驴C贸mo reconocer se帽ales de estr茅s durante la pandemia?

En el contexto de la emergencia sanitaria por Coronavirus (Covid-19) los d铆as son m谩s complejos para todos. Las condiciones en que transcurre la vida familiar son muy distintas a la habitual: no hay clases ni jard铆n infantil, tenemos que equilibrar el tiempo para trabajar a distancia y cuidar a los hijos/as, no podemos visitar a nuestros familiares, y aunque la sugerencia es no salir de nuestros hogares, igual tenemos que salir a realizar tr谩mites impostergables como la compra de alimentos o el retiro de medicamentos en los consultorios.

Frente a esta situaci贸n, es normal que al interior de la familia se presenten signos de cansancio o estr茅s, tanto por la crisis sanitaria como por la constante interacci贸n y la necesidad de coordinar las tareas del hogar entre los miembros del grupo familiar. Estar consciente de como el estr茅s se acumula y manifiesta es 煤til para saber manejarlo.

Logo-Fonoinfancia-Alargado

Se帽ales de alerta

Todos vivimos una situaci贸n distinta a la habitual y, con ello, la interacci贸n al interior del ambiente familiar tambi茅n cambia. Algunos de los siguientes signos nos pueden dar luces de estr茅s al interior del grupo familiar.

Los Gritos:聽para Carolina Gaete, profesional de apoyo de la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia de Fundaci贸n Integra, 鈥渦n grito desde lejos pueden ser un buen mecanismo para llamar la atenci贸n de alguien o advertir de un peligro, pero cuando los gritos se transforman en la forma de hablarle a otra persona ya no es lo mismo; ahora incomodan, asustan, perturban鈥.

La Indiferencia: 鈥淭odos necesitamos la atenci贸n de los dem谩s porque nos hace sentir seguridad, cari帽o y reconocimiento. Cuando lo que ocurre es todo lo contrario y parece que queremos evitar a los dem谩s, que los dem谩s nos ignoran y 茅sa es la sensaci贸n que predomina, nos sentimos inseguros鈥, afirma Cecilia Rodr铆guez, psic贸loga de Fonoinfancia.

Que se instale la indiferencia en las relaciones familiares no ayuda a satisfacer las necesidades afectivas, materiales y de protecci贸n. Esta indiferencia puede ser un signo de estr茅s acumulado.

LosGarabatos: aunque forman parte del lenguaje popular de los pueblos, muchos de ellos se utilizan como ofensa, demuestran rabia o impotencia. 鈥淯tilizar frecuentemente garabatos para tratar a una persona afecta su dignidad y el c贸mo se ve a s铆 mismo o misma, lo que se ve acentuado si quien vive esta experiencia es un ni帽o o ni帽a鈥, afirma Carolina Gaete.

Los Castigos:聽En las familias con ni帽os y ni帽as, los castigos muchas veces se convierten en acciones arbitrarias de los adultos en relaci贸n a ni帽as y ni帽os. Seg煤n Cecilia Rodr铆guez, 鈥渃ontrario a lo que se piensa, los castigos tienen poco o nulo efecto para aprender o instalar conductas y suelen restringir derechos. Si estamos m谩s preocupados, hoy por hoy, de buscar qu茅 castigo darle a mi hijo/a en vez de con qu茅 cosa podemos jugar, es posible que algo haya hecho aumentar nuestro estr茅s鈥.

 

Apoyando a los ni帽os en situaciones dif铆ciles

La contingencia social que est谩 viviendo nuestro pa铆s puede afectar el curso normal de las cosas, generando la sensaci贸n de inseguridad, ansiedad o tristeza en nuestros ni帽os y ni帽as. Por eso, el servicio psicol贸gico gratuito de聽Fonoinfancia(800 200 818) de Fundaci贸n Integra, entregan algunas recomendaciones para que los adultos puedan entender su comportamiento, apoyarlos y devolverles la seguridad que necesitan para jugar felices y seguir desarroll谩ndose.

Los expertos de Fonoinfancia, explican que luego de los hechos ocurridos en los 煤ltimos d铆as es normal que los adultos sientan miedo, impotencia, confusi贸n y se sientan sobrepasados en su capacidad habitual para enfrentar problemas. Por eso, recomienda hablar de los hechos y sentimientos que provocan estas reacciones para que los ni帽os aprendan poco a poco a manejarlos de mejor manera.

