Ni帽os de Palmilla y Conaf hermosean su entorno

鈥淪iembra un 谩rbol, es educaci贸n y vida鈥, este es el nombre con el que el jard铆n infantil Mundo Feliz de Palmilla se dio a la tarea de crear conciencia ambiental en el grupo de 32 ni帽os y ni帽as que asisten al establecimiento.

La actividad cont贸 con la presencia del Comit茅 Ambiental Comunal; personal de Conaf, liderados por Forest铆n; padres y apoderados, adem谩s de los ni帽os y ni帽as, quienes realizaron una serie de trabajos comunitarios en la villa Crucero de la localidad de El Huique, donde se ubica el establecimiento.

La idea es formar en ni帽os y ni帽as personas activas y responsables con su entorno, que se reconozcan fundamentales para el desarrollo 贸ptimo tanto de las personas, como del medio que los rodea, creando conciencia en su poder de influir seg煤n las acciones que realicen en su vida.

El sello educativo del jard铆n infantil Mundo Feliz es 鈥淐iudadan铆a y valores鈥 (enmarcado en su Proyecto Educativo Institucional, PEI) el cual propicia la activa participaci贸n de la comunidad educativa a trav茅s de una educaci贸n enmarcada en la responsabilidad social.

La idea es formar en ni帽os y ni帽as personas activas y responsables con su entorno, que se reconozcan fundamentales para el desarrollo 贸ptimo tanto de las personas, como del medio que los rodea, creando conciencia en su poder de influir seg煤n las acciones que realicen en su vida.

鈥淓l cuidado de nuestro entorno m谩s cercano es para nosotros fundamental ya que para todos resulta ser la extensi贸n de los hogares. La entrada de la villa estaba descuidada, con basura, y mal olor y de all铆 sali贸 nuestra idea no solo de limpiar, sino que adem谩s plantar 谩rboles鈥, manifest贸 al respecto la directora del recinto educativo, Mar铆a Fernanda Madrid.

forestin_mi_mundo_feliz

Los 谩rboles y flores fueron donados por la Municipalidad de Palmilla y Conaf, en el caso de los primeros, 茅stos tendr谩n una placa distintiva con los nombres de sus cuidadores (ni帽os y ni帽as del jard铆n), quienes los adoptar谩n y entregar谩n cuidados posteriores gracias al apoyo y charlas de Conaf.

El municipio local adem谩s, mediante el Departamento de Obras, realiz贸 un cierre perimetral de la entrada de la mencionada villa y adem谩s juegos para ni帽os y esca帽os, transformando el lugar en una plaza.

鈥淓s un orgullo para nosotros como Integra poder plasmar en una actividad como esta, todos los valores e identidad del jard铆n Mundo Feliz, esta es una experiencia enriquecedora tanto para los ni帽os y ni帽as, como para los adultos que participaron de ella. Crear conciencia de nuestra responsabilidad con nuestro medio ambiente, es un tarea de todos鈥, expres贸 por su parte la Directora Regional de Integra, Yenny Villanueva.

forestin_mi_mundo_feliz4

Para la profesional de Conaf, Marcela Labra, este tipo de actividades revierte una vital importancia puesto que: 鈥淐uando los ni帽os aprenden del cuidado, a proteger la naturaleza y los bosques desde muy peque帽os y esto es constante en el tiempo, tendremos adultos responsables en el futuro鈥.

Carla Jim茅nez es vecina de la villa y lleva 14 a帽os en el sector esperando por hermosear el lugar donde vive, seg煤n lo que ella misma describe: 鈥淣unca pens茅 que se iba a unir tambi茅n el jard铆n, as铆 que feliz con Integra porque se uni贸 a esta iniciativa porque yo estaba sola en la lucha y ahora estoy m谩s que contenta鈥, se帽al贸.

