Fundaci贸n Integra lanza aplicaci贸n mobile con material educativo para ni帽as y ni帽os

鈥淓n estos tiempos de pandemia, la tecnolog铆a ha sido de gran ayuda para mantenernos conectados y cerca. Por eso, Fundaci贸n Integra desarroll贸 IntegrApp, una aplicaci贸n para dispositivos m贸viles, donde las familias y adultos responsables del cuidado de ni帽os y ni帽as- asistan o no a un jard铆n infantil de Fundaci贸n Integra- pueden encontrar material educativo de calidad, que favorezca su proceso de aprendizaje a trav茅s del juego y de actividades simples que se pueden realizar en el hogar鈥, con estas palabras, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, present贸 la IntegrApp.

La aplicaci贸n cuenta con actividades, talleres y videos que siguen la l铆nea de los aprendizajes propuestos por las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia, a trav茅s de los 谩mbitos de 鈥淒esarrollo Personal y Social, Comunicaci贸n Integral e Interacci贸n y Comprensi贸n del Entorno鈥, que fueron concebidas por la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n, para favorecer el proceso de aprendizaje de ni帽os y ni帽as de 3 meses a 5 a帽os.

Por su parte la Primera Dama y Presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, se帽al贸: 鈥淓sta aplicaci贸n cuenta con propuestas educativas, actividades, talleres, entre otras materias, para que as铆 nuestros ni帽os aprendan en sus casas en estos tiempos de pandemia. No podemos dejar de lado la educaci贸n de nuestros ni帽os, es por eso que esta nueva herramienta -que tendr谩 material educativo de calidad- ser谩 de gran ayuda para ellos鈥.

Asimismo, en IntegrApp, las familias tendr谩n acceso a cuenta cuentos, canciones, obras de teatro, manualidades, consejos de seguridad, entre varias otras opciones, todas dise帽adas por los profesionales de las oficinas regionales y los equipos educativos de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de todo Chile. Adem谩s, cuenta con una secci贸n de noticias y comunicados, con informaci贸n de inter茅s sobre crianza y avances en materia de educaci贸n parvularia.

Por lo anterior, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, agradeci贸 el trabajo realizado por todos los profesionales que se comprometieron para dar respuesta a las necesidades de los ni帽os y sus familias en tiempos de pandemia. 鈥淭odos hemos visto trastocadas nuestras vidas por la contingencia del coronavirus, pero son las ni帽as y ni帽os quienes necesitan m谩s apoyo para continuar con su d铆a a d铆a. Por esto, esperamos que IntegrApp se transforme en un aliado para los padres y apoderados que requieren apoyar a sus hijos, y que a veces no saben c贸mo hacerlo, porque no tienen las herramientas o porque ya agotaron las ideas鈥.

Cabe destacar que la aplicaci贸n es gratis y para descargarla solo hay que ingresar la palabra IntegrApp en las tiendas de App Store y Play Store, luego abrir la aplicaci贸n, pinchar el bot贸n “Ingresar Aqu铆” (bot贸n blanco) y comenzar a navegar.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 30 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s de 92 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

 

Familias ejercen su derecho a participar

Los expertos coinciden en que 鈥渓os ni帽os y ni帽as aprenden m谩s cuando los padres, educadores y otros miembros de la comunidad trabajan en forma conjunta para orientar y respaldar el aprendizaje y la formaci贸n de los estudiantes鈥 * (Epstein, J; 2013, p.53, citado por Tapia 2018). Por esto, Fundaci贸n Integra se ha preocupado de promover el involucramiento de las familias en el proceso educativo de los ni帽os y las ni帽as y la formaci贸n de Centros de Padres, para que las聽familias ejerzan su derecho a participar en el proyecto educativo del jard铆n infantil o sala cuna.

鈥淣os interesa mucho que ustedes sepan que para Integra, la alianza con las familias es fundamental porque ustedes son los primeros educadores.聽En Fundaci贸n Integra聽entendemos la participaci贸n como un derecho y lo declaramos tambi茅n como un valor, por eso es tan importante el rol de los Centros de Padres鈥, afirm贸 la directora regional de Integra en el Regi贸n de Coquimbo, Javiera Adaro, durante la inauguraci贸n de Encuentro de Centros de Padres de las comunas de La Serena y Coquimbo.

