Jardines infantiles exponen en seminario Internacional de ciudad, espacios e infancia

Hasta la Biblioteca de Santiago llegaron los representantes de los jardines infantiles Los Angelitos de la regi贸n de Biob铆o y Los Ruiles de Chanco del Maule, para exponer en el Seminario Internacional 鈥淐iudad, Espacios e Infancia: una oportunidad educativa de calidad鈥, cuyo objetivo fue reflexionar en torno a los desaf铆os y aportes que ofrecen los espacios educativos en la construcci贸n de pol铆ticas que promuevan la concepci贸n de ni帽os y ni帽as ciudadanos desde la primera infancia. En este marco, ambas experiencias de Integra fueron destacadas como una buena pr谩ctica por su aporte a la inclusi贸n y la sustentabilidad.

鈥淟a propia existencia del jard铆n infantil, sus est谩ndares, su colorido, ha generado mayor demanda, tambi茅n ha dado mayor confianza. Las familias han visto en esto una oportunidad, han confiado a partir de la gran inversi贸n y esfuerzo que se ha hecho a lo largo de todo Chile鈥, afirm贸 la ministra de Educaci贸n, Adriana Delpiano, quien inaugur贸 el seminario acompa帽ada de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az y el superintendente de Educaci贸n, Alexis Ram铆rez.

IMG_8427

La experiencia Integra
La educadora Paola 脕vila y la arquitecta Sof铆a Campos, fueron las encargadas de presentar el proyecto 鈥淪embrando Futuro鈥 del jard铆n infantil y sala cuna Los Ruiles de Chanco de la regi贸n del Maule, una iniciativa que a prop贸sito de las caracter铆sticas de dise帽o de este centro educativo, con capacidad para 96 ni帽os y ni帽as, promueve una conciencia ecol贸gica en toda la comunidad educativa. 鈥淧or ejemplo, en este jard铆n, la mayor铆a de las salas tienen iluminaci贸n norte, lo que permite que a los ni帽os se les ense帽e a ahorrar energ铆a el茅ctrica, favoreciendo la iluminaci贸n natural. En este caso, queremos transmitir c贸mo el edificio tiene ciertas caracter铆sticas t茅cnicas que son aprovechadas para acercar a los ni帽os al cuidado del medio ambiente鈥, comentan Paola y Sof铆a.

Por su parte, la reposici贸n del jard铆n infantil y sala cuna Los Angelitos de Biob铆o , aument贸 su capacidad de atenci贸n a 172 ni帽os y ni帽as, adem谩s de la incorporaci贸n de nuevos espacios que permitieron acoger la diversidad de las familias, haci茅ndola parte de la experiencia educativa. 鈥淓l enfoque de nuestra presentaci贸n fue principalmente c贸mo los espacios los trabajamos y los hacemos vida para que el proceso de inclusi贸n y el valor dela inclusi贸n que declaramos en nuestro PEI, se concrete con la participaci贸n activa de los equipos y las familias鈥, explic贸 Israelita Mardones, directora del jard铆n.

IMG_8454

Respecto a los est谩ndares de construcci贸n, Luis Lara, jefe regional del 谩rea Meta en Biob铆o, destac贸 c贸mo hemos avanzado en la calidad de los materiales, permitiendo contar con infraestructura mucho m谩s eficiente y sustentable. 鈥淭rabajamos con un pol铆mero de alta densidad que genera una envolvente t茅rmica en el interior del jard铆n infantil, por lo que se necesita poca energ铆a para calefaccionar o enfriar los espacios鈥, se帽al贸.

Para terminar, la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az, relev贸 la problematizaci贸n que se gener贸 en este seminario, sobre tres 谩mbitos que son contingentes y que inciden en el desarrollo de los pa铆ses, como lo son: la inclusi贸n, el arte y la cultura, y la sostenibilidad. Tambi茅n destac贸 la alta participaci贸n de la comunidad en el espacio educativo. 鈥淓stamos hablando de una educaci贸n de hoy que es totalmente integral, porque las comunidades educativas est谩n conquistando, habitando los espacios con sus propios proyectos educativos鈥, concluy贸 la subsecretaria.

El Seminario Internacional cont贸 tambi茅n con la presencia de la arquitecta espa帽ola Clara Eslava, doctora de la Universidad Polit茅cnica de Madrid, especialista en construcci贸n de espacios educativos a nivel internacional que relevan la territorialidad y pedagog铆a al servicio de la infancia.

