La Educaci贸n que Queremos: Vodcast aborda la historia y desaf铆os de la Educaci贸n Parvularia

Con el objetivo de visibilizar la historia de la Educaci贸n Parvularia P煤blica y acercarla a la ciudadan铆a, el Ministerio de Educaci贸n ha publicado en sus canales de YouTube y Spotify el videopodcast La Educaci贸n que Queremos. En este nuevo cap铆tulo, el 煤ltimo de la primera temporada, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano entrevist贸 a Mar铆a Victoria Peralta, premio nacional de Educaci贸n y una de las figuras m谩s influyentes de la educaci贸n inicial en Chile.

Durante la conversaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, quien es presidenta de la Fundaci贸n Integra y acad茅mica de la Universidad Central, profundiz贸 en sus investigaciones respecto a los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia y su aporte para el presente de Chile. All铆, resalt贸 la importancia del primer nivel educativo como pilar del desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, as铆 como para la construcci贸n de una sociedad m谩s equitativa e inclusiva.

“En la Educaci贸n Parvularia comienza la trayectoria educativa de las ni帽as y ni帽os, es aqu铆 donde acceden a sus primeros espacios p煤blicos y donde ejercen una ciudadan铆a activa. Invitamos a la ciudadan铆a a ver este nuevo cap铆tulo de La Educaci贸n que Queremos, donde abordamos las historias, perspectivas y desaf铆os del nivel, que esperamos seguir fortaleciendo, posibilitando espacios enriquecidos que potencian la confianza, creatividad y bienestar de las ni帽as y ni帽os, como protagonistas de sus procesos de aprendizaje鈥, se帽al贸 la subsecretaria Claudia Lagos.

En la entrevista, Mar铆a Victoria Peralta destaca los principales desaf铆os que enfrenta la Educaci贸n Parvularia P煤blica, enfatizando la necesidad de promover el respeto por la naturaleza para formar ciudadanos responsables con su entorno. “Invertir en esta etapa es invertir en el futuro, asegurando que las nuevas generaciones desplieguen todo su potencial y construyan una sociedad m谩s justa y sostenible”, afirm贸.

El estreno de este cap铆tulo de La Educaci贸n que Queremos, se da en el contexto del a帽o de conmemoraci贸n de los 10 a帽os de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, en su labor de instalar y fortalecer la institucionalidad del primer nivel educativo, donde se educan m谩s de 710 mil ni帽as y ni帽os, contribuyendo a una mirada integral y sist茅mica que coloca en el centro su bienestar integral y desarrollo.

Ministerio de Educaci贸n festeja el D铆a del Juego junto a ni帽as y ni帽os en La Moneda

El ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo, junto a la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, participaron la tarde de este martes en la conmemoraci贸n del D铆a Internacional del Juego en el Palacio de La Moneda, donde 50 ni帽as y ni帽os de jardines infantiles de la comuna de Renca fueron protagonistas de espacios de juego, que festejan esta estrategia pedag贸gica privilegiada y fundamental para el desarrollo y bienestar integral en la primera infancia.

Jugando se aprende a comprender el mundo, a explorar emociones, a desarrollar habilidades sociales y cognitivas; y a construir identidad. Por ello es clave que ni帽os y ni帽as jueguen en los espacios educativos, pues es a trav茅s del juego que desarrollan habilidades fundamentales para su vida, como la creatividad, la resoluci贸n de problemas, la cooperaci贸n y la autoconfianza. Adem谩s, el juego les brinda la oportunidad de experimentar, descubrir y aprender de manera activa y significativa鈥, destac贸 el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo.

鈥淨ue hoy las ni帽as y ni帽os sean los protagonistas del juego en espacios del Palacio de La Moneda significa mucho, pues desde este lugar tan importante para nuestra Rep煤blica, los estamos reconociendo desde su ciudadan铆a activa. El juego es el lenguaje de las ni帽as y ni帽os, una forma de expresarse y de habitar los espacios sociales, y por eso es tan importante que desde el mundo adulto聽nos involucremos y lo promovamos a diario鈥, indic贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, respecto a los espacios de juego habilitados en el Sal贸n Montt Varas y el Patio de Las Camelias.

Por resoluci贸n de la ONU, el D铆a Internacional del Juego se conmemora desde 1998, los 28 de mayo. El d铆a de hoy releva la centralidad de este derecho de ni帽os y ni帽as, el que en Educaci贸n Parvularia se promueve todos los d铆as del a帽o, reconoci茅ndolo como uno de los ocho principios de las Bases Curriculares del nivel, que orientan el quehacer de los equipos educativos desde la sala cuna.

Porque el mundo adulto est谩 desafiado a entender el juego desde la perspectiva de ni帽os y ni帽as, pues se trata de una necesidad y un derecho fundamental de las infancias, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia promueve la campa帽a #JuguemosTodosLosD铆as, que busca promover al juego como una oportunidad para involucrarnos con sus perspectivas e intereses, resguardando este derecho fundamental.