Los聽ni帽os pueden tener emociones confusas; sentir miedo, pena; que no tienen control sobre lo que pasa, creer que pueden quedar solos;聽creer que los adultos los ignoran; pensar que son un problema para los otros; sentir que est谩n en peligro y que les es dif铆cil adaptarse a los cambios vividos, etc.

Por esta raz贸n, es importante poner atenci贸n en ciertos comportamientos de su hijo o hija, que ser谩n normales por un tiempo:

鈥 Se muestra extremadamente apegado a su mam谩, pap谩 o adultos cercanos.
鈥 Llora m谩s o grita sin motivo aparente o, por el contrario, est谩 m谩s silencioso y retra铆do de lo normal.
鈥 No quiere ir al jard铆n o a la escuela.
鈥 Tiene temor a estar solo, miedo a los extra帽os, a los animales o a situaciones que no ha temido antes como a la noche y a la oscuridad.
鈥 Episodios en que se haga pip铆 o incluso caca en la cama o en la ropa.
鈥 Su apetito puede aumentar o disminuir.
鈥 Presenta problemas para dormir y/o tiene pesadillas.

Los psic贸logos expertos de Fonoinfanciaexplican que estas reacciones pueden aparecer inmediatamente despu茅s de haber presenciado situaciones de crisis o de ver una noticia en televisi贸n, o bien luego de varios d铆as, semanas o meses. En la mayor铆a de los casos, los s铆ntomas ir谩n desapareciendo de a poco, en la medida que el ni帽o o la ni帽a vaya asimilando lo sucedido en un contexto que lo acoja, le ayude a entender y a retomar la cotidianidad.

驴Qu茅 podemos hacer los adultos para ayudar a los ni帽os?

鈥 Ay煤deles a comprender lo que est谩 ocurriendo, explic谩ndoles con claridad y en palabras simples.
鈥 No exageremos ni minimicemos lo que est谩 pasando.
鈥 Evitemos exponer a los ni帽os a situaciones de descontrol o p谩nico en los adultos. Recuerda que para ellos los adultos son sus referentes de comportamiento.
鈥 Expl铆cales lo que aparece en la televisi贸n y en la radio. Los ni帽os necesitan ser informados de acuerdo a su desarrollo.
鈥 Dig谩mosles que es muy normal tener miedo en una situaci贸n como esta.
鈥 A trav茅s del juego, genera espacios para ayudarlos a hablar y expresar sus sentimientos.
鈥 Entreguemos un ambiente de seguridad y contenci贸n.
鈥 Ayud茅moslos a conectarse con la alegr铆a y la esperanza, por ejemplo retomando la rutina y actividades normales dentro de lo posible.
鈥 Si como adulto no te sientes en condiciones de calmar o contener, intenta que otro adulto importante para el ni帽o o ni帽a pueda apoyarlo.

Si los s铆ntomas persisten por largo tiempo o interfieren demasiado en las actividades habituales de los ni帽os, puede consultar gratis a un聽psic贸logo a Fonoinfanciade Fundaci贸n Integra (800 200 818), un servicio telef贸nico gratuito -desde red fija y celulares- y confidencial, atendido por un equipo de psic贸logos que ayudan a resolver dudas relacionadas con situaciones que surgen en la crianza y desarrollo de ni帽os y ni帽as. Fonoinfanciaatiende de lunes a viernes entre 8:30 y 21:00 hrs.

Fonoinfancia tiene nuevo horario y animaciones

Desde el 1 de julio comenz贸 a funcionar el nuevo horario de atenci贸n de Fonoinfancia, de 08:30 a 21:00 horas, de lunes a viernes. Este cambio no solo signific贸 un aumento en el n煤mero de psic贸logos que contestan las l铆neas, sino tambi茅n en una extensi贸n en la edad de casos que se atienden, de 0 a 9 a帽os.

“Cuando ser padres se vuelve dif铆cil, Fonoinfancia lo hace m谩s f谩cil”. Bajo ese lema, el 31 de mayo de 2001, comenz贸 este servicio de orientaci贸n telef贸nica, dependiente de la Fundaci贸n Integra y el subsistema de protecci贸n integral a la infancia Chile Crece Contigo.

A trav茅s de una intervenci贸n no presencial confidencial y liderada por un equipo de psic贸logos/as capacitados, la l铆nea telef贸nica gratuita 800 200 818 busca fortalecer las competencias de las personas responsables en el cuidado y la protecci贸n de los ni帽os y las ni帽as, con un enfoque de respeto y promoci贸n de los derechos de la ni帽ez.

