nuestra naturaleza. 鈥淓sta iniciativa es un ejemplo, de que cuando trabajamos de manera colaborativa y los ni帽os son los protagonistas, tambi茅n gana el medio ambiente y los animales, gracias a este regalo lo ni帽os tomar谩n conciencia de la fauna y c贸mo deben protegerla鈥, agreg贸.

En Integra buscamos que las experiencias educativas se den en diferentes contextos, propiciando el aprendizaje a trav茅s del juego, donde los ni帽os y ni帽as son protagonistas. Por esto, Marlene Mu帽oz, educadora del jard铆n infantil Los Nav铆os de La Florida, destac贸 que esta visita al zool贸gico 鈥渘os da la posibilidad a nosotras como trabajadoras y a los ni帽os de vivenciar una experiencia concreta, m谩s all谩 de las ense帽anzas que uno puede entregar en el aula. Venir al pulm贸n verde de Santiago es un momento que ellos no olvidar谩n, por eso agradecemos la invitaci贸n desde el coraz贸n鈥.

Las 80 mil entradas estar谩n vigentes durante los meses de diciembre de este a帽o y enero de 2017, para que los ni帽os, familias y trabajadores de las regiones Metropolitana, Valpara铆so y O鈥橦iggins puedan conocer la fauna chilena y extranjera.

El convenio entre el Zool贸gico de Santiago e Integra, tambi茅n contempla la posibilidad de que los jardines infantiles pueden realizar visitas gratuitas todas las veces que quieran, adem谩s existe un 50% de descuento para el trabajador o trabajadora y hasta 4 miembros de su familia directa, para adquirir entradas.

Criar con amor, criar en familia

Jard铆n infantil Integra Ni帽o Alberto de la comuna de Quilpu茅, present贸 el libro 鈥淐omparte crianza positiva鈥, material que recopila experiencias de familias del establecimiento sobre estilos, rutinas y pr谩cticas de crianza positiva.

La iniciativa fue desarrollada a trav茅s de un proyecto de innovaci贸n regional que busca avanzar en la conformaci贸n de comunidades educativas con alta participaci贸n de las familias, potenciando su rol de primeros educadores de los ni帽os y ni帽as.

鈥淪iempre hay muchas cr铆ticas de c贸mo uno cr铆a a los ni帽os, entonces nos fuimos dando cuenta que a todos nos pasaba lo mismo, que ten铆amos inseguridades, miedos y cuestionamientos, y como nivel nos unimos todos los apoderados y comenzamos a hacer todas las actividades que hoy podemos ver reflejadas en este libro鈥, se帽al贸 Madeline Galleguillos, apoderada del jard铆n infantil Ni帽o Alberto.

Bel茅n Montalva, directora del jard铆n infantil Ni帽o Alberto se帽al贸 que 鈥渓a idea era que cada una de las familias pudiera compartir qu茅 pr谩ctica o rutina hacen con su hijos, que ellas creen se enmarcan en un estilo de crianza positiva. El objetivo es que las familias se puedan reconocer a trav茅s de este libro y tambi茅n saquen buenas ideas de otras historias en la misma l铆nea鈥.

Los ni帽os cient铆ficos del jard铆n infantil Mi Tesoro

Unos verdaderos cient铆ficos son los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Mi Gran Tesoro de Integra en Rancagua, que fueron reconocidos por PAR Explora de CONICYT O鈥橦iggins por ser uno de los dos establecimientos de preb谩sica y b谩sica que en la provincia del Cachapoal realizaron durante todo el a帽o la mayor cantidad de actividades cient铆ficas relacionadas con la Biomim茅tica, ciencia que imita a la naturaleza para dar soluci贸n a los problemas cotidianos del ser humano.

Para la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, la posibilidad de inculcar en los ni帽os y las ni帽as aspectos relativos a la ciencia a tan temprana edad, es vital en la ense帽anza que van a tener en etapas posteriores de su vida. 鈥淐ada uno de nuestros jardines debe trabajar un Proyecto Educativo Institucional y dentro de 茅ste existe un sello. En el caso particular de Mi Gran Tesoro, la obtenci贸n de este 谩lbum de Biom茅tica viene a reafirmar la convicci贸n del trabajo educativo que, a este respecto, se lleva a cabo en nuestro establecimiento鈥, se帽al贸.

