Curso gratuito para educadoras ofrece estrategias que potencian lectura y escritura en ni帽as y ni帽os

En el marco del Plan de Reactivaci贸n Educativa y de la Estrategia Leer, Escribir y Comunicarse oralmente, LEC para Aprender, el Mineduc junto a EducarChile han desarrollado el curso gratuito: 鈥淧r谩cticas esenciales LEC: potenciando el aprendizaje en Educaci贸n Inicial y b谩sica鈥, enfocado en educadoras/es de p谩rvulos y docente del primer y segundo a帽o de Educaci贸n B谩sica.

La evidencia acad茅mica respalda la importancia de fomentar las habilidades de lectura, escritura y comunicaci贸n oral desde la primera infancia, propiciando ambientes de aprendizaje de calidad e interacciones pedag贸gicas planificadas y recursos educativos pertinentes para fortalecer el aprendizaje integral de ni帽os y ni帽as.

鈥淓l lenguaje es un potenciador de aprendizajes a lo largo de la trayectoria educativa. Por ello, en la Educaci贸n Parvularia y desde la sala cuna es fundamental posibilitar experiencias aut茅nticas, donde ni帽as y ni帽os son protagonistas de las interacciones, construyen significados y son part铆cipes de las conversaciones鈥, destac贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, quien agreg贸 que este tipo de cursos son una oportunidad para 鈥減otenciar las pr谩cticas esenciales LEC y contribuir a reflexionar y enriquecer las pr谩cticas pedag贸gicas mediante acciones cotidianas que promuevan la lectura, escritura y comunicaci贸n oral desde una perspectiva integral鈥.

El curso busca promover la reflexi贸n pedag贸gica a partir de la comprensi贸n de las pr谩cticas esenciales de la estrategia LEC, analizando y planificando experiencias de aprendizaje en todos los n煤cleos y asignaturas, con mirada de trayectoria educativa. Para ello, se centra en comprender y reflexionar sobre las propias pr谩cticas pedag贸gicas en funci贸n de la estrategia LEC.

Este curso estar谩 disponible desde el 16 de enero hasta el 7 de marzo de 2025, y tiene una duraci贸n de 20 horas en formato e-learning, por lo tanto, cuenta con flexibilidad horaria para su realizaci贸n.

Te invitamos a conocer m谩s sobre el curso, sus unidades tem谩ticas e inscripci贸n, haciendo clic aqu铆.

Abril lecturas mil: ocho recomendaciones de Integra para acercar los libros a las ni帽as y ni帽os

La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, ya que estimula su imaginaci贸n y creatividad, adem谩s del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. Tambi茅n representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento cr铆tico. Desde esta perspectiva, la lectura 鈥搚 los libros鈥 son una fuente de recreaci贸n que tambi茅n ayuda a generar una identidad.

El acceso a t铆tulos variados y aptos para su edad, literarios y no literarios, permite a ni帽as y ni帽os familiarizarse con los libros. Les ense帽a que pueden encontrar diversi贸n, informaci贸n y respuestas a problemas espec铆ficos. Junto a ello, un acercamiento a la lectura en familia y en los recintos educacionales, comenzando en el jard铆n infantil, ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

Desde Fundaci贸n Integra resaltan que, para una actitud positiva hacia la lectura por parte de ni帽as y ni帽os, debe existir un v铆nculo afectivo con las adultas y adultos con quienes comparten esta pr谩ctica. Son las y los llamados a entregar datos adicionales, hacer preguntas y estimular a que ni帽as y ni帽os describan y den explicaciones cada vez m谩s complejas respecto a los textos. En suma, deben incentivar la participaci贸n en la pr谩ctica de la lectura de forma activa y atenta.

Si bien es clave que la lectura sea una experiencia compartida con las ni帽as y ni帽os, hay una serie de pr谩cticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma arm贸nica y exitosa:

Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura
Lea el texto elegido antes de presentarlo a las ni帽as y ni帽os
Identifique las caracter铆sticas de los personajes
Muestre a ni帽as y ni帽os el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones
Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto
Observe las ilustraciones e identifique sus caracter铆sticas, lo que transmiten y c贸mo se relacionan con el contenido del libro
Gu铆e a ni帽as y ni帽os peque帽os para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura
Invite a que ni帽as y ni帽os lean a diario y d茅 el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.