En sus 18 a帽os de existencia ya suma m谩s de 177.000 consultas. El 45% son llamados de orientaci贸n relacionadas con inquietudes en un 谩rea espec铆fica del desarrollo de ni帽os, ni帽as y j贸venes, expresadas principalmente en manifestaciones emocionales, conductuales o en relaciones sociales.

En los 煤ltimos 6 a帽os, m谩s de 23 mil personas recibieron orientaci贸n psicol贸gica gracias a Fonoinfancia. Asimismo, desde el 2016 comenz贸 a funcionar la modalidad chat. Hasta la fecha se han recibido 5047 consultas por este medio.

驴C贸mo preparar a los ni帽os para el cambio de hora?

Este s谩bado 6 de abril, a las 23:59,聽 los relojes deber谩n regresar en el tiempo una hora (en Isla de Pascua e Isla Salas y G贸mez el cambio ocurrir谩 a las 22:00 hrs.), iniciando en gran parte del pa铆s el horario de invierno.

Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energ铆a, que no afectar谩 a la regi贸n de Magallanes y la Ant谩rtica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los h谩bitos de nuestros ni帽os y ni帽as.

La psic贸loga del Departamento Fonoinfancia de Fundaci贸n Integra, Claudia Moya, explica que 鈥渓a primera semana tras la modificaci贸n horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sue帽o, alimentaci贸n o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas鈥.

鈥淧or ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biol贸gico de los ni帽os y las ni帽as鈥, enfatiza la experta.

驴QU脡 HACER?

La especialista plantea a los padres que 鈥渁l menos dos o tres d铆as antes del cambio es ideal que atrasemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los ni帽os, como la alimentaci贸n y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de h谩bitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, as铆 habr谩 un proceso integral en el hogar鈥.

鈥淎l momento de conciliar el sue帽o, el d铆a m谩s complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podr铆an incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deber铆an ir en descenso en los pr贸ximos tres d铆as o m谩ximo una semana鈥, explica.

La psic贸loga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a tener 鈥減aciencia鈥 y 鈥渟er ingeniosos鈥. 鈥淐ada ni帽o y ni帽a es 煤nico, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podr铆an invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que ve铆an sus monitos鈥, detalla.

Por 煤ltimo, Claudia Moya enfatiza que 鈥渟iempre el di谩logo fortalece la relaci贸n con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del a帽o, las ca铆das de las hojas en oto帽o o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas鈥.

Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundaci贸n Integra y funciona a trav茅s del tel茅fono 800 200 818 y v铆a chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psic贸logos especialistas en temas de infancia, familia y violencia.

Mam谩 隆estoy aburrido!

Las vacaciones son una oportunidad para descansar, recuperar energ铆as, explorar nuevas experiencias y aprender con otras actividades. Todo esto implica que durante estas semanas la din谩mica familiar regular se modifica, lo que parad贸jicamente, puede estresar y agobiar a muchos pap谩s y mam谩s que no saben c贸mo abordar este nuevo escenario. Por eso, los sic贸logos de Fonoinfancia, servicio de apoyo en temas de crianza, entregan las siguientes recomendaciones para las familias durante las vacaciones:

1. Establece una rutina m谩s relajada que permita reorganizar el tiempo libre.

2. Conversa en familia sobre c贸mo los m谩s grandes y chicos quieren divertirse en estas vacaciones para llegar a un acuerdo que respete la edad y los intereses de todos.

3. Evita decirle a los ni帽os y ni帽as qu茅 es lo que los adultos har铆amos en su lugar. Estas comparaciones no ayudan ni promueven el acercamiento entre adultos y ni帽os, provocan que estos 煤ltimos se sientan incomprendidos.

4. Aseg煤rate de que la nueva rutina en vacaciones considere los intereses y habilidades de ni帽os y ni帽as. De esta manera estimulas su desarrollo y transmites al ni帽o que los adultos reconocen y valoran sus intereses.

5. No obligues a los ni帽os o ni帽as a desarrollar actividades extra program谩ticas, puede resultar contraproducente. Para motivarlos y generar inter茅s, ac茅rcalos de a poco a la actividad, relacion谩ndola con personajes o historias que les gusten, invitando a amigos, etc.

6. Aprovecha las vacaciones para desarrollar la creatividad, acompa帽ando a ni帽os y ni帽as a buscar alternativas que no ven por si solos, para descubrir nuevas posibilidades.