En la ocasi贸n, participaron representantes de los jardines infantiles聽Dulce Mirada, Huerto Encantado, Canteritos del Sol, Botoncitos del Valle, Casita del Cerro, Sol Naciente, Arco Iris, Tequirque, Tesoritos de Guayac谩n y Perlitas de Osti贸n,聽cuyos Centros de Padres cuentan con personalidad jur铆dica al d铆a o est谩n en proceso de obtenci贸n.

IMG_5521

En la instancia, Katherine Castillo, representante del Centro de Padres del jard铆n infantil Sol Naciente, de La Serena, agradeci贸 la instancia y aclar贸 que existen muchos desaf铆os a futuro. 鈥淣os damos cuenta que hay bastante para avanzar a煤n. Juntarnos nos sirvi贸 mucho porque nos motiva a trabajar, a conocer proyectos para postular, saber qu茅 nos falta para conformarnos y聽brindarle un apoyo a nuestros hijos, porque la idea es que trabajemos tanto las familias como las t铆as鈥,聽sostuvo.

Johanna Cort茅s, jefa del Departamento Educativo, explic贸 que esta actividad forma parte de un proyecto que Fundaci贸n Integra desarrolla en todo el pa铆s, y que est谩 liderado por la Direcci贸n Nacional de Educaci贸n. Inform贸 que est谩 previsto la realizaci贸n de dos nuevos encuentro, el 31 de julio, con 10 jardines de Coquimbo, Andacollo y Vicu帽a, y el 8 de agosto, con establecimientos de la Provincia de Choapa.

Las principales funciones de un Centro de Padres son:

El Centro de Padres representa a todas las familias dentro y fuera del jard铆n infantil, por lo que es necesario que sea un grupo formalmente establecido. Puede aportar al proyecto pedag贸gico del jard铆n infantil, sensibilizar a la comunidad respecto a aspectos importantes para los ni帽os y ni帽as, y postular proyectos a fondos concursables, entre otras actividades.

禄聽Invitar a las familias a acercarse a la comunidad del jard铆n y conocer o colaborar en sus metas, esforz谩ndose por canalizar sus inquietudes e iniciativas.

禄聽Aportar para relacionarse con otras organizaciones o instituciones, municipio, juntas de vecinos u otros, con el fin de coordinar acciones en beneficio de la comunidad educativa.

禄聽Proponer y proyectar acciones que favorezcan la formaci贸n integral de ni帽os y ni帽as.

禄聽Formar parte del Consejo Escolar, a trav茅s del presidente del Centro de Padres.

* Tapia, A. (2018). Centro de Padres 2018. Chile. Documentos Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra.

Material para las Familias

Encuentros con familias migrantes promueven la integraci贸n

La directora regional de Fundaci贸n Integra en Biob铆o, Patricia Escobar Undurraga, junto al gobernador de la Provincia de Biob铆o, Ignacio Fica Espinoza y el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel, dieron la bienvenida a apoderados migrantes quienes son parte de la red de jardines infantiles y salas cuna Integra.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.37

El encuentro se realiz贸 en Los 脕ngeles, tras el exitoso encuentro realizado en mayo en la provincia de Concepci贸n, con el objetivo de dar a conocer a las familias extranjeras la pol铆tica p煤blica en temas de primera infancia; derechos de los ni帽os y ni帽as, buen trato y procedimientos institucionales por vulneraci贸n de derechos. Adem谩s, este encuentro se destaca por dar a conocer estas tem谩ticas a las familias Haitianas en su idioma, el Creole, a cargo de la jefa del departamento de Educaci贸n, 脕ngela Fern谩ndez. Por su parte, la聽profesional de Protecci贸n de Derechos, Mar铆a Jos茅 Gald谩mez,聽expuso a los dem谩s asistentes.

