Primera Dama se reúne con trabajadores de Integra

“Estoy muy contenta de estar aquí nuevamente”. Con estas palabras la Primera Dama, Cecilia Morel Montes, comenzó el pasado viernes 25 de mayo su recorrido por las dependencias de la casa de central de Fundación Integra, oportunidad en la que saludó a cada uno de los equipos, reconociendo el trabajo y el importante rol de Integra en la educación y bienestar de los niños y niñas en Chile.

“Ustedes tienen un tercio de los niños más vulnerables de Chile en sus manos. Una tarea demasiado importante para el desarrollo de esos niños y de esas familias. Una gran misión donde están detrás empujando este enorme buque”, expresó la Primera Dama, reafirmando su compromiso y el del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con la primera infancia.

En nombre de todos los trabajadores, el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, agradeció su visita y señaló: “Damos fe de la relevancia que tienen los jardines infantiles y salas cuna y del compromiso de todos quienes formamos parte esta institución. Contar con el respaldo de la Primera Dama nos anima y le da aún más sentido a lo que hacemos día a día”.

Posteriormente, ambas autoridades sostuvieron una reunión bilateral para revisar los principales proyectos e hitos que marcarán la agenda de la fundación durante los próximos meses.

visit_primera_dama_casa_central4

Superintendente de Educación visita jardín infantil Integra

En el marco de lo que fue su primera visita a la Región del Biobío, el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, visitó el jardín infantil Pedro de Valdivia con la intención de conocer más sobre la realidad regional y al mismo tiempo certificar el Reconocimiento Oficial (R.O.) del establecimiento, el cual posee una larga historia ligado a las familias de uno de los sectores tradicionales de Concepción.

“He querido interiorizarme de la situación de la Región y definir cuáles son los desafíos. En ese sentido uno de los grandes retos que tenemos es la educación parvularia, es por eso quise venir a conocer una sala cuna y jardín infantil y aprovechar de compartir cuáles son los problemas y las metas que hemos definido en los otros niveles educativos con el fin de mejorar la calidad de la educación, la cual debemos ver de una forma más integral”, sostuvo el Superintendente de Educación.

La autoridad llegó a la actividad acompañado de la directora regional (s) de la Superintendencia de Educación, Geraldine Hyde, reuniéndose en el lugar con la directora regional (i) de Integra, Patricia Olate y la directora del centro educativo, Karla Escobar. Fue ésta última quien invitó a las autoridades a participar de una experiencia educativa con niños y niñas del nivel medio mayor, para posteriormente revisar juntos la carpeta de R.O.

Para la directora del J.I. Pedro de Valdivia, la visita sirvió para potenciar el proceso de reconocimiento, valorar los esfuerzos que se ha hecho por responder a los estándares establecidos, destacar la labor que el equipo educativo realiza día a día en las aulas y favorecer que la educación parvularia sea un nivel reconocido dentro del sistema educativo del país. En línea con lo anterior, expresó que “la educación inicial es un aspecto relevante en la vida de las personas, porque se desarrollan aprendizajes que potencian y favorecen habilidades y promueven el desarrollo integral”.

Cabe mencionar que el Reconocimiento Oficial da cumplimiento al marco legal que rige el Sistema de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Pública. En 2017, 53 de nuestros establecimientos iniciaron dicho proceso en que se evalúan aspectos técnico pedagógicos, de infraestructura y jurídicos, tendientes a dar garantías de la implementación de un proyecto educativo de calidad, inclusión y equidad.

Jardín infantil de Osorno recibe certificación ambiental de excelencia

Con alegría y orgullo recibió el jardín infantil y sala cuna Ovejitas del Alto, de la red Integra en Osorno, la certificación ambiental en nivel de excelencia que le fue otorgada en el marco de las exigencias del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

En total, 42 establecimientos recibieron este año la certificación ambiental del SNCAE, durante una actividad realizada en el Teatro “Diego Rivera” de Puerto Montt, a la que asistieron estudiantes y docentes de comunas como Hualaihué, San Juan de la Costa, Osorno, Castro, Frutillar, Calbuco, Puerto Varas, Puerto Montt, Dalcahue, Puerto Octay y Purranque. Durante esta ceremonia, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio, participó en la firma del Plan de Acción Anual del Comité Regional de Educación Ambiental CREA.