鈥淢e hubiera gustado viajar en el tiempo para conocer a los dinosaurios鈥

-驴C贸mo recuerdas la vida cuando el mundo no se extend铆a m谩s all谩 de tus juguetes?

Llena de alucinaciones. Ve铆a dinosaurios, robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder so帽ar. Amaba los sue帽os.

-驴Qu茅 juguetes ten铆as, d贸nde se fueron tus juguetes?

Tuve algunos dinosaurios de pl谩stico. Yo me hac铆a mis propios juguetes, con cart贸n, arcilla y pintura. Hac铆a naves y personajes de Star Wars, ya que en los a帽os ochenta ten铆an precios prohibitivos. Tambi茅n hac铆a barcos, planetas y continentes con plasticina. La plasticina era mi juguete favorito, porque con ella pod铆a hacer lo que mi imaginaci贸n me permitiera. No s茅 qu茅 pas贸 con mis juguetes ni d贸nde est谩n. Los imagino destruidos o enterrados bajo sedimentos de escombros. Imagino que ser谩n desenterrados por alg煤n cataclismo o por arque贸logos dentro de muchos siglos.

-驴Juego favorito, solo o acompa帽ado?

Jugar a la escondida y Las naciones. Recuerdo que en primero o segundo b谩sico corr铆a entre los ni帽os y ni帽as imaginando que est谩bamos en el mar y yo era un tibur贸n que pod铆a atacarlos, pero no lo hac铆a porque eran mis amigas y amigos. Hab铆a visto la pel铆cula tibur贸n a los 6 a帽os y aunque el tibur贸n me daba mucho miedo, yo empatic茅 con 茅l.

-驴Qu茅 olores y sabores recuerdas de esa 茅poca?

Me encantaba la carne cruda, el az煤car flor y la miel. No recuerdo olores, salvo el del pan de pascua.

– 驴Qu茅 llevas de tu infancia contigo?

La imaginaci贸n. O lo que queda de ella.

unu pacha tiyan

– Secretos que no le dijiste a mam谩 y/o pap谩

Bajo el block 1 de la Villa Portales hab铆a un perro herido (Ten铆a el hocico destrozado el pobre) en unas mantas, al que cuidamos con unos amigos.

– Jugaste con tierra, tomaste agua de la manguera鈥 驴Qu茅 otras cosas hac铆as?

Como a los diez a帽os, unos pescadores me regalaron unos tiburones peque帽os que atraparon en sus redes. Uno que estaba vivo la solt茅 en el mar. Recuerdo que casi me mordi贸. Tambi茅n sol铆a buscar f贸siles y minerales e hice un insectario.

– Cu茅ntanos ese recuerdo m铆tico del que todos se acuerdan menos t煤鈥 (Ese que tu mam谩 o t铆a saca a colaci贸n cuando le presentas a una amiga o est谩s reunido con la familia)

Cuando muy ni帽o me cre铆a Pinocho y me quedaba tirado inm贸vil durante mucho tiempo, como un mu帽eco inerte. Dicen que pod铆a estar horas as铆.

– 驴Recuerdas tu primer amor de infancia?

El primero no fue muy importante y ya ten铆a doce a帽os. Dej茅 de ir a verla porque viv铆a muy lejos de mi casa y sent铆a que no hab铆a magia entre nosotros. Despu茅s, a los catorce me enamor茅 de verdad, perdidamente, aunque fue un amor epistolar y tormentoso.

– 驴Cu谩les son los peque帽os grandes triunfos que recuerdas?

Gan茅 un concurso de conocimientos de S谩bados Gigantes. Me preguntaban sobre los dinosaurios. El premio fue un viaje a Disneyworld. Fui con mi madre. No me gust贸 Disneyworld, pero me encant贸 Seaworld.

– 驴Qu茅 s煤per poder te hubiera gustado tener y si lo tuvieras hoy鈥u茅 har铆as con 茅l?

Viajar en el tiempo, para poder conocer a los dinosaurios.

-Ten铆as amigos imaginarios, si es as铆, 驴c贸mo eran y c贸mo se llamaban?

No. Nunca tuve amigos imaginarios. Y eso que cuando ni帽o intentaba creer en Dios, pero no lo consegu铆. Lo que s铆 recuerdo es que a los cuatro a帽os conversaba con los perros y ellos me hablaban.

