Importante inversión en infraestructura se realizará en jardín infantil de Mostazal

Más de 80 millones de pesos; 60 días de trabajo y 12 obras de consideración son parte de los trabajos de mejoramiento que Integra O’Higgins realizará en el jardín y sala cuna Bam Bam de la comuna de San Francisco de Mostazal.

Así lo dio a conocer la directora regional de Integra, Yenny Villanueva, a la comunidad de padres y apoderados, en lo que es una de las principales transformaciones que tendrá el establecimiento desde su creación.

jaridn_infantil_de_mostazal (3)

Las obras de mejoramiento se enmarcan en un proyecto de mejoras que busca desarrollar obras de mejoramiento en el establecimiento para obtener Reconocimiento Oficial del Estado y los realizará la Constructora Las Pircas Ltda., entre el 5 de octubre y el 3 de diciembre, ambas fechas inclusive.

“En Integra apostamos por la calidad educativa y uno de sus componentes es la infraestructura de nuestros jardines y salas cuna, por eso sabemos que la inversión que haremos, ayudará a mejorar aún más las actuales condiciones que hoy existen y queremos señalar asimismo que hemos tomado todos los resguardos para que el bienestar de los niños y niñas no sea afectado por estos trabajos, velando siempre por su seguridad”, señaló la directora regional.

jaridn_infantil_de_mostazal (2)

Las labores que se ejecutarán comprenden: pintura interior; habilitación sala de primeros auxilios; ampliación de servicios higiénicos de párvulos; mejoramiento de cierre perimetral; habilitación de bodega de material didáctico; habilitación vestidor personal docente; construcción de sala de amamantamiento; ampliación de sala de mudas lactantes; mejoramiento de patios; sombreadero; cambio de cubierta sector cocinas; implementación de aire acondicionado en salas de actividades; y cambio de la instalación eléctrica del jardín.

Dada la realización de los trabajos, se contempla que el nivel de sala cuna conformado por 18 lactantes, se traslade a un lugar de mitigación externo al jardín, ubicado en la villa El Conquistador de la mencionada comuna.

jaridn_infantil_de_mostazal (1)

Masiva evacuación de niños en simulacro en región de Tarapacá

Un total de 1.062 niños y niñas y 282 funcionarios de los jardines infantiles y salas cuna de Iquique y Alto Hospicio, además de la oficina regional, evacuaron durante el simulacro de terremoto y tsunami, que organizó la Oficina Nacional de Emergencia y el gobierno regional de Tarapacá.

De acuerdo al reporte de los propios establecimientos y personal de Integra desplegado para evaluar los tiempos de respuesta de los equipos educativos, el ejercicio resultó positivo por cuanto se pusieron en marcha los respectivos planes de emergencia.

Al respecto, Oscar Arias, prevencionista de riesgos de Integra, señaló que “estos planes aportan a establecer las acciones a seguir en caso de una catástrofe y además proveen de información relacionada a los peligros, vulnerabilidades existentes y recursos disponibles con los que cuenta la comunidad educativa”.
El profesional relevó además, la capacitación continua que en esta materia reciben los equipos educativos.

Asimismo, la directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, destacó la preparación y participación y realizó un llamado a la comunidad a visibilizar en estos ejercicios a la primera infancia.

“Es oportuno que se ponga el foco en ellos, siempre resguardando su seguridad y bienestar en estos casos, desde el apoyo a las tías en el traslado, como lo hicieron 30 alumnos del liceo Luis Cruz Martínez en la sala cuna Pasitos de Campanita, hasta la preocupación por la excesiva exposición al sol y deshidratación de los niños y niñas”, indicó.

La directora señaló que se debe seguir trabajando para mejorar los tiempos de respuesta y agradeció el apoyo del jardín infantil de Junji Caracolito del sector Jorge Inostrosa, quienes a través de una alianza de colaboración, acogieron a la comunidad del jardín infantil Calichito de Integra.

Isabella Palavecino, directora del jardín Mar de Colores de Chanavayita, también agradeció el apoyo de las redes comunitarias, como Carabineros y Bomberos y la labor que desarrollaron las familias apoyando la evacuación.

Sala cuna en la cárcel

En la sala cuna Sonrisas de Bebé, ubicada al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Iquique, CCP, sólo se produjo la evacuación de 4 funcionarias, debido a que los 11 lactantes fueron entregados durante el simulacro a personal de Gendarmería.

Integra inaugura nuevo jardín infantil en la comuna de Putaendo

La comunidad de Putaendo celebró la apertura de un nuevo y flamante jardín infantil donde 96 niños y niñas, de entre 3 meses y 4 años de edad, podrán iniciar su trayectoria educativa en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a través del juego.