鈥淨ueremos destacar la labor que realiz贸 la educadora de p谩rvulos del jard铆n, quien motiv贸 no s贸lo a los ni帽os, sino tambi茅n a los pap谩s a realizar las actividades del 谩lbum, aprendiendo de manera vivencial lo que es la biomim茅tica y la importancia que tiene en el mundo cient铆fico actual. Queremos invitar a todos los jardines infantiles a realizar las actividades que PAR Explora de CONICYT O鈥橦iggins desarrolla a lo largo del a帽o鈥, sostuvo en tanto R贸mulo Santelices, director del PAR.

La directora de Mi Gran Tesoro en tanto, Fanny Lizama, se mostr贸 feliz con la obtenci贸n del reconocimiento: 鈥淓n especial por el equipo y la educadora de extensi贸n horaria Katerine Y谩帽ez, quien complet贸 68 experiencias. As铆 se pudo motivar a los ni帽os y las ni帽as con experiencias nuevas en torno al cuidado del medio ambiente鈥, manifest贸 Fanny.

Como parte del premio, los ni帽os y ni帽as recibieron un 鈥溍乴bum de la Biomim茅tica鈥 y adem谩s disfrutaron de una entretenida actividad con la cuenta cuentos Domo Kuyen, quien relat贸 historias referentes a flora fauna y el respeto por la naturaleza.

El 鈥溍乴bum de la biomim茅tica鈥 es una actividad organizada por el Programa Explora de CONICYT, que se realiz贸 en todo el pa铆s a trav茅s de los Proyectos Asociativos Regionales Respectivos, teniendo una gran acogida entre los docentes.

Jard铆n infantil de Valpara铆so gana premio a la mejor infraestructura

La comunidad del jard铆n infantil Integra Guacolda de Cerro Las Ca帽as en Valpara铆so, est谩 de fiesta. Esta ma帽ana el establecimiento de Integra, reconstruido luego que un incendio en 2014 lo destruyera por completo, recibi贸 el Premio Aporte Urbano entregado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la C谩mara Chilena de la Construcci贸n y el Colegio de Arquitectos de Chile, en la categor铆a mejor infraestructura.

El dise帽o del nuevo jard铆n infantil se realiz贸 de acuerdo a la geograf铆a del cerro, mediante un sistema prefabricado de m贸dulos, hechos a medida de las necesidades del establecimiento. 鈥淯no de los grandes atributos del proyecto, es que el jard铆n Guacolda se incorpora a la trama urbana de Valpara铆so, contribuyendo al rescate de su patrimonio recogiendo la imagen que impera en los cerros y el puerto鈥, dijo durante su inauguraci贸n en 2014, Felipe Assadi, decano de la Facultad de Arquitectura y Dise帽o de la Universidad Finis Terrae.

Esto 煤ltimo fue una de las caracter铆sticas que lo hicieron merecedor del Premio Aporte Urbano, cuyo objetivo es reconocer, destacar e incentivar aquellos proyectos que constituyen un aporte de calidad a las ciudades chilenas.

La recuperaci贸n del Guacolda represent贸 una inversi贸n de $250 millones, que fueron aportados por la Mutual de Seguros de Chile a trav茅s del Desaf铆o Levantemos Chile. En tanto, la arquitectura fue donada por el decano de la Facultad de Arquitectura y Dise帽o de la Universidad Finis Terrae, Felipe Assadi, el Coordinador de Servicios Profesionales de la misma instituci贸n, Pablo Talhouk y un grupo de alumnos de Arquitectura de la misma universidad.

驴Qu茅 regalar a los ni帽os y ni帽as en Navidad?

A diario somos testigos de c贸mo ni帽os y ni帽as menores de cuatro a帽os dedican gran parte de su tiempo a actividades en solitario o vinculadas a un dispositivo electr贸nico, desplazando el protagonismo que deber铆a tener el juego entre pares, donde manda la imaginaci贸n y la relaci贸n con el otro, generando experiencias y habilidades para toda la vida.