-驴Qu茅 te daba miedo?

Los uniformados. Eran los setentas.

-驴Te perdiste, s铆 es as铆, d贸nde y c贸mo apareciste?

En la Fisa, en Cerrillos, en medio de la multitud. Me di cuenta de la horrible soledad y desamparo que se puede experimentar en medio de una multitud. Finalmente me encontraron unos compa帽eros de colegio.

鈥淢i infancia estaba llena de alucinaciones. Ve铆a robots gigantes, galaxias y explosiones por todas partes. Esperaba que llegara la noche para poder so帽ar. Amaba los sue帽os鈥, dice el autor de Juan Buscamares.

– 驴Qu茅 barrio, calle, edificio o balneario es el lugar de tu infancia?

Pichilemu.

驴Cu谩l era la trampa que hac铆as para no comer guatitas o la comida que no te gustaba?

La masticaba eternamente, pero no la tragaba.

– 驴Cu谩l fue tu mayor travesura?

Burlarme con dibujos de los matones del curso hasta hacerlos llorar. Tambi茅n escaparme del colegio e irme al Museo de Historia Natural.

– A qu茅 personaje p煤blico invitar铆as a mirar con ojos de ni帽o la realidad

A Charly Garc铆a.

– Alguna pregunta para sumar a este cuestionario de Territorio Infancia

驴Qu茅 so帽abas en la infancia?

– Alguna persona o personaje que te gustar铆a para Territorio Infancia鈥

Al escritor Francisco Ortega.

Familias enriquecen aprendizajes en el jard铆n infantil

Barnett se levanta a las 7 de la ma帽ana, debe ir a clases a las 8 am y luego a dejar a su hija al jard铆n infantil Corona del Inca, ubicado en la poblaci贸n Pedro Le贸n Gallo de la ciudad de Copiap贸, regi贸n de Atacama. Pese al escaso tiempo que posee, ya que adem谩s trabaja, este estudiante de Ingenier铆a Civil muchas veces se queda en el jard铆n para traspasar a los ni帽os y ni帽as sus conocimientos y gusto por la m煤sica.

鈥淒esde que supe que iba a ser pap谩, surgi贸 en m铆 el inter茅s por los instrumentos musicales. Comenc茅 intentando tocar uno que hab铆a en mi casa, luego de a poco fui aprendiendo y ya llevo 5 a帽os en esto. Actualmente toco en un grupo de m煤sica folcl贸rica latinoamericana llamado 鈥楯ilamarka鈥, con el que participo en eventos y carnavales鈥, nos cuenta.

La participaci贸n de Bernett en las experiencias educativas han sido fundamentales para la puesta en marcha del Proyecto Educativo Institucional (PEI) del jard铆n infantil, basado en el sello pedag贸gico de los bailes folcl贸ricos de la zona norte de Chile.

Karen Medina, directora (s) del jard铆n infantil, explica que 鈥渘osotros trabajamos para que el ni帽o o ni帽a que egrese de este centro educativo sea creativo, se pueda expresar en todas las formas, se empodere de su zona, reconozca su ciudad, la flora y fauna y su folclore nortino鈥.

En las experiencias educativas -en las cuales Barnett participa- los p谩rvulos no s贸lo aprenden sobre los instrumentos musicales, sino que tambi茅n sobre las tradiciones de los pueblos originarios de la zona norte de Chile.鈥淓ste jard铆n infantil destaca en los aprendizajes asociados al lenguaje art铆stico, la iniciaci贸n a las ciencias, la autonom铆a e identidad. De acuerdo a los 煤ltimos resultados del t茅rmino del primer semestre los ni帽os y ni帽as muestran un 93.1% de avance en estos aprendizajes鈥, explica la jefa del departamento de Educaci贸n de la Oficina Regional de Integra en Atacama, Nicolle Torres.

Respecto a los beneficios de la participaci贸n y compromiso de las familias con el Proyecto Educativo Institucional del jard铆n infantil, Karen agrega que 鈥渆stamos encantando a nuestras familias con el PEI y hemos descubierto sus talentos, como es el caso del pap谩 de Pascal鈥.

