D铆a de la educadora y el educador de p谩rvulos

El 22 de noviembre de 1944 se formaliz贸, por decreto, la primera escuela universitaria de Educaci贸n Parvularia en la Universidad de Chile. Este hito es el que hoy nos hace celebrar a la carrera y a las educadoras y educadores de p谩rvulos como profesionales que no solo est谩n orientadas/os a la educaci贸n de las ni帽as y ni帽os, sino tambi茅n a llevar la voz experta respecto a c贸mo favorecer una sociedad educativa de bienestar integral.

 

 

Vamos Al Jard铆n: autoridades refuerzan llamado a postular a salas cuna y jardines infantiles 2025

Hasta el 29 de noviembre, las familias de todo Chile podr谩n postular a sus ni帽as y ni帽os a las salas cuna y jardines infantiles de Fundaci贸n Integra y Junji, mediante un proceso sencillo que busca facilitar el acceso a una educaci贸n parvularia p煤blica de calidad. Esta ma帽ana, en el聽jard铆n infantil聽Mariano Puga, de Fundaci贸n Integra en San Joaqu铆n, la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, junto a autoridades de Integra y Junji, reforzaron el llamado a participar de este proceso.

La subsecretaria Claudia Lagos destac贸 que la educaci贸n parvularia es el primer nivel educativo y un espacio fundamental para el desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, donde el juego, la participaci贸n y la ciudadan铆a son ejes clave para el aprendizaje: 鈥淧ostular a una sala cuna o jard铆n infantil p煤blico no es s贸lo asegurar un lugar en un establecimiento, es optar por una educaci贸n que valora y potencia a cada ni帽o y ni帽a desde su singularidad, promoviendo experiencias importantes para su bienestar y desarrollo鈥, se帽al贸.

Para acceder a salas cuna y jardines infantiles para 2025, las familias deben postular de manera online a trav茅s de las plataformas web de Jujnji www.junji.cl e Integra www.integra.cl, seg煤n corresponda. En el caso de aquellas familias que tengan dificultad en el uso de las tecnolog铆as, pueden acercarse directamente a las salas cuna y jardines infantiles para ser orientados de manera presencial.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, resalt贸 el impacto transformador de la educaci贸n inicial en las comunidades, mientras que la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o Millar, subray贸 la importancia de la asistencia diaria para el bienestar integral de las ni帽as y ni帽os.

Porque ir todos los d铆as a las salas cuna y jardines infantiles es esencial para el desarrollo y bienestar integral de ni帽as y ni帽os, la invitaci贸n es a elegir la Educaci贸n Parvularia P煤blica.

Fechas clave del proceso de postulaci贸n 2025

鈼 Postulaciones: 21 de octubre al 29 de noviembre de 2024.
鈼 Entrega de resultados: 18 de diciembre de 2024.
鈼 Matr铆cula: 23 de diciembre de 2024 al 14 de enero de 2025.

Unicef y Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia promueven las ciencias con el 鈥淎becedario Astron贸mico鈥

Con una lectura sobre el cosmos la embajadora de Unicef, astr贸noma y divulgadora cient铆fica, Teresa Paneque, entreg贸 los primeros libros del 鈥淎becedario Astron贸mico鈥 a ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil El Canelo de Fundaci贸n Integra de la comuna de Pe帽alol茅n, que se distribuir谩n a los jardines infantiles de Junji e Integrade las zonas cercanas a observatorios astron贸micos.

Acompa帽ados por educadoras y familias, los ni帽os y ni帽as disfrutaron de una experiencia junto a Teresa Paneque, quien les comparti贸 algunos de los 26 conceptos astron贸micos que contiene el 鈥淎becedario Astron贸mico鈥, como luna, cintur贸n de Kuiper, magnetares, nebulosas, entre otras.

鈥淎prender de ciencia y maravillarse con el universo no es algo solo para adultos o para cient铆ficos o cient铆ficas. Los ni帽os y las ni帽as son los que tienen mayor curiosidad y hay que proteger esa curiosidad, incentivarla y permitir que puedan expandir sus horizontes hasta donde lleguen las estrellas y mucho m谩s lejos鈥, se帽al贸 Paneque.