El nuevo centro educativo perteneciente a la red Integra fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la institución, José Manuel Ready, y el Gobernador Provincial de San Felipe, Claudio Rodríguez, junto a autoridades locales y familias del sector, quienes celebraron en una significativa ceremonia que tuvo a los niños y niñas como protagonistas.

El jardín infantil y sala cuna Tikay cuenta con una superficie de 803,4 metros cuadrados construidos en los que se emplazan 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 salas de párvulos para otros 56 niños y niñas, además de salas de expansión, áreas administrativas y de servicio, y zonas de patio.

Se trata del tercer jardín infantil de Integra en la comuna de Putaendo y duodécimo de la Provincia de San Felipe, donde la institución alcanza una cobertura de atención de 850 niños y niñas.

A partir del marco curricular, los jardines infantiles de Integra construyen su proyecto educativo institucional, con participación de toda la comunidad educativa para ofertar una propuesta pedagógica lo más pertinente posible a sus características, necesidades y fortalezas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 90 mil niños y niñas en sus 1.229 establecimientos.

Antofagasta: Murales que hablan

La iniciativa obedece a un trabajado organizado y coordinado por el equipo educativo del jardín infantil, las familias y redes de apoyo, del jardín infantil Flor del Desierto de la localidad de Sierra Gorda.

¡Un sueño cumplido! Así califica la comunidad educativa del jardín infantil Flor del Desierto, el mural inaugurado hace algunos días en dichas dependencias, obra de arte que según relata la directora del establecimiento, Nicole Martinez Galloso, “viene a graficar nuestro sello educativo que articula la cultura con la tecnología, basada en el juego. Además de recuperar un importante espacio que viene a hermosear nuestro establecimiento”.

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (3)

“Este mosaico refleja que nuestros niños pueden adquirir aprendizajes sobre la base de la tecnología y la cultura en el desierto más árido del mundo. La comunidad cumple un rol fundamental en este hito, por supuesto gracias al apoyo de Minera Centinela, que nos ha ayudado tanto en la realización de esta obra como también en otros proyectos enfocados a mejorar la infraestructura del jardín”, comentó la directora.

El mural corresponde a una acción planificada en la propuesta de gestión del jardín infantil, y da respuesta a un trabajo conjunto entre los distintos actores de la comunidad educativa como equipos educativos, familias, redes de apoyo y por supuesto los niños y niñas como protagonistas.

La directora regional de Integra, María José Montoya, enfatizó que este mosaico posee un sello tecnológico y cultural, que es precisamente el enfoque que desarrolla el jardín infantil con sus alumnos.

“Estamos viviendo una etapa maravillosa. Este mural es una labor de la comunidad, apoyada por Minera Centinela. Así como nos han aportado durante este tiempo para embellecer y remodelar las instalaciones del jardín, nuestra expectativa es que este equipo colaborativo, continúe funcionando a través del tiempo en beneficio de nuestros niños”, argumentó Montoya.

Karina Terceros, mamá y apoderada del pequeño Julio Echeverría, afirmó que los trabajos de mejoramiento realizados en beneficio de los niños tienen muy satisfecha a la comunidad.

“Ha sido un trabajo largo, pero conseguimos el apoyo deseado y hoy tenemos un jardín excelente, con lindos espacios para cuidar la integridad de nuestros hijos. Y el reflejo de este esfuerzo, liderado por la directora del establecimiento, fue plasmado en esta hermosa pintura. Es un hito importante para todos y esperamos que la comunidad la aprecie y la cuide”

27092018_murales_que_hablan_antofagasta (5)

Financian proyectos de jardines para promoción de vida saludable

Reconociendo el compromiso y trabajo constante en el cuidado y protección de los niños y niñas de la región, siete jardines de Integra de la ciudad de Punta Arenas fueron seleccionados como beneficiaros de los fondos que entrega la Corporación Municipal, para el impulso y desarrollo de proyectos orientados a la promoción de estilos de vida saludable en la primera infancia.

Los jardines infantiles Akar, Magallanes, Vientos del Sur, Hitipan, Josefina Braun, Los Pioneros y Luna Creciente de Fundación Integra, fueron seleccionados junto a tres jardines y nueve escuelas municipales y cuatro liceos, entre decenas de proyectos participantes, resultando beneficiados con $500.000 cada uno. Los recursos serán destinados a la ejecución de proyectos orientados a la vida sana y cuidado infantil, desde la mirada y sello de cada jardín.

ENTREGA RECURSOS PROMOCION DE LA SALUD (8)

La jefa regional del departamento de Promoción y Protección a la Infancia (PPI), Marisol Pérez Pérez, enfatizó la importancia del trabajo que se realiza en cada jardín infantil de Integra para crear conciencia en niños y niñas sobre la importancia de cuidar su salud “y estos fondos serán un apoyo para desarrollar actividades que permitirán seguir transmitiendo estas ideas, pero de una forma lúdica y atractiva para ellos”.