PARTICIPACI脫N

En el contexto del Mes del Libro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a trav茅s del Plan Nacional de la Lectura 鈥搃nstancia que convoca a diversas entidades, entre ellas Fundaci贸n Integra鈥, invita a construir de forma colaborativa una Antolog铆a Ciudadana de las Lecturas para las Infancias y Adolescencias.

Las familias del pa铆s deben ingresar a este enlace https://forms.gle/EhurjcGBeiz4Bxkd7 hasta el pr贸ximo 30 de abril y mencionar un libro que les sea significativo. M谩s informaci贸n sobre esta y otras iniciativas vinculadas a la difusi贸n de la lectura, est谩n disponibles en el sitio web del Plan Nacional de la Lectura https://plandelectura.cultura.gob.cl/.

Fundaci贸n Integra entrega recomendaciones para fomentar en ni帽os y ni帽as la relaci贸n con los libros

El pr贸ximo 23 de abril, se celebrar谩 una nueva versi贸n del D铆a Internacional del Libro y del Derecho de Autor, hito que marcar谩 el cierre de diversas actividades efectuadas durante el mes en escuelas, universidades, bibliotecas, centros culturales y diversos espacios p煤blicos, los cuales buscan relevar la importancia de acercar y fomentar en la comunidad la relaci贸n entre los libros y las/los lectores.

En este escenario, la educaci贸n parvularia juega un rol fundamental, ya que ac谩 ni帽as y ni帽os tienen sus primeros acercamientos a los libros. Desde Fundaci贸n Integra destacan que, aproximadamente, desde los seis meses se puede comenzar a familiarizar a ni帽as y ni帽os con los libros, con textos para que los exploren con todos sus sentidos siempre acompa帽ados por una/un adulto, describiendo las im谩genes que observa y las acciones que realiza el ni帽o o ni帽a.

Otra recomendaci贸n es que las/los adultos lean el texto antes de compartirlo con los ni帽os/as, buscando un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura en la medida de lo posible, mostrando las ilustraciones, leyendo de forma natural, disfrutando de ese momento, respondiendo las preguntas que surjan y dando la posibilidad de volver a leer el texto tantas veces como el ni帽o o ni帽a quiera.

Desde la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, recordaron que el acercamiento a textos de calidad es fundamental para fortalecer la equidad e igualdad en nuestra sociedad. Cuando ni帽os y ni帽as tienen la oportunidad de crecer en contacto con diversos tipos de libros, aumentan su vocabulario, potenciar su creatividad e imaginaci贸n, ampliando su horizonte cultural al conocer lugares, situaciones y personas a trav茅s del texto.

UN LIBRO PARA CADA EDAD

As铆 como ni帽os y ni帽as tienen diversas necesidades durante sus primeros a帽os, su acercamiento al libro tambi茅n debe considerar estos factores, existiendo m煤ltiples formatos, tama帽os y materiales que permiten responder a estas necesidades. Para ni帽os y ni帽as de cero a dos a帽os, se recomiendan libros de materiales lavables y f谩cil manipulaci贸n, en lo posible que posean texturas, im谩genes claras y que incentiven a las y los p谩rvulos su exploraci贸n de manera aut贸noma.

Entre los dos y cuatro a帽os, es favorable ofrecer libros de diversos materiales, incorporando mayor cantidad de textos acorde a sus per铆odos de atenci贸n y concentraci贸n, mientras que, para el rango de edad de cuatro a seis a帽os, se pueden elegir distintas extensiones, contenidos e ilustraciones, variando la oferta: por ejemplo, textos de cuentos, poes铆a, leyendas o enciclopedias infantiles.