La intendenta (s) regional, Leticia Oyarce, destacó este desafío de país y también de la región para que los niños y niñas se vinculen a temprana edad con contenidos educativos relacionados al cuidado del medioambiente y que los establecimientos educacionales refuercen este compromiso incorporando talleres e iniciativas innovadoras para promover una educación sustentable.

A días de cumplir 2 años de funcionamiento, “Ovejitas del Alto” obtuvo el nivel de excelencia en su primer proceso de certificación, destaca su directora Ana María Figueroa, quien agrega que este trabajo “nos ha servido para organizarnos, unirnos y conectarnos con la comunidad, para hacer que nuestros niños y niñas tengan una mayor conciencia ambiental”. Entre las acciones realizadas, se cuenta la creación de un Comité Ambiental con participación del equipo y apoderados, la preparación de niños y niñas “guardianes del medio ambiente” en cada nivel y un trabajo permanente en red, que promueve la colaboración para alcanzar logros reales”.

Por su parte, Camila Chaura, asistente de párvulos, comenta que “estamos muy contentas porque estamos siendo verdaderas agentes de cambio, trabajando con nuestras familias y comunidad. Nos sentimos comprometidas y orgullosas de este logro, porque es un trabajo que está inserto en nuestra rutina, y que busca a través del juego concientizar a nuestros niños y niñas en el cuidado del medio ambiente”.

Entre las actividades realizadas con los niños y niñas, la asistente de párvulos Nicole Benavides, recuerda “experiencias de plantación de semillas, construcción de huertos verticales e invernaderos, que permitieron a los niños apreciar el crecimiento de plantas y reconocer sus frutos, que pudieron llevar a sus familias, lo que fue significativo para ellos”.

Jardín infantil Arenitas construyó casa ecológica

Con la finalidad de fomentar una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente en los niños y niñas, el jardín infantil Arenitas de Atacama de la Fundación Integra, en colaboración con la Municipalidad de Caldera, inauguró en el establecimiento educativo una casa construida en base a botellas plásticas.

Paulina Montero, Directora del Jardín infantil Arenitas de Atacama, explicó que “el objetivo de esta actividad era la construcción de una casa con botellas, donde aportaron las familias y la comunidad, y los niños podrán jugar porque este será un ambiente educativo. Y ese es el objetivo principal, demostrar que con reciclado podemos construir materiales y espacios de aprendizaje para los niños y niñas”.

El proyecto, que fue realizado en el marco de la celebración del Día del Reciclaje, es parte también del sello pedagógico del Jardín Infantil de Ecología y Medio Ambiente. La casa fue creada a través de la reutilización de botellas plásticas de tres litros y materiales, tales como palos, alambres y cables, donados por organizaciones y negocios de la comuna e instalada en el establecimiento.

En la oportunidad, además de la comunidad educativa, asistieron autoridades locales. Así, Manuel Márquez, Jefe de la Unidad de Medioambiente de la Municipalidad de Caldera comentó, “felicitamos al equipo del Jardín infantil Arenitas de Atacama, están haciendo un hermoso trabajo incentivando a los niños desde pequeños, mostrándoles cómo es el mundo en el que les va a tocar vivir y enseñándoles una manera inteligente de convivir, que es el reutilizar, reparar y reciclar las cosas de manera de contribuir a des-plastificar nuestras costas y, en general, el planeta”.

Por su parte, el Concejal de la comuna, Emilio Bianchi, indicó que “el Proyecto Educativo del Jardín infantil Arenitas de Atacama imparte desde temprana edad inculcando en el corazón de los más chiquitos, el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, y lo han hecho con una política y práctica permanente”.

casa_ecologica_caldera2

Educación artística en la primera infancia

La primera infancia es la edad creativa por excelencia, los niños y niñas aprenden haciendo, explorando, experimentando, imitando, jugando. En este contexto, los jardines infantiles y salas cuna de Integra incorporan experiencias educativas que invitan a los niños a descubrir y explorar los diversos lenguajes artísticos, con el fin de que se constituyan en parte sustancial de su experiencia vital, permitiéndoles el cultivo de su sensibilidad, el goce estético y la construcción de la propia identidad.

