隆Descarga el libro Experiencias de Calidad 2017!

Te invitamos a descargar la 煤ltima versi贸n del libro聽 Experiencias Educativas de Calidad, que re煤ne las 33 experiencias que聽 fueron parte del seminario Comparte Educaci贸n 2017, y que destacan la importancia del ejercicio de la ciudadan铆a de ni帽os y ni帽as y sus derechos.

En estas p谩ginas encontrar谩s la descripci贸n de cada una de las experiencias, sus objetivos y principales conclusiones, con el fin de convertirse en una fuente de inspiraci贸n y aporte para las familias y toda la comunidad educativa.

Las 33 experiencias educativas se encuentran agrupadas de la siguiente forma:

Educaci贸n transformadora: Se caracterizan por tener el juego como centro y potenciar la adquisici贸n de conocimientos y ser pertinentes a los intereses, capacidades y contextos socioculturales de los ni帽os.

Bienestar y protagonismo de ni帽os: buscan fortalecer el desarrollo pleno de ni帽os, en un marco de reconocimiento y respeto a sus derechos.

Familias y comunidad comprometidas con la educaci贸n:聽experiencias educativas que reconocen a las familias como los primeros educadores y tienen por objetivo fortalecer las competencias parentales. Se contemplan tambi茅n aqu茅llas que buscan fortalecer la relaci贸n con las redes comunitarias con el fin de enriquecer el proceso educativo.

Descargas libro聽 Experiencias Educativas de Calidad 2017

Comparte_Educacion_2017

 

 

Presidente y Primera Dama inauguran nuevo jard铆n infantil Integra en el centro de Santiago

Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la Primera Dama y presidenta de Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel Montes, inauguraron esta ma帽ana el nuevo jard铆n infantil Integra Dieciocho, ubicado en pleno centro de Santiago, donde asisten 96 ni帽os de entre 3 meses y 4 a帽os en m谩s de 720 mts2, de infraestructura de altos est谩ndares de calidad. 鈥淓l compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisi贸n y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educaci贸n parvularia鈥, dijo el mandatario.

En la oportunidad, la Primera Dama y presidenta de la Fundaci贸n Integra, Cecilia Morel, recibi贸 de manos del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, 20 inmuebles en 5 regiones del pa铆s, los cuales ya est谩n en condiciones de ser utilizados para fortalecer la Red de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Integra.

inauguracion_jardin18_2

La Primera Dama valor贸 la entrega: 鈥淓stos nuevos inmuebles permitir谩n que m谩s ni帽os puedan tener la educaci贸n parvularia de calidad que se reciben en los establecimiento de la Red Integra. Estamos trabajando como equipo con la misi贸n que ha encomendado el Presidente: poner en el primer foco de atenci贸n a nuestros ni帽os siempre鈥.

Adem谩s, el ministro de Bienes Nacionales inform贸 que otros 17 terrenos, en 9 regiones, est谩n pr贸ximos a concluir su tr谩mite y podr谩n utilizarse para fines educacionales.

鈥淓l compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisi贸n y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educaci贸n parvularia鈥, dijo el mandatario.

Para el ministro Ward, esta entrega tiene como objetivo 鈥渜ue los ni帽os tengan las mayores facilidades para acceder a la educaci贸n parvularia. Estamos seguros que no hay mejor destino para un terreno del Estado que el que va en ayuda de los ni帽os, porque ellos son nuestra prioridad鈥.

Adem谩s de la primera dama y el titular de Bienes Nacionales, a la inauguraci贸n asisti贸 el Ministro de Educaci贸n, Gerardo Varela; la intendenta de la regi贸n Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; y el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, quien destac贸 la importancia de que ni帽os y ni帽as puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo. 鈥淧or eso como Integra y sociedad tenemos un gran desaf铆o: transmitir a m谩s familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jard铆n鈥, enfatiz贸.

inauguracion_jardin18_3

El recinto incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios y sombreadores en patio. 鈥淓ste es el mejor ejemplo de c贸mo avanzamos en asegurar la calidad de la educaci贸n parvularia de nuestros ni帽os鈥, dijo el Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready.