IMG_7490

Familias de Hualqui celebran inauguraci贸n de nuevo jard铆n infantil

M谩s de 495 mts2 construidos tiene la nueva sala cuna y jard铆n infantil Fresia, inaugurado en el sector Las Galaxias de Hualqui, regi贸n de Biob铆o, que entregar谩 educaci贸n parvularia de calidad a cuarenta y ocho ni帽os y ni帽as. De esta forma, este nuevo centro educativo viene a dar respuesta a la alta demanda de educaci贸n pre-escolar en un sector de la comuna que ha experimentado un gran crecimiento urbano.

La nueva infraestructura del jard铆n infantil y sala cuna Fresia garantiza el acceso de ni帽os y ni帽as con capacidades diferentes, adem谩s de contar con salas de expansi贸n, sala de amamantamiento, sala de primeros auxilios, entre otras instalaciones que permiten garantizar el bienestar de ni帽os, ni帽as y trabajadoras.

IMG_2659

鈥淓stamos muy contentos con nuestro flamante establecimiento en Hualqui y por estar concretando un anhelo de la comunidad. Este jard铆n cuenta con una sala cuna para 20 ni帽os y ni帽as y un nivel heterog茅neo con capacidad para 28鈥, sostuvo la directora regional de Integra, Soledad Cea. Respecto al avance de la instituci贸n en la Meta Presidencial, a帽adi贸 que a la fecha 鈥渟e han ejecutado el 100% de las obras y nos queda s贸lo un establecimiento que no ha iniciado con ni帽os que es uno que est谩 en Talcahuano鈥.

El alcalde Hualqui,聽Ricardol Fuentes, puso 茅nfasis en c贸mo generamos mayor equidad social al referirse a que 鈥渓a oportunidad para que los ni帽os se desarrollen debe ser igualitaria y en ese sentido se ha hecho un gran esfuerzo por tener un pa铆s m谩s justo. Este jard铆n (Fresia) abre muchas posibilidades a los ni帽os y a los padres que de una u otra manera quieren seguir desarroll谩ndose, necesitan un trabajo o desean continuar con sus estudios.鈥

El jard铆n infantil Fresia es el segundo que Integra inaugura en Hualqui como parte de la Meta Presidencial de aumento de cobertura y el n煤mero 57 en la Regi贸n durante el per铆odo 2014-2017. Lo anterior se traduce en que cerca de 3 mil ni帽os y ni帽as han accedido a una educaci贸n parvularia gratuita y de calidad.

IMG_2642

Yamuw眉n, una propuesta pedag贸gica intercultural

鈥淩espeto por las personas鈥 es el significado de Yamuw眉n, nombre con el que tambi茅n es conocido el Proyecto Intercultural impulsado por el Consejo Nacional de Desarrollo Ind铆gena (Conadi) e Integra, para entregar m谩s y mejores oportunidades de aprendizaje a los ni帽os y ni帽as de la Regi贸n de la Araucan铆a, fortaleciendo la integraci贸n de conocimientos, valores locales y potenciando la participaci贸n de la familia y la comunidad.

La iniciativa implic贸 el desarrollo de una propuesta pedag贸gica intercultural en la cual los ni帽os y ni帽as聽pueden conocer聽la cultura mapuche a trav茅s de experiencias educativas, que tienen como eje transmisor el mapuzungun, empoderando adem谩s a los equipos educativos con estrategias para favorecer la construcci贸n de la identidad cultural.

El lanzamiento 2017 del Proyecto Yamuw眉n, junto con la entrega del material educativo, se desarroll贸 en el jard铆n infantil Vista Hermosa de Temuco, con la participaci贸n de los ni帽os y ni帽as, el equipo educativo, liderado por su directora M贸nica Valenzuela, representantes de Integra, Conadi y, por supuesto, las familias.

Para la directora, “el Yamuw眉n es un programa tremendamente enriquecedor y donde podemos educar a nuestros ni帽os con toda la cultura que tiene la regi贸n. Tambi茅n se ve beneficiado el equipo y las familias. Es realmente muy importante para nosotros contar con este programa鈥.

En tanto, para Luis C谩ceres, representante de la Unidad de Cultura y Educaci贸n de la Subdirecci贸n Nacional Temuco de Conadi, esta iniciativa 鈥渁punta al desarrollo y reconocimiento de la cultura en nuestros ni帽os y ni帽as y entrega material de apoyo para el uso pedag贸gico en el aula鈥.