Los recursos entregados por la Corporación Municipal de Punta Arenas, corresponden Plan de Trabajo de Promoción de la Salud 2018, y tienen especial relevancia ya que un estudio realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en 2017 posicionó a Magallanes como la región con mayor prevalencia de obesidad infantil, alcanzando hasta un 33.4% de los estudiantes de 1º básico y un 25,7% de los niños y niñas de pre kinder.

Los proyectos de cada establecimientos son los siguientes:

  • Jardín infantil Vientos del Sur – Cocina Entretenida.
  • Jardín infantil Hitipan – Vivo sano, vivo feliz.
  • Jardín infantil Magallanes – Me cuido para cuidar el planeta.
  • Jardín infantil Akar – Jugando crezco sano y feliz.
  • Jardín infantil Josefina Braun – Juntos por una vida saludable.
  • Jardín infantil Los Pioneros – Desde la cuna fomentando la vida sana.
  • Jardín infantil Luna Creciente – Yo, la vivo saludable.

ENTREGA RECURSOS PROMOCION DE LA SALUD (5)

Rescatando experiencias: una invitación a postular al Sistema de Admisión Escolar

El Sistema de Admisión Escolar (SAE) ha permitido que papás, mamás y apoderados puedan ingresar a una plataforma (www.sistemadeadmisionescolar.cl) que entrega información asociada a los establecimientos educativos y sus distintas características; proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, aranceles, etcétera, con la finalidad de que cada familia pueda elegir un colegio (o varios) en relación las preferencias que pueda tener.

“Fue un trámite súper expedito, porque hoy no están los tiempos para ir de colegio en colegio. Cuando este sistema no existía, a veces pasaba que uno elegía un colegio sólo por gusto, en cambio a través de la web del SAE se puede obtener mayor información de los establecimientos a los que uno quiere postular, además todas las familias tenemos las mismas oportunidades”, comentó Johanna Gutiérrez, Agente Educativa.

En este contexto, se rescataron dos experiencias, las que en ambos casos y, de manera más o menos explícita hacen una invitación para que los apoderados realicen la postulación en la plataforma, teniendo en consideración que el Mineduc ha ampliado el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE)  hasta el 01 de octubre.

Johanna Gutiérrez es Agente Educativa del jardín infantil Los Boldos (Temuco), todos los días llega al establecimiento acompañada de su hijita Martina Carrasco (nivel medio mayor). Martina prontamente cumplirá los 4 años de edad, lo que significa que el próximo año ingresará a prekínder, por tanto sus padres tuvieron que realizar la postulación respectiva a través de la plataforma del SAE. “Fue un trámite súper expedito, porque hoy no están los tiempos para ir de colegio en colegio. Cuando este sistema no existía, a veces pasaba que uno elegía un colegio sólo por gusto, en cambio a través de la web del SAE se puede obtener mayor información de los establecimientos a los que uno quiere postular, además todas las familias tenemos las mismas oportunidades”, comentó Johanna Gutiérrez, Agente Educativa.

Por otra parte, tenemos la experiencia de la enérgica Cibeles Milano, abuela de Shantal Villarroel, quien asiste al nivel medio mayor del jardín infantil Carita de Luna (Temuco)“Llegamos en diciembre del 2016 desde la ciudad de Maracay (Venezuela), y ya en marzo de 2017 Shantal estaba matriculada en el jardín”, comenta Cibeles Milano.

En este caso, la familia optó por realizar el trámite directamente en la Seremi de Educación, con la finalidad de poder despejar cualquier duda que pudiera surgir durante el proceso de postulación. En las instalaciones pudieron acceder a un computador para realizar la postulación de Shantal. En este contexto, Cibeles Milano destacó que “las personas son muy facilitadoras para poder realizar la postulación, es por ello que quiero invitar a los papás y mamás a que postulen, que apoyen al Ministerio de Educación”.

¡No se olviden, el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE)  se extiende hasta el 01 de octubre!

 

Párvulos celebran Fiestas Patrias con gala folclórica

Más de 200 niños y niñas fueron los protagonistas de la Gala Folclórica 2018, actividad que ya se ha vuelto toda una tradición para la comunidad educativa del jardín infantil Los Llamitos y con la que los párvulos, junto a sus familias celebran las fiestas patrias.

Fue así como con diversas representaciones artísticas y musicales, los niños y niñas con el apoyo de sus equipos educativos hicieron un recorrido por las principales culturas y tradiciones de nuestro país, comenzando con las diabladas nortinas y trotes del altiplano, para continuar con bailes típicos de la zona centro sur como cueca y guaracha, finalizando con bailes típicos de las tierras chilotas.