Por 煤ltimo, y como se帽ala la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades, es imprescindible generar condiciones que garanticen el acceso a la cultura de los libros desde las m谩s tempranas etapas, entendiendo que 茅sta es una oportunidad que permite el desarrollo integral de las y los ciudadanos.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Fortaleciendo la creatividad a trav茅s de los cuentos

Reuniendo a p谩rvulos y sus familias en torno al mundo m谩gico de los cuentos, el Festival Internacional de Narraci贸n Oral 鈥淐hileCuentos鈥, realiz贸 una presentaci贸n especial en el jard铆n infantil y sala cuna Akar, de Fundaci贸n Integra, durante su paso por la ciudad de Punta Arenas, permitiendo a los ni帽os y ni帽as, compartir la alegr铆a del canto y los cuentos preparados especialmente para el establecimiento.

Con la relator铆a de los destacados cuentacuentos Javier Ceballos (Colombia) y To帽a Pineda (Venezuela), los p谩rvulos del establecimiento con sello de Fomento de las Artes Esc茅nicas participaron en una funci贸n dirigida al fomento de la imaginaci贸n en la primera infancia a trav茅s del canto, fono m铆mica y el relato de cuentos, generando una instancia de interacci贸n entre narradores y la audiencia para el enriquecimiento de las historias, a trav茅s de la creatividad e interpretaci贸n personal de cada ni帽o y ni帽a, junto a algunos apoderados y equipo educativo.

La segunda versi贸n del Festival Internacional de Narraci贸n Oral 鈥淐hileCuentos鈥, se realiz贸 por primera ocasi贸n de forma simult谩nea en Santiago y Punta Arenas. Tras la presentaci贸n, el cuenta cuentos y juguet贸logo Javier Ceballos, destac贸 que 鈥渆n la primera infancia los ni帽os y ni帽as aprenden de formas que a veces como adultos no comprendemos, pues sienten, observan y escuchan con todos los sentidos, y veo con mucha alegr铆a que ac谩, el juego y el movimiento es parte fundamental para su aprendizaje, algo que no sucede en otras partes鈥, sorprendido por la dedicaci贸n del equipo educativo del jard铆n infantil Akar en fomentar las artes esc茅nicas.

Con gran felicidad algunos padres participaron de esta actividad, y se sumergieron junto a sus hijos e hijas en el mundo de los cuentos. As铆 lo relat贸 Aar贸n Soto, padre de Liam Soto, enfatizando la trascendencia de este tipo de actividades 鈥渜ue incentivan en los ni帽os el desarrollo de habilidades a trav茅s de la apreciaci贸n y sensibilidad art铆stica. Esto son herramientas para toda la vida y que mejor que las adquieran a temprana edad. Estoy muy feliz por que mi hijo y otros ni帽os pudieran participar en esta actividad. Fue muy participativa y eso como papa me pone feliz el saber que Integra y este jard铆n est茅n tan preocupados de generar estos espacios鈥, agradeci贸.

Ni帽os y abuelos celebran el D铆a del Libro

Cada 23 de abril se celebra el D铆a del Libro, y Fundaci贸n Integra, junto con la聽red Interinstitucional Nororiente de Rancagua fueron parte de esta importante jornada,聽invitando a los abuelos como actores principales para transmitir la importancia de la lectura en la primera infancia.

La actividad se llev贸 a cabo en la Biblioteca P煤blica 鈥淪antiago Benadava鈥, donde acompa帽aron autoridades de la regi贸n, El Director Provincial de Educaci贸n, Domingo Izquierdo, La Directora Regional de la Fundaci贸n Integra, Yenny Villanueva, y el due帽o de casa, Director de la Biblioteca Municipal, Julio Moreira.

En conjunto con los jardines de聽Integra 鈥淒iego Portales鈥, 鈥淰illa cordillera鈥 y 鈥淢i gran tesoro鈥, quienes son parte de la Red Interinstitucional Nororiente, y que la conforman adem谩s, algunos jardines de la Junji, Cormun, Cesfam, Centro Cultural y la Biblioteca ya nombrada. Todas estas instituciones trabajan en pro a la primera infancia y participaron de la celebraci贸n 鈥淎buelita, abuelito, cu茅ntame un cuentito鈥.