Las familias, por su parte, valoraron que sus hijos tengan un aprendizaje integral y pertinente, que respete y releve a nuestras culturas ancestrales, 鈥渕e parece muy bien que los ni帽os aprendan de su cultura; es entretenido, aprenden cosas nuevas. Mi hija me llega contando lo que aprendi贸. Me encanta el proyecto鈥, afirm贸 Gisel Berr铆os, apoderada del jard铆n infantil Vista Hermosa.

Cabe destacar que el Proyecto Yamuw眉n naci贸 en el a帽o 2013 con s贸lo 13 jardines infantiles; hoy, son 24 los establecimientos que vivencian d铆a a d铆a esta iniciativa, fruto del trabajo mancomunado de Integray Conadi.

Presidenta Bachelet inaugura nuevo jard铆n Integra para 144 ni帽os

La Presidenta de la Rep煤blica Michelle Bachelet inaugur贸 este jueves el nuevo jard铆n infantil y sala cuna de Integra La Casa del 脕rbol, en Rengo, regi贸n de O鈥橦iggins. La ceremonia cont贸 tambi茅n con la participaci贸n del聽intendente Pablo Silva; el alcalde de Rengo, Carlos Soto; la directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel; y la directora regional de Integra, Patricia Pino, entre otras autoridades.

El nuevo espacio educativo tiene capacidad para 144 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os de edad; se emplaza en un terreno de m谩s de 2.880 mts2., cuenta con una superficie construida de 1.208,56 mts2. y mantiene los altos est谩ndares de todos los jardines y salas cunas correspondientes al compromiso presidencial de aumento de cobertura de educaci贸n parvularia, gratuita y de calidad.

El jard铆n tiene 谩reas de juegos, patio con sombreadero, salas de expansi贸n, oficinas administrativas, comedor, cocinas, sala de amamantamiento y recintos equipados de acuerdo a la nueva normativa de accesibilidad; y signific贸 una inversi贸n de $825 millones.

Con el nuevo jard铆n infantil y sala cuna La Casa del 脕rbol, en la comuna de Rengo, la oferta de educaci贸n parvularia aument贸 en un 54,9% respecto de lo que hab铆a disponible en 2013, pasando de 226 a 411 cupos.

En la Regi贸n de O麓Higgins, Integraya tiene el 100% de sus nuevos proyectos funcionando, por lo que el aumento de cobertura est谩 cumplido. En 2013, la regi贸n ten铆a capacidad para 4.176 ni帽os, mientras que hoy cuenta con capacidad para 5.806 ni帽os. Es decir, se crearon 1.630 nuevos cupos.

La directora ejecutiva de Integra, Oriele Rossel, destac贸 que 鈥淚ntegra O麓Higgins ya ha cumplido con el 100% de la meta de aumento de cobertura de la Regi贸n, aportando educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad a m谩s ni帽os y ni帽as鈥. Agreg贸 que 鈥渓a educaci贸n p煤blica, gratuita y de calidad, comienza aqu铆. Por eso estamos felices por la apertura de nuevos espacios donde ni帽os y ni帽as aprenden. As铆 lo demuestran los resultados de la evaluaci贸n Plaep-r de 2016 aplicada por Mide UC: el 86,4% de los ni帽os y ni帽as que asisten a salas cuna y jardines infantiles de Integra alcanzan un nivel de logro en lo esperado y sobre lo esperado a su edad鈥.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

48 nuevos cupos para ni帽os y ni帽as en Santa Cruz

Una verdadera fiesta fue la que se vivi贸 en la localidad de Quinahue en la comuna de Santa Cruz, con la inauguraci贸n de un nuevo jard铆n infantil de Sue帽os de Colores, que permitir谩 que ni帽os y ni帽as del sector puedan recibir educaci贸n de calidad.

La ceremonia de inauguraci贸n fue encabezada por la Directora Regional de Integra O鈥橦iggins, Patricia Pino y el Gobernador de Colchagua, Luis Mella, adem谩s de autoridades locales y consejeros regionales.

La inversi贸n del jard铆n alcanz贸 a los 484.243.036, de los cuales poco m谩s de 468 millones se destinaron a la construcci贸n y el monto restante al equipamiento del mismo, mientras que el terreno fue donado por la Junta de Vecino de Quinahue.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la regi贸n fue completada en un 100%, lo que implic贸 el aumento de 1.630 nuevos cupos para ni帽os y ni帽as en O鈥橦iggins.