En la jornada en La Moneda participaron ni帽as, ni帽os, equipos educativos y familias de los jardines infantiles Cumbre Volc谩n Kilimanjaro y Cumbre Volc谩n Lonquimay, de la Corporaci贸n Municipal de Educaci贸n de Renca. Esto, en espacios pensados para ellas y ellos por Nube Lab, Centro Origami y CeCrea de la Regi贸n Metropolitana.

Jard铆n infantil de La Araucan铆a obtiene Fondo de Innovaci贸n de Educaci贸n Parvularia

Es probable que muchos sepan donde se ubica el jard铆n infantil Bellavista, en caso contrario, es importante mencionar que se encuentra en la comuna de Vilc煤n, a unos 38 kil贸metros al norte de la cuidad de Temuco, cercano al volc谩n Llaima y al Geoparque K眉tralkura, contando adem谩s con una importante riqueza cultural que proviene del pueblo mapuche. A todo lo descrito, se suma adem谩s que el jard铆n infantil Bellavista, a trav茅s del proyecto聽鈥淧romoviendo Estilos de Vida Saludable鈥聽se logr贸 adjudicar el Fondo de Innovaci贸n de Educaci贸n Parvularia (FIEP) 2020, fondo concursable dependiente de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia.

鈥淐omo est谩bamos en este contexto de pandemia, nos organizamos desde nuestros hogares con la finalidad de trabajar para poder adjudicarnos este proyecto, a trav茅s de reuniones cada dos d铆as鈥,聽coment贸 Zarela Riquelme, Directora del jard铆n infantil Bellavista. En este mismo contexto, es importante destacar que el establecimiento educativo tiene sello ambientalista y, por otra parte, cuenta la certificaci贸n de excelencia de 鈥淓scuelas Sustentables鈥, todo esto potenci贸 a煤n m谩s el trabajo del equipo, esto en pos de la formulaci贸n del proyecto.

En relaci贸n a la ejecuci贸n o materializaci贸n del proyecto, esto apunta聽鈥渁 fortalecer los estilos de vida saludable y el juego en los ni帽os y ni帽as, mediante la implementaci贸n de espacios de juego para los ni帽os y ni帽as en contextos de bienestar. Poder dejar nuestro patio hermoso y seguro, adquirir m谩quinas para que los ni帽os puedan realizar ejercicio, adquirir distintos instrumentos como batidores, jugueras, refrigerador, m谩quinas para deshidratar frutas, todo enfocado en generar experiencias de aprendizaje para los ni帽os y ni帽as desde la alimentaci贸n saludable. Sin olvidar adem谩s que est谩 incluido el proceso de compostaje, que igualmente se trabajar谩 fuertemente鈥, destac贸 Zarela Riquelme.

Sin duda, esta iniciativa va a generar un impacto positivo en la comuna, valorando m谩s el cuidado y protecci贸n del medio ambiente, viviendo en armon铆a con el entorno.

Para ir finalizando la presente nota, Zarela pidi贸 una menci贸n especial para Millaray Sandoval (Ruca Huenei), y Daniela Riquelme (Los Boldos), esto por el apoyo brindado durante el proceso.

Carrera Docente

Conforme a lo que establece la Ley N掳 20.903, este a帽o se inicia el proceso para incorporaci贸n de las educadoras de p谩rvulos de Fundaci贸n Integra聽al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, iniciativa que busca reconocer la experiencia, competencias y conocimientos alcanzados por los profesionales, incentivando la mejora permanente, en directo beneficio de la educaci贸n de calidad que entregamos a nuestros ni帽os y ni帽as.

El ingreso al sistema de carrera docente ser谩 de manera gradual, considerando un 20% anual desde el 2020 al 2025. 聽聽Para concretar lo anterior, durante el segundo semestre de 2019, 聽se desarrollar谩 el proceso selecci贸n de este primer 20%. Integra postular谩 a todos sus establecimientos y ser谩 la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia la encargada de la selecci贸n final, conforme a los cupos disponibles y a los criterios definidos, entre ellos establecimientos con mayor concentraci贸n de ni帽os y ni帽as pertenecientes al 60% m谩s vulnerable seg煤n la categorizaci贸n del Ministerio de Desarrollo Social.

Para conocer m谩s antecedentes de este importante proceso, que sin duda fortalecer谩 tu crecimiento profesional, te invitamos a revisar:

Si tienes dudas, comun铆cate con tu聽Oficina Regional Correspondiente

驴D贸nde se pueden realizar consultas sobre el proceso de Carrera Docente?
Se puede consultar llamando al 600 600 26 26 de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas

Integra y Seremi de Educaci贸n promueven nuevo Sistema de Admisi贸n Escolar (SAE)

Gracias a una alianza entre Secretar铆a Ministerial (Seremi) de Educaci贸n e Integra se difundir谩 el nuevo proceso de admisi贸n escolar en todos nuestros jardines infantiles en la Regi贸n de Coquimbo, con el objetivo es facilitar la informaci贸n que pueda surgir en los equipos de trabajo, familias de nuestros ni帽os y ni帽as y comunidad.