La sala cuna y jard铆n infantil Dieciocho se emplaza en uno de los terrenos entregados en concesi贸n de uso gratuito por el Ministerio de Bienes Nacionales a Integra, y en su construcci贸n se respet贸 y restaur贸 la fachada original del edificio, dado que el inmueble se encuentra emplazado en una Zona de Conservaci贸n Hist贸rica.

Los egipcios llegaron al jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez

En la comuna de La Cisterna, la聽 comunidad educativa del jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez disfrut贸 con la magia, baile y cultura de la civilizaci贸n egipcia presentada por el nivel medio mayor del establecimiento. Una actividad que se enmarca en el sello multicultural de聽 su proyecto educativo, a trav茅s del cual se potencian y generan distintas instancias para conocer diferentes culturas y aprender de ellas.

Entre las diferentes civilizaciones, la egipcia es una de las que mayor legado ha dejado a la humanidad. A lo largo de su historia, realizaron importantes avances en campos como la medicina o la arquitectura, as铆 como grandes aportes culturales, y es justamente esto lo que se quiere transmitir a los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil.

鈥淓sta unidad de trabajo permite llevar a los ni帽os a un mundo distinto del que est谩n insertos. Les permite ir a un mundo lejano, con una historia rica de conocimientos, sabidur铆a, donde los dioses, los faraones y los constructores de las grandes pir谩mides fueron la base principal para conocer nuestro cuerpo o, por ejemplo, la medicina parti贸 desde esta cultura as铆 como las matem谩ticas. La innovaci贸n, la creatividad y la motivaci贸n deben ser primordiales en nuestro trabajo como educadoras鈥, explica Mayra Mart铆nez, concluye la educadora.

Jardines infantiles celebran el D铆a Mundial del Medio Ambiente

El pasado cinco de junio el mundo celebr贸 el D铆a del Medio Ambiente, fecha en la que jardines infantiles y salas cuna Integra aprovecharon de realizar diversas actividades para promover en los ni帽os, ni帽as y sus familias el valor y cuidado de nuestro entorno.

En la regi贸n de Coquimbo, el jard铆n infantil Caminitos Encantados de La Serena se sum贸 con entusiasmo a la feria medioambiental organizada por la Delegaci贸n Municipal del sector de La Antena, en la que participaron diferentes organizaciones. En la oportunidad, el jard铆n infantil mostr贸 a los vecinos sus principales experiencias relacionadas con el cuidado de la naturaleza. 鈥淟os ni帽os y ni帽as pudieron descubrir y explorar parte de los seres vivos que son de su entorno, lo que fue muy significativo porque tuvieron la oportunidad de aprender en un contexto muy natural, conociendo animales y plantas鈥, cont贸 la educadora Sandra Espejo, directora del establecimiento.

Tambi茅n en la regi贸n, el jard铆n infantil Pampanito de Villa El Palqui de Monte Patria, invit贸 a los recolectores de basura de la comuna, quienes llegaron en su cami贸n a explicar las distintas maneras de reducir los desechos y apoyar al medio ambiente reciclando.

dav

Por otra parte, en el sur del pa铆s, los ni帽os del jard铆n infantil Mercadito de Sue帽os, en la regi贸n de Biob铆o, desfilaron vestimentas y accesorios realizados por sus familias con materiales reciclados, una actividad en l铆nea tambi茅n con su Proyecto Educativo Institucional (PEI): Cuidado del medio ambiente y vida saludable.

La actividad fue desarrollada en conjunto con el CESFAM Nororiente de Los 脕ngeles, cuya red comunitaria trabaja constantemente con el centro educativo, resignificando la vida saludable en la primera infancia y las familias, a trav茅s de distintas actividades programadas durante el a帽o, siendo la celebraci贸n del D铆a del Medio Ambiente una de ellas. 鈥淓l trabajo que significan los trajes que los ni帽os y ni帽as nos presentaron, representan la responsabilidad, compromiso y cari帽o que las familias tienen por sus hijos y el jard铆n infantil鈥, mencion贸 Tatiana Parra, directora del jard铆n infantil.