En esta Navidad, Integra promueve e invita a las familias a enriquecer esta celebraci贸n con fantas铆a, imaginaci贸n y diversi贸n, escogiendo juguetes:

*Simples, que estimulen la creatividad y la imaginaci贸n, como por ejemplo, cuentos y materiales para hacer manualidades en familia.

*Que favorezcan la experiencia sensorial del ni帽o o ni帽a, como m煤sica o instrumentos musicales.

*Que no predispongan a estereotipos de belleza y g茅nero.

*Que promuevan el movimiento y la actividad al aire libre. Por ejemplo: bicicletas, patines o un juego de palitroques.

*Que promuevan el valor de compartir y el trabajo en equipo. Evitemos juegos b茅licos.

*Que resguarden el bienestar de los ni帽os y ni帽as. Los juguetes deben tener instrucciones para especificar las edades recomendadas para su uso, as铆 como la rotulaci贸n de toxicidad.

*Que no contengan elementos o piezas peque帽as que puedan ser tragadas por los ni帽os y ni帽as, especialmente en aquellos destinados a ni帽os menores de 3 a帽os.

Ni帽os y ni帽as al rescate del medioambiente

Basta con ingresar al jard铆n infantil Arenitas de Atacama para apreciar la preocupaci贸n por el cuidado del medio ambiente y el valor de la sustentabilidad que existe en ese lugar. Ubicado en poblaci贸n Claudio Arrau de la comuna de Caldera, este establecimiento, perteneciente a Integra Atacama, cuenta con un sello educativo ecol贸gico, que se incorpora de manera transversal en los aprendizajes de todos los ni帽os y ni帽as que all铆 se atienden.

Aqu铆 no s贸lo se encuentran l谩pices de colores, pinturas y material did谩ctico, sino que adem谩s plantas, material reutilizado con fines educativos y espacios f铆sicos educativos construidos tambi茅n con material de desecho. As铆 lo relata Paulina Montero, directora del establecimiento, quien cuenta que 鈥済eneramos tres l铆neas de trabajo: la reutilizaci贸n del agua, la reutilizaci贸n de residuos con fines educativos y una huerta donde trabajamos procesos como el compostaje y la lombricultura. Aqu铆 los ni帽os experimentan y conocen c贸mo al sembrar una semilla van ver a crecer un producto que van a consumir o c贸mo pueden disminuir la contaminaci贸n a trav茅s de la reutilizaci贸n y reciclaje鈥.

Se trata de un trabajo de m谩s de dos a帽os, que incluy贸 la b煤squeda del sello educativo del establecimiento. Al respecto, Paulina Montero relata que 鈥渃uando comenzamos con la creaci贸n de nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) nos dimos cuenta que a trav茅s del tiempo siempre se pens贸 que este jard铆n infantil fuera un espacio verde y que nuestro trabajo se hab铆a enfocado permanentemente en que los ni帽os pudieran tener contacto con su entorno y aprendieran sobre el cuidado de la naturaleza鈥. Adem谩s, la educadora cuenta que en anta帽o 鈥渓os equipos siempre tuvieron contacto con una entidad asociada al cultivo de ostiones que les donaba las cajas que ya no utilizaban, entonces con estos elementos se generaba material y espacios para los aprendizajes en los ni帽os y ni帽as鈥.

Peque帽a fuerza ambiental

Dentro de las acciones implementadas en torno al PEI se encuentra el periodo 鈥減eque帽a fuerza ambiental鈥, donde los ni帽os y ni帽as aprenden y desarrollan conciencia ecol贸gica a trav茅s de diversas experiencias educativas.

 

A esto se agrega la posibilidad que entregan los ambientes educativos construidos con desechos donde se refuerzan otros aprendizajes. 鈥淓l transformar residuos en espacios educativos nos permite tener un tercer educador, donde trabajamos la identidad local a trav茅s de espacios como el muelle donde potenciamos el n煤cleo de grupos humanos, por ejemplo鈥, cuenta Paulina Montero.

El jard铆n ecol贸gico

Es este enfoque el que atrae a las familias a querer ser parte de esta comunidad educativa. Susana Michea, relata que 鈥渓os padres vienen a inscribir a sus hijos a este jard铆n infantil porque lo reconocen por el sello educativo ecol贸gico y porque desean que los ni帽os aprendan esto鈥.