鈥淐omo Fundaci贸n Integra estamos muy contentos de realizar este encuentro, porque nos permite conversar con nuestras familias sobre un tema tan importante como es la primera infancia. Est谩 centrado en materia de pol铆ticas p煤blicas y derechos de nuestros ni帽os y ni帽as y obviamente nuestros protocolos institucionales referentes al cuidado de sus hijos e hijas. Como Integra, la idea es seguir potenciando estos encuentros cuyo foco est谩 centrado tambi茅n en como miramos la inclusi贸n en nuestro pa铆s. Donde la llegada de ellos a nuestro pa铆s y sobre todo a nuestros jardines infantiles pasa a ser un espacio abierto, inclusivo, donde la diversidad cultural y ling眉铆stica se aprecia, reconoce y respeta, entregando tambi茅n un soporte de ayuda para velar por mejores patrones de crianza y resguardo que merecen sus peque帽os en nuestro pa铆s鈥, coment贸 la directora regional de Integra Biob铆o, Patricia Escobar.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.41

Jenniri Vargas, venezolana y apoderada del jard铆n infantil Caracolito 鈥淢e gust贸 mucho el encuentro, me parece estupendo y estoy muy agradecida de esta instancia de convivencia. Muchos puntos concretos para tener conocimiento de c贸mo trabaja Integra y ayuda para el cuidado de nuestros ni帽os. Me voy con una sensaci贸n satisfactoria. Espero otros encuentros, para seguir aprendiendo y compartiendo con otros extranjeros que est谩n en la misma situaci贸n que uno鈥.

En la regi贸n del Biob铆o, Integra posee alrededor de 600 ni帽os inmigrantes, entre los que destacan Hait铆, Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia.

Jard铆n de Quell贸n trabaja en la inclusi贸n de familias haitianas

Con el desarrollo in茅dito de un taller de creole, la lengua nativa de la poblaci贸n haitiana, el equipo educativo y administrativo del jard铆n infantil Los Grillitos de la comuna de Quell贸n, se propuso mejorar su comunicaci贸n con los padres, madres y apoderados de esa nacionalidad cuyos hijos asisten a este establecimiento.

4-5

La directora del establecimiento, Pamela Herrera, explic贸 que 鈥渁ctualmente en la comuna hay una gran diversidad de culturas y a nuestro establecimiento han llegado varios ni帽os y ni帽as de nacionalidad haitiana, siendo una importante barrera la comunicaci贸n鈥.

Por ello, con el apoyo de la Corporaci贸n Municipal de Quell贸n, el jard铆n infantil logr贸 materializar este proyecto de capacitaci贸n en lengua creole, a cargo del profesor Michelet Fleurissaint.

鈥淚niciamos las clases con la participaci贸n activa de nuestras educadoras y t茅cnicos en p谩rvulo, asistente administrativa y la auxiliar de servicio, quienes han mostrado inter茅s y motivaci贸n por aprender, entendiendo que es una herramienta para favorecer nuestra comunicaci贸n con las familias鈥, puntualiz贸 la directora.

Por su parte la directora de Integra de la Regi贸n de Los Lagos, Marcela Gallardo, destac贸 las gestiones realizadas por el jard铆n infantil. 鈥淓s preciso integrar a las familias al proceso educativo que se lleva a cabo en los establecimientos, esta integraci贸n debe ser acorde a las caracter铆sticas de las familias. Creemos firmemente que educar en la inclusi贸n desde la primera infancia es la manera m谩s efectiva de avanzar hacia una sociedad m谩s justa y m谩s feliz鈥, se帽al贸.

Las familias fueron protagonistas de la 3掳 jornada del Comparte Educaci贸n

26 experiencias innovadoras de todas las regiones del pa铆s se presentaron este a帽o en al seminario Comparte Educaci贸n 2018, referentes a los componentes de nuestra Pol铆tica de Calidad Educativa: 鈥淓ducaci贸n transformadora鈥, 鈥淔amilias y comunidad comprometidas con la educaci贸n鈥, 鈥淏ienestar y protagonismo de ni帽os y ni帽as鈥 y 鈥淧ersonas y equipos que trabajan por la educaci贸n鈥.

聽鈥淓l Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido enf谩tico al se帽alar que los ni帽os est谩n primero y que la educaci贸n parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, Director Ejecutivo.

En las tres jornadas observamos c贸mo la participaci贸n de las familias es esencial al momento de entregar educaci贸n de calidad, afirm贸 el Director Ejecutivo de Integra聽 Jos茅 Manuel Ready, por eso realiz贸 un especial mensaje a las trabajadoras, 鈥渜uiero hacerles el llamado a seguir trabajando as铆: con creatividad, innovando, siempre teniendo a los ni帽os y ni帽as como centro de las pr谩cticas pedag贸gicas. Ustedes van a volver a sus localidades con la responsabilidad de ser embajadoras en sus jardines infantiles y en sus regiones de las experiencias que vivieron estos d铆as鈥.

