Jard铆n Sobre Ruedas llega a Cerro Castillo para entregar contenci贸n a ni帽as y ni帽os por incendios

Desde el pasado lunes 04 de febrero est谩 funcionando la modalidad no convencional Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, lugar donde el Ministerio de Educaci贸n habilit贸 una de las 鈥淓scuelas Abiertas鈥 que actualmente operan en la regi贸n, tras los incendios forestales que afectaron a Vi帽a del Mar, Quilpu茅 y Villa Alemana.

Desde esta semana, adem谩s, se suma un segundo espacio educativo en la Escuela Gast贸n Ossa Saint Marie, ubicada en el sector Villa Hermosa de Vi帽a del Mar. Ambas iniciativas, incorporan material educativo y did谩ctico para entregar una atenci贸n integral a ni帽as y ni帽os en contexto de emergencia, a trav茅s de experiencias de juego y bienestar a cargo de un equipo profesional multidisciplinario.

La implementaci贸n de estas modalidades no convencionales en las 鈥淓scuelas Abiertas鈥 de la regi贸n, cuya habilitaci贸n responde al llamado efectuado por el Presidente Gabriel Boric para entregar apoyo a las familias afectadas, est谩 siendo monitoreada en terreno por el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la directora regional, Loreto Barbieri, quienes resaltaron el trabajo efectuado por los equipos, especialmente con las ni帽as y ni帽os m谩s peque帽os.

鈥淓n un contexto de emergencia como los incendios forestales que afectaron a la regi贸n, las ni帽as y ni帽os requieren amor, contenci贸n y apoyo para sobrellevar esta nueva realidad, siempre recordando que ellas y ellos son sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad. Por eso, los equipos en terreno comprometidos con la ni帽ez, est谩n dispuestos a escuchar atentamente sus intereses y responder sus dudas, con la misi贸n de ayudarlos a transitar esta tragedia, entendi茅ndolos y acompa帽谩ndolos en sus emociones y singularidades”, asegur贸 Gonz谩lez.

A continuaci贸n, el director ejecutivo asever贸 que “la presencia de Fundaci贸n Integra, en coordinaci贸n con la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y el Ministerio de Educaci贸n, busca responder a esta premisa, contribuyendo a la recuperaci贸n de la seguridad y el bienestar emocional en tiempos de crisis鈥.

Por su parte, Jessica Jeldres, educadora de p谩rvulos y jefa del Departamento de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, 谩rea a cargo de coordinar el funcionamiento del Jard铆n Sobre Ruedas, explic贸 c贸mo se ha estado organizando la atenci贸n, en donde el acompa帽amiento se da principalmente a trav茅s del juego libre. 鈥淟a idea es, m谩s que hacer un apoyo diferencial, es que en la medida en que los ni帽os y ni帽as se van acercando al espacio, van contando, van narrando, se van expresando, las profesionales pueden ir escuch谩ndolos, conteniendo, acogi茅ndolos y, sobre todo, d谩ndoles esta contenci贸n emocional que ellos requieren鈥.

En esta l铆nea, psic贸logas/os del programa gratuito de apoyo a la crianza Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, se incorporaron a la atenci贸n en terreno, entregando un apoyo complementario, tanto en la atenci贸n integral, como en el abordaje de situaciones m谩s espec铆ficas. Macarena Merino, profesional del programa, explic贸 que 鈥渓os materiales y juegos han permitido que se expresen, como jugar a construir refugios, jugar a los bomberos y, a partir de ese juego, uno puede aproximarse a los relatos y a la experiencia que ellos han tenido鈥. Seg煤n la especialista, estas instancias son importantes no para evitar el contexto, sino que 鈥減ermiten transitar de una manera acompa帽ada esta situaci贸n de emergencia鈥.