En el marco de la celebración de la VI Semana de la Educación Artística, Integra destacó el sello artístico que han incorporado algunos jardines infantiles de la región, recogiendo el interés de los párvulos y sus familias. En este sentido, la directora regional de Integra, Paola Álvarez, señaló que “como Integra sabemos lo importante que es vitalizar las prácticas educativas vinculadas a los lenguajes artísticos y brindar entornos de aprendizajes que sean activos y significativos; queremos que las experiencias educativas abran todas las posibilidades para que los niños desarrollen la imaginación, la creatividad y su libertad. La actividad artística es un recurso muy importante para la enseñanza y el aprendizaje y las comunidades educativas que han implementado un sello en esta línea son comunidades educativas que están proyectando el protagonismo de los niños”, concluyó.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que “nosotros queremos que los niños aprendan, disfruten a través de las expresiones artísticas; la plástica, la música, lo corporal, la expresión literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el niño, el arte sale del niño”.

Al respecto, cabe destacar que las Bases Curriculares de la Educación Parvularia establecen que el Núcleo de Lenguajes Artísticos, que forma parte del ámbito de la Comunicación Integral, articula objetivos de aprendizaje para promover la capacidad para expresar la imaginación y las vivencias propias, ya que el lenguaje artístico permite la expresión a través del desarrollo de las experiencias educativas.

En efecto, no son pocos los jardines infantiles que, en el marco de la construcción de sus Proyectos Educativos Institucionales, han puesto un foco especial en este núcleo de aprendizaje, profundizando e innovando en su propuesta curricular e implementando un verdadero sello de educación artística al interior de sus comunidades educativas. Es el caso del jardín infantil Antu de la comuna de Viña del Mar en donde las expresiones artísticas, en su concepto más amplio, están presentes  de manera trasversal en toda su propuesta pedagógica.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que “nosotros queremos que los niños aprendan, disfruten a través de las expresiones artísticas; la plástica, la música, lo corporal, la expresión literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el niño, el arte sale del niño”.

La profesional cuenta además que las familias han sido parte fundamental de este proyecto, vivenciando, a través de sus hijos, el sello del jardín, pero tomando también un rol protagónico con actividades que las involucran directamente. “Unos 5 años atrás nació la idea de hacer participar a las familias en un taller que se llama ‘Antu a las Tablas´, todos los años estamos renovando, las mamás que llegan se incorporan en este taller. La idea es que ellas lo pasen bien haciendo una actividad artística que va hacia sus hijos; ya sea una dramatización de una canción, una función de títeres, un teatro de sombras, pero lo más lindo es ver la carita de sus hijos cuando ven as sus mamás actuando “, detalló Pilar.

Las familias se sienten parte de una comunidad educativa que tiene un sello pedagógico definido. Así lo explicó Macarena Ríos, mamá y apoderada del jardín, quien ha visto en su hija Sofía importantes avances, por ejemplo, en el desarrollo de su personalidad. “Le encanta bailar, le encanta cantar, no tiene vergüenza de hacerlo delante de otras personas y eso es bueno. Un tiempo estuve poniendo música folclórica de Violeta Parra y mi hija me decía ‘¡Violeta Parra! A mí me gusta la Violeta Parra’ y cantaba y es genial, me gusta el sello que tiene el jardín”.

Como parte de la experiencia con familias “Antu a las Tablas” implementada por el jardín, Macarena detalló que “es una experiencia súper bonita, de ver la carita de mi hijo y la carita de otros niños, ver a su mamá ahí, disfrazada, bailando, es lindo, es bonito ser parte de algo y algo así tan bonito. Yo no tengo nada más que agradecer al jardín”, concluyó.

Mochilas entretenidas para el Jardín Sobre Ruedas

Con la presencia Gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce y el El Seremi de Educación, Tomás Mandiola, la Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, hizo entrega de las Mochilas Entretenidas  a 25 niños y niñas del Jardín Sobre Ruedas del sector rural de Champulli, en la comuna de Río Bueno, las que contienen diferentes materiales orientados a reforzar ámbitos asociados al lenguaje y a las matemáticas.

Marianne Espinoza, educadora de párvulos a cargo de la modalidad, explica que el Jardín Sobre Ruedas se traslada una vez por semana al sector y “por ello nos interesa que el trabajo pedagógico que realizamos en cada una de nuestras visitas, pueda traspasarse a las familias y, en conjunto, se refuercen de manera lúdica los aprendizajes conseguidos durante el período de actividades”, señala.

