Veranadas Pehuenche de Fundaci贸n Integra: 31 a帽os educando a ni帽as y ni帽os en la cordillera de La Araucan铆a

A la sombra de las araucarias, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Regi贸n de la Araucan铆a, Fundaci贸n Integra inici贸 una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 a帽os brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a ni帽as y ni帽os.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; la Presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta, y representantes Junji, Seremi de Gobierno, Seremi de Educaci贸n, Seremi del Deporte, familias y comunidad, quienes estuvieron presentes junto a autoridades y equipos regionales de Fundaci贸n Integra.

En esta versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩n a un total de 67 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (29), Mall铆n del Treile (23) y Los Pi帽oncitos (15), todos del Nivel Heterog茅neo.

La metodolog铆a del programa define una聽participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

驴Qu茅 son las Veranadas Pehuenche?

Anualmente, las familias pehuenche se trasladan a las zonas cordilleranas para dar alimento a sus animales, recolectar pi帽ones o nguilliu y le帽a, actividades que les permiten asegurar el sustento familiar para hacer frente al invierno.

En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles El Naranjito, Mall铆n del Treile, y Los Pi帽oncitos. El objetivo de este programa es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽as, ni帽os y familias de los jardines rurales de la comuna de Lonquimay, en el cual se vivencien experiencias con 茅nfasis en el rescate cultural y la valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.

Sobre la actividad, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, indic贸 que 鈥渆stoy muy contenta por estar por segunda vez viviendo esta experiencia, este programa alternativo que corresponde a las Veranadas Pehuenche, que es una expresi贸n muy clara y muy n铆tida de cu谩les son los prop贸sitos y objetivos de la educaci贸n parvularia. Particularmente de Fundaci贸n Integra, con esta relaci贸n y articulaci贸n que han venido consolidando a lo largo de ya m谩s 30 a帽os con la comunidad pehuenche donde es un espacio para aprender, para relacionarse donde ni帽as y ni帽os puedan experimentar, reconocer y honrar esta cultura ancestral鈥.

Por su parte la Presidenta de Integra, Mar铆a Victoria Peralta, agrega que 鈥渆sta actividad que se ha repetido por 31 oportunidades, viene a favorecer ese v铆nculo donde los mayores entregan su conocimiento y saberes, porque ac谩 est谩 la familia. Se trata de una comunidad entera que se traslada a la cordillera y una instituci贸n p煤blica como nosotros venimos a este lugar, tambi茅n est谩 la directora del jard铆n, donde vienen los ni帽os, todo el personal de Fundaci贸n Integra, todos estamos aqu铆 para aprender y colaborar鈥.

En tanto, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩les Rivas, manifest贸 su orgullo y satisfacci贸n por la labor educativa que se realiza en la cordillera a la Araucan铆a, 鈥渘os encontramos en la comuna de Lonquimay, para conmemorar 31 a帽os de historia de las Veranadas Pehuenche, que nos permiten dar continuidad a experiencias educativas que reconocen y valoren la diversidad cultural de ni帽as y ni帽os. En un espacio en que las familias y los equipos educativos elaboran en conjunto diversas actividades para avanzar en el desarrollo integral, en plenitud, dignidad y bienestar de ni帽as y ni帽os鈥.

La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad y las ni帽as y ni帽os. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche, porque se transmite de manera oral a ni帽as y ni帽os, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio. Por esto, Leonor Barriga, directora del jard铆n infantil Naranjito, se帽al贸 que estar feliz con el contacto con la naturaleza, 鈥渆stoy feliz en la cordillera, porque las familias vinieron con mucha alegr铆a, convencidas de que las ni帽as y ni帽os al educarse en un jard铆n infantil de Fundaci贸n Integra se desarrollan plenamente, gracias al equipo educativo. Las Veranadas Pehuenche son un programa maravilloso que vale la pena, porque transmite valores pehuenches y sobre todo nos permite educar en contexto, nosotros subimos a rescatar la cultura para que ni帽as y ni帽os no pierdan su kim眉n, su cultura y sus ra铆ces鈥.

Finalmente, Adriana Curical, apoderada de JI El Naranjito de Lonquimay, destac贸 que 鈥減ara nosotros las Verandas son muy importantes, nosotros vivimos cada a帽o subir a la cordillera, recoger el alimento que nos da el pehu茅n, es muy importante porque aqu铆 nosotros criamos animalitos, es nuestra fuente trabajo y donde encontramos ingreso para nuestras familias, para nosotros es muy importante que Fundaci贸n Integra nos apoye a trav茅s del jard铆n infantil, porque el trabajo que realizan se ve reflejada en la felicidad de los ni帽os鈥.

