Abril lecturas mil: ocho recomendaciones de Integra para acercar los libros a las ni帽as y ni帽os

La lectura es una actividad fundamental en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, ya que estimula su imaginaci贸n y creatividad, adem谩s del aprendizaje y conocimiento del lenguaje. Tambi茅n representa un factor clave en el desarrollo de los procesos que les permiten expresar ideas y generar un pensamiento cr铆tico. Desde esta perspectiva, la lectura 鈥搚 los libros鈥 son una fuente de recreaci贸n que tambi茅n ayuda a generar una identidad.

El acceso a t铆tulos variados y aptos para su edad, literarios y no literarios, permite a ni帽as y ni帽os familiarizarse con los libros. Les ense帽a que pueden encontrar diversi贸n, informaci贸n y respuestas a problemas espec铆ficos. Junto a ello, un acercamiento a la lectura en familia y en los recintos educacionales, comenzando en el jard铆n infantil, ha sido identificada como la estrategia m谩s efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito.

Desde Fundaci贸n Integra resaltan que, para una actitud positiva hacia la lectura por parte de ni帽as y ni帽os, debe existir un v铆nculo afectivo con las adultas y adultos con quienes comparten esta pr谩ctica. Son las y los llamados a entregar datos adicionales, hacer preguntas y estimular a que ni帽as y ni帽os describan y den explicaciones cada vez m谩s complejas respecto a los textos. En suma, deben incentivar la participaci贸n en la pr谩ctica de la lectura de forma activa y atenta.

Si bien es clave que la lectura sea una experiencia compartida con las ni帽as y ni帽os, hay una serie de pr谩cticas o recomendaciones que no se deben olvidar para que este proceso se realice de forma arm贸nica y exitosa:

Busque un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura
Lea el texto elegido antes de presentarlo a las ni帽as y ni帽os
Identifique las caracter铆sticas de los personajes
Muestre a ni帽as y ni帽os el libro, leyendo con naturalidad y sin exageraciones
Tras la lectura, realice preguntas que inviten a reflexionar sobre el texto
Observe las ilustraciones e identifique sus caracter铆sticas, lo que transmiten y c贸mo se relacionan con el contenido del libro
Gu铆e a ni帽as y ni帽os peque帽os para que observen las ilustraciones y toquen el libro para percibir su textura
Invite a que ni帽as y ni帽os lean a diario y d茅 el ejemplo, ya que aprenden de las y los adultos.

PARTICIPACI脫N

En el contexto del Mes del Libro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a trav茅s del Plan Nacional de la Lectura 鈥搃nstancia que convoca a diversas entidades, entre ellas Fundaci贸n Integra鈥, invita a construir de forma colaborativa una Antolog铆a Ciudadana de las Lecturas para las Infancias y Adolescencias.

Las familias del pa铆s deben ingresar a este enlace https://forms.gle/EhurjcGBeiz4Bxkd7 hasta el pr贸ximo 30 de abril y mencionar un libro que les sea significativo. M谩s informaci贸n sobre esta y otras iniciativas vinculadas a la difusi贸n de la lectura, est谩n disponibles en el sitio web del Plan Nacional de la Lectura https://plandelectura.cultura.gob.cl/.

A帽o parvulario: recomendaciones para que ni帽as y ni帽os puedan familiarizarse con el jard铆n infantil

El ingreso a la sala cuna o jard铆n infantil es uno de los hitos importantes que ni帽as y ni帽os viven en sus primeros a帽os de vida. El conocer y explorar un espacio distinto al conocido tambi茅n es un desaf铆o para las familias y los equipos educativos, los cuales deben generar instancias para facilitar este proceso, respetando los intereses, tiempos y caracter铆sticas de cada ni帽a y ni帽o.

Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆l jard铆n infantil es un espacio de contenci贸n, seguro y amoroso que permite reforzar el v铆nculo de ni帽as y ni帽os con sus aprendizajes, familia y entorno. Ac谩, por medio del juego, descubren, experimentan y desarrollan habilidades para la vida, por lo que invitamos a que las familias se acerquen al jard铆n infantil, lo recorran y expresen sus consultas para un proceso de familiarizaci贸n exitoso鈥.

Ni帽as y ni帽os podr铆an reaccionar de diversas maneras en el ingreso al jard铆n infantil, lo que depender谩, por ejemplo, de la fase del desarrollo en que se encuentren y de sus singularidades. Si est谩n en sala cuna, tal vez podr铆an inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona a cargo de su cuidado. Tambi茅n es posible que est茅n m谩s irritables o se les dificulte conciliar el sue帽o.

Asimismo, p谩rvulos de mayor edad podr铆an llorar, expresar timidez, hacer una 鈥減ataleta鈥 o entrar al jard铆n infantil sin despedirse, explorando los materiales y juguetes del entorno.

Al respecto, Alicia Varela Hidalgo, directora de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia, record贸 que 鈥渁lgunas ni帽as y ni帽os podr铆an vivenciar, al principio, el estar en el jard铆n infantil como una suerte de abandono, ya que a煤n les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello, las madres, los padres o las cuidadoras deben entregar seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podr谩n cumplir. Al despedirse, decir adi贸s con naturalidad y comunicar qui茅n les va a ir a buscar y la hora en que esto suceder谩 (‘por la tarde te va a venir a buscar equis persona’)”.

UNA EXPERIENCIA POSITIVA

Si bien el ingreso al contexto educativo es un hito que aporta al desarrollo socio-emocional de ni帽as y ni帽os, las familias podr铆an sentir cierto grado de culpa por dejarles en la sala cuna o jard铆n infantil, adem谩s de preocupaci贸n por sus emociones, reacciones y cuidados, siendo clave transmitirles mensajes claros que brinden seguridad y confianza.

Adem谩s, la comunicaci贸n entre el equipo educativo y las familias es clave para favorecer la familiarizaci贸n: se espera que los primeros promuevan el di谩logo y entreguen informaci贸n clara que aporte a la tranquilidad.

Tambi茅n, es importante considerar los siguientes aspectos:

鈻犅 Estar disponibles e interesadas/os en lo que ni帽as y ni帽os necesitan, sienten y expresan, transmiti茅ndoles que pueden preguntar sobre aquello que les inquieta.

鈻犅 Es necesario responder de forma clara, concreta y sensible las dudas planteadas por ni帽as y ni帽os, considerando su sentir, edad o su etapa del desarrollo.

鈻犅 Es vital atender las distintas manifestaciones de ni帽as y ni帽os y ofrecer espacios de contenci贸n emocional, donde se les ayude a transitar de una emoci贸n desagradable hacia las que les generen bienestar.

鈻犅 Al hablar con ni帽as y ni帽os sobre el jard铆n infantil se deben atender sus emociones, necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.

鈻犅 Al retirarse del jard铆n infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresar谩 a buscar a la ni帽a o ni帽o.

鈻犅 Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por el chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Jard铆n Sobre Ruedas llega a Cerro Castillo para entregar contenci贸n a ni帽as y ni帽os por incendios

Desde el pasado lunes 04 de febrero est谩 funcionando la modalidad no convencional Jard铆n Sobre Ruedas de Fundaci贸n Integra en el Palacio Presidencial Cerro Castillo, lugar donde el Ministerio de Educaci贸n habilit贸 una de las 鈥淓scuelas Abiertas鈥 que actualmente operan en la regi贸n, tras los incendios forestales que afectaron a Vi帽a del Mar, Quilpu茅 y Villa Alemana.

Desde esta semana, adem谩s, se suma un segundo espacio educativo en la Escuela Gast贸n Ossa Saint Marie, ubicada en el sector Villa Hermosa de Vi帽a del Mar. Ambas iniciativas, incorporan material educativo y did谩ctico para entregar una atenci贸n integral a ni帽as y ni帽os en contexto de emergencia, a trav茅s de experiencias de juego y bienestar a cargo de un equipo profesional multidisciplinario.