De forma paralela al apoyo en terreno, Fonoinfancia est谩 disponible para brindar orientaci贸n y contenci贸n a las familias en temas de crianza y, de manera particular, en esta situaci贸n de emergencia. Para ello, las familias pueden contactarse, de manera gratuita, al tel茅fono 800 200 818, de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 19:00 hrs. o a trav茅s del chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Seguridad y bienestar emocional de ni帽os y ni帽as en contexto de emergencia

Durante los 煤ltimos d铆as recorr铆 algunas de las zonas afectadas por las precipitaciones y pude constatar en el territorio la situaci贸n que est谩n viviendo ni帽os, ni帽as y sus familias. Desde mi experiencia y como representante de Fundaci贸n Integra, hago un llamado a reflexionar, a mirar y tratar de entender c贸mo se viven estos desastres en la infancia y c贸mo este tipo de situaciones afectan a ni帽os y ni帽as.

Desde una mirada adultoc茅ntrica, muchas veces se suele invisibilizar las vivencias de ni帽os y ni帽as y nos tranquilizamos diciendo, que debido a su edad no se dan cuenta de lo que sucede a su alrededor, sin embargo, tal como indica Unicef en su documento Derechos de la ni帽ez en emergencias y desastres. Compromiso de todos (2008): 鈥淧ara la ni帽ez, las emergencias producen trastornos importantes en sus vidas y su desarrollo, por la rapidez con que ocurren los cambios y la manera en que son afectados鈥.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Brindar seguridad y bienestar es prioritario para garantizar un desarrollo emocional saludable de ni帽as y ni帽os en momentos de incertidumbre. Es sabido que los primeros a帽os de vida son cr铆ticos en la maduraci贸n de las habilidades sociales y procesos cognitivos, por esto, como adultos, debemos escuchar, observar, informar y responder las preguntas que surjan en estos contextos, todo ello, ir谩 en directo beneficio de su salud mental futura.

Como responsables del cuidado de ni帽os y ni帽as, debemos tratar de ofrecer espacios de confianza y confort donde puedan expresarse, sin minimizar, juzgar o ridiculizar sus emociones. Este apoyo les permitir谩 comprender lo vivido y fortalecer谩 su capacidad para hacer frente a situaciones dif铆ciles y cimentar谩 su enfrentamiento en la vida adulta.

Esto es especialmente relevante, pues m煤ltiples estudios nos confirman que la falta de contenci贸n en emergencias y desastres, puede llevar a desarrollar trastornos como estr茅s postraum谩tico, depresi贸n o ansiedad en la adultez.

Muchos de los ni帽os y ni帽as, que residen en las zonas afectadas por la emergencia clim谩tica pueden haber sufrido la p茅rdida de su hogar, de una mascota e incluso de un miembro de su familia. Ante estas situaciones, los expertos recomiendan establecer rutinas y entregar predictibilidad, para que ni帽os y ni帽as sepan que los adultos son una referencia confiable que les ayudar谩 a salir adelante.

Hacer frente a esta situaci贸n de emergencia implica incorporar procesos de educaci贸n emocional, ense帽ar a los ni帽os y ni帽as a reconocer sus emociones, explic谩ndoles que no existen sentimientos buenos o malos. Mi invitaci贸n es que como adultos les ayudemos a resignificar lo sucedido de manera cari帽osa, con informaci贸n veraz, pero adecuada a su ciclo vital, para que puedan conectarse con sus vivencias, promoviendo en su desarrollo habilidades como la tolerancia a la frustraci贸n, la empat铆a y la resiliencia.

En estas semanas de vacaciones para ni帽os y ni帽as, la relaci贸n con sus familias y cuidadores, ser谩 de vital importancia para enfrentar y reelaborar lo vivido en la emergencia, para esto debemos estar disponibles a conversar y cuidarnos. Desde Fundaci贸n Integra seguiremos apoyando las labores de crianza, a trav茅s de nuestro programa FonoInfancia, el que est谩 disponible de lunes a viernes, en el fono 800 200 818 o por chat en www.fonoinfancia.cl, donde profesionales expertos podr谩n guiar y acompa帽ar estos procesos.