El jard铆n Mundo Feliz est谩 en proceso de obtener la Certificaci贸n Ambiental, reconocimiento que reciben las entidades educacionales que cumplen con acciones y est谩ndares de trabajo en diversas 谩reas del cuidado medio ambiental.

forestin_mi_mundo_feliz6

Integra Atacama y Senadis reafirman compromiso con la inclusi贸n

En el jard铆n infantil y sala cuna Rayito de Sol, el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y Fundaci贸n Integra reafirmaron su compromiso con la inclusi贸n social en Atacama, a trav茅s del lanzamiento del convenio entre las instituciones que da comienzo al Programa de Atenci贸n Temprana 2018. La iniciativa tiene por objetivo contribuir a la equidad de oportunidades de 29 ni帽os y ni帽as en situaci贸n de discapacidad o rezago del desarrollo que asisten a establecimientos de educaci贸n inicial.

Lo anterior, con el financiamiento de Senadis y la ejecuci贸n de Integra en siete jardines infantiles y salas cunas en las comunas de Huasco, Vallenar, Copiap贸 y Tierra Amarilla, a trav茅s de la labor de una dupla de profesionales del 谩mbito de la salud y educaci贸n quienes llevar谩n a cabo intervenciones, asesor铆as y acompa帽amiento.

inclusion_atacama3

En el contexto, adem谩s, se realiz贸 una Feria de Promociones de Derechos de los Ni帽os y Ni帽as, que cont贸 con el apoyo y/o la participaci贸n de la Oficina de Protecci贸n de Derechos, el Cesfam Salvador Allende Gossens, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), los Jardines Infantiles y Salas Cunas Las Estrellitas, Las Campanitas, Corona del Inca y Rayito de Sol de Fundaci贸n Integra, Senadis, Sename, Telet贸n, la Municipalidad de Tierra Amarilla y familias de la comuna. En cada espacio, los protagonistas fueron los ni帽os y ni帽as quienes aprendieron jugando.

鈥淓ste convenio que hoy destacamos es, sin duda, un significativo avance para nuestras instituciones, pero tambi茅n para la comunidad en general. Porque creemos que la educaci贸n y, particularmente, desde su etapa inicial, pueden cimentar la transformaci贸n social y construir una sociedad m谩s justa, que respete y valore la diversidad. Nuestro compromiso como Fundaci贸n Integra con la entrega de educaci贸n de calidad, participativa e inclusiva nuevamente se renueva con responsabilidad y entusiasmo para seguir trabajando colaborativamente en la misi贸n que asumimos desde nuestros jardines infantiles y salas cunas, a trav茅s del quehacer diario con p谩rvulos y lactantes, sus familias, la comunidad鈥, coment贸 Patricia Espinoza, directora regional de Fundaci贸n Integra.

Por su parte, Gabriela Villanueva, directora (s) regional de Senadis, explic贸 que 鈥渄esde el a帽o 2013 estamos realizando este programa en los jardines Integra y observamos que cada d铆a se afianza cada vez m谩s, tanto en el reconocimiento hacia la dupla de profesionales, Italo Zepeda, kinesi贸logo, y Nathalie 脕valos, educadora diferencial, como en el trabajo que se desarrolla con el equipo t茅cnico de los jardines infantiles, las familias, la red comunitaria y servicios asociados en tem谩ticas de infancia. Queremos fortalecer el enfoque de educaci贸n inclusiva, que significa trabajar con todas las necesidades educativas que se encuentran al interior del aula鈥.

La jornada fue posible por la colaboraci贸n y presencia de redes de la comuna y la regi贸n. As铆, V铆ctor Silva, director regional de Sename indic贸 que 鈥渆stamos presentes a trav茅s de la OPD de Tierra Amarilla. Consideramos trascendente y relevante el trabajo que est谩 haciendo Fundaci贸n Integra con Senadis en atenci贸n a los ni帽os y ni帽as de nuestra regi贸n. Tal como lo se帽ala nuestro Presidente Sebasti谩n Pi帽era, en el Acuerdo por la Infancia, los ni帽os est谩n primero en la fila, y esto se ve representado en el trabajo intersectorial de las instituciones鈥.

inclusion_atacama

Yamuw眉n: lengua y cultura ind铆gena desde la primera infancia

El jard铆n infantil y sala cuna 鈥淒espertar鈥 de Fundaci贸n Integra, ubicado en la comuna de Nueva Imperial fue el escenario perfecto para la ceremonia de lanzamiento de uno de los proyectos m谩s importantes en la Regi贸n de La Araucan铆a en cuanto a educaci贸n intercultural en la primera infancias: el Yamuw眉n o Respeto entre las Personas.