La idea de conmemorar el d铆a del libro nace por parte de la Unesco, como una forma de rendir homenaje a los grandes escritores de la historia de la lengua y tambi茅n por motivar el consumo de la literatura en j贸venes y ni帽os.

Y para potenciar el desarrollo lector de nuestros ni帽os y ni帽as, es que se incluy贸 la participaci贸n de abuelitos y abuelitas, para que fuesen ellos quienes contaran las historias a sus nietos, ya que, son los encargados de transmitir la cultura e historia a sus propias familias.

Carolina Reyes, directora del jard铆n infantil 鈥淒iego Portales鈥 y presidenta de la red, destaca que 鈥淓l objetivo de esta actividad era que las familias disfrutaran de un espacio m谩gico, desarrollando habilidades, y trabajando el lenguaje que son uno de los aspectos que siempre se deben mejorar, en conjunto con las dem谩s instituciones de la Red, estamos en constante preocupaci贸n para el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as鈥.

En la actividad se presentaron caracterizaciones de dos abuelos, quienes mostraron a trav茅s de la actuaci贸n, que leer un cuento puede ser un momento l煤dico, de risas y entretenci贸n en familia.

鈥淟a idea de esta actividad fue transmitir a los ni帽os y ni帽as, que desde la familia se deben inculcar la cultura, la historia y la lectura, nosotros somos extensores de la educaci贸n, pero los principales educadores son los padres y los abuelos, por lo que su participaci贸n en esta actividad es primordial para fomentar la educaci贸n de calidad鈥, destaca la directora regional de la Fundaci贸n Integra, Yenny Villanueva.

Para el director provincial de Educaci贸n, Domingo Izquierdo, 鈥淔omentar la lectura en familia, apoya la labor que hacemos como jardines infantiles y como Ministerio de Educaci贸n, ya que contamos con distintos programas de lectura. Adem谩s hacerlo de forma l煤dica y a trav茅s de actores, llama la atenci贸n de nuestro principal p煤blico, que son nuestros ni帽os y ni帽as de la regi贸n鈥.

Leemos para aprender y so帽ar

Con histrionismo y la combinaci贸n de distintos tonos y timbres de voz para entregar emoci贸n al relato, la se帽ora Marisol S谩nchez, abuelita de Emilia, narr贸 el cuento la Oruga Golosa. Junto a ella, una veintena de ni帽os y ni帽as, de entre 3 y 4 a帽os de edad, escuch贸 con atenci贸n la trama, mientras se sorprend铆an con los personajes del libro que aparec铆an en el teatro de sombras elaborado por el equipo de aula.

鈥淵o vine a contar un cuento y las t铆as hicieron todo un tema para mostrar en una pantalla todo lo que iba relacionado con el cuento, entonces ah铆 los ni帽os pudieron apreciar directo la lectura y ver los animalitos, las frutas y todas las cosas que se conversaban en el cuento鈥, explic贸 la se帽ora Marisol.

脡sta fue una de las experiencias educativas que llev贸 a cabo el jard铆n infantil Las Tacitas de Integra, y que se replic贸 en los distintos centros educativos de la regi贸n en el marco de la celebraci贸n del D铆a Internacional del Libro, actividades que se mantendr谩n durante toda la semana con la participaci贸n activa de las familias.

As铆 lo dio a conocer la directora regional de 聽Integra, Angelina Cort茅s, quien se帽al贸 que 鈥渓eer en voz alta variados tipos de textos, desde tempranas edades, e interactuar con ellos alrededor de su significado, contribuye a la apropiaci贸n de contenidos culturales y, especialmente, al lenguaje de las ideas, por ello es tan importante trabajar el fomento lector junto a las familias, con experiencias sencillas, pero tan significativas como las que hemos podido visualizar en el marco del D铆a del Libro鈥.