Nataly Rojas Seguel
Directora Ejecutiva de Fundaci贸n Integra

Incendios en Vi帽a del Mar: c贸mo se organizaron equipos de Integra para responder a emergencia

Cuando se conocieron las primeras informaciones del avance de los incendios en la Regi贸n de Valpara铆so, las trabajadoras y trabajadores de la oficina regional, de los jardines infantiles y salas cuna, comenzaron a coordinarse para monitorear la situaci贸n y prepararse para ir en ayuda de las personas afectadas.

As铆 lo destaca la directora regional, Loreto Barbieri, quien debi贸 comunicarse r谩pidamente con los distintos equipos, para identificar los casos m谩s urgentes, adem谩s de informar al nivel central. 鈥淒entro de esta tragedia nuestros jardines infantiles y equipos cumplieron un rol fundamental, y se constituyeron como redes de apoyo muy potentes para las familias, y especialmente para los ni帽os y ni帽as鈥, asegura.

La autoridad de Integra de la Regi贸n de Valpara铆so explica tambi茅n que, a trav茅s de los jardines y equipos se fueron canalizando los apoyos institucionales, por lo que 鈥減udimos actuar con celeridad en la recopilaci贸n de informaci贸n, en las decisiones y en la entrega de este primer soporte鈥.

Barbieri reconoce el trabajo efectuado por las trabajadoras, trabajadores y educadoras y, en particular, resalta 鈥渆l sentido de misi贸n, el compromiso, la solidaridad, la empat铆a, se expandi贸 mucho m谩s all谩 de esos m谩rgenes y, con orgullo, pudimos ver a nuestras compa帽eras siempre atentas a las necesidades de las familias y de los vecinos鈥.

Un espacio seguro para las ni帽as y ni帽os

La directora del jard铆n infantil 鈥淓l Sol鈥 de Vi帽a del Mar, Mar铆a Isabel Alarc贸n, comenta que las infancias y familias necesitaron de contenci贸n para 鈥渟obreponerse r谩pidamente e iniciar la reconstrucci贸n鈥. Ella, junto a su equipo educativo, estuvieron siguiendo el desarrollo de los esfuerzos para apagar los focos de incendio, dise帽ando iniciativas para disponer el espacio educativo para las ni帽as y ni帽os. Por ello es que Alarc贸n valora el cari帽o recibido, que se expres贸 en los agradecimientos recibidos por la comunidad, ante el acompa帽amiento que entregaron, 鈥測a que, como jard铆n, hemos estado para escuchar y apoyar, transform谩ndonos en parte importante de sus redes鈥.

Al igual que Miriam Quiroz Sandoval, Ana Fern谩ndez Tapia y Ana Mar铆a Palacios Gonz谩lez, asistentes de p谩rvulos del equipo del jard铆n Puerto Ays茅n, quienes se movilizaron para ir en ayuda de las personas damnificadas, otras trabajadoras y trabajadores se desplegaron por la regi贸n.

Johanna Cort茅s, asesora t茅cnica, cuenta que los equipos se prepararon para 鈥渁compa帽ar, interactuar y estar siempre disponibles para la comunidad educativa. Eso requiri贸 acciones concretas de parte de los equipos, como: estar en terreno, atentos al bienestar f铆sico y emocional de las personas, manteniendo una comunicaci贸n permanente que permita contener e identificar las necesidades鈥.

La trabajadora de Integra argumenta que pudo apreciar que 鈥渆ntre equipos de jardines, de las diferentes 谩reas y de territorio de la Fundaci贸n, surgi贸 una preocupaci贸n, empat铆a y sensibilidad con lo que estaban viviendo los ni帽os, ni帽as, sus familias, compa帽eras de trabajo, y posteriormente mucha disposici贸n para apoyar y movilizar ayudas, lo que habla de la calidad humana de nuestros compa帽eros y compa帽eras鈥.

Masiva evacuaci贸n de ni帽os en simulacro en regi贸n de Tarapac谩

Un total de 1.062 ni帽os y ni帽as y 282 funcionarios de los jardines infantiles y salas cuna de Iquique y Alto Hospicio, adem谩s de la oficina regional, evacuaron durante el simulacro de terremoto y tsunami, que organiz贸 la Oficina Nacional de Emergencia y el gobierno regional de Tarapac谩.