Junto a los ni帽os, ni帽as, equipos educativo, autoridades, familias e invitados especiales, se realiz贸 la actividad para dar a conocer los alcances del proyecto desarrollado entre聽 la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (CONADI) y Fundaci贸n Integra, y que busca incrementar el aprendizaje de las lenguas y las culturas ind铆genas en los p谩rvulos, a trav茅s de la intervenci贸n de los elementos culturales y ling眉铆sticos de la educaci贸n formal. Esta iniciativa, que parti贸 en el 2013 con 14 establecimientos, se desarrolla en 21 jardines infantiles de Integra, de 17 comunas en La Araucan铆a.

“Reconocer desde la interculturalidad la importancia que tiene para los ni帽os su identidad, sus costumbres y hacerlos part铆cipes de todo su proceso educativo, es para nosotros un tema relevante. Estoy muy feliz por el compromiso de los equipos educativos y por la persistencia de CONADI para implementar de la mejor manera cada una de las experiencias, incluyendo una mesa fant谩stica utilizada como recurso did谩ctico para el 茅xito del proyecto educativo. Mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia es una de las grandes prioridades del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era y esto es una clara muestra de ello”, se帽al贸 Marioli Z煤帽iga C谩ceres, directora regional de Fundaci贸n Integra.

“El trabajo con los ni帽os es una iniciativa del Presidente Sebasti谩n Pi帽era y tambi茅n es un foco para nuestro Director Nacional, dado el concepto de “Los Ni帽os Primero”. Aqu铆 se plantea el rescate cultural desde la cuna, inmersos en la cultura y lengua mapuche, lo que es apoyado por nuestras instituciones de manera intersectorial, junto a las comunidades mapuche de La Araucan铆a”, agreg贸 Mart铆n Tranamil Vidal, representante de la Subdirecci贸n Nacional Sur de CONADI.

yamawun_1

“Este programa permite mejorar experiencias de calidad, rescatando la cultura mapuche a trav茅s de experiencias de aprendizaje l煤dicas con los ni帽os, y adem谩s con las familias que tambi茅n est谩n contentas con este trabajo mancomunado apoyado por CONADI y Fundaci贸n Integra en La Araucan铆a”, explic贸 por su parte Ruth S谩ez Castillo, directora del jard铆n infantil Despertar, quien adem谩s fue la creadora de la mesa did谩ctico – pedag贸gica financiada por CONADI, que ha sido un gran aporte al trabajo de las Educadoras de Lengua y Cultura Ind铆gena (ELCI).

Tras las palabras de las autoridades y la presentaci贸n de una danza mapuche por parte de los ni帽os y ni帽as del establecimiento, se entreg贸 el material educativo 2018-2019 a las directoras de los establecimientos de Integra que trabajan con este proyecto, culminando la actividad con un mizagun en la ruca del jard铆n infantil Despertar.

yamawun 3

Comprometidos con la educaci贸n inclusiva

Un acuerdo que promueve la educaci贸n inclusiva en salas cuna y jardines infantiles de zonas urbanas y otro destinado a ni帽os y ni帽as de comunas de m谩s dif铆cil acceso dieron a conocer el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y Fundaci贸n Integra.

Los convenios tienen como objetivo contribuir a la inclusi贸n social e igualdad de oportunidades de ni帽os y ni帽as en situaci贸n de discapacidad, que asisten a establecimientos de educaci贸n inicial administrados por Fundaci贸n Integra. Para ello, SENADIS financia la contrataci贸n de dos duplas de profesionales del 谩rea de la salud y la educaci贸n: un equipo para las comunas de La Serena y Coquimbo, y otro para las comunas de Illapel, Canela y Combarbal谩.