7. A veces el 鈥渁burrimiento鈥 de los ni帽os tambi茅n puede ser entendido como una petici贸n de compa帽铆a. No es lo mismo estar juntos en un espacio f铆sico que compartir temas, actividades, conversar, disfrutar en un ambiente afectivo. Si los padres no est谩n de vacaciones, seg煤n sus posibilidades, pueden buscar en qu茅 momento ir generando estos espacios de encuentro.

8. Juega con tu hijo o hija. El juego es el lenguaje natural de los ni帽os, es su forma de comunicarse, divertirse, aprender y conocer el mundo, por lo tanto, es una estrategia muy efectiva para compartir con ellos.

9. Recuerda que no siempre es necesario armar grandes juegos y actividades para compartir con tus hijos y entretenerlos. En ocasiones puedes aprovechar las actividades cotidianas del hogar para jugar con ellos. Por ejemplo, puedes invitarlos como ayudantes al momento de cocinar, ponerles un gorro de cocinero y que te ayuden en el proceso.

Equipos y familias celebraron a Fonoinfancia con el Buz贸n Viajero

Con motivo de la celebraci贸n de los 17 a帽os de Fonoinfancia, servicio gratuito de apoyo聽 en temas de crianza, Fundaci贸n Integra en la regi贸n de La Araucan铆a cre贸 el Buz贸n Viajero, una iniciativa que de forma simb贸lica busca acercar a las familias al servicio.

Fue el equipo del jard铆n infantil Padre Las Casas el encargado de construir el buz贸n, el que fue ubicado en un lugar accesible para las familias, las que fueron invitadas a dejar en el buz贸n aquellas dudas o consultas que crean puedan ser respondidas por los profesionales de Fonoinfancia. 鈥淓s una buena manera de acerca a las familias a este servicio鈥, dijo Sandra Aravena, directora del establecimiento.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

En el lugar, apoyado por el equipo educativo, el encargado de Protecci贸n de Derechos del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Jos茅 Millaleo, realiz贸 una charla informativa acerca de Fonoinfancia, entregando toda la informaci贸n necesaria para que cada vez m谩s las familias puedan utilizar este servicio, ya sea a trav茅s de la p谩gina Fonoinfancia.cl o del tel茅fono gratuito 800 200 818. La presentaci贸n incluy贸 videos, la explicaci贸n de diversas situaciones y tambi茅n un espacio para las preguntas, el que fue aprovechado por las familias indicando las diversas situaciones que han vivenciado con sus hijos.

Para la directora del establecimiento, Sandra Aravena, 鈥渆sta celebraci贸n de los 17 a帽os fue una tremenda instancia para nuestro equipo y las familias, que pudieron abrir sus dudas y segur aprendiendo. Llegaron en un gran n煤mero y eso muestra el inter茅s que tienen por la educaci贸n de sus hijos. La reuni贸n fue muy positiva y como equipo estamos orgullosas de albergar este importante hito鈥.

Por una semana estar谩 este buz贸n; y este jueves 14, llegar谩 a su segunda estaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna 鈥淔rutillita鈥 de Temuco. Estar谩 en total 4 semanas recorriendo diversos establecimientos de Integra.

En sus 17 a帽os de existencia Fonoinfancia ya suma alrededor de 160 mil consultas, siendo las m谩s comunes y frecuentes las relacionadas con agresividad y oposicionismo.

Fonoinfancia es un servicio de atenci贸n no presencial gratuito, confidencial y de cobertura nacional perteneciente a Fundaci贸n Integra, que es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de infancia y familia y que apunta a promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

P1011171-e1528991688563

Fonoinfancia: 17 a帽os junto a las familias

A mi hijo le cuesta hacer amigos, c贸mo puedo hacer el tr谩nsito de amamantar a la alimentaci贸n s贸lida, qu茅 hacer cuando los hermanos se pelean, c贸mo hablar de la separaci贸n o de la muerte de un ser querido o es adecuado hablar con los ni帽os sobre sexualidad, son algunas de las preguntas que diariamente recibe el equipo de psic贸logos de Fonoinfancia, servicio de atenci贸n no presencial y gratuito, que cumple 17 a帽os contribuyendo a la promoci贸n de una crianza respetuosa y las relaciones de buen trato hacia ni帽os y ni帽as.