La actividad culmin贸 con la participaci贸n de Forest铆n de la Conaf (Corporaci贸n Nacional Forestal), quien comparti贸 con los ni帽os, ni帽as, familias y equipo educativo, entregando adem谩s su mensaje de cuidado del medio ambiente, a trav茅s de la flora y fauna de la regi贸n.

IMG_4056

Educaci贸n art铆stica en la primera infancia

La primera infancia es la edad creativa por excelencia, los ni帽os y ni帽as aprenden haciendo, explorando, experimentando, imitando, jugando. En este contexto, los jardines infantiles y salas cuna de Integra incorporan experiencias educativas que invitan a los聽ni帽os a descubrir y explorar los diversos lenguajes art铆sticos, con el fin de que se constituyan en parte sustancial de su experiencia vital, permiti茅ndoles el cultivo de su sensibilidad, el goce est茅tico y la construcci贸n de la propia identidad.

En el marco de la celebraci贸n de la VI Semana de la Educaci贸n Art铆stica, Integra destac贸 el sello art铆stico que han incorporado algunos jardines infantiles de la regi贸n, recogiendo el inter茅s de los p谩rvulos y sus familias. En este sentido, la directora regional de Integra, Paola 脕lvarez, se帽al贸 que 鈥渃omo Integra聽sabemos lo importante que es vitalizar las pr谩cticas educativas vinculadas a los lenguajes art铆sticos y brindar entornos de aprendizajes que sean activos y significativos; queremos que las experiencias educativas abran todas las posibilidades para que los ni帽os desarrollen la imaginaci贸n, la creatividad y su libertad. La actividad art铆stica es un recurso muy importante para la ense帽anza y el aprendizaje y las comunidades educativas que han implementado un sello en esta l铆nea son comunidades educativas que est谩n proyectando el protagonismo de los ni帽os鈥, concluy贸.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que 鈥渘osotros queremos que los ni帽os aprendan, disfruten a trav茅s de las expresiones art铆sticas; la pl谩stica, la m煤sica, lo corporal, la expresi贸n literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el ni帽o, el arte sale del ni帽o鈥.

Al respecto, cabe destacar que las Bases Curriculares de la Educaci贸n Parvularia establecen que el N煤cleo de Lenguajes Art铆sticos, que forma parte del 谩mbito de la Comunicaci贸n Integral, articula objetivos de aprendizaje para promover la capacidad para expresar la imaginaci贸n y las vivencias propias, ya que el lenguaje art铆stico permite la expresi贸n a trav茅s del desarrollo de las experiencias educativas.

En efecto, no son pocos los jardines infantiles que, en el marco de la construcci贸n de sus Proyectos Educativos Institucionales, han puesto un foco especial en este n煤cleo de aprendizaje, profundizando e innovando en su propuesta curricular e implementando un verdadero sello de educaci贸n art铆stica al interior de sus comunidades educativas. Es el caso del jard铆n infantil Antu de la comuna de Vi帽a del Mar en donde las expresiones art铆sticas, en su concepto m谩s amplio, est谩n presentes聽 de manera trasversal en toda su propuesta pedag贸gica.

Pilar Godoy, directora del centro educativo explica que 鈥渘osotros queremos que los ni帽os aprendan, disfruten a trav茅s de las expresiones art铆sticas; la pl谩stica, la m煤sica, lo corporal, la expresi贸n literaria. Nosotros partimos de la base que el arte no entra en el ni帽o, el arte sale del ni帽o鈥.

La profesional cuenta adem谩s que las familias han sido parte fundamental de este proyecto, vivenciando, a trav茅s de sus hijos, el sello del jard铆n, pero tomando tambi茅n un rol protag贸nico con actividades que las involucran directamente. 鈥淯nos 5 a帽os atr谩s naci贸 la idea de hacer participar a las familias en un taller que se llama 鈥楢ntu a las Tablas麓, todos los a帽os estamos renovando, las mam谩s que llegan se incorporan en este taller. La idea es que ellas lo pasen bien haciendo una actividad art铆stica que va hacia sus hijos; ya sea una dramatizaci贸n de una canci贸n, una funci贸n de t铆teres, un teatro de sombras, pero lo m谩s lindo es ver la carita de sus hijos cuando ven as sus mam谩s actuando 鈥, detall贸 Pilar.