Posteriormente, se realiz贸 un conversatorio con familias de diferentes jardines infantiles de Integra. Instancia en que Margarita Salgado, apoderada de jard铆n infantil Gotitas de Amor de Cerro Navia, manifest贸 su gratitud con las trabajadoras, 鈥淵o dejo ‘mi joyita’ (mi hijo) y me voy sin culpa, porque aprend铆 a confiar en el jard铆n y en el trabajo profesional que realizan las educadoras鈥.

Durante el seminario, educadoras de p谩rvulos, agentes educativas y trabajadores de oficina, compartieron experiencias innovadoras, como: 鈥淪of铆a te acompa帽a a cirug铆a鈥 de la Modalidad No Convencional Mi Jard铆n Al Hospital en Puerto Montt. “La Microteca de Juanita”, del jard铆n infantil y sala cuna Juanita de Bajos de Mena en Puente Alto. “Pasant铆as, un desaf铆o comunal”, del jard铆n infantil Vientos del Sur de Punta Arenas.

En la jornada, estuvo presente Ver贸nica Gubbins, psic贸loga y Doctora en Ciencias de la Educaci贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Chile聽y miembro del Centro de Estudios e Investigaci贸n sobre Familia de la Universidad Finis Terrae, quien nos explic贸 c贸mo ha cambiado la familia, “hoy las familias cuidan a los hijos como una ‘joya’ y est谩n menos dispuestas a aceptar cr铆ticas respecto a ellos, por eso hago una invitaci贸n a los equipos educativos de Integra a crear experiencias que los vinculen fuertemente con las familias鈥.

Al finalizar la 6掳 versi贸n del Comparte Educaci贸n, Jos茅 Manuel Ready se dirigi贸 a los trabajadores presentes, reflexionando sobre los importantes desaf铆os que debemos concretar en los pr贸ximos cuatro a帽os, 鈥渆l Presidente Sebasti谩n Pi帽era ha sido enf谩tico al se帽alar que los ni帽os est谩n primero y que la educaci贸n parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os y ni帽as鈥, asegur贸.

En Coquimbo unimos lazos con nuestras familias migrantes

Los jardines infantiles Sol Naciente, de La Serena; y Rinconcito y Grillitos de San Ram贸n, de Coquimbo, fueron sede de una iniciativa que busca aproximarse a las familias migrantes que forman parte de los establecimientos, mediante diversas expresiones art铆sticas.

La actividad naci贸 producto del convenio firmado entre el Departamento Educativo de Integra y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de la Regi贸n de Coquimbo, y consider贸 la visita a los establecimientos del artista circense colombiano Roberto V茅liz, conocido como el payaso 鈥淭rapo Sucio鈥, quien deleit贸 a los ni帽os y ni帽as con sus chistes y habilidades en globoflexia.

鈥淓sto surge en reuniones intersectoriales en las que coincidimos con el coordinador del 谩rea Ciudadan铆a y Cultura del CNCA, Fernando Gra帽a. En representaci贸n de nuestras instituciones, ambos manifestamos la intenci贸n de coordinar esfuerzos para acercarnos intersectorialmente a diversos fen贸menos que cruzan al ser, tanto educativos como culturales y art铆sticos. En espec铆fico la tem谩tica migrante, con una importante presencia en la regi贸n鈥, se帽al贸 Miguel Su谩rez, coordinador t茅cnico del Departamento Educativo de Integra.

Su谩rez agreg贸 que 鈥減retendemos iniciar y proyectar una alianza entre el CNCA聽y las comunidades educativas que se caractericen por estar constituidas por familias inmigrantes鈥, adem谩s de ello, 鈥渆n los jardines infantiles se propiciar谩 la postulaci贸n a proyectos del Ministerio de la Cultura ligados a sus PEI, as铆 como tambi茅n se buscar谩 potenciar y diversificar la participaci贸n de familias extranjeras鈥.

Junto con la presentaci贸n art铆stica de 鈥淭rapo Sucio鈥, el equipo educativo y las familias de los tres jardines infantiles pudieron asistir a una charla del CNCA, en la cual se acercaron a la labor que la instituci贸n desarrolla, las posibilidades de trabajo conjunto y la creaci贸n del nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.