En tanto, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, destac贸 que 鈥渓a exploraci贸n y la aproximaci贸n a las ciencias, tecnolog铆as y matem谩ticas, desde el inicio de la trayectoria educativa, posibilita que ni帽as y ni帽os desarrollen habilidades fundamentales relacionadas con el pensamiento cr铆tico, la resoluci贸n de problemas, la innovaci贸n, la indagaci贸n, la creatividad, el aprendizaje aut贸nomo, entre otras鈥.

El libro 鈥淎becedario Astron贸mico鈥 se distribuir谩 en jardines infantiles pertenecientes a Junjie Integra de las comunas cercanas a observatorios astron贸micos, en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Por su parte, el Representante Adjunto de Unicef, Glayson Dos Santos, explic贸 que 鈥渁 trav茅s del 鈥楢becedario astron贸mico鈥 buscamos acercar el conocimiento y despertar la curiosidad por la ciencia en los ni帽os, ni帽as y adolescentes, a trav茅s de un lenguaje sencillo y cercano. Tambi茅n es una oportunidad para que tanto las familias como las educadoras puedan junto a las ni帽as y ni帽os aprender y descubrir los misterios que existen m谩s all谩 de nuestro planeta鈥.

La actividad se realiz贸 en la Biblioteca Interactiva Latinoamericana Infantil y Juvenil (Bilij), ubicada en Santiago, y particip贸 el Representante Adjunto de Unicef Chile, Glayson Dos Santos y la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, quienes entregaron ejemplares del 鈥淎becedario Astron贸mico鈥澛al Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez y a la Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o.

El 鈥淎becedario Astron贸mico鈥 est谩 disponible en las principales bibliotecas p煤blicas del pa铆s y en el sitio web de Unicef聽www.unicef.org/chile/abecedario-astronomico

驴Qu茅 implica favorecer una educaci贸n transformadora?

El 17 de junio del presente a帽o en la sede de la Unesco, en Par铆s, se reuni贸 el Comit茅 Directivo de Alto Nivel para analizar el avance del Objetivo de Desarrollo Sostenible N掳 4, orientado a favorecer una educaci贸n de calidad, como parte de la Agenda de Desarrollo 2030 de ONU (2015). Los resultados son devastadores, pues se se帽ala: “Habiendo transcurrido m谩s de la mitad del periodo de implementaci贸n de la Agenda 2030, el progreso hacia el ODS 4 est谩 muy por debajo de lo esperado, y los sistemas educativos en todo el mundo est谩n enfrentando presiones intensas y profundos cambios”, olvid谩ndose que el prop贸sito de este objetivo es “transformar vidas a trav茅s de la educaci贸n”.

Si se revisan las publicaciones, congresos, debates, cursos y pol铆ticas en el campo educacional, se observa que el concepto “educaci贸n transformadora” se repite en todos los enunciados como un “mantra” que hay que enunciar; sin embargo, cuando se analiza lo que abarca su contenido, encontramos una diversidad de enfoques que dan escasa cuenta de esta idea central que se帽ala la Unesco: “Transformar vidas” para poder atender los profundos cambios que el mundo est谩 experimentando en todos los planos: pol铆ticos, val贸ricos, sociales-culturales y ambientales.

Los ejemplos de aplicaci贸n evidencian lo restringido de las propuestas, que van desde introducir tecnolog铆as hasta modificar sistemas de planificaci贸n y/o evaluaci贸n, haciendo escasa referencia a lo m谩s importante, que es el necesario cambio en lo que implica el desarrollo humano en contextos de bienestar, paz, amor y valores. Ello comprende hacerlo en el marco del desarrollo sostenible que aborda los aspectos esenciales para una mejor vida para todos asumiendo los complejos desaf铆os de los tiempos actuales.

Ante tanta dispersi贸n de versiones de lo que implica “una educaci贸n transformadora”, son pocas las iniciativas que recogen lo m谩s relevante: Partir del propio cambio, para poder generar ambientes emocionales y socio-culturales propicios para que las comunidades educativas en su conjunto se “contagien” e involucren en ello. Si un educador/a o progenitor no genera condiciones de bienestar, afectividad, inter茅s y actuaci贸n por lo que sucede en los contextos sociales-culturales y ambientales, siendo un reflejo de ello, es muy dif铆cil que las nuevas generaciones los asuman. La 茅tica se debe ejercer, las actitudes de aceptaci贸n a las diversidades se deben manifestar, el cuidado de los barrios y entornos naturales se deben practicar, la apertura a los saberes de debe demostrar, y el amor se debe expresar.