El nuevo proceso de admisi贸n escolar (SAE) se enmarca dentro de la Reforma Educacional, bajo la Ley de Inclusi贸n Escolar (Ley 20.845), que busca terminar con los procesos de selecci贸n en la admisi贸n a los establecimientos municipales, particulares subvencionados y de administraci贸n delegada del pa铆s, para que los ni帽os, ni帽as y j贸venes tengan las mismas oportunidades de acceder a una educaci贸n de calidad.

Con este objetivo se crea el Sistema de Admisi贸n Escolar, que comenz贸 a implementarse el 2016 en la Regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena y contin煤a este a帽o con las regiones de Tarapac谩, Coquimbo, O鈥橦iggins y Los Lagos.

Para esto, se llevaron a cabo dos jornadas de capacitaci贸n a los funcionarios de Integra, que estuvieron a cargo de Sandra Hermosilla, coordinadora regional del Sistema Admisi贸n Escolar y Paulina Mora, encargada regional de Asuntos Sociales y Gesti贸n Territorial del Sistema de Admisi贸n Escolar.

Es importante se帽alar, que las familias deber谩n postular entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre a los establecimientos que deseen, per铆odos en que podr谩n modificar su postulaci贸n las veces que consideren necesarias. Del 20 al 24 de noviembre se publicar谩n los resultados y las familias deber谩n ingresar con su RUN y contrase帽a para conocer sus resultados. Y por 煤ltimo, desde el 18 al 22 de diciembre los apoderados deber谩n dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el tr谩mite de matr铆cula. Para m谩s informaci贸n visita la p谩gina聽www.sistemadeadmisionescolar.cl聽

La coordinadora regional agradeci贸 el apoyo de Integra en la difusi贸n del proceso en la regi贸n, 鈥渁gradecemos el apoyo en este gran desaf铆o que tenemos como Instituci贸n, para poder hacer toda la difusi贸n de este proceso, donde las familias tendr谩n a su disposici贸n un nuevo sistema de admisi贸n, m谩s transparente, no discriminatorio y m谩s justo. Se trata de un cambio tremendo en la cultura de los procesos de admisi贸n escolar, pues ya no ser谩n los colegios los que elijan a sus estudiantes, hoy ser谩n las familias quienes elegir谩n donde estudiar谩n sus hijos鈥.

Por su parte, Carmen Gloria Salamanca, directora regional de Integra, concluy贸, 鈥渃onsidero muy importante estas charlas de capacitaci贸n que se han dado a los funcionarios de oficina regional de Integra ya que en el marco de la Reforma Educacional, la ley de inclusi贸n escolar, establece el fin de la selecci贸n y garantiza la igualdad de oportunidades para todos al momento de elegir un establecimiento educacional. Estas instancias de capacitaci贸n que ha entregado la Seremi de Educaci贸n, a trav茅s de sus profesionales a cargo del SAE, han sido fundamentales para orientar a nuestros equipos en los jardines infantiles, y ellos a su vez, entregar informaci贸n oportuna a las familias que lo requieran鈥.

Para ello, el Ministerio de Educaci贸n dispondr谩 de una plataforma web, donde los apoderados podr谩n postular como m铆nimo a dos y m谩ximo a todos los establecimientos que deseen, ya sea desde sus hogares o desde los diversos puntos que se habilitar谩n en distintas zonas para acompa帽ar el proceso llamado 鈥淧untos de apoyo a la postulaci贸n鈥, los cuales facilitar谩n la conectividad en zonas rurales.
Para este 2017 el SAE ser谩 exclusivamente para las postulaciones a los niveles de Prek铆nder (NT1), K铆nder (NT2), 1掳 B谩sico, 7掳 B谩sico y 1掳 Medio. Esto facilitar谩 a las familias postular a todos los establecimientos de su inter茅s, con lo cual los apoderados ya no tendr谩n que hacer largas filas ni peregrinar de colegio en colegio para conseguir una vacante, tampoco tendr谩n que viajar largas distancias para postular, ya que podr谩n realizar todo a trav茅s de la plataforma.

Es importante se帽alar, que las familias deber谩n postular entre el 25 de septiembre y el 13 de octubre a los establecimientos que deseen, per铆odos en que podr谩n modificar su postulaci贸n las veces que consideren necesarias. Del 20 al 24 de noviembre se publicar谩n los resultados y las familias deber谩n ingresar con su RUN y contrase帽a para conocer sus resultados. Y por 煤ltimo, desde el 18 al 22 de diciembre los apoderados deber谩n dirigirse al establecimiento donde fue admitido el estudiante para realizar el tr谩mite de matr铆cula. Para m谩s informaci贸n visita la p谩gina聽www.sistemadeadmisionescolar.cl聽