Por su parte, Loreto Barbieri, jefa del Departamento de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, explic贸 que 鈥渓os cuentos son un mundo que, de forma innata, atrae a los ni帽os y ni帽as y le permiten desarrollar la imaginaci贸n. Todos los jardines tienen en alg煤n periodo de la jornada, en alg煤n momento, alg煤n periodo que est谩 destinado a potenciar de manera s煤per intencionada lo que es el gusto y el acercamiento de los ni帽os por la lectura. Adem谩s, hoy d铆a contamos con un programa institucional que busca favorecer todo lo asociado a la cultura escrita por la importancia que tiene鈥, enfatiz贸.

Gloria Jara, educadora sala cuna del jard铆n, explic贸 que, 鈥渆n sala cuna, nos han ayudado bastante las im谩genes, las l谩minas para fomentar el gusto por la lectura en la primera infancia y con las familias sobretodo, que han sido nuestros aliados principales. Tener un periodo diario de lectura con los ni帽os y las ni帽as nos ha facilitado mucho el incorporar la semana del libro, el que ya sea un h谩bito la lectura en los ni帽os y ni帽as ac谩 en el jard铆n y sobre todo el apoyo que brindan las familias en el hogar鈥.

Aranza Manzano, t铆a de una de los ni帽as de este jard铆n, afirm贸 que valora el fomento constante de la lectura; 鈥渕e parece genial, porque no todos los jardines implementan como ac谩 la ense帽anza a los ni帽os; de hecho, todos los ni帽os sab铆an que hoy part铆a la semana del libro y estaban felices. Las t铆as ense帽an bastante sobre la lectura, la fomentan mucho,, todos los d铆as lees leen un cuento y los ni帽os despu茅s llegan comentando a la casa鈥. Agreg贸聽que, 鈥渁hora todos los d铆as mi sobrina me dice t铆a, quiero que me lea un cuento, igual que la t铆a Cony o igual que la t铆a Andrea; les encanta, adem谩s, ver los libros y sus ilustraciones鈥.

El relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en los ni帽os y ni帽as el goce y la motivaci贸n por la lectura y por qu茅 no, so帽ar鈥

C贸mo despertar el h谩bito lector en tu hijo

Los primeros a帽os de vida de los ni帽os y las ni帽as constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. As铆 lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Pol铆tica y Proyectos de la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra, Alicia Berr铆os, quien es categ贸rica: 鈥渓a familiarizaci贸n con el mundo letrado es primordial鈥.Ilustraci贸n 2

La experta de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles explica que 鈥渆l relato y la narraci贸n sistem谩tica y peri贸dica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivaci贸n por la lectura鈥.

Berr铆os resalta que 鈥渓a lectura compartida entre ni帽os/as y adultos (familias o equipos educativos)聽 ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito鈥.

A ra铆z de aquello, la Direcci贸n de Educaci贸n de Integra elabor贸 un sencillo 鈥減aso a paso鈥 para fomentar la lectura desde la primera infancia:

驴C贸mo hacerlo?

  • Escoja con anticipaci贸n el texto y l茅alo varias veces antes para apropiarse del contenido.
  • Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.
  • Si hay ilustraciones, obs茅rvelas con detenci贸n para identificar sus caracter铆sticas, lo que quieren transmitir y c贸mo se relacionan con el contenido.
  • Reconozca las caracter铆sticas de los personajes.

隆Manos a la obra!

  • Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.
  • Ubique los libros al alcance de los ni帽os, para que puedan acceder a ellos f谩cilmente.
  • Muestre a los ni帽os y ni帽as el cuento.
  • Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoci贸n a la narraci贸n. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.
  • Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.
  • Lea con naturalidad y sin exageraciones.
  • Favorezca que los ni帽os y las ni帽as puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: 驴Recuerdas cu谩l era el h谩bitat de los pumas?, 驴d贸nde has visto pumas?, etc.
  • De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los ni帽os y ni帽as, procurando no extenderse m谩s all谩 de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.
  • Realice preguntas que inviten a los ni帽os y ni帽as a reflexionar sobre el texto le铆do e identifique su nivel de comprensi贸n. Por ejemplo: 驴Qu茅 pas贸 con el oso blanco?, 驴qu茅 har铆as t煤 si te pasara lo mismo que a la ni帽a de la historia?
  • Finalice la lectura con una frase que conecte al ni帽o con la lectura. Por ejemplo: 鈥溾 como dice mi t铆o Cresp铆n, este cuento lleg贸 a su fin.鈥
  • Por 煤ltimo, invite a los ni帽os y ni帽as a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.

