Niños y niñas conocieron el universo en Jardín Flor del Valle

Bajo el nombre de la unidad didáctica “Un grandioso universo” los niños y niñas del jardín infantil “Flor del Valle” de la localidad de Calera, comuna de Vicuña, fueron protagonistas de diversas experiencias de aprendizajes sobre el universo.

Todos los años se trabaja la unidad sobre el universo durante los últimos meses del año, ya que el clima es más propicio para observar cuerpos celestes de manera directa, pero por el acontecimiento que vivimos  el día 2 de julio, el equipo decidió adelantar la unidad, para ser pertinente con lo que estaba pasando a nivel nacional y sobre todo en la región de Coquimbo.

Los niños y niñas del jardín  manifestaron sus ideas de cómo les gustaría aprender y qué les gustaría hacer en relación al tema; entre algunas ideas que dieron fueron; ser astronautas, construir  cohetes, hacer un viaje espacial, aprender sobre los planetas,  los meteoritos, el eclipse y poder observar los planetas de cerca. El equipo educativo planificó las ideas de los párvulos y junto a las familias pudieron ofrecer distintas alternativas y experiencias de aprendizajes tomando en cuenta sus intereses y necesidades.

Las familias fueron fundamental para poder llevar a cabo lo planificado, construyeron junto a los niños y niñas distintos cuerpos celestes en volumen, los cuales después presentaron a sus compañeros, también les confeccionaron trajes de astronautas para poder realizar el viaje espacial que ellos deseaban hacer.

Los niños y niñas pudieron observar el sol con sus  lentes certificados y aprender sobre los cuidados para evitar daños en su vista. A las familias también se les entregaron recomendaciones para observar el fenómeno de forma segura.

Luego de ocurrido el evento del eclipse cada párvulo realizó una presentación sobre cómo vivió el eclipse, para ello en conjunto con las familias crearon pinturas, relatos y poemas.

Para finalizar la unidad didáctica se realizó una salida pedagógica al observatorio Mamalluca en donde participaron, niños y niñas, familias y equipo educativo.

 

Con obra de teatro se inauguró “Vacaciones en mi Jardín Invierno 2019”

Con los niños y niñas participando activamente, riendo, respondiendo preguntas y siendo protagonistas de la obra “Jardín, teatro y música para la Primera Infancia” de la Compañía “En Tránsito”, se realizó este miércoles 17 de junio el lanzamiento del Programa “Vacaciones en Mi Jardín Invierno 2019”, en el Jardín Infantil “La Ribera” de Temuco, perteneciente a Fundación Integra.

Este programa entrega continuidad de atención para los asistentes de los jardines infantiles y salas cuna, con énfasis en el bienestar y en un marco de seguridad a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación durante este periodo de vacaciones de invierno, lo que representa un importante beneficio para las madres y padres trabajadores o jefas de hogar que por razones laborales no pueden estar con sus hijos o hijas.
“Vacaciones en mi Jardín Invierno 2019” se desarrolla desde este lunes 15 y hasta el viernes 26 de Julio en tres establecimientos: “La Ribera” y Villa Austral” de Temuco y “Tuti Fruti” de Angol, atendiendo un total de 164 niños y niñas.

El Seremi de Educación, Juan Luis Salinas, relevó la importancia de este programa, destacando que “colabora con las familias y entrega un servicio de calidad a los niños y niñas. Son vacaciones entretenidas y que permite que los padres pueden seguir haciendo sus labores”.
Para la Directora Regional de Fundación Integra, Marioli Zúñiga Cáceres, este programa “apunta a la continuidad de atención con énfasis en el bienestar a través de una propuesta centrada en el juego y la recreación. Tenemos más de 160 niños y niñas y esto representa un tremendo apoyo de red para las familias, porque como lo indicara el Presidente Sebastián Piñera, los niños están primero”.

“Queremos que los niños y niñas jueguen, disfruten, siempre resguardando su bienestar. Para ello tenemos diversas actividades, donde pueden expresarse a través del arte, del teatro y del deporte. Este programa está pensado en la recreación y juego de los niños y niñas”, agregó Carla Merino, Directora estacional del Jardín Infantil “La Ribera”.