Con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Veranadas Pehuenche de Integra cumplen 30 a帽os educando a ni帽as y ni帽os en la alta cordillera

En el coraz贸n de la alta cordillera de La Araucan铆a, espec铆ficamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Fundaci贸n Integra dio el vamos a una nueva versi贸n de las 鈥Veranadas Pehuenche鈥, programa educativo no convencional pionero en Chile y que este 2024 cumple 30 a帽os entregando aprendizajes significativos a ni帽as, ni帽os y familias de la zona.

En esta oportunidad, la comunidad educativa del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, liderada por su directora, Fabiola Aros, se encarg贸 de desarrollar esta iniciativa, que cont贸 en su hito de inicio con la presencia de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director regional de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira Sep煤lveda; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar; y representantes regionales de Junji, Seremi de Educaci贸n, Seremi de la Mujer y Equidad de G茅nero, de la sociedad civil y los equipos regionales de Fundaci贸n Integra.

En esta nueva versi贸n, las Veranadas Pehuenche atender谩 a un total de 61 p谩rvulos de los jardines infantiles El Naranjito (28), Mall铆n del Treile (17) y Los Pi帽oncitos (16), todos del Nivel Heterog茅neo. Este proceso, que se inici贸 el 09 de enero, se desarrollar谩 en seis oportunidades (uno por quincena hasta la segunda quincena de marzo), por lo que cada establecimiento tendr谩 seis encuentros.

驴QU脡 SON LAS VERANADAS PEHUENCHE?

Anualmente, las familias pehuenche de Lonquimay se trasladan a la cordillera cada verano con el objetivo de dar talaje a sus animales, recolectar pi帽ones y le帽a, actividades tradicionales que les permiten asegurar el sustento para hacer frente al invierno.

En este escenario, el a帽o 1994 se inician las 鈥淰eranadas Pehuenche鈥, lideradas por el departamento educativo de Integra Araucan铆a y los equipos de los jardines infantiles Mall铆n del Treile, El Naranjito y Los Pi帽oncitos. Su finalidad es brindar un espacio de encuentro, juego y aprendizaje para ni帽os, ni帽as y familias, en territorio mapuche pehuenche, emplazado en plena cordillera. Ac谩 se vivencian experiencias con 茅nfasis en el rescate y valoraci贸n del contexto natural e hist贸rico de sus ancestros, a trav茅s de la oralidad, exploraci贸n y el descubrimiento del entorno.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, relev贸 que 鈥渓a realizaci贸n de este nuevo hito de inicio de las Veranadas Pehuenche 2024, viene a confirmar y reafirmar esta tradici贸n tan importante que ha generado Fundaci贸n Integra desde hace ya 30 a帽os. Ac谩 es posible advertir como la idea original ha evolucionado, se ha llenado de tradiciones, de pr谩cticas sociales que la han enriquecido y fortalecido como una actividad propia de una comunidad, pero tambi茅n con muchos 茅nfasis educativos y pedag贸gicos鈥.

El director regional de Fundaci贸n Integra Araucan铆a, Rodrigo Neira Sep煤lveda, indic贸 que 鈥渆stamos muy contentos de poder contribuir no solo con aprendizajes curriculares, sino que tambi茅n con ense帽anzas de rescate cultural y tradiciones que vivenciamos con el equipo educativo, las familias y cuidadores. Ac谩, sin duda, aportamos con experiencias educativas donde el juego es la principal estrategia y herramienta para el aprendizaje, pero tambi茅n rescatando las tradiciones ancestrales. Junto a araucarias milenarias, tenemos la oportunidad de que ni帽os y ni帽as desarrollen habilidades significativas que son para la vida y una identidad que no tiene parang贸n en ninguna otra regi贸n鈥.

La metodolog铆a del programa define una participaci贸n activa de las familias, la comunidad, los ni帽os y ni帽as. Ac谩 se realiza un trabajo interinstitucional en red con diversos organismos, servicios p煤blicos y otras organizaciones. La innovaci贸n es otro aspecto clave, puesto que se ha posicionado como una actividad que aporta al rescate cultural del pueblo mapuche pehuenche.

Transferir el kim眉n 鈥搊 conocimiento de los miembros y generaciones de la comunidad鈥 es clave en las Veranadas Pehuenche. Ac谩 se transmite de manera oral a ni帽os y ni帽as, por parte de las familias, la cosmovisi贸n pehuenche, relatos que permiten comprender c贸mo se interpreta el mundo, la vida y la significancia de los distintos lugares que transforman la trashumancia en un territorio vivido.

Fabiola Aros, directora del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, comuna de Lonquimay, se帽al贸 que 鈥渓a importancia de nuestras Veranadas Pehuenche radica principalmente en que podemos seguir entregando durante el verano educaci贸n de calidad para nuestros ni帽os y ni帽as, donde se relevan sus aprendizajes y vuelven a sus ra铆ces, para que no se pierda esta cultura mapuche pehuenche y que siga por muchos a帽os m谩s鈥.