De acuerdo al reporte de los propios establecimientos y personal de Integra desplegado para evaluar los tiempos de respuesta de los equipos educativos, el ejercicio result贸 positivo por cuanto se pusieron en marcha los respectivos planes de emergencia.

Al respecto, Oscar Arias, prevencionista de riesgos de Integra, se帽al贸 que 鈥渆stos planes aportan a establecer las acciones a seguir en caso de una cat谩strofe y adem谩s proveen de informaci贸n relacionada a los peligros, vulnerabilidades existentes y recursos disponibles con los que cuenta la comunidad educativa鈥.
El profesional relev贸 adem谩s, la capacitaci贸n continua que en esta materia reciben los equipos educativos.

Asimismo, la directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, destac贸 la preparaci贸n y participaci贸n y realiz贸 un llamado a la comunidad a visibilizar en estos ejercicios a la primera infancia.

鈥淓s oportuno que se ponga el foco en ellos, siempre resguardando su seguridad y bienestar en estos casos, desde el apoyo a las t铆as en el traslado, como lo hicieron 30 alumnos del liceo Luis Cruz Mart铆nez en la sala cuna Pasitos de Campanita, hasta la preocupaci贸n por la excesiva exposici贸n al sol y deshidrataci贸n de los ni帽os y ni帽as鈥, indic贸.

La directora se帽al贸 que se debe seguir trabajando para mejorar los tiempos de respuesta y agradeci贸 el apoyo del jard铆n infantil de Junji Caracolito del sector Jorge Inostrosa, quienes a trav茅s de una alianza de colaboraci贸n, acogieron a la comunidad del jard铆n infantil Calichito de Integra.

Isabella Palavecino, directora del jard铆n Mar de Colores de Chanavayita, tambi茅n agradeci贸 el apoyo de las redes comunitarias, como Carabineros y Bomberos y la labor que desarrollaron las familias apoyando la evacuaci贸n.

Sala cuna en la c谩rcel

En la sala cuna Sonrisas de Beb茅, ubicada al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, CCP, s贸lo se produjo la evacuaci贸n de 4 funcionarias, debido a que los 11 lactantes fueron entregados durante el simulacro a personal de Gendarmer铆a.

Medidas para restablecer la atenci贸n tras incendio de jard铆n de Villa Alemana

En el marco del inicio del segundo semestre del a帽o parvulario en la regi贸n de Valpara铆so, la directora regional de Integra, Angelina Cort茅s, anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as iniciar谩 la reconstrucci贸n del jard铆n infantil 鈥淟os Molinos鈥 de Villa Alemana, incendiado el pasado 1 de julio a consecuencia de un robo.

La instituci贸n proyecta la reapertura del establecimiento para marzo de 2019, luego de las reparaciones y tambi茅n adecuaciones que se efectuar谩n en el jard铆n infantil con el fin de cumplir con la certificaci贸n del 鈥淩econocimiento Oficial del Estado de Establecimientos Educacionales鈥.

鈥淓sta instancia ser谩 aprovechada para realizar las adecuaciones exigidas por la ley para el reconocimiento oficial, con est谩ndares actualizados que permitan a esta comunidad educativa retomar sus sue帽os de una educaci贸n parvularia de calidad para su ni帽os y ni帽as鈥, puntualiz贸 Angelina Cort茅s.

Fue la propia directora regional de Integra quien comunic贸 la noticia al Centro General de Padres y Apoderados del jard铆n infantil 鈥淟os Molinos鈥, quienes aplaudieron esta medida. Esto se suma al plan de contingencia implementado por la instituci贸n para la reubicaci贸n de los ni帽os y del equipo educativo durante el periodo que dure la reconstrucci贸n.

