聽A la sombra de las araucarias, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Regi贸n de la Araucan铆a, Fundaci贸n Integra inici贸 una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 a帽os brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a ni帽as y ni帽os.
En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; la Presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta, y representantes Junji, Seremi de Gobierno, Seremi de Educaci贸n, Seremi del Deporte, familias y comunidad, quienes estuvieron presentes junto a autoridades y equipos regionales de Fundaci贸n Integra.
En esta versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩n a un total de 67 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (29), Mall铆n del Treile (23) y Los Pi帽oncitos (15), todos del Nivel Heterog茅neo.
La metodolog铆a del programa define una聽participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.
驴Qu茅 son las Veranadas Pehuenche?
Anualmente, las familias pehuenche se trasladan a las zonas cordilleranas para dar alimento a sus animales, recolectar pi帽ones o nguilliu y le帽a, actividades que les permiten asegurar el sustento familiar para hacer frente al invierno.
En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles El Naranjito, Mall铆n del Treile, y Los Pi帽oncitos. El objetivo de este programa es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽as, ni帽os y familias de los jardines rurales de la comuna de Lonquimay, en el cual se vivencien experiencias con 茅nfasis en el rescate cultural y la valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.
Sobre la actividad, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, indic贸 que 鈥渆stoy muy contenta por estar por segunda vez viviendo esta experiencia, este programa alternativo que corresponde a las Veranadas Pehuenche, que es una expresi贸n muy clara y muy n铆tida de cu谩les son los prop贸sitos y objetivos de la educaci贸n parvularia. Particularmente de Fundaci贸n Integra, con esta relaci贸n y articulaci贸n que han venido consolidando a lo largo de ya m谩s 30 a帽os con la comunidad pehuenche donde es un espacio para aprender, para relacionarse donde ni帽as y ni帽os puedan experimentar, reconocer y honrar esta cultura ancestral鈥.
Por su parte la Presidenta de Integra, Mar铆a Victoria Peralta, agrega que 鈥渆sta actividad que se ha repetido por 31 oportunidades, viene a favorecer ese v铆nculo donde los mayores entregan su conocimiento y saberes, porque ac谩 est谩 la familia. Se trata de una comunidad entera que se traslada a la cordillera y una instituci贸n p煤blica como nosotros venimos a este lugar, tambi茅n est谩 la directora del jard铆n, donde vienen los ni帽os, todo el personal de Fundaci贸n Integra, todos estamos aqu铆 para aprender y colaborar鈥.
En tanto, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩les Rivas, manifest贸 su orgullo y satisfacci贸n por la labor educativa que se realiza en la cordillera a la Araucan铆a, 鈥渘os encontramos en la comuna de Lonquimay, para conmemorar 31 a帽os de historia de las Veranadas Pehuenche, que nos permiten dar continuidad a experiencias educativas que reconocen y valoren la diversidad cultural de ni帽as y ni帽os. En un espacio en que las familias y los equipos educativos elaboran en conjunto diversas actividades para avanzar en el desarrollo integral, en plenitud, dignidad y bienestar de ni帽as y ni帽os鈥.
La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.
Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche, porque se transmite de manera oral a ni帽as y ni帽os, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio. Por esto, Leonor Barriga, directora del jard铆n infantil Naranjito, se帽al贸 que estar feliz con el contacto con la naturaleza, 鈥渆stoy feliz en la cordillera, porque las familias vinieron con mucha alegr铆a, convencidas de que las ni帽as y ni帽os al educarse en un jard铆n infantil de Fundaci贸n Integra se desarrollan plenamente, gracias al equipo educativo. Las Veranadas Pehuenche son un programa maravilloso que vale la pena, porque transmite valores pehuenches y sobre todo nos permite educar en contexto, nosotros subimos a rescatar la cultura para que ni帽as y ni帽os no pierdan su kim眉n, su cultura y sus ra铆ces鈥.
Finalmente, Adriana Curical, apoderada de JI El Naranjito de Lonquimay, destac贸 que 鈥減ara nosotros las Verandas son muy importantes, nosotros vivimos cada a帽o subir a la cordillera, recoger el alimento que nos da el pehu茅n, es muy importante porque aqu铆 nosotros criamos animalitos, es nuestra fuente trabajo y donde encontramos ingreso para nuestras familias, para nosotros es muy importante que Fundaci贸n Integra nos apoye a trav茅s del jard铆n infantil, porque el trabajo que realizan se ve reflejada en la felicidad de los ni帽os鈥.
Con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.