Se inaugura nueva sala cuna en la comuna de La Granja

Con la presencia de las familias y representantes de las redes comunitarias y oficina regional, se celebr贸 la inauguraci贸n de la nueva sala cuna Coronel que beneficia a 20 lactantes y que dentro de sus 251,90 m2 construidos, incluye accesos universales inclusivos, sala de actividades, sala de cuerpo y movimiento, y de h谩bitos higi茅nicos.

Durante la ceremonia, presidida por el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready, y el director de la Regi贸n Metropolitana Sur Oriente, Salvador Angulo, las familias agradecieron la existencia de este nuevo espacio educativo en el que casi un 70% de los ni帽os y ni帽as que asisten, son hijos de madres trabajadoras. 鈥淟a labor que ustedes (equipo educativo) cumplen con tanta dedicaci贸n es fundamental para las familias de los ni帽os y ni帽as. Gracias a ustedes, las mam谩s y pap谩s pueden trabajar tranquilos, porque saben que sus hijos est谩n debidamente cuidados y reciben una educaci贸n parvularia que tiene como centro el bienestar鈥, enfatiz贸, el director ejecutivo.

En representaci贸n de las familias, el apoderado Sergio Mu帽oz hizo un llamado a cuidar y proteger este espacio, destacando el trabajo que diario realizan las educadoras y agentes educativas con los ni帽os. 鈥淭enemos la posibilidad de ver y sentir cada d铆a la preocupaci贸n de todo el equipo hacia nuestros ni帽os, y lo digo en todos los 谩mbitos. Hablo desde la alimentaci贸n, el aseo y todas las actividades que realizan con los ni帽os y los cuidados que tienen con y para cada uno de ellos. Cabe menciona, que es una alegr铆a ver c贸mo los sue帽os de las familias de la sala cuna Coronel, se hacen realidad鈥, dijo el apoderado, Sergio Mu帽oz.

Para finalizar, los asistentes a la inauguraci贸n plasmaron los sue帽os para los ni帽os y su nueva sala cuna, en el 谩rbol de los deseos.

Importante inversi贸n en infraestructura se realizar谩 en jard铆n infantil de Mostazal

M谩s de 80 millones de pesos; 60 d铆as de trabajo y 12 obras de consideraci贸n son parte de los trabajos de mejoramiento que IntegraO鈥橦iggins realizar谩 en el jard铆n y sala cuna Bam Bam de la comuna de San Francisco de Mostazal.

As铆 lo dio a conocer la directora regional聽de Integra, Yenny Villanueva, a la comunidad de padres y apoderados, en lo que es una de las principales transformaciones que tendr谩 el establecimiento desde su creaci贸n.

jaridn_infantil_de_mostazal (3)

Las obras de mejoramiento se enmarcan en un proyecto de mejoras que busca desarrollar obras de mejoramiento en el establecimiento para obtener Reconocimiento Oficial del Estado y los realizar谩 la Constructora Las Pircas Ltda., entre el 5 de octubre y el 3 de diciembre, ambas fechas inclusive.

鈥淓n Integra apostamos por la calidad educativa y uno de sus componentes es la infraestructura de nuestros jardines y salas cuna, por eso sabemos que la inversi贸n que haremos, ayudar谩 a mejorar a煤n m谩s las actuales condiciones que hoy existen y queremos se帽alar asimismo que hemos tomado todos los resguardos para que el bienestar de los ni帽os y ni帽as no sea afectado por estos trabajos, velando siempre por su seguridad鈥, se帽al贸 la directora regional.

jaridn_infantil_de_mostazal (2)

Las labores que se ejecutar谩n comprenden: pintura interior; habilitaci贸n sala de primeros auxilios; ampliaci贸n de servicios higi茅nicos de p谩rvulos; mejoramiento de cierre perimetral; habilitaci贸n de bodega de material did谩ctico; habilitaci贸n vestidor personal docente; construcci贸n de sala de amamantamiento; ampliaci贸n de sala de mudas lactantes; mejoramiento de patios; sombreadero; cambio de cubierta sector cocinas; implementaci贸n de aire acondicionado en salas de actividades; y cambio de la instalaci贸n el茅ctrica del jard铆n.