Ilustraci贸n 1Cinco cuentos infantiles imperdibles para leer a tus hijos

1.- 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).

Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.

2.- 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.

3.- 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4.- 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).

Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo:聽Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.

5.- 鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo:聽Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.

En La Serena concluye proyecto de creaci贸n literaria infantil

Biblioblablapp聽es el nombre de la red social de literatura infantil in茅dita dise帽ada por la agrupaci贸n de barristas de Club Deportes La Serena聽Anarko Revoluci贸n C.D.L.S聽en cuatro jardines infantiles de Fundaci贸n Integra en la comuna de La Serena聽-Huerto Encantado, Tequirque, Sol Naciente y Valle de la Luna-, gracias al financiamiento de m谩s de $13 millones otorgado por la聽Fundaci贸n Carmen Goudie,聽en el marco de su fondo concursable y de su rol como articuladores entre los diferentes actores de la sociedad civil, para movilizar recursos en beneficio de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la comunidad regional.

120 p谩rvulos, sus familias y equipos de trabajo fueron los beneficiados聽por la iniciativa que se desarroll贸 durante este a帽o con el objetivo de promover la lectura y el desarrollo de la creatividad de los ni帽os y ni帽as, a trav茅s de talleres de creaci贸n familiar que dieron origen a textos literarios que hoy son parte de la plataforma digital聽www.biblioblablapp.com

隆Puedes leer las hermosas obras de nuestros ni帽os y ni帽as en la聽secci贸n 鈥淟eer鈥 de la plataforma Biblioblablapp!

En una ceremonia efectuada en el jard铆n infantil Huerto Encantado, el proyecto se dio por finalizado por este a帽o. En la ocasi贸n,聽una de las ejecutoras del proyecto, la educadora Carla Ruiz,聽destac贸 el alto nivel de participaci贸n e indic贸 que 鈥渁ctualmente hay muchas plataformas y proyectos que desde sus distintos enfoques van ayudando a que las personas desde peque帽as nos acerquemos a la lectura, pero el factor diferenciador de Biblioblablapp tiene que ver con que apostamos a conseguir eso, pero a trav茅s del v铆nculo afectivo con las familias, porque los primeros mediadores en la lectura son nuestros padres, madres, t铆os, quienes nos cr铆an y desde ah铆 partimos鈥.

As铆 lo asumi贸 la聽apoderada Alejandra Miranda, del jard铆n infantil Tequirque, de Las Compa帽铆as.聽Ella y su hijo Benjam铆n Villanueva fueron parte de los talleres, los cuales describe como una muy buena experiencia. 鈥淓ste taller sirve mucho para que los ni帽os impulsen su creatividad e imaginaci贸n, sobre todo en tiempos de ahora donde hay tanta tecnolog铆a y los ni帽os est谩n tan sumergidos en los celulares, es una buena instancia para compartir porque uno trabaja o estudia, tiene cosas que hacer y no se da tiempo de compartir. Se crea un lazo afectivo m谩s fuerte y fue una s煤per rica experiencia en el jard铆n鈥.

La Directora Regional de Integra, Javiera Adaro,聽agradeci贸 a los involucrados y relev贸 la importancia de que distintos actores sociales se involucren en la educaci贸n. 鈥淎gradecer a la barra de Club Deportes La Serena y Fundaci贸n Carmen Goudie por el aporte que nos hacen a trav茅s de esta biblioteca virtual donde los ni帽os pueden crear con sus familias en un trabajo en equipo.聽Agradecer este tremendo proyecto que nos ha beneficiado en 4 de nuestros 63 jardines de la Regi贸n de Coquimbo. Son 120 ni帽os beneficiados aproximadamente m谩s sus familias,聽as铆 es que destacar la instancia de que puedan construir juntos, imaginar y como en Fundaci贸n Integra ellos aprenden jugando, no nos queda nada m谩s que motivar a que otras instituciones tambi茅n quieran invertir en proyectos innovadores y creativos en nuestros jardines鈥.