Cada mochila contiene en su interior puzzles, juegos de dominó, libros y encajes, material didáctico orientado a reforzar ámbitos asociados al lenguaje y a las matemáticas.

El Gobernador Alonso Pérez de Arce, valoró el servicio de educación parvularia que se entrega en comunidades tan apartadas de la región, considerando además que “uno de los acuerdos que está impulsando el Gobierno del Presidente Piñera, es precisamente por la primera infancia”, indicó la autoridad.

Por su parte, el Seremi Tomás Mandiola, junto con valorar el espacio para compartir con las familias y escuchar sus inquietudes, indicó que “para el Gobierno del Presidente Piñera, la educación parvularia es uno de los ejes centrales que tenemos como Ministerio, ya que está sobre diagnosticado que entre los 0 y los 6 años se producen las principales brechas educativas de una persona y que después son tan difíciles de subsanar, por lo tanto es necesario sobre invertir en infancia”, sostuvo.

En tanto la directora regional de Integra, Mirella Canessa, explicó que “el Jardín Sobre Ruedas es una modalidad que busca que los niños y niñas tengan acceso a experiencias significativas independientes de los lugares donde viven, promoviendo además que las familias se involucren en el proceso educativo de sus hijos e hijas”. También reconoció “los esfuerzos que realizan las autoridades regionales, provinciales y comunales por el correcto funcionamiento del servicio”, como por ejemplo, la implementación de furgones para el traslado de los niños y niñas, por parte de la Municipalidad de Río Bueno.

Las autoridades también participaron de la celebración del día de la madre, donde pudieron compartir con las familias y escuchar sus inquietudes.

4mochila_entretenida_jsr_17.05.18

Director ejecutivo hace entrega de nuevas Bases Curriculares

Descarga aquí las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP).

En el marco de una jornada de directoras de las provincias de Ñuble y Biobío, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, hizo entrega de las nuevas Bases Curriculares para la Educación Parvularia, documento que será exigible  a contar de 2019 y que define los aprendizajes esperados para los niños y niñas de este nivel educativo.

Fueron noventa directoras de jardines infantiles y educadoras de las modalidades no convencionales, Jardín Sobre Ruedas y Mi Jardín al Hospital, las que participaron en el encuentro donde se reforzaron los lineamientos y la comunicación entre quienes lideran los centros educativos y las jefaturas de la dirección regional.

“Agradezco la bienvenida que me han brindado y la posibilidad de haber hablado con cada una de ustedes, reflexionando en torno a la Educación, de manera de hacer juntas una gran institución durante estos cuatro años, con foco en la mejora de la Calidad de la Educación Parvularia”, fueron las palabras de Jose Manuel Ready en la jornada de Directoras.

En la región de Biobío, el  Director Ejecutivo de Fundación Integra visitó el jardín Infantil Pedro de Valdivia de Concepción y Los Aromos. En este último, participó en la Mesa PEI (Proyecto Educativo Institucional), junto a las familias, equipo educativo y una profesional de Cesfam.

ca844340-c8dd-426b-aa55-51c6d6c4632c

 

Inauguramos nueva infraestructura de jardín infantil de Melipilla

Con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, el Gobernador de la Provincia de Melipilla, Javier Ramírez, y el Director Ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, se inauguró la renovada infraestructura del jardín infantil y sala cuna Los Lobitos de Melipilla de la red Integra.

El jardín Los Lobitos fue totalmente repuesto gracias a la inversión de $559.497.557. La nueva infraestructura incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios y sombreadores en patio. “Sabemos que con  una adecuada estimulación se desarrolla el cerebro. Esto requiere de buenos educadores, espacios y programas, y hoy este jardín infantil celebra el buen espacio”, dijo la subsecretaria de educación parvularia, María José Castro.

“Como Integra y sociedad tenemos un gran desafío: transmitir a más familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jardín”, enfatizó el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready.

Por su parte, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, señaló que “este es el mejor ejemplo de cómo avanzamos en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños”, y  destacó la importancia de que niños y niñas puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo. “Por eso como Integra y sociedad tenemos un gran desafío: transmitir a más familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jardín”, enfatizó.