Dada la realizaci贸n de los trabajos, se contempla que el nivel de sala cuna conformado por 18 lactantes, se traslade a un lugar de mitigaci贸n externo al jard铆n, ubicado en la villa El Conquistador de la mencionada comuna.

jaridn_infantil_de_mostazal (1)

Integra inaugura nuevo jard铆n infantil en la comuna de Putaendo

La comunidad de Putaendo celebr贸 la apertura de un nuevo y flamante jard铆n infantil donde 96 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os de edad, podr谩n iniciar su trayectoria educativa en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a trav茅s del juego.

El nuevo centro educativo perteneciente a la red Integra fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la instituci贸n, Jos茅 Manuel Ready, y el Gobernador Provincial de San Felipe, Claudio Rodr铆guez, junto a autoridades locales y familias del sector, quienes celebraron en una significativa ceremonia que tuvo a los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

El jard铆n infantil y sala cuna Tikay cuenta con una superficie de 803,4 metros cuadrados construidos en los que se emplazan 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 salas de p谩rvulos para otros 56 ni帽os y ni帽as, adem谩s de salas de expansi贸n, 谩reas administrativas y de servicio, y zonas de patio.

Se trata del tercer jard铆n infantil de Integra en la comuna de Putaendo y duod茅cimo de la Provincia de San Felipe, donde la instituci贸n alcanza una cobertura de atenci贸n de 850 ni帽os y ni帽as.

A partir del marco curricular, los jardines infantiles de Integra construyen su proyecto educativo institucional, con participaci贸n de toda la comunidad educativa para ofertar una propuesta pedag贸gica lo m谩s pertinente posible a sus caracter铆sticas, necesidades y fortalezas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile al atender m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en sus 1.229 establecimientos.

Rescatando experiencias: una invitaci贸n a postular al Sistema de Admisi贸n Escolar

El聽Sistema de Admisi贸n Escolar (SAE)ha permitido que pap谩s, mam谩s y apoderados puedan ingresar a una plataforma (www.sistemadeadmisionescolar.cl) que entrega informaci贸n asociada a los establecimientos educativos y sus distintas caracter铆sticas; proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, aranceles, etc茅tera, con la finalidad de que cada familia pueda elegir un colegio (o varios) en relaci贸n las preferencias que pueda tener.

鈥淔ue un tr谩mite s煤per expedito, porque hoy no est谩n los tiempos para ir de colegio en colegio. Cuando este sistema no exist铆a, a veces pasaba que uno eleg铆a un colegio s贸lo por gusto, en cambio a trav茅s de la web del SAE se puede obtener mayor informaci贸n de los establecimientos a los que uno quiere postular, adem谩s todas las familias tenemos las mismas oportunidades鈥, coment贸 Johanna Guti茅rrez, Agente Educativa.

En este contexto, se rescataron dos experiencias, las que en ambos casos y, de manera m谩s o menos expl铆cita hacen una invitaci贸n para que los apoderados realicen la postulaci贸n en la plataforma, teniendo en consideraci贸n que el聽Mineducha ampliado el proceso de postulaci贸n al聽Sistema de Admisi贸n Escolar (SAE)聽hasta el 01 de octubre.

Johanna Guti茅rrez es Agente Educativa del jard铆n infantil Los Boldos (Temuco), todos los d铆as llega al establecimiento acompa帽ada de su hijita Martina Carrasco (nivel medio mayor). Martina prontamente cumplir谩 los 4 a帽os de edad, lo que significa que el pr贸ximo a帽o ingresar谩 a prek铆nder, por tanto sus padres tuvieron que realizar la postulaci贸n respectiva a trav茅s de la plataforma del SAE.聽鈥淔ue un tr谩mite s煤per expedito, porque hoy no est谩n los tiempos para ir de colegio en colegio. Cuando este sistema no exist铆a, a veces pasaba que uno eleg铆a un colegio s贸lo por gusto, en cambio a trav茅s de la web del SAE se puede obtener mayor informaci贸n de los establecimientos a los que uno quiere postular, adem谩s todas las familias tenemos las mismas oportunidades鈥, coment贸 Johanna Guti茅rrez, Agente Educativa.