Finalmente, Guadalupe Pailla, apoderada del jard铆n infantil Mall铆n del Treile, destac贸 que 鈥渃omo familias valoramos y agradecemos la realizaci贸n de esta iniciativa y la participaci贸n de todas las personas que dan vida a las Veranadas Pehuenche, instancia donde se fortalecen nuestras ra铆ces y nuestros hijos e hijas desde peque帽os se empapan de su cultura鈥.

Con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Emotivo inicio de las Veranadas Pehuenche 2020

Con la masiva presencia de familias, ni帽os, ni帽as, autoridades comunales y regionales y representantes de Fundaci贸n Integra, se desarroll贸 recientemente el presentaci贸n el programa 鈥淰eranadas Pehuenche 2020鈥 en el punto 鈥淟a Seferina鈥, sector de El Naranjo Alto, ubicado a 11 kil贸metros hacia la cordillera desde Lonquimay.
As铆, en medio de las tradicionales araucarias y paisajes que invitaban a la inspiraci贸n y al conocimiento y cuidado de la naturaleza, se llev贸 a cabo la inauguraci贸n de este programa de continuidad educativa que se desarrolla desde 1994, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera durante los meses de enero y febrero.

verandas_pehuenches_2020_imag_nota

En la jornada, el equipo educativo de Fundaci贸n Integra encabez贸 experiencias educativas pertinentes para los ni帽os y ni帽as y sus familias, que buscaron apreciar y representar tradiciones y costumbres ancestrales: la elaboraci贸n del metawe (jarrones de greda); y la interpretaci贸n y aprendizaje de canciones en mapudungun, con diversos instrumentos musicales. Tambi茅n los p谩rvulos pudieron plasmar, a trav茅s de la pintura, sus experiencias y entorno.
En la ceremonia de inauguraci贸n, encabezada por el director regional聽(S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira; la profesional de apoyo聽de Direcci贸n Nacional de Educaci贸n Patricia Valdera y la jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra Araucan铆a Ximena Salazar, las diferentes autoridades pudieron destacar el valor de las veranadas Pehuenche, tanto a nivel educativo como cultural.

As铆, estuvieron presentes en Lonquimay el seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas; la seremi del Servicio Nacional de la mujer y la equidad de G茅nero Sara Suazo; la directora regional聽(S) de la superintendenta de Educaci贸n Norka Silva; el director regional de Aguas Freddy Guti茅rrez y el director del Daem en representaci贸n del municipio de Lonquimay, Juan Carlos Dur谩n, entre otras autoridades.

Tras el almuerzo, el Momento Familiar consisti贸 en la elaboraci贸n de harina tostada (m眉rken); culminando con la entrega de material did谩ctivo fungible para todos los ni帽os y ni帽as, para as铆 puedan seguir desarrollando sus habilidades en sus hogares.

Relevancia

Para el Director Regional (S) de Fundaci贸n Integra, Rodrigo Neira, este programa 鈥渆s tremendamente relevante para nuestra instituci贸n, donde relevamos el bienestar de los ni帽os y ni帽as con un programa educativo pertinente y de calidad. Respecto al trabajo con las familias, es una actividad rec铆proca de colaboraci贸n, donde nos permiten integrarnos en su localidad y su comunidad para poder aportar en la educaci贸n en su propio contexto鈥. Tambi茅n destac贸 la participaci贸n de las redes en el lanzamiento y en el desarrollo general de las Veranadas.
Por su parte, el Seremi de Educaci贸n Juan Luis Salinas coment贸 que 鈥渆sta actividad nace desde la costumbre de las familias de venir a las Veranadas, donde traen sus animales a la cordillera. E Integra viene donde est谩n los ni帽os y las familias. Y con un programa tremendamente importante, ya que la educaci贸n es vital en la primera infancia鈥.
Agreg贸 que la jornada de jard铆n infantil considera actividades 鈥渄onde adquieren competencias no s贸lo intelectuales sino tambi茅n sociales y que les permiten desarrollar habilidades importantes para la vida鈥.
Para la apoderada Jessica Campos, 鈥渓as veranadas son muy importantes para nosotros, ya que aprendemos, compartimos y nuestros ni帽os est谩n en plena cordillera, donde tambi+茅n aprenden mucho鈥.
Micaela Rozas, Facilitadora Intercultural y ELCI del Jard铆n Infantil 鈥淓l Naranjito鈥 de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆sta actividad es impresionante y estamos muy agradecidos por el apoyo. Nosotros venimos a recolectar pi帽ones y le帽a y alimentar a los animales y que traigan el jard铆n a la cordillera es muy bueno para los ni帽os y las familias鈥.