Las聽familias se sienten parte de una comunidad educativa que tiene un sello pedag贸gico definido. As铆 lo explic贸 Macarena R铆os, mam谩 y apoderada del jard铆n, quien ha visto en su hija Sof铆a importantes avances, por ejemplo, en el desarrollo de su personalidad. 鈥淟e encanta bailar, le encanta cantar, no tiene verg眉enza de hacerlo delante de otras personas y eso es bueno. Un tiempo estuve poniendo m煤sica folcl贸rica de Violeta Parra y mi hija me dec铆a 鈥樎ioleta Parra! A m铆 me gusta la Violeta Parra鈥 y cantaba y es genial, me gusta el sello que tiene el jard铆n鈥.

Como parte de la experiencia con familias 鈥淎ntu a las Tablas鈥 implementada por el jard铆n, Macarena detall贸 que 鈥渆s una experiencia s煤per bonita, de ver la carita de mi hijo y la carita de otros ni帽os, ver a su mam谩 ah铆, disfrazada, bailando, es lindo, es bonito ser parte de algo y algo as铆 tan bonito. Yo no tengo nada m谩s que agradecer al jard铆n鈥, concluy贸.

Jard铆n infantil de Santa Mar铆a promueve la lectura incorporando la cultura local

Favorecer el desarrollo del h谩bito lector a trav茅s de la integraci贸n de recursos literarios de una manera libre, natural y desde el protagonismo infantil, promoviendo con ello el acceso al conocimiento que permite a ni帽os y ni帽as desarrollar el pensamiento desde la m谩s temprana edad, es el objetivo de la propuesta educativa del jard铆n infantil Higuera Danzarina perteneciente a la red Integra.

El centro educativo, ubicado en el sector rural de La Higuera en la comuna de Santa Mar铆a, atiende a cerca de 25 ni帽os y ni帽as de la zona los que han tenido la oportunidad de desarrollar la literacidad desde la planificaci贸n de experiencias cotidianas con intencionalidad pedag贸gica y donde se integran, adem谩s, aspectos relevantes de la cultura local; como las tradiciones familiares y la multiculturalidad de los pueblos originarios presentes en la zona.

La directora del centro educativo, Carolina Lazo, explic贸 que, desde la metodolog铆a, se han ido implementando diversos espacios educativos, tanto en patio, como en aula, que recogen los intereses de los ni帽os y ni帽as en este 谩mbito favoreciendo, a trav茅s del rol mediador del adulto, la libre elecci贸n del recurso literario que se quiere vivenciar. 鈥淟a idea es poder trabajar de manera cotidiana lo que es la literatura en el jard铆n infantil desde el disfrute de los ni帽os, desde el goce, desde las expresiones, desde la creatividad, desde la emoci贸n y desde el sentido del humor鈥, explic贸 Carolina.

La profesional detall贸 que, a trav茅s de esta experiencia, 鈥渘o s贸lo logramos que los ni帽os se encanten y disfruten de la literatura, sino que tambi茅n los ni帽os van potenciando su lenguaje, el lenguaje oral, el verbal, a trav茅s de la expresi贸n corporal, y muchas veces, cuando ellos van viendo los cuentos o van ojeando y van a este sector de la leyenda, de la ruca, logran irse iniciando en lo que es el lenguaje escrito, que tambi茅n es algo importante y relevante; tambi茅n logran imaginar, logran crear, logran so帽ar; el otro d铆a le preguntaba a una ni帽a por qu茅 le gustan los cuentos y ella respondi贸 鈥榯铆a a es que a trav茅s de los cuentos puedo so帽ar鈥”.

HigueraDanzarinba3

As铆 lo reconoce Ver贸nica Contreras, mam谩 y apoderada de Victoria, alumna del jard铆n, quien se帽ala que 鈥渓a experiencia, en lo personal, ha sido muy positiva, ella (Victoria) llega a replicar a la casa, nosotros ya tenemos un h谩bito del tema del cuento en la noche, ella no se duerme si no se le lee un cuento, siempre que salimos o vamos a alguna biblioteca ella siempre est谩 fij谩ndose en los cuentos, en los libros, si bien no sabe leer, reconoce algunos personajes entonces yo creo que es muy significativo, especialmente para los futuros procesos a los que se van a enfrentar los ni帽os鈥.