DSCF9696

鈥27 p谩rvulos est谩n recibiendo este beneficio a trav茅s de cuatro profesionales que este convenio nos aporta y cuyo trabajo hoy vimos reflejado en los ni帽os. Es tremendamente importante que este tipo de aporte se siga haciendo para que los ni帽os est茅n siempre mejor y, como dijo el Presidente Pi帽era, est茅n situados siempre primero鈥, sostuvo la Directora Regional de Integra, Javiera Adaro.

A nivel regional, son cerca de $23 millones los recursos que Integra recibe por parte de SENADIS en el marco de estos convenios. Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social, Juan Pablo Flores, indic贸 que 鈥渆l Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era busca promover el acceso a la educaci贸n para todos los ni帽os, por eso con la firma de estos convenios para ni帽os con necesidades educativas especiales, uno de continuidad y otro para localidades de dif铆cil acceso, estamos asegurando que a todos los ni帽os, sobre todo los de lugares m谩s lejanos, puedan acceder a la educaci贸n al igual que en el sector urbano鈥, remat贸.

Cecilia Morel inaugura primer jard铆n infantil Integra en Rapa Nui

Esta ma帽ana la Presidenta del Directorio de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, en compa帽铆a del director ejecutivo de la instituci贸n, Jos茅 Manuel Ready, la gobernadora de la provincia de Isla de Pascua, Laura Tarita Alarc贸n, el alcalde Pedro Edmunds Paoa y otras autoridades, inauguraron el primer jard铆n infantil y sala cuna construido por la Fundaci贸n Integra. El establecimiento inici贸 sus actividades con ni帽os este 31 de julio y signific贸 una inversi贸n de cerca de 900 millones de pesos.

Cecilia Morel destac贸 la inauguraci贸n: 鈥淟a principal misi贸n de Integra es entregar educaci贸n de calidad, en un ambiente seguro y de bienestar. Y estamos felices de que esa educaci贸n llegue a Rapa Nui, donde tambi茅n nuestros ni帽os necesitan una formaci贸n de excelencia. Nuestro Gobierno lo ha dicho, los ni帽os siempre estar谩n primero, es por ello que nos preocupamos de acelerar las obras para que este maravilloso jard铆n estuviera operativo y a disposici贸n de los ni帽os de Rapa Nui lo m谩s pronto posible鈥.

Integra aterriz贸 en Isla de Pascua a mediados del 2016 con el programa 鈥淰acaciones en mi Jard铆n鈥, el cual ha tenido cuatro exitosas experiencias. La novedad es que para implementar el proyecto del nuevo jard铆n fue necesario desarrollar por primera vez un in茅dito trabajo en conjunto con distintas autoridades y actores claves de la comunidad Rapa Nui, como la comisi贸n de desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa), la Gobernaci贸n de Rapa Nui, la Municipalidad de Rapa Nui, Prodemu, Parroquia Santa Clara y el Colegio Lorenzo Baeza Vega, entre otros.

fachada 1

El nuevo jard铆n cuenta con una infraestructura in茅dita que entrega un especial 茅nfasis en su dise帽o a incorporar tanto en accesos como en la fachada principal elementos trabajados en madera, tallados por artesanos locales, para que contemplen la pertinencia local. Incluso en el hall de acceso, se incluyen elementos pict贸ricos del sistema de escritura 鈥淩ongo Rongo鈥 de la isla, dise帽ado y ejecutado por artesanos locales.