Es el caso de Ariana Araya, quien hace un a帽o matricul贸 a su hija en el jard铆n infantil y actualmente valora lo que aprende. 鈥淓s muy importante para m铆 porque aparte de lo que uno puede hacer en casa, se refuerza ac谩 en el jard铆n el tema del reciclaje, del cuidado de los animales, de las plantas, etc. Mi hija menciona en casa conceptos de reciclaje, tambi茅n sabe sobre cuidado de las plantas, las riega y reconoce sus partes, todo eso se lo han ense帽ado en el jard铆n鈥, expresa.

Estrecha alianza con las familias y la comunidad

Adem谩s de valorar el enfoque con que se trabaja con los p谩rvulos, las familias participan activamente de la implementaci贸n del Proyecto Educativo Institucional. Es el caso de German Vargas, apoderado y monitor de 谩reas verdes, quien cuenta que 鈥測o vengo del sur y tengo harta experiencia con el trabajo de la tierra, he hecho capacitaciones a las t铆as del jard铆n infantil sobre los tipos de suelo, de una forma pr谩ctica y experimental鈥. Agrega que 鈥渕e siento orgulloso de poder tener a mi hija a en este jard铆n porque hay muchos ni帽os de Caldera que nunca han visto crecer una planta de tomates. Estas experiencias hay que fomentarlas para que nuestros hijos tengan el privilegio de poder ver y experimentar el crecimiento de un fruto y tambi茅n ir creando desde ni帽os una cultura de reciclaje y de conciencia ecol贸gica鈥.

Y no s贸lo la familia ha aportado este proceso, tambi茅n el jard铆n se ha vinculado con diferentes actores de la comunidad, adem谩s de instituciones y organismos asociados esta tem谩tica para potenciar su Proyecto Educativo Institucional.

Aprendizajes enriquecidos con una mirada ecol贸gica

Este enfoque no s贸lo ha permitido generar un desarrollo integral en los ni帽os y ni帽as mediante la responsabilidad por el cuidado y conservaci贸n del medio ambiente, sino que adem谩s ha potenciado los aprendizajes esperados seg煤n la edad de cada uno de ellos.

Nicolle Torres, jefa del departamento Educativo de Integra Atacama, se帽ala que 鈥渆n funci贸n del sello pedag贸gico, el jard铆n infantil ha aumentado la progresi贸n de aprendizajes de los ni帽os y ni帽as respecto al a帽o anterior (2015) en los n煤cleos de seres vivos, grupos humanos, razonamiento l贸gico matem谩tico y ejes de aprendizajes de expresi贸n creativa, apreciaci贸n est茅tica, lenguaje oral, iniciaci贸n a la lectura y escritura en un 11.8%鈥.

 

Cuidando las sonrisas de ni帽os y ni帽as

Los jardines infantiles La Higuera Danzarina, Aguas Claras, Dedalito de Oro, Estrella Solitaria y la sala cuna Nidito compartieron con nosotros el exitoso y participativo cierre del programa de Integra en alianza con Unilever 鈥淪embrando Vitalidad en la Infancia鈥.

Esta iniciativa desde 2007 promueve h谩bitos de vida saludable en los ni帽os y ni帽as que atiende Integra en todo nuestro pa铆s. Durante los a帽os 2010 y 2011 se trabaj贸 en la elaboraci贸n de materiales dirigidos a las familias, el a帽o 2012 este material se aplic贸 masivamente en alrededor de 400 niveles educativos, llegando durante 2015 a m谩s de 21.000 jardines infantiles de todas las regiones del pa铆s.

Lorena Salinas, agente educativa del jard铆n infantil Aguas Claras, se帽al贸 que 鈥渓as mam谩s estaban muy felices, porque este 2016 se entregaron CDs con canciones para que los ni帽os y ni帽as aprendan en familia sobre la importancia de la higiene bucal. La participaci贸n de ellas fue muy relevante para conseguir el objetivo de fomentar la salud bucal y eliminar 铆ndice de caries, entre otros aspectos destacados de la promoci贸n y protecci贸n de la salud鈥.