A la fecha Fonoinfancia ha recibido cerca de 160 mil consultas de padres, madres y cuidadores de todo el pa铆s, adem谩s de equipos de jardines infantiles y salas cuna de Fundaci贸n Integra, las que son atendidas por un equipo de psic贸logos especialistas en temas de infancia, crianza y familia. 鈥淪i bien quienes generalmente acuden al servicio son mujeres, se observa un incremento en el n煤mero de consultantes hombres, lo que podr铆a explicarse tanto por el fomento de la paternidad activa, as铆 como tambi茅n por la incorporaci贸n de nuevas tecnolog铆as a nuestro servicio, siendo el chat aparentemente una forma de contacto que resulta amigable para los varones鈥, explica Cecilia Calvo, jefa del servicio.

De lunes a viernes, entre las 08:30 y 19:00 el equipo de atenci贸n psicol贸gica recibe las consultas al n煤mero gratuito 800200818 o a trav茅s del chat, ingresando a www.fonoinfancia.cl

鈥淢e sirvi贸 mucho la ayuda. Me aclar贸 puntos que no pod铆a arreglar en la vida con mi hijo鈥, 鈥渓a profesional me ayud贸 a darme cuenta de mis necesidades y tambi茅n surgieron nuevas cosas y temas por explorar. Estoy contenta con el servicio鈥, son alguna de las opiniones de las familias usuarias, que gracias a la incorporaci贸n del chat, en el a帽o 2016, provienen de todas partes del mundo.

Es as铆 como Fonoinfancia se consolida como un espacio de apoyo y orientaci贸n a los adultos responsables del cuidado de un ni帽o o ni帽a, sobre todo para quienes enfrentan por primera vez la dif铆cil tarea de criar a un ni帽o. Al respecto, Cecilia Calvo explica que 鈥渁s铆 como es fundamental el respeto por los ni帽os y ni帽as como sujetos de derecho, es primordial el respeto por las personas que est谩n siendo padres y madres por primera vez. Es importante transmitir que no hay que saberlo todo y que es sano y positivo sentir la necesidad de preguntar, pedir ayuda, buscar informaci贸n y buscar acompa帽amiento amoroso y sin muchos juicios. Toma tiempo conocer a un hijo o hija鈥 pero llegar谩 un momento en que cada padre o madre va a reconocer su modo propio de relacionarse y acompa帽ar a ese hijo o hija en particular鈥.

llamanos

 

Fonoinfancia ampl铆a horario de atenci贸n

Para responder de mejor manera a las necesidades de las familias, equipos educativos y adultos responsables de ni帽os y ni帽as, Fonoinfancia ampli贸 su horario de atenci贸n de lunes a viernes (excepto festivos) de 8.30 a 19.00 horas.

Fonoinfancia es un servicio gratuito atendido por psic贸logos, orientado a apoyar a las familias en la crianza, promoviendo el respeto, bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as. Quienes quieran comunicase pueden hacerlo al tel茅fono 800 200 818 o a trav茅s del Chat en el sitio www.fonoinfancia.cl

Con este nuevo horario de atenci贸n se espera acercarse a煤n m谩s a los usuarios, quienes han manifestado la necesidad de comunicarse con Fonoinfancia en un horario fuera del laboral, lo cual les permite tener mayor disposici贸n para conversar y expresar sus necesidades.

28516014_1703365409729597_586995656647841092_o

驴Qu茅 hacer cuando a mi hijo o hija le cuesta hacer amigos?

Empezar a relacionarse con otras personas implica siempre un desaf铆o. Desde el nacimiento, los ni帽os se relacionan principalmente con adultos, y despu茅s de un tiempo, variable en cada caso, comienzan a relacionarse con otros ni帽os. Muchas veces esto sucede con la entrada al jard铆n y compartir implica poder postergar los propios deseos, cosa que a los ni帽os les resulta complejo, pues est谩n reci茅n aprendiendo a hacerlo.

Por eso, los profesionales de Fonoinfancia describen a continuaci贸n varios factores que son importantes tener en cuenta cuando nuestro hijo/a comienza a relacionarse con otros ni帽os:

Es esperable que este proceso se desarrolle con obst谩culos. Para los ni帽os es algo absolutamente nuevo e implica muchos desaf铆os, pues significa que no puedo jugar siempre a lo que yo quiero o hacer las cosas a mi manera. Seamos comprensivos y pacientes para acompa帽arlos en esta etapa.