Más de 2000 niños vivirán la magia del invierno en “Vacaciones en mi jardín”

Durante la segunda y tercera semana de julio comienza en todas las regiones del país Vacaciones en Mi Jardín, programa de Fundación Integra que brinda a 2.474 niños, niñas y sus familias un programa de continuidad de atención durante el período de receso de actividades de jardines infantiles y salas cuna convencionales.

A nivel nacional, serán 50 jardines de Integra que desarrollarán el programa Vacaciones en mi jardín, para casi 2.500 niños y niñas de todo el país.

VMJ_Ohiggins (1)

En la región de Coquimbo, 150 párvulos de los jardines infantiles Alberto Hurtado, de Tierras Blancas; Perlitas de Ostión, de Tongoy, Coquimbo; y Limarí, de Ovalle, son parte del programa, que se extenderá entre el lunes 15 y el viernes 26 de julio, para ofrecer una alternativa de cuidado y diversión a los niños. “Vacaciones en mi Jardín es un programa que desarrollamos todos los años en verano e invierno y que tiene como objetivo ser un espacio de entretención, para los niños que no podrán salir de vacaciones. La idea es que lo pasen bien y estén protegidos durante estas dos semanas, para que también sus papás y familias puedan desarrollar sus labores con tranquilidad”, explicó la Directora Regional de Integra, Javiera Adaro Flores.

Vacaciones en mi Jardín en invierno ofrece actividades lúdicas y educativas, centradas en el juego y la recreación. Para llevarlo a cabo cuenta con un equipo educativo capacitado, un variado material didáctico y un completo archivo de juegos para realizar con los niños y niñas de entre 3 meses y 4 años. Además, ofrece una minuta de alimentación de acuerdo a la estación correspondiente.

VMJ_Ohiggins (2)

En la región de O´Higgins, más 96 párvulos son parte del programa de invierno, entre los que se cuenta la familia de Héctor Muller y su hijo, quien comentó sobre el primer día en Vacaciones en Mi Jardín,” fue muy entretenido, porque hay actividades lúdicas, es muy grato, ya que muchos esperan irse de vacaciones, pero ellos estarán en el jardín, y con estas actividades no sentirán el querer estar en otro lado, acá se entretienen mucho” recalcó.

En Vacaciones en mi Jardín, los niños podrán continuar desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación, mientras sus familias continúan en su jornada de trabajo habitual.

A nivel nacional, serán 50 jardines de Integra que desarrollarán el programa Vacaciones en mi jardín, para casi 2.500 niños y niñas de todo el país.

Encuentros con familias migrantes promueven la integración

La directora regional de Fundación Integra en Biobío, Patricia Escobar Undurraga, junto al gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica Espinoza y el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga Kiel, dieron la bienvenida a apoderados migrantes quienes son parte de la red de jardines infantiles y salas cuna Integra.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.37

El encuentro se realizó en Los Ángeles, tras el exitoso encuentro realizado en mayo en la provincia de Concepción, con el objetivo de dar a conocer a las familias extranjeras la política pública en temas de primera infancia; derechos de los niños y niñas, buen trato y procedimientos institucionales por vulneración de derechos. Además, este encuentro se destaca por dar a conocer estas temáticas a las familias Haitianas en su idioma, el Creole, a cargo de la jefa del departamento de Educación, Ángela Fernández. Por su parte, la profesional de Protección de Derechos, María José Galdámez, expuso a los demás asistentes.

“Como Fundación Integra estamos muy contentos de realizar este encuentro, porque nos permite conversar con nuestras familias sobre un tema tan importante como es la primera infancia. Está centrado en materia de políticas públicas y derechos de nuestros niños y niñas y obviamente nuestros protocolos institucionales referentes al cuidado de sus hijos e hijas. Como Integra, la idea es seguir potenciando estos encuentros cuyo foco está centrado también en como miramos la inclusión en nuestro país. Donde la llegada de ellos a nuestro país y sobre todo a nuestros jardines infantiles pasa a ser un espacio abierto, inclusivo, donde la diversidad cultural y lingüística se aprecia, reconoce y respeta, entregando también un soporte de ayuda para velar por mejores patrones de crianza y resguardo que merecen sus pequeños en nuestro país”, comentó la directora regional de Integra Biobío, Patricia Escobar.