El jard铆n cuenta con dos salas cuna para 20 lactantes cada una y dos niveles para 28 p谩rvulos cada uno. El equipo educativo est谩 compuesto por 18 trabajadoras: 1 directora, 1 asistente administrativa, 12 t茅cnicos en p谩rvulos, 2 educadoras y 2 auxiliares de servicio. El proyecto curricular tiene acento en la lengua, la cultura y la relaci贸n cuidadosa con el ambiente natural. Cuenta, adem谩s, con salidas pedag贸gicas semanales patrimoniales o de relevancia cultural, diariamente un periodo para la oralidad y la presencia de una educadora de lengua y cultura ind铆gena de la Conadi que trabaja dos veces a la semana directamente con los ni帽os.

inauguracion rapa nui 2

Para el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, este jard铆n llega a cumplir una deuda pendiente con los ni帽os de Isla de Pascua: 鈥淓n Integra estamos felices de llegar por primera vez a Rapa Nui y lo hacemos con infraestructura de altos est谩ndares, con un proyecto educativo de calidad que respeta e incorpora sus tradiciones y cultura. Con este nuevo establecimiento estamos acortando distancias, porque los ni帽os est谩n primero y queremos entregar a cada uno las mejores oportunidades de aprendizaje鈥.

inauguracion rapa nui 3

隆Orientando a nuestros padres y apoderados!

El SAE, es uno de los pilares de la Ley de Inclusi贸n, y busca terminar con la selecci贸n y la discriminaci贸n arbitraria en los procesos de admisi贸n de todos los colegios Municipales y Particulares Subvencionados.

Recomendaciones y fechas importantes para padres y apoderados que postularan a ni帽os y ni帽as a prekinder,聽 k铆nder y primero b谩sico (excepto regi贸n Metropolitana):

1. Las postulaci贸n se hace a trav茅s del sitio www.sistemadeadmisionescolar.cl . Si no cuenta con acceso a internet, se puede acercar a los Puntos de Postulaci贸n habilitados (llamar al 600 600 2626).

2. El jueves 30 de agosto se inician las postulaciones en las regiones de Tarapac谩, Coquimbo, O麓Higgins, Los Lagos y Magallanes. Cierre de postulaci贸n el 28 de septiembre.

3. E jueves 6 de septiembre se inician las postulaciones en las regiones de Arica y Parinacota; Antofagasta; Atacama; Valpara铆so; Maule; Biob铆o; Araucan铆a; Los R铆os y Ays茅n. Cierre de postulaci贸n el 28 de septiembre.

4. Debe tener su c茅dula de identidad vigente para postular. Si es extranjero y no tiene RUN, debe acercarse a una Oficina Ayuda Mineduc.

5. Se puede postular a todos los establecimientos que desee.

6. El vivir m谩s cerca de un colegio no da preferencia en la admisi贸n a 茅ste.

7. Entrega de resultados el d铆a 19 de noviembre.

Esta informaci贸n es solo para postulaci贸n a pre-k铆nder,聽 k铆nder y primero b谩sico. Si tienen hijos de cursos superiores deben informarse en: www.sistemadeadmisionescolar.cl o llamando al 600 600 2626

Jard铆n Sobre Ruedas llega a Laguna Verde

Son las ocho de la ma帽ana y el m贸vil de color verde se estaciona frente a la sede de la delegaci贸n municipal del sector de Laguna verde. La educadora y el conductor animador descargan los coloridos materiales que dar谩n vida a una jornada llena de juego y aprendizajes, un espacio que a partir de este a帽o ya pueden vivir y disfrutar los ni帽os y familias de este sector de la comuna de Valpara铆so.

Se trata del Jard铆n Sobre Ruedas, modalidad educativa no convencional de Integra que una vez por semana recorre distintas localidades de la regi贸n impartiendo educaci贸n de calidad a trav茅s de experiencias educativas en donde el juego y el v铆nculo con familias constituyen el sello de esta iniciativa.

Hasta este lugar lleg贸 la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, para conocer el trabajo que est谩 realizando esta modalidad en Laguna Verde, localidad que a partir de este a帽o forma parte de la ruta de aprendizaje de este m贸vil itinerante.

鈥淓stamos muy contentos de que la experiencia de trabajo de nuestro Jard铆n Sobre Ruedas pueda llegar a los ni帽os y ni帽as de Laguna Verde. Hemos podido ver c贸mo ellos junto a sus familias participan de experiencias educativas l煤dicas, desafiantes y pertinentes a su realidad que, sin duda, aportar谩n a su desarrollo y que podr谩n ser replicadas durante la semana en sus hogares, 茅ste es precisamente el sello de esta modalidad educativa鈥, explic贸 la autoridad regional.