Por otra parte, tenemos la experiencia de la en茅rgica Cibeles Milano, abuela de Shantal Villarroel, quien asiste al nivel medio mayor del聽jard铆n infantil Carita de Luna (Temuco).聽鈥淟legamos en diciembre del 2016 desde la ciudad de Maracay (Venezuela), y ya en marzo de 2017 Shantal estaba matriculada en el jard铆n鈥, comenta Cibeles Milano.

En este caso, la familia opt贸 por realizar el tr谩mite directamente en la Seremi de Educaci贸n, con la finalidad de poder despejar cualquier duda que pudiera surgir durante el proceso de postulaci贸n. En las instalaciones pudieron acceder a un computador para realizar la postulaci贸n de Shantal. En este contexto, Cibeles Milano destac贸 que聽鈥渓as personas son muy facilitadoras para poder realizar la postulaci贸n, es por ello que quiero invitar a los pap谩s y mam谩s a que postulen, que apoyen al Ministerio de Educaci贸n鈥.

隆No se olviden, el proceso de postulaci贸n al聽Sistema de Admisi贸n Escolar (SAE)聽se extiende hasta el 01 de octubre!

 

P谩rvulos celebran Fiestas Patrias con gala folcl贸rica

M谩s de 200 ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas de la Gala Folcl贸rica 2018, actividad que ya se ha vuelto toda una tradici贸n para la comunidad educativa del jard铆n infantil Los Llamitos y con la que los p谩rvulos, junto a sus familias celebran las fiestas patrias.

Fue as铆 como con diversas representaciones art铆sticas y musicales, los ni帽os y ni帽as con el apoyo de sus equipos educativos hicieron un recorrido por las principales culturas y tradiciones de nuestro pa铆s, comenzando con las diabladas nortinas y trotes del altiplano, para continuar con bailes t铆picos de la zona centro sur como cueca y guaracha, finalizando con bailes t铆picos de las tierras chilotas.

Marina Ib谩帽ez, directora del jard铆n infantil, destac贸 que 鈥渆sta actividad es la culminaci贸n de diversas experiencias de aprendizaje que trabajamos con los ni帽os y ni帽as durante este mes鈥, la educadora tambi茅n destac贸 el compromiso de las familias, se帽alando que 鈥渆llos son un factor fundamental en el desarrollo pleno de sus ni帽os y ni帽as鈥.

La actividad se realiz贸 en el Gimnasio de la Escuela Juan Pablo Segundo, y convoc贸 a m谩s de 300 personas.

El jard铆n infantil Los Llamitos es uno de los m谩s grandes de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, atendiendo a alrededor de 210 ni帽os y ni帽as entre los niveles de sala cuna menor, hasta medio mayor y su proyecto educativo se basa en la inclusi贸n educativa.

Pinina invita a 鈥淎rt-prender los sentidos desde la cuna鈥

Ense帽ar a las familias estrategias para estimular sensorialmente a sus hijos e hijas en sus primeros a帽os de vida, fue el prop贸sito de una innovadora experiencia realizada por el equipo educativo del jard铆n infantil y sala cuna Pinina de Fundaci贸n Integra, en la comuna de Purranque, en la Regi贸n de Los Lagos.

Mediante el proyecto denominado 鈥淎rt-prender, los sentidos desde la cuna鈥, el jard铆n infantil Pinina abri贸 sus puertas para invitar a nuevas familias a potenciar el desarrollo integral y cognitivo mediante estimulaci贸n sensorial con recursos intencionados pedag贸gicamente, como cuentos y m煤sica, dirigido a ni帽os y ni帽as con edades entre 3 meses y 2 a帽os.