Efectivamente, los primeros a帽os de vida constituyen la etapa m谩s relevante para la adquisici贸n de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. En este contexto, Carolina Lazo, reconoce en los ni帽os y ni帽as el impacto de las experiencias educativas que han ido desarrollando como jard铆n, pues 鈥渓os ni帽os cierran sus ojos y se van a distintos lugares imaginarios, ellos logran tambi茅n maravillarse con la fantas铆a, despliegan su personalidad, expresan emociones y sentimientos; los cuentos tienen distintas tramas, desde la emoci贸n, el ni帽o logra reconocerlas y logramos, tambi茅n, rescatar parte de la cultura a trav茅s de los grupos humanos, donde vamos intencionado el rescate de las tradiciones, de las invocaciones al tiempo, de los dichos, de los trabalenguas, de las adivinanzas, entre muchas otras cosas鈥, puntualiza la profesional.

Acercando el jard铆n infantil a la comunidad

Son las 8:30 de la ma帽ana en la comuna de Estaci贸n Central y en el Estadio Victor Jara, cientos de personas de diversas nacionalidades hacen fila para la regularizaci贸n de sus documentos. Entre ellos, familias completas con guaguas, ni帽os y ni帽as, para quienes Integra habilit贸, hasta el lunes 30 de abril, un lugar con materiales educativos y un equipo de educadoras, t茅cnicos y profesionales de casa central, comprometido y dispuesto a brindar un espacio protegido y de bienestar a los ni帽os y ni帽as durante este proceso.

Una experiencia, que como lo dice el equipo, acerca el jard铆n infantil a la comunidad y las hace vivenciar su rol como agentes de cambio social. 鈥淓stoy ac谩 porque me motiv贸 contribuir a la labor comunitaria que hace la Fundaci贸n, el poder entregar en este espacio lo que necesitan los ni帽os y ser garante de derechos, darles un espacio porque el lugar que tienen ah铆 sentados, no es el 贸ptimo. Se aburren, les da sue帽o, y nosotros tenemos la posibilidad de brindarles un espacio maravilloso y lleno de materiales鈥, explica Roc铆o Galleguillos, educadora de p谩rvulos del jard铆n infantil Bettemburgo de la comuna de Huechuraba.

Junto a Roc铆o otras dos educadoras, tres agentes educativas y dos profesionales de Casa Central, estuvieron a cargo del espacio, quienes, de acuerdo a las necesidades de las familias, flexibilizaron la atenci贸n en t茅rminos de horarios y edad de los ni帽os y ni帽as. 鈥淗emos ido adapt谩ndonos, pero siempre con un sentido de que los ni帽os aprendan y que jueguen鈥, enfatiza Sandra Nanjari, educadora y profesional de la Direcci贸n de Planificaci贸n y Gesti贸n.

Durante un d铆a, se atend铆a alrededor de 50 ni帽os, concentr谩ndose la mayor parte de ellos en la ma帽ana y por eso el equipo acord贸 comenzar a funcionar a las 7:30 horas. Algo que sin duda agradecieron las familias, y as铆 se lo manifestaron al equipo: 鈥淗ay un asombro por la cantidad de material, por el espacio y por la acogida que les damos. Luc铆a Boero, profesional de la Direcci贸n de Educaci贸n, ha sido para m铆 un tremendo descubrimiento. Ella habla Creole y eso ha permitido tambi茅n que las familias que vienen llegando y que integran este espacio educativo se sientan m谩s tranquilas e integradas. Ella les conversa y claramente cuando hay una persona que est谩 hablando tu mismo idioma hay una conexi贸n distinta鈥, agrega Sandra.

Para el equipo, ha sido una experiencia que valoran y que las conecta con el compromiso de trabajar por una educaci贸n parvularia de calidad. La invitaci贸n a sus compa帽eras, dice Roc铆o Galleguillos, es a que 鈥渟e arriesguen, que tomen el desaf铆o. Esto es algo muy distinto a lo que hacemos diariamente, pero muy enriquecedor. Hay que aprovechar esas oportunidades y aceptar los desaf铆os que propone la Fundaci贸n, porque todo momento es para el aprendizaje鈥.