Para la Directora Regional de Integra, Patricia Pino, el hecho de cumplir la meta impuesta por el gobierno permite no solo contar con nueva infraestructura, sino adem谩s que la educaci贸n de calidad llegue a todos y todas.

La nueva infraestructura se enmarca en la meta presidencial impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, que en la regi贸n fue completada en un 100%, lo que implic贸 el aumento de 1.630 nuevos cupos para ni帽os y ni帽as en O鈥橦iggins.

鈥淧ara nosotros es motivo de mucho orgullo el reafirmar con cada nuevo establecimiento que igualar la cancha si es posible y que los ambientes educativos y laborales enriquecidos y confortables como los que hay en Sue帽os de Colores permitir谩n enriquecer los procesos que en ellos se desarrollan. Adem谩s pudimos recuperar un terreno que se encontraba deshabitado y hoy cuenta con un colorido y una vida que todos en el sector reconocen鈥, se帽al贸 la directora regional.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Direcci贸n Sociocultural de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en Chile.

Poder a la ciudadan铆a y calidad para ni帽os y ni帽as

鈥淯n marco que nos representa鈥, 鈥渟e deja de lado una mirada escolarizante鈥, 鈥渆l marco entrega protagonismo a los ni帽os y ni帽as鈥, 鈥渓a evaluaci贸n se aborda como un proceso natural鈥, fueron algunas de las frases que se escucharon durante el acto de cierre del聽 Proceso Participativo de Ajuste del Marco para la Buena Ense帽anza del Nivel Inicial (MPBE), que fue encabezado por la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az. Un hito que se enmarca dentro del proceso de Reforma Educacional que impulsa el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que fue realizado ayer en Sal贸n refectorio del Centro Patrimonial Recoleta Dom铆nica.

La ceremonia, adem谩s, cont贸 con la participaci贸n Oriele Rossel, directora ejecutiva de Integra, Desir茅e L贸pez de Maturana, vicepresidenta ejecutiva de Junji, Alexis Ram铆rez, superintendente de Educaci贸n, adem谩s de representantes del mundo acad茅mico, educadoras y agentes educativas con experiencia en aula.

La subsecretaria destac贸 que 鈥渆l MPBE es una pieza clave en la Reforma Educacional. Es un camino de legitimaci贸n para la educaci贸n parvularia, una validaci贸n de los profesionales del nivel y de su ejercicio pedag贸gico y formativo en salas cuna, jardines infantiles y colegios鈥.

鈥淓l sello que ha implantado la Presidenta Bachelet es precisamente dise帽ar pol铆ticas p煤blicas de una manera participativa, escuchando la opini贸n de los distintos actores, de las educadoras y equipos en general, para contribuir a generar mejores aprendizajes en los ni帽os y ni帽as鈥, se帽al贸 Oriele Rossel.

En el acto se record贸 tambi茅n la importancia de que la pol铆tica p煤blica se desarrolle con la participaci贸n de las personas, escuchando, entregando tiempo y recursos para que la ciudadan铆a se empodere, generando as铆 una horizontalidad en la toma de decisiones.

Al referirse a la importancia de que los equipos educativos de Integraparticiparan en el desarrollo del MPBE, nuestra directora ejecutiva, Oriele Rossel, record贸 el esp铆ritu participativo que ha tenido el Gobierno en estos cuatro a帽os: 鈥渆l sello que ha implantado la Presidenta Bachelet es precisamente dise帽ar pol铆ticas p煤blicas de una manera participativa, escuchando la opini贸n de los distintos actores, de las educadoras y equipos en general, para contribuir a generar mejores aprendizajes en los ni帽os y ni帽as鈥.

Por su parte, Loreto Barbieri, jefa de Educaci贸n de Integra聽en la Regi贸n de Valpara铆so, que trabaja hace 17 a帽os en la instituci贸n y vive diariamente la experiencia de los jardines infantiles y oficinas regionales, destac贸 los avances en educaci贸n parvularia: 鈥渆ste marco viene a dar respuesta a una necesidad que exist铆a, porque antes s贸lo hab铆a un marco de educaci贸n b谩sica. Es una instancia enriquecedora, pero se debe mejorar con el tiempo. No hubo todo el tiempo que hubi茅ramos querido, pero todo lo que supone la reforma es un avance, un aporte a la calidad. En la V regi贸n conversamos luego con los equipos y ellos rescatan la estructura que tuvo el marco, la divisi贸n de los dominios. Durante las jornadas de reflexi贸n los equipos plantearon algunos desaf铆os como por ejemplo, 聽c贸mo hacer conversar el MPBE con nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa o con el Sistema de Fortalecimiento de Pr谩cticas Pedag贸gicas鈥.