WhatsApp Image 2019-07-09 at 14.19.41

Jenniri Vargas, venezolana y apoderada del jardín infantil Caracolito “Me gustó mucho el encuentro, me parece estupendo y estoy muy agradecida de esta instancia de convivencia. Muchos puntos concretos para tener conocimiento de cómo trabaja Integra y ayuda para el cuidado de nuestros niños. Me voy con una sensación satisfactoria. Espero otros encuentros, para seguir aprendiendo y compartiendo con otros extranjeros que están en la misma situación que uno”.

En la región del Biobío, Integra posee alrededor de 600 niños inmigrantes, entre los que destacan Haití, Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba y Bolivia.

Integra y Mindep presentan guía de juegos para promover la vida activa

Hasta el jardín infantil Coquimbo, en la comuna de Santiago, llegaron la ministra del Deporte, Pauline Kantor, y el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, para presentar la Guía de Juegos Activos ¡Es hora de Jugar!, que busca favorecer el desarrollo de la corporalidad infantil y estilos de vida saludable en niños de 3 a 6 años.

Este material, que surge en el marco del convenio entre Integra y el Ministerio del Deporte, será distribuido en 110 jardines infantiles de  las regiones de Tarapacá, O´Higgins, Los Lagos y Metropolitana, y su implementación contempla la capacitación de los equipos educativos.

A partir del 2020 se espera llegar a los más de 1.200 establecimientos de Fundación Integra en todo Chile.

pauta_mindep_02

“Esta guía nos va a permitir lograr uno de los objetivos del programa Crecer en Movimiento,  que es que todos los días, 60 a 90 minutos, los niños puedan tener distintos tipos de actividades motoras, ya sea con juegos dirigidos o libres. Con esto estamos seguros que vamos avanzando en dotar a nuestros niños de mejores oportunidades”, dijo la ministra del Deporte, Pauline Kantor.

El director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, añadió que “la promoción de una vida saludable y el juego activo,  es parte del trabajo que hacemos constantemente en las salas cuna y los jardines infantiles de Fundación Integra y el material que hoy presentamos junto al Ministerio del Deporte, viene a enriquecer las experiencias educativas que se desarrollan en esta línea, favoreciendo en los niños el conocimiento del propio cuerpo, su desarrollo motor y autonomía, entre otros”.

La Guía de Juegos Activos ¡Es hora de jugar!, contiene 22 juegos guiados y diez danzas circulares, además de un CD con canciones y videos representativos,  que permiten el conocimiento del propio cuerpo, la autonomía y seguridad en los desplazamientos, coordinación dinámica general y percepción espacial, entre otros.

Cabe destacar, que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile.

#EclipseSolar: Presidente y Primera Dama visitaron el jardín Campanitas al Viento

Una hermoso regalo recibió la comunidad educativa del jardín infantil Campanitas al Viento  de la comuna de La Higuera, ubicada a casi 90 kilómetros al norte de La Serena, muy cerca del límite con la Región de Atacama, ya que no solo están ubicados en el centro de lo que fue la franja de observación de la totalidad del eclipse solar, sino que también recibió la visita del Presidente de la República, Sebastián Piñera, la Primera Dama y Presidenta de Integra, Cecilia Morel, y a la Ministra de Educación, Marcela Cubillos.

Las autoridades conversaron con los niños y las niñas y compartieron con las trabajadoras y familias del establecimiento. El jardín infantil Campanitas al Viento, cuenta con un nivel heterogéneo compuesto por 22 párvulos, hijos e hijas de familias dedicadas a la ganadería y la agricultura, y el equipo educativo está liderado por la directora (s), María Trinidad Tapia, y conformado por otras cuatro trabajadoras.   

eclipse_solar_presidencia_02

En el jardín infantil se trabaja día a día en hacer realidad el sello pedagógico, que busca valorar la identidad personal y local, junto con el bienestar emocional, por eso la recepción al Presidente, Primera Dama y Ministra, en la víspera del eclipse solar, fue con los brazos abiertos y el corazón contento.