Victor_Jara

Presidente inaugura punto lector de sala cuna en la c谩rcel

El Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la Primera Dama y presidenta de Integra, Cecilia Morel, celebraron el D铆a del Libro en la sala cuna Rayito de Sol ubicada en el interior del Centro Penitenciario Femenino de San Joaqu铆n, donde junto al director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, inauguraron el primer punto lector para los ni帽os, madres y equipo educativo. Se trata de una donaci贸n, por parte de la Fundaci贸n Hab铆a Una Vez, de 140 libros did谩cticos con la finalidad de acercar a los ni帽os a la lectura para contribuir a su formaci贸n y desarrollo cognitivo, emocional y social.

鈥淓l libro es una manera de recuperar la libertad鈥 y que nunca pierdan los sue帽os y la esperanza, ya que 鈥渓a parte m谩s interesante del libro de nuestras vidas son las hojas que a煤n no est谩n escritas鈥, se帽al贸 el Jefe de Estado.

Por su parte la Primera Dama, Cecilia Morel, agradeci贸 al equipo educativo de la sala cuna Rayito de Sol聽 y a las madres, a quienes invit贸 a continuar creando el v铆nculo con sus hijos, estimul谩ndolos y protegi茅ndolos. 鈥淟os libros son como las estrellas que guardan la luz dentro de s铆, est谩n esperando dentro de sus hojas que las descubramos. Por eso les pido, no los dejen ah铆 cerrados. Porque ellos necesitan de nosotros sus lectores para tener vida y nosotros necesitamos de los libros para tener una vida mejor鈥, concluy贸.

Carolina Ubilla, directora de la sala cuna Rayito de Sol, valor贸 la iniciativa porque adem谩s de textos apropiados para la edad de los ni帽os y ni帽as, contempla un n煤mero de ejemplares con tem谩ticas para adultos que apoyan el trabajo con las familias. 鈥淰iene a enriquecer y a complementar, con algo que no exist铆a en el caso de las madres: este sistema de pr茅stamo de libros, para que ellas tengan sus habitaciones repisas con libros, que hagamos esta instancia de biblioteca real con ellas. Es acercarlas al h谩bito de la lectura鈥.

Durante el recorrido el Mandatario junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, visitaron tambi茅n los talleres de la Corporaci贸n Abriendo Puertas y el Espacio Mandela, sector dirigido por la Pastoral Cat贸lica del Centro Penitenciario.En este lugar, participaron de la Clausura del Taller 鈥淓scuelas de Perd贸n y Reconciliaci贸n鈥 (ESPERE), que funciona gracias al financiamiento de Fosis del Ministerio de Desarrollo Social.

Integra habilita espacio educativo en Estadio V铆ctor Jara para hijos de inmigrantes

A primera hora de este lunes, el Presidente de la Rep煤blica, Sebasti谩n Pi帽era, dio inicio al proceso de regularizaci贸n extraordinaria de extranjeros en el Estadio V铆ctor Jara (calle Arturo Godoy 2750, Santiago), que ha congregado a m谩s de 1.000 personas.

Para facilitar el proceso de los padres que asistan con sus hijos, Integra -en coordinaci贸n con el Gobierno- dispuso en el segundo nivel del recinto un espacio educativo l煤dico para dar acogida a todos los ni帽os durante los tiempos de espera.

El director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, explic贸 que 鈥渆ste es un servicio de apoyo a todas las familias migrantes, porque creemos que es muy importante cuidar la infancia en todos y cada uno de los espacios donde podamos hacerlo. Estamos muy bien preparados con material educativo propicio y con 谩reas de motricidad, musical y art铆stica鈥.

鈥淭enemos una capacidad de 20 ni帽os, pero es rotativo. En la ma帽ana iniciamos con 18 ni帽os, pero luego quedaron 7 y as铆. La idea es que asistan junto a sus padres para cautelar la seguridad en la entrega y puedan distenderse un rato. Ac谩 est谩n siendo acompa帽ados por un equipo educativo de seis personas profesionales y capacitadas鈥, a帽adi贸 Isabel Oyarz煤n, directora regional Metropolitana Norponiente de Integra.