Para Mar铆a Carolina Bravo, mam谩 de Amanda, esta ha sido una gran oportunidad para que su hija pueda compartir y aprender junto a otros ni帽os y ni帽as. 鈥淣osotros vivimos s煤per aislados de los que es, entre comillas, la civilizaci贸n, entonces es el espacio en donde mi hija Amanda viene a jugar, a compartir, a aprender y lo espera, espera todas las semanas con ansias que sea el d铆a y me pregunta 鈥榤am谩 cu谩ndo ser谩n las reuniones鈥 me dice ella鈥.

Una experiencia similar es la que vive Consuelo Requena, mam谩 de Matilde. 鈥淓mpezamos a asistir desde el primer jueves y de ah铆 no hemos faltado nunca porque es la instancia para compartir, ella misma me pide, en la semana juega en la casa diciendo que est谩 con los t铆os jugando, con los ni帽os, entonces es como su momento y, a parte, nos ayuda a nosotros a conectarnos m谩s, a compartir con el pap谩 cuando viene. Eso es lo rico de este jard铆n, que es como s煤per abierto a toda la familia, entonces siempre pueden venir, cuando yo no puedo viene 茅l y adem谩s nos dan materiales para trabajar en la casa, ideas, entonces el jard铆n tambi茅n te entrega los instrumentos para poder t煤 seguir en la casa鈥.

JSR_laguna verde6

Lorena Ramirez, educadora de p谩rvulos a cargo de esta modalidad, explic贸 que 鈥減rincipalmente todo lo que nosotros hacemos tienen foco en el juego y adem谩s en fortalecer el rol parental de los papitos y mamitas que nos acompa帽an en el jard铆n; entonces realizamos juegos, enviamos juegos para la casa, tenemos diferentes metodolog铆as de acuerdo a la localidad en las que nos encontramos, reforzando la pertinencia cultural y promovemos siempre que los ni帽os, sean felices鈥.

El Jard铆n Sobre Ruedas entrega educaci贸n parvularia gratuita a los ni帽os de las zonas rurales y urbanas de dif铆cil acceso. Consiste un m贸vil completamente equipado con materiales pedag贸gicos que recorre distintas comunas para llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento formal.

Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de 4 horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

JSR_laguna verde4

P谩rvulos escogen material did谩ctico que desean en el jard铆n infantil

En representaci贸n de los 90 mil ni帽os y ni帽as de la red Integra, treinta p谩rvulos de San Miguel y Huechuraba participaron de la segunda versi贸n de la 鈥淔eria del Juguete鈥, instancia preparada por la instituci贸n para resaltar el derecho a una ciudadan铆a participativa, integr谩ndolos en el proceso de adjudicaci贸n del material educativo 2019.

Los p谩rvulos fueron recibidos en un sal贸n con seis estaciones de variados juguetes preseleccionados, como un almac茅n interactivo, un telar de hilos de colores, un kit de sincronizaci贸n de figuras o pelotas plegables, entre muchos otros, los cuales resultan claves para el desarrollo del lenguaje, la matem谩tica, la coordinaci贸n motora fina y gruesa, la expresi贸n art铆stica, la inclusi贸n y la exploraci贸n del medio ambiente.

Durante el desarrollo de la actividad, el comit茅 de adjudicaci贸n, compuesto por profesionales de todas las 谩reas de Integra, rellen贸 la pauta de 4 criterios de selecci贸n del insumo did谩ctico: nivel de exploraci贸n, tiempo de observaci贸n, cantidad de ni帽os que lo utilicen y reiteraci贸n al escoger el material. Adem谩s, la cartilla incluy贸 la pregunta directa a los ni帽os, 驴cu谩l es el juguete que m谩s te gust贸?