鈥淏uscando aventuras鈥 es el nombre del cuento sensorial, a cargo de las agentes educativas Evelyn Laborde y Valeska Viligr贸n, que permiti贸 generar un espacio de juego con participaci贸n activa de los ni帽os y sus mam谩s. Cabe destacar que, a trav茅s de su sello pedag贸gico, el jard铆n infantilPinina promueve 鈥渆l desarrollo pleno y protagonismo de ni帽os y ni帽as con acento en lo art铆stico y promovido por el juego y la alegr铆a鈥.

La directora del establecimiento, Katherine Flood, valor贸 esta actividad, mediante la cual se logr贸 profundizar con las familias la importancia de incorporar a sus hijos en un programa de estimulaci贸n desde la cuna, con el apoyo del jard铆n infantil. Al mismo tiempo, destac贸 los resultados de esta estrategia para incentivar la matr铆cula permitiendo cubrir la capacidad en los niveles sala cuna del establecimiento.

Se inaugura nueva infraestructura de jard铆n infantil Agualuna de Dalcahue

La comunidad de Dalcahue, en la Isla de Chilo茅, no lo pod铆a creer. El hist贸rico jard铆n infantil Agualuna de Fundaci贸n Integra, ubicado por m谩s de treinta a帽os en la zona urbana de la comuna, inauguraba una nueva y moderna infraestructura. Un hito para el equipo educativo y las familias de los 124 ni帽os y ni帽as que all铆 reciben educaci贸n parvularia gratuita y de calidad.

En una ceremonia donde los ni帽os y ni帽as fueron los protagonistas, el director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready Salam茅, acompa帽ado por el Gobernador de la Provincia de Chilo茅, Fernando B贸rquez, y el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, realiz贸 el tradicional corte de cinta. 鈥淧ara m铆 es un honor poder inaugurar este jard铆n infantil, conocer nuestra comunidad, conocer a nuestras educadoras. Me toc贸 ver a los ni帽os en sala y he visto que son ni帽os que est谩n motivados y que aprenden a trav茅s del juego鈥, se帽al贸 el director ejecutivo.

“Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil Agualuna.

El nuevo jard铆n infantil y sala cuna Agualuna cuenta con 883 metros cuadrados construidos, con una infraestructura con accesibilidad universal, calefacci贸n y aislaci贸n, adem谩s de un gran patio de juego central, en torno al cual se ubican las salas de actividades de los p谩rvulos y m谩s espacios exteriores para favorecer el aprendizaje de los ni帽os.

Para Romy Soto, apoderada del jard铆n infantil, contar con esta red de apoyo tiene un valor incalculable. Conoci贸 Integra hace once a帽os con su hija mayor y gracias a esa experiencia pudo terminar sus estudios. Hace dos a帽os que vive en Dalcahue y no tiene m谩s que palabras de agradecimiento por el compromiso del equipo educativo y bienestar que entregan a su hija menor, Pilar. “Sin la ayuda del jard铆n (y por qu茅 no decirlo, una gran ayuda econ贸mica), no se podr铆a avanzar en la vida鈥 m谩s aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de p谩rvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque m谩s que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue鈥, afirm贸 Romy.

Finalmente, el alcal de Dalcahue, Juan Hijerra, felicit贸 a Integra y recalc贸 la importancia de este nuevo recinto educativo, que entrega un “beneficio directo a los ni帽os, a sus padres y familias”.

Organizaciones de #ElPlanInicial entregan propuestas para mejorar la calidad parvularia

El ministro de Educaci贸n, Gerardo Varela, y la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jos茅 Castro, recibieron el documento desarrollado por las instituciones que forman parte del Plan Inicial, que contiene 12 propuestas de pol铆ticas p煤blicas en educaci贸n parvularia centradas en tres ejes: calidad, acceso e institucionalidad.

En la actividad, particip贸 el Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, junto con diversos representantes de organizaciones de la sociedad civil, como el Hogar de Cristo, Elige Educar y Educaci贸n 2020, Unicef entre otros, quienes desarrollaron un informe con planteamientos para desarrollar a corto, mediano y largo plazo.