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, Ingrid Henr铆quez, se帽al贸 que 鈥渁gradecemos que van a poder construir el jard铆n. Nos interesa que el jard铆n pueda seguir funcionando y atendiendo a muchos ni帽os, porque sus mam谩s y ellos mismos lo necesitan. Estamos muy agradecidos y sorprendidas por esta reuni贸n, porque no pens谩bamos que 铆bamos a llegar ac谩 y tener esta conversaci贸n muy amena, agradable鈥.

Durante estos d铆as se contempla la reubicaci贸n definitiva de los ni帽os y las ni帽as en jardines infantiles de la red Integra emplazados en la comuna y la habilitaci贸n de una sede de mitigaci贸n, donde podr谩n dar continuidad a su proceso educativo. Este plan comenz贸 a ser informado a fines de la semana pasada a cada una de las familias.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile.

Subsec. Educaci贸n Parvularia constata funcionamiento de jardines infantiles post temporal

Una visita de dos d铆as efectu贸 a la Regi贸n de Coquimbo la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Isabel D铆az, quien por encargo de la Ministra de Educaci贸n evalu贸 el estado de diversos establecimientos de las comunas de Vicu帽a, Coquimbo, Punitaqui y Ovalle, tras el paso del temporal de viento y lluvias de jueves y viernes pasado.

En el recorrido, la autoridad se帽al贸 que los principales problemas detectados en las escuelas fueron filtraciones y anegamientos que inhabilitan accesos y salas. Agreg贸 que 鈥渢enemos que recoger soluciones y viabilizar todos los proyectos. Recogimos los testimonios y hemos constatado que las familias est谩n tranquilas. Es la se帽al que queremos dar como Ejecutivo, que hoy d铆a est谩 todo funcionando, salvo algunos establecimientos que requieren una segunda lectura para funcionar鈥.

En el jard铆n infantil Limar铆, de Ovalle, Mar铆a Isabel D铆az verific贸 el retorno a las actividades a partir del martes 16 de mayo, pues el establecimiento no present贸 mayores da帽os producto de las lluvias. 鈥淓ste es un ejemplo de c贸mo se recupera. Hay un esfuerzo de la comunidad educativa porque se busca una asistencia regular y hacer las contenciones emocionales para los ni帽os y padres, porque vivieron situaciones complicadas鈥, dijo D铆az.

La educadora Ang茅lica Herrera, directora de Limar铆, expres贸 que 鈥渢uvimos da帽os m铆nimos de anegamiento del patio central y patios externos, solucionado por el personal. Nuestro foco ahora es contener a nuestros ni帽os y sus familias, en el caso de que hayan tenido una situaci贸n dif铆cil, a trav茅s de juegos l煤dicos para que puedan realizar sus labores de manera normal鈥.

Asimismo, la Directora Regional de Fundaci贸n Integra, Carmen Gloria Salamanca, explic贸 que en la instituci贸n hay conformidad por el estado de las personas y los jardines infantiles, los que en su gran mayor铆a resistieron en buenas condiciones el temporal. Las suspensiones de actividades se dieron principalmente por falta de suministros b谩sicos en las comunas, problemas de acceso a las localidades, da帽os menores en infraestructura que ya se est谩n resolviendo e ingreso de barro a algunos centros educativos.

As铆 las cosas, este mi茅rcoles 17 s贸lo se encuentran sin atenci贸n de ni帽os y ni帽as los jardines infantiles Sue帽os de ni帽os, de Marquesa, Vicu帽a -uno de los sectores m谩s afectados por el temporal-, que a煤n no cuenta con reposici贸n del agua, y Mirada Infantil, de Punta Mira, Coquimbo, el que durante esta jornada est谩 siendo limpiado debido a la presencia de barro y malos olores.

Para concluir, Carmen Gloria Salamanca agradeci贸 la gesti贸n y compromiso de las directoras y equipos de trabajo de jardines que permanecieron atentas al estado de sus comunidades educativas y jardines infantiles mientras ocurr铆a la contingencia clim谩tica, que hoy mantiene a la regi贸n con decreto de zona de cat谩strofe.