A 12 a帽os de la declaraci贸n del 鈥D铆a Internacional de la Felicidad鈥, nuevamente tenemos la oportunidad de reflexionar en torno a c贸mo los pa铆ses, a trav茅s de sus pol铆ticas p煤blicas, podr铆an proyectar y materializar acciones que resguarden las condiciones necesarias para que toda la comunidad pueda experimentar libre y plenamente la felicidad.
Por medio de ambientes bientratantes, respetuosos y dignificantes a nivel social, cultural, laboral, educacional y familiar, el ser humano podr铆a experimentar las diversas emociones que lo constituyen, permitiendo as铆 interacciones saludables que conducen a un bienestar personal y social.
Si bien el ser o estar feliz es algo propio y 煤nico de cada persona, al considerar la felicidad como un valor universal, somos convocados a pensar en ella como algo que merecemos y que podr铆amos intentar cultivar. Esto, cobra especial valor al detenemos a conversar sobre la felicidad y la ni帽ez, cuya relaci贸n va m谩s all谩 de momentos de diversi贸n, logros, risas o juegos.
Por ello, es v谩lido preguntarnos: 驴Facilitamos las condiciones para que la felicidad se haga presente en ni帽as y ni帽os? 驴Contamos con lo necesario para promover este prop贸sito? 驴De qu茅 manera nos sumamos en las experiencias de ni帽as y ni帽os para garantizar su felicidad?
La manera en que ni帽as y ni帽os experimentan la felicidad est谩 profundamente influenciada por su entorno, especialmente por c贸mo se les acompa帽a a lo largo del proceso de crianza, factor determinante en su aprendizaje de las emociones. En s铆ntesis, los primeros a帽os de vida son cruciales, ya que son los cimientos sobre los cuales se construir谩n las habilidades emocionales de cada persona.
Aqu铆 las madres, padres y adultas/os en general juegan un papel esencial en la creaci贸n, promoci贸n y protecci贸n de ambientes propicios para el bienestar emocional de ni帽as y ni帽os. Fomentar su autonom铆a emocional les permite identificar y expresar sus emociones, a pedir ayuda cuando la necesitan y a reflexionar sobre lo que sienten.
Tambi茅n, les permite construir una relaci贸n sana con la felicidad y otras emociones, en vez de perseguirlas como un ideal inalcanzable. Se debe ver como algo que se construye d铆a a d铆a por medio de las relaciones, las experiencias y la comprensi贸n de s铆 misma/o.
Una ni帽a o ni帽o que tiene la posibilidad de experimentar la tristeza, la rabia o la ansiedad, as铆 como la curiosidad, alegr铆a, entusiasmo y que es acompa帽ada/o respetuosamente en el reconocimiento, comprensi贸n y aceptaci贸n de todas estas emociones, es una ni帽a o ni帽o que podr谩 ser capaz de experimentar la felicidad de forma profunda y aut茅ntica.
El D铆a Internacional de la Felicidad nos invita a celebrar los momentos alegres y tambi茅n a valorar y acompa帽ar el proceso de crecimiento emocional desde la ni帽ez, tomando conciencia de que adultas y adultos podemos influir en este proceso. Al hacerlo, no solo fomentamos el bienestar de ni帽as y ni帽os, sino que contribuimos a que experimenten un desarrollo saludable, contribuyendo as铆 a construir y conformar ambientes suficientemente sanos, donde sea natural entender y vivir con la amplia gama de emociones posibles, de las cuales la felicidad ser谩 solo una parte del viaje.
Si las familias tienen dudas sobre este u otros temas, en Fonoinfancia pueden encontrar un espacio seguro, donde un equipo de psic贸logas y psic贸logos podr谩n orientar. Expertos en temas de crianza, est谩n disponibles de 08:30 a 19:00 en el tel茅fono 800 200 818 o el chat en www.fonoinfancia.cl.
Por Florencia Badtke Oyarce,
profesional del Programa Fonoinfancia,
Fundaci贸n Integra