Glenis 脕vila, apoderada transitoria de dos ni帽as, detalla que 鈥渓os ni帽os se han entretenido mientras nosotros vemos la regularizaci贸n. Para nosotros es una ayuda m谩xima lo que est谩 haciendo el Presidente. No tengo palabras para agradecerle. En Venezuela no se presenta esto as铆, all谩 te lo calas (sic) y tienes que pasar hambre y fr铆o. Ac谩 no, hay agua, comida y hasta la Cruz Roja. Gracias, de verdad gracias”.

El Estadio V铆ctor Jara cuenta, adem谩s, con zonas de amamantamiento y mudadores, las cuales est谩n funcionando desde las 8 de la ma帽ana hasta las 18 horas.

El Gobierno estima que cerca de 300.000 personas en Chile a煤n no han regularizado su situaci贸n migratoria, por ello ha dispuesto m谩s de 100 puntos para que los extranjeros puedan llevar a cabo el tr谩mite.

Cuentos infantiles para compartir en familia

La聽Direcci贸n de Educaci贸n de Integra ha elaborado un listado de cinco textos infantiles, sugeridos para favorecer el desarrollo del lenguaje verbal en los ni帽os y las ni帽as.

鈥淎 partir de los primeros meses de vida el adulto debe proveer de m煤ltiples oportunidades para potenciar el desarrollo del lenguaje. Es necesario propiciar conversaciones en donde se aborden diversos temas, con riqueza y variedad en los conceptos utilizados, adem谩s de una correcta elaboraci贸n de oraciones鈥, explica la coordinadora del 脕rea de Curr铆culo de la instituci贸n de educaci贸n parvularia, Ela Valladares.

La especialista hace hincapi茅 en que 鈥渓os gestos que realiza el adulto, tanto al leer como al escribir, finalmente se transforman en modelos a seguir por los ni帽os y ni帽as. Por ello, es importante crear espacios para el desarrollo del lenguaje, fomentando la riqueza en las interacciones comunicativas y exponi茅ndolo desde el nacimiento con el lenguaje oral y escrito, por ejemplo, a trav茅s de todo lo que hay en el ambiente o de diversos textos鈥.

1. 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua 鈥, versi贸n de Laura Herrera. (Ediciones Ekar茅 Sur).

Rese帽a: 鈥淓l Sol, la Luna y el Agua鈥 es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de c贸mo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, sol铆an jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser le铆do a ni帽os y ni帽as mayores de 2 a帽os. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversaci贸n y la reflexi贸n.

2. 鈥淰amos a cazar un oso鈥, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekar茅).

Rese帽a: Este libro 谩lbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la b煤squeda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obst谩culos que sortear. 驴Lograr谩n finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a ni帽os peque帽os. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura b谩sica la cual se va repitiendo a trav茅s de toda la historia. L茅ala manteniendo el ritmo e invite a los ni帽os y ni帽as a repetir la secuencia le铆da.

3. 鈥淓l nabo gigante鈥, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Rese帽a: Este libro est谩 inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que est谩 en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. 驴Cu谩l ser谩 el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los ni帽os y ni帽as, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresi贸n adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulaci贸n de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4. 鈥淟a peque帽a oruga glotona鈥, de Eric Carle. (Ediciones K贸kinos).

Rese帽a: Este libro narra la historia de una peque帽a oruga que ten铆a un hambre tremenda. A trav茅s del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el est贸mago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ah铆 cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo: Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los ni帽os y ni帽as frente a las im谩genes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto tambi茅n nos ofrece la posibilidad de trabajar con los n煤meros, los d铆as de la semana o los alimentos. Las posibilidades son m煤ltiples.

5. 聽鈥淣o es lo que parece鈥, de Paula V谩squez. (Ediciones Alfaguara Infantil).
Rese帽a: Este libro 谩lbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo: Muestre el cuento a los ni帽os y ni帽as, su portada, lea el t铆tulo y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicci贸n, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.