La implementaci贸n de estas modalidades no convencionales en las 鈥淓scuelas Abiertas鈥 de la regi贸n, cuya habilitaci贸n responde al llamado efectuado por el Presidente Gabriel Boric para entregar apoyo a las familias afectadas, est谩 siendo monitoreada en terreno por el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la directora regional, Loreto Barbieri, quienes resaltaron el trabajo efectuado por los equipos, especialmente con las ni帽as y ni帽os m谩s peque帽os.

鈥淓n un contexto de emergencia como los incendios forestales que afectaron a la regi贸n, las ni帽as y ni帽os requieren amor, contenci贸n y apoyo para sobrellevar esta nueva realidad, siempre recordando que ellas y ellos son sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad. Por eso, los equipos en terreno comprometidos con la ni帽ez, est谩n dispuestos a escuchar atentamente sus intereses y responder sus dudas, con la misi贸n de ayudarlos a transitar esta tragedia, entendi茅ndolos y acompa帽谩ndolos en sus emociones y singularidades”, asegur贸 Gonz谩lez.

A continuaci贸n, el director ejecutivo asever贸 que “la presencia de Fundaci贸n Integra, en coordinaci贸n con la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia y el Ministerio de Educaci贸n, busca responder a esta premisa, contribuyendo a la recuperaci贸n de la seguridad y el bienestar emocional en tiempos de crisis鈥.

Por su parte, Jessica Jeldres, educadora de p谩rvulos y jefa del Departamento de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, 谩rea a cargo de coordinar el funcionamiento del Jard铆n Sobre Ruedas, explic贸 c贸mo se ha estado organizando la atenci贸n, en donde el acompa帽amiento se da principalmente a trav茅s del juego libre. 鈥淟a idea es, m谩s que hacer un apoyo diferencial, es que en la medida en que los ni帽os y ni帽as se van acercando al espacio, van contando, van narrando, se van expresando, las profesionales pueden ir escuch谩ndolos, conteniendo, acogi茅ndolos y, sobre todo, d谩ndoles esta contenci贸n emocional que ellos requieren鈥.

En esta l铆nea, psic贸logas/os del programa gratuito de apoyo a la crianza Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, se incorporaron a la atenci贸n en terreno, entregando un apoyo complementario, tanto en la atenci贸n integral, como en el abordaje de situaciones m谩s espec铆ficas. Macarena Merino, profesional del programa, explic贸 que 鈥渓os materiales y juegos han permitido que se expresen, como jugar a construir refugios, jugar a los bomberos y, a partir de ese juego, uno puede aproximarse a los relatos y a la experiencia que ellos han tenido鈥. Seg煤n la especialista, estas instancias son importantes no para evitar el contexto, sino que 鈥減ermiten transitar de una manera acompa帽ada esta situaci贸n de emergencia鈥.

De forma paralela al apoyo en terreno, Fonoinfancia est谩 disponible para brindar orientaci贸n y contenci贸n a las familias en temas de crianza y, de manera particular, en esta situaci贸n de emergencia. Para ello, las familias pueden contactarse, de manera gratuita, al tel茅fono 800 200 818, de lunes a viernes, entre las 08:30 y las 19:00 hrs. o a trav茅s del chat disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

La mejor compa帽铆a para las familias en la crianza

隆Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os! Este 31 de mayo el programa que entrega apoyo en la crianza cumpli贸 21 a帽os. Desde su creaci贸n el a帽o 2001, ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as, por medio del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n. Todo ello, bajo un enfoque de respeto y promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo en red.

El programa es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de ni帽ez, desarrollo infantil y familia y, pertenece a Fundaci贸n Integra, espec铆ficamente a la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia. De esta forma, Integra busca promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, respecto al programa de Fonoinfancia releva que ha contribuido a un cambio de paradigma en la forma en que las personas adultas vemos y nos vinculamos con los ni帽os y ni帽as, invit谩ndoles a reconocer sus caracter铆sticas y necesidades particulares.