Tradici贸n

Durante enero y febrero (el programa culmina el 21 de febrero), un equipo educativo de Fundaci贸n Integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias a vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, realizando los encuentros cada dos semanas. En esta versi贸n 2020 se atiende a un total de 65 ni帽os y ni帽as, en cuatro puntos de encuentro, de los jardines infantiles 鈥淓l Naranjito鈥, 鈥淢all铆n del Treile鈥 y 鈥淟os Pi帽oncitos鈥.

Educaci贸n de calidad bajo las araucarias

El punto Mellizas-Rinconada, a 16 kil贸metros de Lonquimay, en plena cordillera y entre bosques de araucarias milenarias, se llev贸 a cabo este mi茅rcoles el lanzamiento de las Veranadas Pehuenche 2017, donde ni帽os y ni帽as, familias, autoridades e invitados especiales dieron vida a la ceremonia que dio el 鈥渧amos鈥 oficial a este programa de Integra que se desarrolla desde 1994.

Con una breve ceremonia, donde la Directora Regional de Integra, Alejandra Navarrete, destac贸 la relevancia de esta modalidad que busca dar continuidad al proceso educativo de los ni帽os y ni帽as del sector rural de la comuna de Lonquimay, llevando el jard铆n infantil a la propia cordillera; y el testimonio de las propias familias y autoridades que acudieron a la cita, se realiz贸 la inauguraci贸n oficial de este programa, el cual se inici贸 a principios de enero y que culminar谩 a fines de marzo. Posteriormente, los invitados participaron de una experiencia educativa junto a los ni帽os y ni帽as, la cual consisti贸 en la recolecci贸n de tesoros de la naturaleza, donde junto a trabajadores de Integra y las autoridades, recorrieron el punto buscando pi帽ones, yerbas, picoyo (madera petrificada de la araucaria) y flores.
Todo concluy贸 con el Momento Familiar, donde los mismos apoderados mostraron parte del conocimiento que poseen, traspasado de generaci贸n en generaci贸n. Aqu铆, se les ense帽贸 a los presentes a hilar lana de oveja, lo que fue atentamente seguido por los p谩rvulos.

Jard铆n bajo las Araucarias
Durante los meses de verano, las familias pehuenches suben a la Cordillera para recolectar pi帽ones y le帽a y realizar el pastoreo de sus animales, lo que les permite asegurar un sustento a sus familias para hacer frente al duro periodo de invierno. Y estos meses, un equipo educativo de integra acompa帽a a los ni帽os, ni帽as y familias, para vivenciar experiencias de aprendizaje al aire libre en un contexto pertinente y comunitario, considerando la realidad sociocultural de la familia pehuenche, en una actividad que es 煤nica en el pa铆s.

En esta versi贸n 2017 se atiende a un total de 75 ni帽os y ni帽as, en cinco puntos de encuentro: Las Mellizas, Mellizas Rinconada, Pedregoso, Naranjo Alto y Troicom.

鈥淓stamos tremendamente orgullosos de todo lo que significan y representan las Veranadas Pehuenche, una iniciativa se ha mantenido por 23 a帽os. Desarrollamos este trabajo en conjunto con las familias, donde ellos eligen sus puntos de encuentro y nosotros nos adecuamos a ello, para llevar educaci贸n de calidad a los ni帽os y ni帽as. Tambi茅n es relevante la labor que realizan nuestros trabajadores y trabajadoras en este programa, con una inmensa vocaci贸n y alegr铆a鈥, se帽al贸 Alejandra Navarrete, Directora Regional de Integra.

La jefa del Departamento de Educaci贸n de Integra, Ximena Salazar, agreg贸 que las jornadas de encuentro 鈥渋ncorporan actividades recreativas, juegos y experiencias de aprendizaje que les permiten recibir educaci贸n de calidad en un contexto natural y cultural. Tambi茅n es muy relevante el momento familiar, donde los ni帽os y ni帽as vivencian experiencias que le permiten aprender sobre su cultura pehuenche a partir de los relatos de su familia y parte de la comunidad鈥.

La experiencia educativa, en tanto, fue encabezada por Francine Utreras, educadora del Jard铆n Infantil El Naranjito, quien realiz贸 una actividad de Cuenta-Cuentas, con un relato basado en la valoraci贸n de los recursos naturales. 鈥淓s maravilloso vivir esta experiencia y poder compartir con los ni帽os, ni帽as y sus familias, en este contexto natural incre铆ble. La iniciativa en s铆, el traer el jard铆n infantil a la cordillera y vivir experiencias educativas, es tremendamente relevante para todos鈥.

Por parte de las familias, Ismael Inal, padre de Gislaine Inal, agradeci贸 la existencia de las Veranadas, 鈥測a que es una oportunidad muy importante para que nuestros hijos sigan con su educaci贸n. Tambi茅n agradezco a Integra por la preocupaci贸n de hacer todo esto. Adem谩s, la inauguraci贸n result贸 muy bien鈥.