8inauguracion_los_lobitos_15.05.18

El jardín, de 543,04 mts2 construidos emplazados en un terreno de más de 2.900 mts2 entregado en concesión de uso gratuito por el Serviu Metropolitano a Integra, entrega educación parvularia a 20 lactantes y 56 párvulos, entre los que figuran hijos de familias migrantes provenientes de países como China, Haití, Colombia, Bolivia y Ecuador.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

7inauguracion_los_lobitos_15.05.18

Niños participan en tradicional rito de la Cruz de Mayo

Una celebración esperada por toda la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Poconchile, en la región de Arica y Parinacota, es la Fiesta de la Cruz de Mayo.

En esta fecha, los niños y niñas junto a sus equipos educativos, padres y apoderados se encaminan hasta una cima de cerro cercana a su establecimiento educativo para traer la cruz hasta su jardín, donde vestida y adornada quedará hasta el próximo año.

Esta festividad data de los tiempos de la colonia y no sólo tiene una importancia relevante para el mundo cristiano, sino también para los padres y apoderados, donde ser parte de ella junto a sus hijos es muy importante, pues fortalece costumbres familiares que no quieren perder.

“La tradición que va por años en este valle son las cruces de mayo y dentro de eso me gusta mucho que mi hijo participe y conozca la cultura, que el jardín integre a varias personas, incluyendo a los lakitas, lo que se manifiesta totalmente en esta tradición”, dijo la apoderada Pamela Guarachi Terrazas, refiriéndose a la banda de zampoñas que acompañó el traslado de la cruz.

La fiesta de la Cruz de Mayo simboliza en la comunidad el agradecimiento y el deseo de prosperidad que buscan las familias.

“Nuestro PEI es Co-Constructores de Identidad y Cultura. Nosotros estamos insertos en un valle de Lluta donde esta tradición de la Cruz de Mayo es muy importante para los niños y niñas, quienes han logrado resignificarla desde su aprendizaje propio”, remarcó la directora del establecimiento educativo, Arlette Rivera Gahona.

La celebración concluyó con un baile y una degustación de platos típicos del mundo aymara, etnia a la que pertenece la gran mayoría de las familias cuyos hijos se educan en este jardín infantil y sala cuna.

cruz_de_mayo_14.05.18 (6)

Se lanza tercer ciclo del Programa de Formación de Promotoras de Vida Activa

A partir de la alianza institucional entre Fundación Arcor Chile y Fundación Integra, se lanzó el tercer ciclo de capacitación para educadoras y técnicos en párvulos Promotores de vida activa para la primera infancia.

La iniciativa, tiene como objetivo formar promotores que fomenten el movimiento y juego activo en niños y niñas de jardines infantiles, y a través de esto incentivar la vida activa. Se realizará entre los días 26 de abril y 28 de junio, a través de la metodología b-learning que incluye capacitaciones presenciales y cursos en línea.
En concreto, el programa consta de tres sesiones on-line y tres sesiones presenciales, a cargo de profesionales ligados a la educación física, la psicomotricidad, el juego y la recreación. En total, son 50 las educadoras y asistentes en párvulos las que participarán del curso.

Es la tercera versión de este programa, cuyas primeras experiencias fueron realizadas los años 2015 y 2017, capacitando a cerca de 70 educadoras y técnicos en párvulos de 58 jardines infantiles, beneficiando a más de 5 mil niños y niñas de la Región Metropolitana.

“Valoramos el trabajo realizado junto a Fundación Arcor y especialmente esta instancia de formación que enriquece a nuestros equipos educativos con el fin de entregar una educación parvularia de calidad y, sobre todo, porque entendemos que a través del juego y el movimiento, los niños descubren su entorno, desarrollan su autonomía y adquieren conciencia de su propio cuerpo”, dijo José Manuel Ready, director ejecutivo de Fundación Integra.

La primera infancia es el periodo de cambios más acelerados en la vida del ser humano, tanto a nivel físico, cognitivo y socioafectivo, generando las bases de su desarrollo a nivel comunicativo, intelectual y de movilidad corporal. En este sentido, el programa “Promotores de vida activa” aporta a la formación de profesionales que faciliten el desarrollo integral de los niños y niñas.

Fundación Arcor Chile y Fundación Integra comparten la misión de potenciar el desarrollo del bienestar y la salud de los niños y niñas desde la perspectiva de derechos, en particular el derecho al juego y el derecho a la participación infantil como una perspectiva fundante del trabajo pedagógico.

2_convenio_arcor_10.05.18