Por lo se帽alado, para “cambiar vidas” se requiere que quienes tenemos la responsabilidad de abrir caminos, mostremos las intenciones y cambios en nosotros, y tengamos la humildad de cambiar tambi茅n por lo que nos ense帽an los propios ni帽os y ni帽as con su apertura y generosidad. Ya lo expres贸 as铆 hace tiempo el gran Pablo Freire, cuando dec铆a: “Quien forma se forma y re-forma al formar y quien es formado se forma y forma al ser formado”. Eso es lo principal de lo que implica una “educaci贸n transformadora”.

Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, Presidenta de Fundaci贸n Integra, Premio Nacional de Educaci贸n 2019 y acad茅mica Universidad Central.

Fundaci贸n Integra cumple 34 a帽os trabajando en todo Chile con amor y compromiso por la ni帽ez

Fundaci贸n Integra est谩 de aniversario. Durante el mes de octubre, la instituci贸n cumple 34 a帽os de existencia renovando su misi贸n de favorecer el desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, en un a帽o marcado por la conmemoraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile.

Actualmente, son m谩s de 81 mil las ni帽as y ni帽os los que asisten a las 1.245 salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales que la instituci贸n posee en todo Chile, donde sus m谩s de 27 mil trabajadoras y trabajadores entregan, con amor y compromiso por la ni帽ez, una educaci贸n parvularia p煤blica y de calidad.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渃elebramos estos 34 a帽os contribuyendo a la construcci贸n de una educaci贸n parvularia de calidad, que trasciende en la vida de ni帽as, ni帽os y sus familias, gracias al compromiso y la dedicaci贸n de trabajadoras y trabajadores en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social鈥.

Este nuevo aniversario, adem谩s, coincide con el proceso de postulaci贸n a las salas cuna y jardines infantiles de la Educaci贸n Parvularia P煤blica, para el a帽o 2025, el que se extender谩 hasta las 14:00 horas del pr贸ximo viernes 29 de noviembre.

Las familias que quieran postular a un establecimiento de Fundaci贸n Integra, deben ingresar al sitio web www.integra.cl y seguir los pasos que indica la plataforma. Si este proceso se realiza por primera vez, las y los interesados deben registrarse, mientras que, si ya se realiz贸 una postulaci贸n en a帽os anteriores, pueden usar los datos de acceso ya generados.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra record贸 a la comunidad que pueden postular a todas las salas cuna y jardines infantiles que deseen, considerando aspectos como la cercan铆a al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo, entre otros.

Junto a ello, reiter贸 que el proceso puede efectuarse durante todo el per铆odo habilitado y hacerlo en los primeros d铆as no asigna preferencia por sobre quienes postulan el 煤ltimo d铆a, lo importante es que finalice el proceso y reciba el correo de confirmaci贸n de la postulaci贸n.

Fundaci贸n Integra, con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Entidades de Gobierno refuerzan el rol de educadoras/es en la detecci贸n de violencia de g茅nero

Con el objetivo de fortalecer la detecci贸n y prevenci贸n de la violencia de g茅nero al interior de las comunidades educativas de la primera infancia, la ministra de la Mujer y la Equidad de G茅nero, Antonia Orellana, en conjunto con la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, llegaron hasta el聽jard铆n infantil Lu帽a Poreko Ta帽i Mapu perteneciente al SLEP Gabriela Mistral, en la comuna de Macul.

Durante la visita -un espacio de conversaci贸n con madres, padres y apoderados-, las autoridades destacaron el rol de los equipos educativos como agentes clave en la contenci贸n y primera acogida frente a situaciones de violencia que pueden afectar tanto a ni帽as y ni帽os, como a sus madres y cuidadoras.

As铆 es como las autoridades destacaron el proyecto Prevenir a Tiempo de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, el cual ofrece un set de herramientas t茅cnicas, metodol贸gicas y de autoformaci贸n a equipos educativos del nivel parvulario para que cuenten con recursos y capacidades que les permitan realizar la detecci贸n y abordaje integral de la violencia de g茅nero, con foco en el resguardo de las trayectorias educativas y la garant铆a a los derechos de ni帽os y ni帽as.