Barbieri tambi茅n destac贸 que hoy existe una presencia relevante en la agenda p煤blica de la educaci贸n parvularia, con lo que se entregan signos concretos de que el nivel inicial tiene un sitial relevante en Chile.

Asimismo, Alejandra Zapata, directora del jard铆n infantil Teresita de Jes煤s de la comuna de Las Condes, relat贸 c贸mo lo hicieron con su聽 equipo para aportar al proceso. 鈥淧ensando en apoyar el aprendizaje de los ni帽os y ni帽as, lo que m谩s rescato es la importancia que le dimos a la participaci贸n de las familias y tratar de comprometerlos en un trabajo colaborativo, para desarrollar una comunidad educativa en pro de la calidad. Tambi茅n coincidimos en que se debe contar con equipos comprometidos que siempre est茅n dispuestos a aprender, porque los cambios se producen muy r谩pido鈥.

Cabe destacar entre las cifras presentadas, que hubo 9600 participaciones en la consulta online, 14 mil personas en jornadas de reflexi贸n en jardines infantiles y colegios p煤blicos, adem谩s de 184 participantes en las siete jornadas nacionales.

La pr贸xima semana, el MPBE ser谩 entregado al Consejo Nacional de Educaci贸n para su an谩lisis, ya que es un referente clave para la evaluaci贸n de los y las educadoras, a partir de sus contenidos se dise帽ar谩n los instrumentos y estrategias de evaluaci贸n

 

Preocupados por el bienestar de ni帽os y ni帽as

Positivo y muy satisfactorio ha sido el balance de los simulacros desarrollados durante el a帽o por los jardines infantiles y salas cuna de Integra en la Regi贸n de Los R铆os, los que fueron coordinados en conjunto con sus redes de apoyo. De esta manera, seguimos comprometidos con el desarrollo de ambientes educativos seguros, confortables y potenciadores de los aprendizajes de ni帽os y ni帽as.

Ricardo聽Grau, prevencionista de riesgos de la oficina regional, valor贸 el actuar de los equipos educativos durante el desarrollo de los ejercicios de emergencia, se帽alando que 鈥渁 trav茅s de actividades de simulaci贸n es posible apreciar la internalizaci贸n y aplicaci贸n de los protocolos de evacuaci贸n, la coordinaci贸n con las distintas redes de apoyo y aquellas acciones necesarias de reforzar y mejorar鈥. Cada uno de los jardines infantiles de la regi贸n de Los R铆os planifica al menos un simulacro con redes al a帽o y dos ejercicios internos, acciones que est谩n implementadas en los planes preventivos de cada comunicad educativa.

Trabajar en red con organismos como聽Bomberos, Carabineros, Consultorios y la Asociaci贸n Chilena de Seguridad (ACHS), es una instancia muy valorada, ya que permite prepararse frente a una emergencia, 聽y entregar tranquilidad a los ni帽os, ni帽as y equipos educativos. Trabajar con redes permite, adem谩s, desarrollar una instancia de colaboraci贸n permanente, para identificar las fortalezas y debilidades durante la ejecuci贸n de un聽procedimiento y avanzar en una cultura preventiva.

La Directora Regional de Integra聽en Los R铆os, Mirella Canessa, 聽explic贸 que 鈥渆ste trabajo se聽viene realizando desde hace a帽os en la promoci贸n de una cultura preventiva al interior de los establecimientos, por medio del refuerzo de las condiciones de seguridad, que se traduce en acciones tales como: el mejoramiento de la infraestructura, dise帽os de planes de seguridad, capacitaciones a equipos de trabajo, campa帽as de difusi贸n y ejercicios de simulacros, entre otras estrategias, las que cobran mayor relevancia en el actual escenario que vive nuestro pa铆s, debido a las emergencias que tienen su origen en la naturaleza y que ahora aparecen con mayor frecuencia鈥, apunt贸.