Por su parte,聽el Seremi de Educaci贸n, Claudio Oyarz煤n,聽coment贸 que 鈥渇ue una grata sorpresa ver que entes o agrupaciones que a veces son prejuzgadas de otras maneras, cumplan con un rol social y es fabuloso c贸mo lograron generar un proyecto educativo para desarrollarlo en un jard铆n infantil como una pr谩ctica pedag贸gica innovadora distinta y que fomenta el desarrollo lector. Nosotros como Seremi de Educaci贸n y parte del Gobierno del Presidente Sebastian Pi帽era, obviamente valoramos a煤n m谩s esto porque coincide con las pol铆ticas de Gobierno en el sentido de que los ni帽os est谩n primero, de fomentar el desarrollo al lector y fortalecer la educaci贸n parvularia鈥.

Finalmente,聽el presidente a la Agrupaci贸n Anarko Revoluci贸n C.D.L.S, Jorge Quiroga,聽agreg贸 que adem谩s de seguir al club de sus amores, el inter茅s de los barristas por las obras de este tipo contin煤a. 鈥淐uando uno parte con esto hay una cuota de ansiedad y聽hoy podemos decir misi贸n cumplida y raya para la suma: favorable.聽Salimos todos reconfortados de que esto result贸 un 茅xito y asumimos que aqu铆 no es el t茅rmino de ciclo, sino s贸lo un receso para ver c贸mo rearmamos esto y de alguna manera con fuerzas propias tener una continuidad en el tiempo鈥, remat贸.

 

La lectura est谩 en el aire en jard铆n infantil de La Ligua

Desde el a帽o 2017 el jard铆n infantil Tejedores de Ilusiones de La Ligua trabaja integrando la literacidad en el quehacer del centro educativo, esto de la mano de un proyecto cuyo objeto es acercar a los ni帽os a la lectura y la escritura, a trav茅s, de espacios enriquecidos que propicien estas ense帽anzas.

Para ello, se han ido adecuando los espacios para que cada rinc贸n contenga lugares atractivos para que los ni帽os y ni帽as puedan encontrarse con la lectura y la escritura; proceso que han desarrollado con apoyo de las familias y luego de capacitarse, para buscar desarrollar este componente de manera exitosa; as铆 lo dio a conocer Patricia Mahuida, directora del jard铆n.

鈥淒esde el a帽o pasado que nos estamos capacitando sobre el tema de la literacidad, tuvimos que armar un proyecto y 茅ste consist铆a en acercar a los ni帽os a todo lo que tiene que ver con la lectura y la escritura; para ello, a principio de a帽o, en cada sala invertimos en enriquecer nuestros ambientes educativos, para que estuvieran letrados, para que en cada sala de los 5 niveles hubiera un espacio lindo para que los ni帽os se sienten ah铆 y lean cuentos鈥.

Patricia, cont贸 que avanzando en la tarea, el paso siguiente fue la habilitaci贸n de los espacios exteriores del jard铆n, que tambi茅n fueron implementados con ayuda de las familias.

鈥淣os faltaban dentro del proyecto los espacios externos y con ayuda de las familias logramos pintar cada una de las puertas de nuestras salas, los ni帽os eligieron el cuento que quer铆an colocar en sus puertas y lo pudimos concretar ahora; y adem谩s, dentro del proyecto estaba generar un espacio de lectura fuera de la sala; fue el equipo de extensi贸n horaria quien lo implement贸 en un rinc贸n del patio, donde no solamente hay cuentos; tambi茅n hay un ba煤l con otros textos literarios, para que los ni帽os tengan un acercamiento a otras lecturas. Al mismo tiempo, y dentro de la habilitaci贸n de espacios del mismo proyecto, en el aniversario de Integra, instalamos pizarras en la pared del patio, donde los ni帽os y ni帽as llevan tiza y escriben sus nombres, letras, etc鈥.