“Sumar la voz de los ni帽os y las ni帽as responde a nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa. Esta actividad demuestra que ellos son capaces de escoger sus preferencias a trav茅s del juego y tambi茅n de establecer algunas normas de autorregularse, compartir con los compa帽eros o esperar turnos鈥, explic贸 la Educadora de P谩rvulos y directora nacional de Educaci贸n de Integra, Marcela Fontecilla.

El proceso de adjudicaci贸n 2019 consta de la inversi贸n de $1.800 millones para una cincuentena de materiales educativos a distribuirse en 1.207 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales a lo largo del pa铆s.

Para la integrante del Comit茅 de Adjudicaci贸n y Educadora de P谩rvulos del jard铆n infantil 鈥淏ello Horizonte鈥 de Rengo (regi贸n de O鈥橦iggins), Carmen Gloria Ortiz, 鈥渓a variedad del material did谩ctico nos permite ir cambiando y complement谩ndolos entre s铆 en las experiencias educativas. Adem谩s, es lo que nos permite poder trabajar que el ni帽o aprenda y desarrolle sus potencialidades intelectuales, sociales y de movimiento, entre muchas otras habilidades”.

Ang茅lica Cea, directora del jard铆n infantil 鈥淪an Nicol谩s鈥 de San Miguel, expres贸 toda su alegr铆a por la participaci贸n de los ni帽os. “Es una idea maravillosa, estamos muy felices que nos haya tocado como jard铆n. Ahora podemos decir que los ni帽os son protagonistas y estamos levantando su voz, porque uno como profesional de jard铆n realiza experiencias con los materiales did谩cticos ya definidos, pero no por los ni帽os. En cambio ahora sabremos que fueron escogidos por el inter茅s de ellos鈥, resalt贸.

“La lactancia logra un v铆nculo especial con el beb茅”

鈥淪algo altiro鈥, es lo que Amanda Cantillana Rosa, de 16 a帽os, nos dice al momento de recibir la llamada telef贸nica de Integra. Le pide al profesor permiso para salir algunos momentos fuera del aula del liceo. Su disposici贸n es total para un di谩logo que, como ella misma lo define, 鈥渢rata un tema que es muy importante para m铆鈥.

Tiene una hija de dos a帽os, quien asiste al jard铆n. Dice estar muy contenta con la pol铆tica de Integrade contar con acogedoras salas de lactancia dentro del recinto. 鈥淟a leche materna es, por lejos, el mejor alimento para un ni帽o. Y encuentro s煤per relevante que el jard铆n le entregue esa importancia, entregando los espacios y la disposici贸n para poder hacerlo con tranquilidad y respeto鈥.

鈥淗e visto, en los medios de comunicaci贸n, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un v铆nculo con tu beb茅 muy especial. Y de verdad agradezco al jard铆n porque entrega todas las facilidades para ello鈥,聽Cecilia Huanque, mam谩.

Las palabras de Amanda, reflejan exactamente la misi贸n que las educadoras del jard铆n infantil Juan Pablo II, de Angol, en la regi贸n de La Araucan铆a, se propusieron. 鈥淎 nivel de equipo, el compromiso est谩 en que la mam谩 tome la importancia de lo que significa amamantar a su hijo y no pasar dr谩sticamente a la leche artificial鈥, dice la directora del jard铆n, Hellen Vanessa Guzm谩n.

lactancia materna araucan铆a 3

Pero lograr esta meta no ha sido algo de la noche a la ma帽ana. Primero, tuvieron que ganarse la acreditaci贸n Jialma, la que supuso una capacitaci贸n el a帽o 2013 a todo el equipo sobre los beneficios de la lactancia materna en el desarrollo f铆sico y cognitivo del beb茅; as铆 como la importancia del apego, t茅cnicas de amamantamiento y disposiciones legales en torno a este tema.

Si bien reconocen que uno de los principales problemas que presentan las mam谩s es la de acceder desde su respectivo lugar de trabajo al jard铆n para ir a dar leche, creen que la lactancia exclusiva hasta los seis meses o m谩s, ha adquirido cada vez m谩s relevancia.