Esta iniciativa se enmarca en la l铆nea de fomentar el encuentro entre madres y padres, con hijos e hijas y otros integrantes del grupo familiar en torno a la vida saludable, promoviendo de esta manera tambi茅n conocimientos y habilidades para fortalecer el rol parental.

隆Muchas Felicitaciones a todas las comunidades educativas!

Los ni帽os y ni帽as no discriminan

Sorprende la ofensiva que diversas personalidades pol铆ticas han impulsado sobre endurecer la pol铆tica migratoria de nuestro pa铆s, con argumentos abiertamente discriminatorios. En Chile el porcentaje de inmigrantes es un 2,7% de la poblaci贸n, muy por debajo del 10% promedio que poseen los pa铆ses OCDE. En Integra, m谩s de mil ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles provienen de familias de otros pa铆ses y esperamos que esa cifra siga creciendo.

En agosto de 1990 Chile ratific贸 la suscripci贸n a la convenci贸n sobre los derechos del ni帽o, comprometi茅ndonos entre varias tareas a 鈥減reparar al ni帽o y ni帽a para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con esp铆ritu de compresi贸n, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos鈥︹. En Integra asumimos esa tarea como parte de nuestra misi贸n porque todos ellos, independiente de su nacionalidad u origen, tienen los mismos derechos. Creemos firmemente que educar en la inclusi贸n desde la primera infancia es la manera m谩s efectiva de avanzar hacia una sociedad m谩s justa y m谩s feliz. Porque los ni帽os no discriminan. Somos los adultos quienes con nuestras actitudes les ense帽amos.

En los jardines vemos d铆a a d铆a que compartir con ni帽os y familias migrantes s贸lo enriquece la formaci贸n y el aprendizaje de todos y todas. Detr谩s de la discusi贸n sobre pol铆ticas migratorias hay ni帽os que no tienen la posibilidad de defender sus derechos. No sigamos el camino de otros pa铆ses que han endurecido las pol铆ticas frente a migrantes y miles de ni帽os y ni帽as, que como Aylan Kurdi de Siria, han muerto tratando de ingresar a los pa铆ses que representan la oportunidad de una mejor vida. No hagamos lo mismo nosotros.

Oriele Rossel

Directora Ejecutiva Integra聽

Gu铆a de consumo de TV para ni帽os llega a Integra

Sab铆a usted que solo el 31% de los padres conversa con sus hijos sobre lo que ven en televisi贸n o que el 53% de los ni帽os cuentan con un televisor en su dormitorio. Estas cifras que arroj贸 la VIII Encuesta Nacional de TV (2014), son la base contextual que impuls贸 al CNTV a desarrollar la 鈥淕u铆a de mediaci贸n del consumo infantil de televisi贸n para padres y tutores: 驴Qu茅 ves cuando ves TV?鈥.

Valioso documento de trabajo que hoy se encuentra en nuestros jardines infantiles gracias a un convenio firmado entre nuestra instituci贸n y el Consejo Nacional de Televisi贸n (CNTV), a trav茅s del departamento de Televisi贸n Cultural y Educativa Novasur.

Se trata de 4.500 ejemplares de un material que invita a la reflexi贸n y el di谩logo constante entre padres e hijos sobre los contenidos que ven, adem谩s de instar a los adultos a ser un ejemplo para los ni帽os.

– 驴Sabes qu茅 ven los ni帽os y ni帽as?

– 驴Qu茅 hacer si pasan demasiado tiempo frente a la televisi贸n, el computador o su consola de videojuegos?

– 驴C贸mo hacemos para que nuestros ni帽os y ni帽as nos cuenten lo que ven en la TV?

Son algunas de las interrogantes sobre las que nos orienta esta gu铆a

Responsabilidades y consejos

Para el presidente del Consejo Nacional de Televisi贸n, 脫scar Reyes, 鈥渆sta es una gu铆a que nos invita a ver televisi贸n junto a nuestros hijos y conversar en torno a las tem谩ticas que 茅sta trata鈥. Para la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, en tanto este 鈥渕aterial es ideal para que los equipos de nuestros jardines infantiles puedan fortalecer los roles parentales en el marco del trabajo con familias. Debemos considerar que la responsabilidad del buen consumo de televisi贸n cae, principalmente, en las personas adultas鈥.