Jard铆n infantil de Santa Mar铆a promueve la lectura incorporando la cultura local

Favorecer el desarrollo del h谩bito lector a trav茅s de la integraci贸n de recursos literarios de una manera libre, natural y desde el protagonismo infantil, promoviendo con ello el acceso al conocimiento que permite a ni帽os y ni帽as desarrollar el pensamiento desde la m谩s temprana edad, es el objetivo de la propuesta educativa del jard铆n infantil Higuera Danzarina perteneciente a la red Integra.

El centro educativo, ubicado en el sector rural de La Higuera en la comuna de Santa Mar铆a, atiende a cerca de 25 ni帽os y ni帽as de la zona los que han tenido la oportunidad de desarrollar la literacidad desde la planificaci贸n de experiencias cotidianas con intencionalidad pedag贸gica y donde se integran, adem谩s, aspectos relevantes de la cultura local; como las tradiciones familiares y la multiculturalidad de los pueblos originarios presentes en la zona.

La directora del centro educativo, Carolina Lazo, explic贸 que, desde la metodolog铆a, se han ido implementando diversos espacios educativos, tanto en patio, como en aula, que recogen los intereses de los ni帽os y ni帽as en este 谩mbito favoreciendo, a trav茅s del rol mediador del adulto, la libre elecci贸n del recurso literario que se quiere vivenciar. 鈥淟a idea es poder trabajar de manera cotidiana lo que es la literatura en el jard铆n infantil desde el disfrute de los ni帽os, desde el goce, desde las expresiones, desde la creatividad, desde la emoci贸n y desde el sentido del humor鈥, explic贸 Carolina.

La profesional detall贸 que, a trav茅s de esta experiencia, 鈥渘o s贸lo logramos que los ni帽os se encanten y disfruten de la literatura, sino que tambi茅n los ni帽os van potenciando su lenguaje, el lenguaje oral, el verbal, a trav茅s de la expresi贸n corporal, y muchas veces, cuando ellos van viendo los cuentos o van ojeando y van a este sector de la leyenda, de la ruca, logran irse iniciando en lo que es el lenguaje escrito, que tambi茅n es algo importante y relevante; tambi茅n logran imaginar, logran crear, logran so帽ar; el otro d铆a le preguntaba a una ni帽a por qu茅 le gustan los cuentos y ella respondi贸 鈥榯铆a a es que a trav茅s de los cuentos puedo so帽ar鈥”.

HigueraDanzarinba3

As铆 lo reconoce Ver贸nica Contreras, mam谩 y apoderada de Victoria, alumna del jard铆n, quien se帽ala que 鈥渓a experiencia, en lo personal, ha sido muy positiva, ella (Victoria) llega a replicar a la casa, nosotros ya tenemos un h谩bito del tema del cuento en la noche, ella no se duerme si no se le lee un cuento, siempre que salimos o vamos a alguna biblioteca ella siempre est谩 fij谩ndose en los cuentos, en los libros, si bien no sabe leer, reconoce algunos personajes entonces yo creo que es muy significativo, especialmente para los futuros procesos a los que se van a enfrentar los ni帽os鈥.

Efectivamente, los primeros a帽os de vida constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. En este contexto, Carolina Lazo, reconoce en los ni帽os y ni帽as el impacto de las experiencias educativas que han ido desarrollando como jard铆n, pues 鈥渓os ni帽os cierran sus ojos y se van a distintos lugares imaginarios, ellos logran tambi茅n maravillarse con la fantas铆a, despliegan su personalidad, expresan emociones y sentimientos; los cuentos tienen distintas tramas, desde la emoci贸n, el ni帽o logra reconocerlas y logramos, tambi茅n, rescatar parte de la cultura a trav茅s de los grupos humanos, donde vamos intencionado el rescate de las tradiciones, de las invocaciones al tiempo, de los dichos, de los trabalenguas, de las adivinanzas, entre muchas otras cosas鈥, puntualiza la profesional.