“La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Las autoridades arribaron cerca de las 15:00 horas y, pese a la expectación que se vivía por el fenómeno astronómico que se acercaba, hubo tiempo de compartir en la sala y también en el patio. Los párvulos les explicaron a las visitas cuál era la forma segura de observar el eclipse, les cantaron algunas canciones que les gustaban y hasta demostraron su talento con la cueca. En nombre de la directora regional de Integra, Javiera Adaro, la jefa territorial de Calidad Educativa, Susana Veas, entregó a la Primera Dama un regalo con productos típicos de la región, y María Trinidad Tapia junto a los párvulos y apoderadas, obsequiaron una artesanía ilustrada con loros Tricahue, además de tarjetas confeccionadas por los niños y niñas.

eclipse_presidente_primera_dama_ji_campanitas (6)

“Siento una gran emoción de estar en el jardín en Punta Colorada, en La Higuera, uno de los lugares donde mejor vamos a poder ver el eclipse, pero sobre todo por la oportunidad de compartir con los niños y sus familias, con quienes uno quisiera estar mucho más cerca permanentemente, pero este país es tan largo y son tantos los millones de personas, que no siempre se puede, así es que estoy muy agradecida de esta oportunidad que me dio la vida de poder conocer a estos niños y a estas familias. La verdad es que como siempre me sorprende la calidad de las educadoras de Integra, siempre cariñosas, siempre con una buena relación con los niños, y los niños que ya saben todo, están preparados para el eclipse, bailan maravilloso y eso para mí es un gran orgullo como Presidenta de Integra”, señaló la Primera Dama, Cecilia Morel.

Tras la visita al jardín infantil, todos juntos caminaron hasta una fiesta ciudadana preparada en Punta Colorada para el momento que tanto se esperaba, que contó con una charla científica didáctica dictaba por el Director del Programa de Astronomía de Conicyt, Luis Chavarría. En la oportunidad, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, manifestó que “Chile es la capital de la astronomía a nivel mundial. Somos los ojos, somos los sentidos de la humanidad para mirar, observar, apreciar, admirar las estrellas y el universo”.

Finalmente, pasadas las 16:35 horas, bajó considerablemente la temperatura y también la luz. Llegó el momento de la totalidad del eclipse, que se extendió por 2 minutos y medio, en los cuales surgió la emoción y el asombro en medio de la oscuridad. Tras ello, nuevamente asomó la luz del sol en Punta Colorada. La comunidad fue testigo de un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Cabe destacar que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

#EclipseSolar: Ministro del Obras Públicas visitó jardín de Vicuña

“Estoy muy contento de estar aquí y muy agradecido del cariño con el que nos han recibido. El equipo me ha estado mostrando cómo trabajan, pero más allá de lo que a uno le explican, uno lo ve en la cara de los niños, que están contentos, confiados, felices, así es que las felicito por el trabajo que hacen”. Con estas palabras, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, valoró su paso por el jardín infantil Sueños de Niños, ubicado en la localidad rural de Marquesa, comuna de Vicuña.

IMG_4872

La autoridad estuvo en la zona coordinando junto a la Intendenta Regional, Lucía Pinto, el plan de contingencia vial que operará en la víspera del eclipse y durante el mismo 2 de julio. En relación a lo mismo, Moreno comentó con la directora del jardín infantil, Mirna Meneses, cómo los niños están aprendiendo a recibir este fenómeno con conocimiento, sin que produzca temores. Y es que la sala de actividades estaba totalmente ambientada con motivos espaciales: estrellas, planetas y cometas llenaban el lugar. Incluso, los niños y el equipo educativo habían construido su propio observatorio astronómico, que mostraron al Ministro de Obras Públicas.

“Agradecemos que el Ministro Moreno haya decidido conocer nuestro jardín infantil Sueños de Niños y sorprender a la comunidad educativa con su visita. Para nosotros en Integra es siempre un orgullo mostrar el trabajo que desarrollan nuestros equipos educativos, que autoridades como él puedan acompañarnos y ver cómo los niños aprenden mientras juegan y que puedan además compartir el cariño que las familias siempre manifiestan. Además, el Ministro nos entregó lentes de observación para el eclipse y algunas recomendaciones importantes de tener presentes en estos días”, sostuvo la directora regional de Integra, Javiera Adaro.

IMG_4929

“Además de cuidarse la vista con los lentes, el llamado es a programarse, porque esto va a producir una gran cantidad de personas que van a llegar, y todos quienes viven aquí y quienes van a llegar querrán ir a los mismos lugares a las mismas horas y eso la infraestructura no lo permite, por lo que el llamado es a que las personas hagan todo con anticipación, como las compras, por ejemplo. Que vayan al lugar donde verán el eclipse con anticipación, eviten salir en auto ese día porque habrá algunas restricciones, particularmente en la ruta CH 41, porque es ahí donde creemos que habrá tráfico importante, habrá sólo tránsito hacia el oriente en la mañana y las personas deberán saber que es preferible trasladarse antes o buscar otros lugares de la región donde el eclipse también se verá de forma completa”, dijo el Ministro del MOP.