En la oportunidad, el ministro de Educaci贸n, sostuvo que 鈥淓l Plan Inicial es un conjunto de medidas de pol铆tica p煤blica que apunta precisamente a un tema que ha sido central en el programa del Presidente Pi帽era, que es el apoyo al desarrollo de la calidad en la primera infancia. Por eso, yo aprecio mucho el esfuerzo que han hecho estas organizaciones, por trabajar en conjunto, por consensuar en pol铆ticas p煤blicas, muchas de las cuales van en l铆nea con lo que estamos buscando y aspiramos como gobierno鈥.

Por su parte, la subsecretaria Mar铆a Jos茅 Castro se帽al贸 que 鈥渆ste es un gran d铆a para nosotros como gobierno, donde sabemos que los ni帽os, son parte del programa y las promesas del Presidente Sebasti谩n Pi帽era, que los ni帽os est谩n primeros en la fila, tenemos claridad y hay evidencia que cada vez que la sociedad civil se compromete con objetivos tan importantes y temas tan trascendentales como este, el logro es infinitamente mayor, es exponencial porque tenemos la capacidad, en este caso, en llegar a todo Chile鈥.

imagen_portada_plan_inicial

Descarga el documento de #ElPlanInicial aqu铆

 

 

 

 

 

Peque帽os unen a sector de Copiap贸 a trav茅s del arte

Representar con figuras geom茅tricas la belleza del Universo en los muros de la poblaci贸n Rosario, es la actual y 煤ltima etapa del Taller de Mandalas que se encuentran llevando a cabo los habitantes del sector y profesionales del Jard铆n Sobre Ruedas de Integra, con el apoyo del Programa Juntos M谩s Seguros de la Municipalidad de Copiap贸. As铆, los vecinos dise帽an y pegan una a una tapas de botellas que juntas se convierten en arte.

Cada semana, ni帽os, ni帽as, j贸venes y la familia en general, se re煤nen para decorar con materiales de reciclaje y en desuso las paredes cercanas a la sede social del tradicional e hist贸rico barrio de la capital regional. En la creaci贸n de cada obra, la participaci贸n de los asistentes es colaborativa, por lo que todos contribuyen, aportan ideas y trabajan sin distinci贸n ni cargo, donde sin duda el parecer de los ni帽os es fundamental.

鈥淓n la construcci贸n del mural, todos hacemos todo. Nada es designado y el proceso se conversa y decide con los ni帽os. Para realizar el taller recordamos nuestras normas de convivencia establecidas por todos, se escogen las tem谩ticas de trabajo y se plantea un 谩mbito que quieran conversar鈥 explic贸 Leonor Herrera, integrante equipo educativo del Jard铆n Sobre Ruedas y monitora del Taller de Mandalas.

Adem谩s de trabajar en el proceso creativo, los vecinos de Rosario aportan con las tapas de botellas que son utilizadas para los murales, lo que simboliza su aprobaci贸n y apoyo respecto a la labor que se desarrolla en la poblaci贸n.

En la creaci贸n de cada obra, la participaci贸n de los asistentes es colaborativa, por lo que todos contribuyen, aportan ideas y trabajan sin distinci贸n ni cargo, donde la opini贸n de los ni帽os y las ni帽as es fundamental.

Volver a compartir

En el Taller de Mandalas, los vecinos no tan solo realizan acciones para embellecer el espacio p煤blico, sino que tambi茅n aplican distintas t茅cnicas y colores para inventar figuras geom茅tricas con lana y l谩pices acuarelables y/o t茅mperas, en papel tradicional, hilado u opalina. Pese a que la intervenci贸n se encuentra en su 煤ltima etapa, las sesiones anteriores en sala se mantienen, para satisfacer los intereses y gustos de sus integrantes.