As铆 lo entiende tambi茅n otra mam谩 del jard铆n, Cecilia Huanque: 鈥淗e visto, en los medios de comunicaci贸n, como a veces lo ven (la lactancia) de una mala manera, pero yo siento que es algo tan hermoso, donde logras un v铆nculo con tu beb茅 muy especial. Y de verdad agradezco al jard铆n porque entrega todas las facilidades para ello鈥.

Para la educadora Giselle Cisternas, si bien cree que la comunicaci贸n de este mensaje a madres de sala cuna es fundamental, quiere adem谩s incorporar en la difusi贸n a mam谩s de otros niveles que ya amamantaron o que est谩n embarazadas. 鈥淓s importante integrarlas, para darles a conocer a priori las t茅cnicas que no manejan. Ya que al fin y al cabo lo que queremos es reducir las f贸rmulas l谩cteas y fomentar el apego, que es lo que m谩s necesitan los ni帽os en su desarrollo f铆sico y emocional鈥, finaliza Giselle.

lactancia maternar araucania 1

Acercando los jardines infantiles a la cultura y lengua aymara

Fundaci贸n Integra y la Corporaci贸n Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi), firmaron un convenio que permitir谩, durante 2018, la incorporaci贸n de educadoras de lengua y cultura ind铆gena (ELCI) para la ense帽anza del aymara en 8 establecimientos educativos de Integra, en las comunas de Arica y Putre.

En el jard铆n infantil y sala cuna San Miguel de Azapa se concret贸 la alianza, que contempla un incremento de 1 educadora respecto del trabajo que ambas instituciones ven铆an realizando desde el a帽o pasado y de 6 en relaci贸n al que parti贸 el a帽o 2014.

Alrededor de 400 ni帽os y ni帽as de los niveles medios mayores y menores de los jardines infantiles de Integra, se espera que se beneficien con esta iniciativa, que adem谩s de聽 fortalecer la calidad del proceso educativo, tiene el objetivo de recuperar y revitalizar la lengua aymara en las nuevas generaciones de ni帽os y ni帽as de la regi贸n.

鈥淟os ni帽os son como esponjitas, absorben todo y tienen mejor modulaci贸n que los adultos. Cuando se van a sus casas llegan cantando o le hablan a sus pap谩s en aymara鈥, cont贸 Edith Bra帽ez Mamani, educadora de lengua y cultura ind铆gena del jard铆n infantil y sala cuna Santa Rosa.

鈥淧ara Integra, trabajar con Conadi en este convenio es una tremenda oportunidad, pues mejorar la calidad de la educaci贸n parvularia es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Sebasti谩n Pi帽era鈥, expres贸 Ana Suzarte Verdugo, directora regional de Integra.

鈥淨ueremos reafirmar nuestro compromiso de tener esta alianza Integra Conadi en los pr贸ximos a帽os aumentando los recursos para material did谩ctico鈥, afirm贸 Eduardo P茅rez Rodr铆guez, director regional (s) de Conadi, quien a nombre de su instituci贸n entreg贸 a cada uno de los jardines infantiles que son parte de este convenio, instrumentos musicales como bombos, flautas, zampo帽as y tarcas.

En la pr谩ctica, una educadora tradicional de lengua y cultura ind铆gena o ELCI, se incorpora al aula para desarrollar junto al equipo educativo del jard铆n infantil experiencias pedag贸gicas interculturales. Este trabajo se extiende adem谩s a las educadoras y agentes educativas, en cursos elementales sobre lengua, cultura y cosmovisi贸n andina, m谩s el trabajo con familias, desde el reconocimiento y la valoraci贸n de sus saberes y aportes al proceso pedag贸gico de sus hijos e hijas.

El trabajo ser谩 ejecutado hasta diciembre del 2018 por la Consultora Nifam en los jardines infantiles Santa Rosa, Nueva Esperanza, Milagro de Amor, Sombrerito, Alborada, San Miguel, Poconchile y Pachamama de Putre, promoviendo la ense帽anza de la lengua aymara mediante el juego, como una herramienta pedag贸gica y de aprendizaje cultural.