Jardín de Quellón trabaja en la inclusión de familias haitianas

Con el desarrollo inédito de un taller de creole, la lengua nativa de la población haitiana, el equipo educativo y administrativo del jardín infantil Los Grillitos de la comuna de Quellón, se propuso mejorar su comunicación con los padres, madres y apoderados de esa nacionalidad cuyos hijos asisten a este establecimiento.

4-5

La directora del establecimiento, Pamela Herrera, explicó que “actualmente en la comuna hay una gran diversidad de culturas y a nuestro establecimiento han llegado varios niños y niñas de nacionalidad haitiana, siendo una importante barrera la comunicación”.

Por ello, con el apoyo de la Corporación Municipal de Quellón, el jardín infantil logró materializar este proyecto de capacitación en lengua creole, a cargo del profesor Michelet Fleurissaint.

“Iniciamos las clases con la participación activa de nuestras educadoras y técnicos en párvulo, asistente administrativa y la auxiliar de servicio, quienes han mostrado interés y motivación por aprender, entendiendo que es una herramienta para favorecer nuestra comunicación con las familias”, puntualizó la directora.

Por su parte la directora de Integra de la Región de Los Lagos, Marcela Gallardo, destacó las gestiones realizadas por el jardín infantil. “Es preciso integrar a las familias al proceso educativo que se lleva a cabo en los establecimientos, esta integración debe ser acorde a las características de las familias. Creemos firmemente que educar en la inclusión desde la primera infancia es la manera más efectiva de avanzar hacia una sociedad más justa y más feliz”, señaló.

Director Ejecutivo inaugura  seminario #ComparteEducación

Con la presencia de más de 200 representantes de salas cuna, jardines infantiles, modalidades no convenciones y oficinas regionales de todo Chile, se dio el vamos a la séptima versión del seminario Comparte Educación de Fundación Integra, que dará a conocer 17 experiencias educativas de calidad, que relevan el protagonismos de los niños y las niñas en su desarrollo y aprendizaje.

Durante la jornada inaugural, el director ejecutivo, José Manuel Ready Salamé, destacó que “La calidad educativa también se logra con la reflexión crítica permanente. El Comparte Educación es una manera de intercambiar información, tareas y responsabilidades. Los invito a que aprovechen los talleres y presentaciones de expertos en temas de educación parvularia e infancia; continúen aprendiendo  de las experiencias de sus compañeros y compañeras de todo el país y, cuando vuelvan a sus regiones, comenten con sus equipos la experiencia que acá van a vivir”.

IMG_2597

“La Primera Dama y Presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel, nos ha pedido que avancemos en garantizar el acceso universal a una educación parvularia, desde la sala cuna hasta el nivel medio mayor, con un importante foco en los estándares de calidad en el aula”, recordó nuestra autoridad, frente a las representantes de todo el país.

La primera ponencia, “La ciencia del desarrollo infantil temprano” estuvo a cargo de Anna Lucía Campos, educadora con experiencia en educación infantil, primaria y superior, con especialización de Postgrado en Neuroeducación, Máster en Neurociencia, Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva. En la exposición se presentó evidencia sobre el impacto del entorno y las dinámicas sociales en el desarrollo del cerebro de los niños, tanto de manera negativo como positiva. “Hoy sabemos que la plasticidad del cerebro tiene dos caras, porque el niño puede beneficiarse del amor y el aprendizaje, pero también pueden perjudicarse por el estrés tóxico, la negligencia, por ejemplo una baja competencia en el lenguaje oral impacta en el desarrollo de las competencias lectoras”.

2F9A7564

Aclaró que la Ciencia del Desarrollo Infantil Temprano busca conocer e investigar las experiencias que ocurren en los primeros años de vida y el impacto que tendrán en la salud, bienestar mental y físico, así como la capacidad de aprendizaje.

El profesor de Educación General Básica mención Matemática y Licenciado en Educación de la Pontificia Universidad Católica, José Miguel Meza, fue el encargado de abrir la segunda jornada del seminario “Comparte Educación”, con el taller: “Potenciando el pensamiento matemático en los niños y las niñas”.