La ministra de la Mujer y la Equidad de G茅nero, Antonia Orellana, afirm贸 que con esta iniciativa se est谩 resguardando la infancia al promover entornos seguros esenciales para un desarrollo integral. 鈥淪abemos que las educadoras iniciales, las manipuladoras de alimentos y todas las trabajadoras y trabajadores de la educaci贸n suelen ser muchas veces los primeros detectores de la violencia contra las mujeres y tambi茅n contra las ni帽eces. Es por eso que Prevenir a Tiempo busca capacitarlos y entregarles nuevas herramientas para que ellos y ellas no solamente sean quienes primero identifiquen estas situaciones, sino que sepan a d贸nde acudir y conozcan cu谩l es la legislaci贸n vigente para que puedan derivar hacia las instituciones pertinentes鈥, dijo.

En esa l铆nea, y con la difusi贸n de las herramientas de Prevenir a Tiempo, se espera beneficiar a aproximadamente 730.000 ni帽os y ni帽as, 730.000 madres, padres y apoderados; y 60.000 trabajadores/as de la Educaci贸n Parvularia. 鈥淧revenir la violencia de g茅nero desde la primera infancia es clave para construir una sociedad m谩s justa e igualitaria. Con el proyecto Prevenir a Tiempo, estamos brindando a las comunidades educativas herramientas esenciales para crear entornos seguros, libres de violencia, donde se respeten los derechos de ni帽as, ni帽os y sus madres. Desde la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, impulsamos una educaci贸n transformadora desde los primeros a帽os鈥, sostuvo Lagos.

Prevenir a Tiempo es uno de los 25 proyectos que han sido financiados, este 2024, por el Fondo para la Igualdad del Ministerio de la Mujer y la Equidad de G茅nero. Esta iniciativa p煤blica tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres y ni帽as, mediante la entrega de recursos, seguimiento y asistencia t茅cnica; para fortalecer programas existentes y desarrollar nuevas intervenciones que promuevan la igualdad de g茅nero en Chile.

A帽o parvulario 2025: las familias ya pueden postular a las salas cuna y jardines infantiles

Fundaci贸n Integra record贸 esta jornada a las familias que el proceso de postulaci贸n online a las salas cuna y jardines infantiles en todo Chile, se encuentra disponible en www.integra.cl desde el lunes 21 de octubre hasta las 14:00 horas del 29 de noviembre, sitio al que se puede acceder desde tel茅fonos celulares, computadores y otros dispositivos.

El primer paso de postulaci贸n es ingresar a la plataforma habilitada y presionar 鈥淧ostula aqu铆鈥, lo que desplegar谩 la p谩gina Postulaci贸n 2025 para luego pinchar 鈥淓ntrar鈥. Ac谩, el sistema solicitar谩 un correo electr贸nico y contrase帽a. Si es la primera vez que se realiza el proceso, hay que registrarse, pero quienes ya han postulado antes, pueden utilizar los datos de acceso registrados previamente.

Luego, las familias deben seguir los pasos que indique el sistema e ingresar la informaci贸n solicitada, por ejemplo, el RUN de la ni帽a o ni帽o. En el caso de las y los postulantes que no cuenten con este dato, la plataforma asignar谩 un n煤mero provisorio, s贸lo v谩lido para la postulaci贸n.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渓a asistencia de ni帽as y ni帽os a la sala cuna y jard铆n infantil es fundamental para su desarrollo integral, en espacios educativos amorosos y seguros que promueven aprendizajes significativos a trav茅s del juego, con la colaboraci贸n de personas y equipos comprometidos en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social. Por ello, invitamos a que las familias postulen hasta el 29 de noviembre a los establecimientos educativos de Fundaci贸n Integra鈥.

Durante el proceso las familias podr谩n inscribirse en todos los establecimientos que estimen convenientes, considerando su cercan铆a al hogar, lugar de trabajo o proyecto educativo, entre otros factores. Tambi茅n podr谩n ordenar las salas cuna y jardines infantiles seg煤n su preferencia.

驴A qu茅 nivel debe asistir la ni帽a o ni帽o seg煤n su edad?

鈥 Sala Cuna Menor: 0 a 1 a帽o.
鈥 Sala Cuna Mayor: 1 a 2 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 1 a帽o).
鈥 Nivel Medio Menor: 2 a 3 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 2 a帽os).
鈥 Nivel Medio Mayor: 3 a 4 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 3 a帽os).

Quienes requieran mayor informaci贸n sobre el proceso de postulaci贸n, pueden consultar en el sitio web www.integra.cl, al servicio de atenci贸n telef贸nica 800 540 011 o las redes sociales de Integra.