En un comienzo, la iniciativa consideraba la ejecuci贸n de actividades con los ni帽os y j贸venes en un ambiente protegido y seguro, donde mediante la gu铆a de una monitoria especializada se implementaba el taller. Pero debido al 茅xito de la intervenci贸n, paulatinamente fueron sum谩ndose los adultos de la familia, principalmente mujeres, por lo que la capacitaci贸n se transform贸 en un espacio de encuentro para reconocerse y volver a compartir con los amigos del barrio, la familia y vecinos de toda una vida, mientras se medita con arte.

鈥淵o he visto en el Taller de Mandalas en mi familia m谩s uni贸n, me ha gustado much铆simo, porque hay mucho intercambio de ideas y amistad鈥, coment贸 Marcia Hidalgo, quien asiste con su hija y nieta.

Por su parte, Jazm铆n C谩diz, quien participa con su hijo Francisco, afirm贸 que 鈥渆s muy bueno para 茅l, porque se relaja y se va con su mente tranquila. A m铆 me gusta trabajar con lana y compartir con los compa帽eros鈥. Asimismo, coment贸 que al observar el taller, se ha percatado de que 鈥渁 los ni帽os les gusta m谩s tejer que pintar鈥.

La uni贸n y el reencuentro son algunos de los aspectos m谩s valorados por las monitoras de la iniciativa, quienes agradecen la acogida y el compa帽erismo por parte de la comunidad. Andrea Carrizo, educadora del Jard铆n Sobre Ruedas y gu铆a del taller, asegur贸 que 鈥渃uando se comenzaron a quedar los adultos con los ni帽os, se generaron instancias muy potentes. Surgieron distintos temas de conversaci贸n, donde se pudo fortalecer el rol de la familia, se crearon lazos de amistad e incluso, muchos de los ni帽os que son compa帽eros de colegio y adultos que se conoc铆an desde siempre y hab铆an perdido el contacto, empezaron a vincularse鈥.

Por su parte, Herrera indic贸 que 鈥渉a sido una oportunidad de aprendizaje muy bonita, tanto para los vecinos como para nosotras, porque m谩s all谩 de pintar, dibujar o crear mandalas, se ha llevado a la reflexi贸n, a la conversaci贸n amena y contenci贸n. Y las personas se han dado cuenta que no est谩n solas, que hay muchas entidades y redes en las que se pueden apoyar. El taller es un espacio que ha servido para volver a reencontrarse y recordar, donde los participantes se observan como un igual. Ha sido muy gratificante鈥.

鈥淓l聽impacto en los ni帽os y las familias es concreto y los resultados son visibles para toda la counidad. El hecho de que la familia est茅 participando, recuperando sus espacios p煤blicos, tiene un valor en s铆 mismo”, afirma,聽Roc铆o Ort铆z de Z谩rate, coordinadora del Programa Juntos M谩s Seguros, de la Direcci贸n de Seguridad P煤blica de la聽Municipalidad de Copiap贸

Historia con la comunidad

La relaci贸n de los vecinos de Rosario en el Taller de Mandalas con las monitoras de la modalidad no convencional de Integra surgi贸 en 2016, cuando a partir de los proyectos que llevaba a cabo el Programa Juntos M谩s Seguros en la comunidad fueron invitadas a participar por su labor previa con los p谩rvulos del sector.

En relaci贸n a la implementaci贸n del taller, Roc铆o Ort铆z de Z谩rate, coordinadora del Programa Juntos M谩s Seguros, de la Direcci贸n de Seguridad P煤blica de la Municipalidad de Copiap贸, explic贸 que 鈥渓a estrategia ha sido exitosa, tanto para los ni帽os como para los adultos, el impacto es concreto y los resultados son visibles. El hecho de que la familia est茅 participando, recuperando sus propios espacios p煤blicos, tiene un valor muy importante. Para nosotros, la co-producci贸n de seguridad es fundamental, porque como instituciones podemos invertir mucho en dinero en la recuperaci贸n de espacios, pero si estos no son utilizados por la comunidad, es una l贸gica que no tiene sentido y, que lo m谩s probable, es que se puedan utilizar para actos delictivos. La recuperaci贸n m谩s potente es la que hacen los vecinos鈥.