Ninguna ni帽a/o es igual a otra/o, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales, por lo que el equipo profesional de Fonoinfancia ha brindado atenciones pertinentes que responden a esas singularidades, acompa帽ando en las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽os y ni帽as鈥, explica.

La profesional destaca que Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a personas diferentes a lo largo y ancho del pa铆s, sin discriminaci贸n de ning煤n tipo. 鈥淎 trav茅s de intervenciones no presenciales, ha democratizado el acceso a salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽os, ni帽as, familias y entornos, desde un enfoque de derechos, trabajando en red con otras instituciones y favoreciendo la inclusi贸n de la diversidad en todas sus manifestaciones鈥, menciona con orgullo.

Fonoinfancia en estos 21 a帽os ha atendido alrededor de 217.000 consultas. El programa es miembro de una red internacional de l铆neas telef贸nicas de ayuda para ni帽os y ni帽as 鈥Child Helpline International鈥 (CHI), que agrupa a l铆neas de m谩s de 150 pa铆ses alrededor del mundo que trabajan a favor de la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de ni帽os y ni帽as. Asimismo, desde el a帽o 2007 Fonoinfancia es parte del 鈥淪ubsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia Chile Crece Contigo鈥.

鈥淓s importante mencionar que en Fonoinfancia la atenci贸n es gratuita, de cobertura nacional y la confidencialidad se mantiene en todos los casos, a excepci贸n de aquellos en que existen graves vulneraciones de derechos y/o existe riesgo vital. Y cuando es necesario, las llamadas y chats pueden ser grabadas鈥, afirma la jefa del programa.

Atenci贸n en l铆nea

El programa atiende no solo a madres, padres y adultos cuidadores, sino que tambi茅n da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, que consulten cuando lo requieren para apoyar en su labor educativa diaria o por temas personales asociados a su propia crianza.

Roc铆o Segura, es directora de la sala cuna 鈥淒uendes鈥 de la fundaci贸n Integra en Temuco, y afirma que 鈥渢rabajar las contenciones con Fonoinfancia, nos ayuda a los adultos a que entreguemos los espacios adecuados a los ni帽os y a las ni帽as, para que reconozcan sus emociones鈥.

Por otra parte, Jorge Mart铆nez, es padre de un ni帽o que asiste a un jard铆n infantil de Integra y ha utilizado en diversas oportunidades esta l铆nea de apoyo gratuita. Para 茅l, este programa le ha brindado atenci贸n valiosa a su familia. 鈥Cuando hemos tenido dificultades, nos ha brindado orientaci贸n que ha permitido modificar algunos comportamientos鈥, dice.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras tanto, Fonoinfancia es un programa de Fundaci贸n Integra que lleva 21 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica no presencial, gratuita y de cobertura nacional, dirigida a acompa帽ar a los adultos responsables de la crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n de ni帽os y ni帽as.

Fonoinfancia ampl铆a horario de atenci贸n

Para responder de mejor manera a las necesidades de las familias, equipos educativos y adultos responsables de ni帽os y ni帽as, Fonoinfancia ampli贸 su horario de atenci贸n de lunes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 19.00 horas.

Fonoinfancia es un servicio gratuito atendido por psic贸logos, orientado a apoyar a las familias en la crianza, promoviendo el respeto, bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as. Quienes quieran comunicase pueden hacerlo al tel茅fono 800 200 818 o a trav茅s del Chat en el sitio www.fonoinfancia.cl

Con este nuevo horario de atenci贸n se espera acercarse a煤n m谩s a los usuarios, quienes han manifestado la necesidad de comunicarse con Fonoinfancia en un horario fuera del laboral, lo cual les permite tener mayor disposici贸n para conversar y expresar sus necesidades.

28516014_1703365409729597_586995656647841092_o