El experto, que asesora a Fundación Integra en el desarrollo curricular para la enseñanza matemática en nuestros jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales, explicó “como educadores debemos aprender a resolver problemas, ya que mientras hacemos matemáticas con lo que sabemos, vamos aprendiendo lo que no sabemos. Debemos ser inspirados y no traspasar nuestros miedos o frustración sobre las matemáticas, porque lo que logramos es bloquear el desarrollo cognitivo”.

IMG_2610

El trabajo conjunto entre la Dirección de Educación y José Miguel Meza, aportará al desarrollo del pensamiento lógico matemático y conocimiento de los números en los niños, gracias a la formación y capacitación de nuestros equipos educativos.

Cabe destacar que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

Destacado guitarrista español realiza concierto en jardín infantil

Cincuenta y ocho niños y niñas del jardín infantil Peumayén de San Bernardo de Fundación Integra fueron sorprendidos con la visita del virtuoso músico Pablo Sáinz Villegas, quien es considerado como el maestro de la guitarra española por sus destacadas presentaciones en salas de Nueva York, Berlín y Ámsterdam, entre otras, donde ha compartido escenario con el afamado cantante Plácido Domingo.

En la oportunidad, el artista lideró una clase didáctica donde interpretó sus canciones en guitarra clásica y realizó una serie de ejercicios de coordinación con aplausos. “Los niños tienen una imaginación prodigiosa y las imágenes son muy poderosas. Entonces, el ponerles un contexto de una historia que va a generar una imagen y luego tocar una pieza, que es la banda sonara de esa historia, en cierta manera sella esa experiencia”, explicó Sáinz Villegas.

guitarrista_español_jardin_san_bernardo

El músico, además, resaltó el entusiasmo de los niños y las niñas de la Fundación Integra.  “Son niños de 3 a 5 años y lo que es natural para ellos es interactuar y jugar, entonces hice un ritmo de tambor en la guitarra para potenciar un diálogo de palmas y psicomotricidad rítmica. Con esta inocencia de ser niños e inconsciencia del valor que tiene la música, son semillas maravillosas que permanecen en su corazón por siempre”, señaló.

Para la directora del jardín infantil Peumayén, María Pía Rivera, “la música nos sirve para potenciar todas las áreas de desarrollo, ya sea el lenguaje, las matemáticas o las emociones, y que hayan acercado a un artista del nivel de Pablo es un legado, porque muchas veces nuestras familias no tienen los recursos para acercar la cultura musical a sus hogares”.

El director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, resaltó que “este tipo de actividades le ofrecen a los niños la posibilidad de vivir experiencias enriquecedoras, que amplían su visión de mundo y potencian su desarrollo artístico, social y personal”.

Desde la Fundación CorpArtes, su directora ejecutiva Francisca Florenzano, comentó que “con Pablo Sáinz Villegas compartimos como Fundación la convicción de que la música es una vía que puede promover la reflexión y el intercambio de ideas entre las personas, así como la necesidad de contribuir en un acceso más amplio de la comunidad a las artes. Por eso, además de invitarlo a ser parte de nuestra 5ta Temporada de Grandes Conciertos, quisimos realizar junto al músico una serie de experiencias educativas entre las que se enmarca este concierto didáctico”.

“Esta es una iniciativa muy especial para nosotros ya que, dado nuestro convenio de colaboración con la Fundación Integra, la música de este reconocido artista español podrá llegar a niños y niñas de la primera infancia, etapa en la que la educación artística puede impactar profundamente en su desarrollo”, añadió Florenzano.

La agenda del músico contempla el miércoles 12 de junio, a las 15:00 horas, una clase abierta y el jueves 13 de junio, a las 11:00 horas, un ensayo abierto. Ambas actividades son gratuitas previa inscripción en Corpartes.cl, mientras que el jueves 13, a las 20:00 horas, Pablo Sáinz Villegas se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile en el teatro CorpArtes, ubicado en Rosario Norte 660, Las Condes.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

Por su parte, CorpArtes es una Fundación privada sin fines de lucro, que anualmente ofrece una programación artística, cultural y educacional cuyo sello es la excelencia y el amplio alcance. Desde sus inicios, tiene como objetivo ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país.