Por 煤ltimo, es clave que las familias finalicen el proceso de postulaci贸n una vez iniciado. Adem谩s, si bien la fecha en que se realiza la postulaci贸n no incide en el resultado de la misma, el llamado es a no esperar hasta el 煤ltimo momento para ingresar a la plataforma.

Fundaci贸n Integra, con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile cumple 160 a帽os

El Presidente de la Rep煤blica, Gabriel Boric Font, encabez贸 la conmemoraci贸n de los 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile en el jard铆n infantil Renacer de Quinta Normal. En la actividad estuvieron presentes: el ministro de Educaci贸n, Nicol谩s Cataldo; la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas y la Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta.

Durante su visita, las autoridades recorrieron las instalaciones del establecimiento y compartieron con el equipo educativo, valorando el trabajo y compromiso por entregar educaci贸n p煤blica de calidad a ni帽as y ni帽os desde los primeros a帽os de vida.

Un poco de historia

Al recordar los inicios de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, viene a la memoria la escuela de p谩rvulos que se cre贸 en 1864, que fue la primera aproximaci贸n de una instituci贸n de paradigma moderno para la聽ni帽ez聽en el pa铆s, y聽fue construyendo cimientos para avanzar hacia un enfoque educativo, en una 茅poca en que la atenci贸n a ni帽os y ni帽as ten铆a un enfoque asistencialista.

Desde esa 茅poca, la educaci贸n parvularia en Chile ha transitado hacia un enfoque integral, centrado en el bienestar y aprendizajes y no s贸lo en cubrir las necesidades b谩sicas de la ni帽ez, donde la educaci贸n inicial se concibe como la base para el desarrollo cognitivo, social y emocional de ni帽as y ni帽os.

Gracias al trabajo de m煤ltiples generaciones y gobiernos, la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile ha alcanzado un est谩ndar de calidad educativa referente en Am茅rica Latina.

Para esta conmemoraci贸n, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia ha impulsado la iniciativa 鈥淛ard铆n de Memorias鈥, una convocatoria a la ciudadan铆a para recopilar fotograf铆as y relatos de vivencias en la educaci贸n inicial, que se exhibir谩n en el Museo Hist贸rico Nacional a partir de noviembre.

El avance de la聽educaci贸n parvularia聽

Durante el primer semestre de 2024, la educaci贸n parvularia p煤blica experiment贸 un incremento de su asistencia, en comparaci贸n al mismo per铆odo del a帽o anterior. En junio y julio de este a帽o las alzas fueron de 17,1% y 7,2%, respectivamente, en comparaci贸n a los mismos meses del a帽o anterior. Durante el per铆odo de marzo a julio de 2024, la asistencia promedio alcanz贸 un 76% y se ha mantenido sobre el 72%. Lo anterior refleja un control m谩s efectivo de los impactos del invierno sobre la educaci贸n y salud de聽ni帽as y ni帽os

N煤meros que dan cuenta del crecimiento

Actualmente, 731.838 ni帽as y ni帽os asisten a los distintos niveles de educaci贸n parvularia. 11.876 establecimientos cuentan con niveles de educaci贸n parvularia: 4.365 son salas cuna y/o jardines infantiles p煤blicos. Hay 3.981 directoras/es de estas instituciones, 29.693 educadoras/es de p谩rvulos, y 63.998 t茅cnicos de p谩rvulos o asistentes.

Relevamos 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica con seminario sobre juego y participaci贸n en la ni帽ez

Con el prop贸sito de resaltar el valor fundamental del juego en la primera infancia, no s贸lo como una herramienta pedag贸gica clave, sino tambi茅n como un derecho que debe ser garantizado en las trayectorias educativas de ni帽as y ni帽os, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia organiz贸 el seminario internacional: Juego y Participaci贸n de las Ni帽as y Ni帽os, que permiti贸 abordar durante dos d铆as, tem谩ticas como el enfoque de derechos en la educaci贸n inicial, as铆 como los desaf铆os y oportunidades en la construcci贸n de una ciudadan铆a activa desde los primeros a帽os de vida.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano, destac贸 la relevancia de esta conmemoraci贸n: 鈥淓ste seminario es una oportunidad 煤nica para reflexionar sobre el legado y los desaf铆os que enfrentamos en la educaci贸n parvularia p煤blica. El juego y la participaci贸n son el motor de los aprendizajes en esta etapa, y es clave para asegurar una educaci贸n inclusiva y equitativa que garantice el bienestar y desarrollo de todas nuestras ni帽as y ni帽os鈥.