Sobre la buena recepci贸n que tiene desde su inicio el taller, Ort铆z de Z谩rate manifest贸 que 鈥渟e explica porque la t茅cnica del mandala es muy interesante, ya que permite que participe cualquier persona. Adem谩s, se ha dado en una ambiente acogedor, donde los monitores reciben a las personas que asisten con cari帽o y de manera cercana. Rosario est谩 cansado que se le denomine como un barrio peligroso, porque es un lugar muy importante para Copiap贸, es parte del Caso Hist贸rico, entonces es por esto que la gente tiene un compromiso con su barrio y le gusta participar de estas iniciativas鈥.

Seguir rodando por los ni帽os y sus familias

Actualmente, las educadoras del Jard铆n Sobre Ruedas de Integra聽se despliegan en cuatro territorios de la capital regional, El Pretil, El Palomar, Chile Italia y Rosario, para entregar educaci贸n a p谩rvulos que por distintos motivos no asisten a la formaci贸n convencional.

La labor con la comunidad de Rosario, seg煤n declaran, ser谩 fundamental para su quehacer en los distintos sectores donde trabajan con los ni帽os y sus familias. 鈥淣os ha servido de aprendizaje para el trabajo comunitario, porque si bien desde los jardines infantiles trabajamos con la familia como primer formador, nos hemos dado cuenta que la labor va m谩s all谩. Nos hemos percatado de que el ni帽o, si bien es parte de un n煤cleo familiar, lo es tambi茅n de un entorno, que al conocerlo nos permite comprender mucho mejor su identidad e historia. Adem谩s, nos hemos acercado y relacionado con redes y la comunidad鈥, expres贸 Carrizo.

En la proyecci贸n del taller, est谩 contemplado continuar creando mandalas con piedras y arena, para seguir incrementando las t茅cnicas e intervenciones, y as铆 propiciar y fortalecer el encuentro con la comunidad de Rosario.

隆Bienvenidas Vacaciones en mi Jard铆n!

Durante la segunda y tercera semana de julio comienza en todas las regiones del pa铆s Vacaciones en Mi Jard铆n, programa de Fundaci贸n Integra que brinda a los ni帽os y sus familias un programa de continuidad de atenci贸n durante el per铆odo de receso de actividades de jardines infantiles y salas cuna convencionales.

Vacaciones en mi Jard铆n ofrece actividades l煤dicas y educativas, centradas en el juego y la recreaci贸n. Para llevarlo a cabo cuenta con un equipo educativo capacitado, un variado material did谩ctico y un completo archivo de juegos para realizar con los ni帽os y ni帽as de entre 3 meses y 4 a帽os. Adem谩s, ofrece una minuta de alimentaci贸n de acuerdo a la estaci贸n correspondiente.

En Vacaciones en mi Jard铆n, los ni帽os podr谩n continuar desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo v铆nculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginaci贸n, mientras sus familias contin煤an en su jornada de trabajo habitual.

pozo almonte_4

Calendario de Vacaciones en Mi Jard铆n por regi贸n

Regi贸n Inicio
Progr. VMJ
Termino
Progr. VMJ
Tarapac谩 09-07-2018 20-07-2018
Antofagasta 09-07-2018 20-07-2018
Coquimbo 09-07-2018 20-07-2018
Valpara铆so 09-07-2018 20-07-2018
O鈥橦iggins 09-07-2018 20-07-2018
Maule 09-07-2018 20-07-2018
Arica y Parinacota 09-07-2018 20-07-2018
Los R铆os 09-07-2018 20-07-2018

 

Regi贸n Inicio VMJ T茅rmino VMJ
Atacama 17-07-2018 27-07-2018
Biob铆o 17-07-2018 27-07-2018
Araucan铆a 17-07-2018 27-07-2018
Los Lagos 17-07-2018 27-07-2018
Ays茅n 17-07-2018 27-07-2018
Magallanes 17-07-2018 27-07-2018
Regi贸n Metropolitana 17-07-2018 27-07-2018