No esperemos que nuestros hijos/as aprendan de manera solitaria. Si le decimos a un ni帽o/a 鈥渢ienes que compartir鈥, es lo mismo que si le dij茅ramos 鈥渢ienes que resolver esta f贸rmula matem谩tica鈥. La sola orden o l铆mite no basta; necesitan de nuestro ejemplo.

hacer_amigos1 (4)

No nos quedemos en decir 鈥渁s铆 no se hace鈥. Empaticemos y mostremos alternativas. Es fundamental acompa帽ar a nuestros hijos en estas experiencias y estar presente para mostrarles en el momento qu茅 hacer si aparece un conflicto, o c贸mo se hace eso de compartir. Es fundamental ir poniendo palabras a este aprendizaje, y a la vez mostrar, con ejemplos concretos, c贸mo pueden resolver alg煤n problema.

Tambi茅n es esperable que algunos ni帽os tarden m谩s en hacer amigos. Lo importante es que, como padres o cuidadores, podamos observar qu茅 recursos y caracter铆sticas puede utilizar cada uno para relacionarse, y ayudarlos a desarrollar sus habilidades, sin presionarlos ni exigirlos.

Si deseas leer esta columna completa, ingresa aqu铆

hacer_amigos1 (5)

Si tienes m谩s dudas, o quieres conversar sobre tu caso en particular, comun铆cate con Fonoinfancia de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs al 800200818, gratuito para todo Chile, o cont谩ctalos a trav茅s del Chat en www.fonoinfancia.cl

Educaci贸n c铆vica desde la cuna

El 23 de octubre del 2016 se celebrar谩n las Elecciones Municipales, en las cuales se podr谩 elegir a los representantes para los cargos de alcaldes y concejales de las 346 comunas de nuestro pa铆s. Por eso profesionales del Departamento de Educaci贸n junto a sic贸logos de Fonoinfancia, ambos de Integra, entregan orientaciones para que las familias puedan fomentar en ni帽as y ni帽os, procesos participativos que garanticen la igualdad de derechos, promoviendo personas capaces de respetar la diferencia, la diversidad y las posibilidades de todos, en un contexto democr谩tico.

Para Cecilia Calvo, jefa de Fonoinfancia, la elecci贸n debe ser vista como la posibilidad de tomar una decisi贸n en diversidad de opciones resaltando el poder de elegir: 鈥淐omo padre o adulto significativo, te puedes preguntar 驴en qu茅 cosas dejo a mi hijo decidir?, 驴en qu茅 momento lo ayudo para que 茅l tome decisiones?, 驴c贸mo ense帽o a mi hijo a tomar decisiones?, 驴elijo siempre por 茅l?, 驴le explico cu谩les son las posibilidades y riesgos?, o 驴solo me remito a decir “s铆 o no”?鈥.

Seg煤n comenta la especialista, hay instancias cotidianas donde podemos comenzar a sembrar el terreno para elecciones futuras m谩s complejas: “Todas estas preguntas son ejercicios de participaci贸n y educaci贸n c铆vica, porque es educar a tus hijos en autonom铆a y en la toma de decisiones responsables. Por ejemplo, al hacerlo decidir entre el pantal贸n de color blanco y el color azul, 茅l ser谩 el responsable de sus propias decisiones”.

Recomendaciones:

鈥 Ens茅帽ale a tu hijo o hija cu谩l es la labor del alcalde y del concejal en la comuna en la que viven, acerc谩ndolo a su realidad. 鈥淓l alcalde es la persona que tiene la m谩xima autoridad en nuestra comuna, quien est谩 encargado de mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos en ella. Es como el capit谩n del equipo de f煤tbol o el presidente de curso鈥.

鈥 Ens茅帽ale la importancia que tienen las elecciones para un pa铆s y lo clave de participar en ellas (鈥渁l votar, est谩s expresando tu opini贸n y est谩s eligiendo鈥).

鈥 Transmite las distintas opiniones que hay en torno al voto, sin sesgarlos con el discurso sobre lo bueno o malo seg煤n el juicio propio.

鈥 Asiste con tu hijo o hija a votar para que vivan el proceso juntos y comprendan que en un pa铆s democr谩tico es importante, porque es un derecho y deber ciudadano. Los ni帽os aprenden con la experiencia.

鈥 Expl铆cales la importancia de respetar a los diferentes candidatos a alcaldes y concejales.

鈥 Expl铆cales que existe una convenci贸n de derechos del ni帽o, ens茅帽ales cu谩les son sus derechos.

Ent茅rate de los puntos que tienes que tener en cuenta para ejercer tu derecho a voto en www.servel.cl聽