鈥淐onstru铆 un cine con una caja de cart贸n鈥

-驴C贸mo recuerdas la vida cuando el mundo no se extend铆a m谩s all谩 de tus juguetes?
-Esperando el domingo para ir al cine en las ma帽anas.

-驴Qu茅 juguetes ten铆as, d贸nde se fueron tus juguetes?
-Muppets, robots, r茅plicas de animales que se dispersaron hasta desparecer en el continuo 茅xodo de mis padres.

-驴Cu谩l era tu juego favorito, solo o acompa帽ado?
-Jugar en un cine que constru铆 con una caja de cart贸n. Mi hermanita vend铆a los boletos.

-驴Qu茅 olores y sabores recuerdas de esa 茅poca?
-El chocolate caliente que me gusta y el de los libros nuevos.

-驴Qu茅 llevas de tu infancia contigo?
-Los mismos miedos pero tambi茅n los mismos entusiasmos.

-Jugaste con tierra, tomaste agua de la manguera鈥 驴Qu茅 otras cosas hac铆as?
-Era un ni帽o pulcro me alejaba de la tierra. Eso si buscaba insectos y bichos sin ensuciarme la ropa鈥

-Cu茅ntanos ese recuerdo m铆tico del que todos se acuerdan menos t煤鈥 (Ese que tu mam谩 o t铆a saca a colaci贸n cuando le presentas a una amiga o est谩s reunido con la familia)
-Les hac铆a ojitos a los miembros femeninos de la famila. Algo que ahora me parece muy extra帽o porque no recuerdo que me simpatizara alguna t铆a o prima realmente.

-驴Recuerdas tu primer amor de infancia?
-Mi profesora de tercer grado. Esperanza era su nombre.

-驴Cu谩les son los peque帽os grandes triunfos que recuerdas?
-Dibujar a mis profesores y que se enojaran, pero que la directora de mi colegio decidiera hacer una exposici贸n con esas caricaturas que fue un 茅xito total.

-驴Qu茅 s煤per poder te hubiera gustado tener y si lo tuvieras hoy鈥u茅 har铆as con 茅l?
-Volar. Pero de todas maneras me lo paso viajando en avi贸n gran parte del a帽o.

-驴Qu茅 te daba miedo?
-Algunas im谩genes religiosas cat贸licas. A煤n conservo el miedo.

-驴Te perdiste, s铆 es as铆, d贸nde y c贸mo apareciste?
-Yo no. Recuerdo a mi hermana mayor que se perd铆o en un viaje que hicimos a Caracas. Apareci贸 despu茅s de la mano de una familia japonesa. Recuerdo la angustia de mi mam谩 y lo mucho que me afect贸.

-驴Qu茅 barrio, calle, edificio o balneario es el lugar de tu infancia?
-Las calles de mi barrio, Normad铆a un vecindario de clase media donde jugaba hasta tarde con mis amigos y luego Santa B谩rbara un vecindario m谩s acomodado donde no ten铆a amigos y pasaba horas jugando solo en el jard铆n. Ambos tienen sus encantos.

-驴Cu谩l era la trampa que hac铆as para no comer la comida que no te gustaba?
-Simplemente no com铆a. Me aliment茅 de pocas cosas en mi primera infancia. Como un monje en retiro. Poco a poco descubr铆 los placeres sencillos de las mandarinas, el queso, el pan horneado por mi mam谩. Cada pueblo de la sabana de Bogot谩 tiene platos de origen campesino que aprend铆 a disfrutar porque creo que los conozco todos desde peque帽o. Las verduras y esas otras cosas verdes aparecieron despu茅s en mi vida y pude crecer sin ellas.

-驴Cu谩l fue tu mayor travesura?
-Era un ni帽o tranquilo, ensimismado. Las travesuras comenzaron en la adolescencia.

-A qu茅 personaje p煤blico invitar铆as a mirar con ojos de ni帽o la realidad
-A Esteban Cabezas o Gonzalo Mart铆nez.

-Alguna pregunta para sumar a este cuestionario de Territorio Infancia
-S铆, por ejemplo 鈥溌縌u茅 te gustaba dibujar?鈥