En el seminario, Mar铆a Victoria Peralta, presidenta de Fundaci贸n Integra, abord贸 la importancia hist贸rica de la educaci贸n parvularia, presentando su nuevo libro: 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile. Sus inicios (1864). 鈥淓l que tanta gente se haya interesado por conocer esta historia que casi nadie sab铆a -porque esto lo descubrimos un grupo de investigadores en la Universidad Central- me alegra mucho. Ojal谩 les ayude para su identidad, para sentirse que son parte herederas de todo el trabajo de mucha gente que en 160 a帽os luch贸, aport贸, tuvo avances, tuvo retrocesos, para que la educaci贸n parvularia se convirtiera realmente en un derecho鈥, sostuvo la Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n.

Por su parte, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, resalt贸 la oportunidad que dio la ponencia de la Dra. Mar铆a Victoria Peralta para resignificar nuestro rol de garante de derechos de ni帽as y ni帽os, y recuperar a cada persona que ha sido significativa en el desarrollo de la educaci贸n parvularia p煤blica de nuestro pa铆s. 鈥淓ste es un hito fundamental para poder seguir valorando y reconociendo la educaci贸n parvularia como el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os. Este Seminario Internacional Juego y Participaci贸n de las ni帽as y ni帽os, tambi茅n nos permite relevar el juego como un principio pedag贸gico y un derecho de ni帽as y ni帽os, para que puedan ser felices a trav茅s del juego y la exploraci贸n鈥, sostuvo.

Al seminario tambi茅n asistieron directoras y directores regionales de Fundaci贸n Integra. Alan Carrasco Concha, director regional de Magallanes, agradeci贸 la instancia para conocer y reconocer la historia de la educaci贸n parvularia: 鈥淓ste espacio pone en valor el trabajo que se ha ido desarrollando durante los a帽os en educaci贸n parvularia, para hoy d铆a tener el nivel que podemos ver y que, efectivamente, podamos trabajar en base a los ni帽os, las ni帽as. Hace m谩s de 100 a帽os ya se dec铆a que eran ciudadanos activos de la sociedad. Me quedo con que va a ser una experiencia enriquecedora y de gran significado tambi茅n鈥.

El encuentro cont贸, adem谩s, con presentaciones de especialistas en pedagog铆a del juego y en la participaci贸n de ni帽as y ni帽os, como Patricia Sarl茅, Valeria Llobet y Sandra Dur谩n.

La jornada forma parte de las actividades programadas en el marco de la celebraci贸n de los 160 a帽os de la Educaci贸n Parvularia P煤blica en Chile, que destaca el rol crucial que ha jugado este nivel para el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os y el desarrollo del pa铆s.

Presidenta de Fundaci贸n Integra visit贸 a ni帽as y ni帽os de jard铆n infantil Castell贸n en Concepci贸n

En su recorrido por la regi贸n del Biob铆o, la presidenta de Fundaci贸n Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, visit贸 a las ni帽as, ni帽os y equipos educativos del jard铆n infantil Castell贸n en Concepci贸n, que cuenta con el sello pedag贸gico聽鈥淢煤sica y danza, arte para educar鈥.

Durante su visita, la presidenta junto a la directora regional, Karina Villarroel, recorrieron las instalaciones del establecimiento, en los niveles sala cuna y medios, destacando la importancia de contar con ambientes amorosos y comprometidos con la ni帽ez.

Luego, Mar铆a Victoria Peralta sostuvo un conversatorio con trabajadoras y trabajadores de oficina regional, donde los invit贸 a cuidar la instituci贸n, reconociendo el rol de cada una y uno como agentes de cambio social que trabajan por una educaci贸n transformadora, pertinente y sostenible.

Aprovechando la instancia, la presidenta de Integra record贸 los 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, que se conmemoran este mes de octubre 鈥淪e ha recorrido un largo camino desde que se cre贸 la primera escuela de p谩rvulos en 1864, por eso quiero agradecerles a todos los equipos que conforman la familia Integra, trabajando en oficinas y los jardines infantiles, atendiendo a las ni帽as y ni帽os m谩s vulnerables鈥.