Marina Ibáñez, directora del jardín infantil, destacó que “esta actividad es la culminación de diversas experiencias de aprendizaje que trabajamos con los niños y niñas durante este mes”, la educadora también destacó el compromiso de las familias, señalando que “ellos son un factor fundamental en el desarrollo pleno de sus niños y niñas”.

La actividad se realizó en el Gimnasio de la Escuela Juan Pablo Segundo, y convocó a más de 300 personas.

El jardín infantil Los Llamitos es uno de los más grandes de Fundación Integra en la región, atendiendo a alrededor de 210 niños y niñas entre los niveles de sala cuna menor, hasta medio mayor y su proyecto educativo se basa en la inclusión educativa.

Pinina invita a “Art-prender los sentidos desde la cuna”

Enseñar a las familias estrategias para estimular sensorialmente a sus hijos e hijas en sus primeros años de vida, fue el propósito de una innovadora experiencia realizada por el equipo educativo del jardín infantil y sala cuna Pinina de Fundación Integra, en la comuna de Purranque, en la Región de Los Lagos.

Mediante el proyecto denominado “Art-prender, los sentidos desde la cuna”, el jardín infantil Pinina abrió sus puertas para invitar a nuevas familias a potenciar el desarrollo integral y cognitivo mediante estimulación sensorial con recursos intencionados pedagógicamente, como cuentos y música, dirigido a niños y niñas con edades entre 3 meses y 2 años.

“Buscando aventuras” es el nombre del cuento sensorial, a cargo de las agentes educativas Evelyn Laborde y Valeska Viligrón, que permitió generar un espacio de juego con participación activa de los niños y sus mamás. Cabe destacar que, a través de su sello pedagógico, el jardín infantil Pinina promueve “el desarrollo pleno y protagonismo de niños y niñas con acento en lo artístico y promovido por el juego y la alegría”.

La directora del establecimiento, Katherine Flood, valoró esta actividad, mediante la cual se logró profundizar con las familias la importancia de incorporar a sus hijos en un programa de estimulación desde la cuna, con el apoyo del jardín infantil. Al mismo tiempo, destacó los resultados de esta estrategia para incentivar la matrícula permitiendo cubrir la capacidad en los niveles sala cuna del establecimiento.

Se inaugura nueva infraestructura de jardín infantil Agualuna de Dalcahue

La comunidad de Dalcahue, en la Isla de Chiloé, no lo podía creer. El histórico jardín infantil Agualuna de Fundación Integra, ubicado por más de treinta años en la zona urbana de la comuna, inauguraba una nueva y moderna infraestructura. Un hito para el equipo educativo y las familias de los 124 niños y niñas que allí reciben educación parvularia gratuita y de calidad.

En una ceremonia donde los niños y niñas fueron los protagonistas, el director ejecutivo de Integra, José Manuel Ready Salamé, acompañado por el Gobernador de la Provincia de Chiloé, Fernando Bórquez, y el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, realizó el tradicional corte de cinta. “Para mí es un honor poder inaugurar este jardín infantil, conocer nuestra comunidad, conocer a nuestras educadoras. Me tocó ver a los niños en sala y he visto que son niños que están motivados y que aprenden a través del juego”, señaló el director ejecutivo.

“Sin la ayuda del jardín (y por qué no decirlo, una gran ayuda económica), no se podría avanzar en la vida…y más aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de párvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque más que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue”, afirmó Romy Soto, apoderada del jardín infantil Agualuna.

El nuevo jardín infantil y sala cuna Agualuna cuenta con 883 metros cuadrados construidos, con una infraestructura con accesibilidad universal, calefacción y aislación, además de un gran patio de juego central, en torno al cual se ubican las salas de actividades de los párvulos y más espacios exteriores para favorecer el aprendizaje de los niños.

Para Romy Soto, apoderada del jardín infantil, contar con esta red de apoyo tiene un valor incalculable. Conoció Integra hace once años con su hija mayor y gracias a esa experiencia pudo terminar sus estudios. Hace dos años que vive en Dalcahue y no tiene más que palabras de agradecimiento por el compromiso del equipo educativo y bienestar que entregan a su hija menor, Pilar. “Sin la ayuda del jardín (y por qué no decirlo, una gran ayuda económica), no se podría avanzar en la vida…y más aun sin el compromiso de educadoras y asistentes de párvulos, manipuladoras de alimentos y auxiliares de servicio) porque más que un trabajo es un compromiso, son la base para el crecimiento de muchas familias de Dalcahue”, afirmó Romy.

Finalmente, el alcal de Dalcahue, Juan Hijerra, felicitó a Integra y recalcó la importancia de este nuevo recinto educativo, que entrega un “beneficio directo a los niños, a sus padres y familias”.

Organizaciones de #ElPlanInicial entregan propuestas para mejorar la calidad parvularia

El ministro de Educación, Gerardo Varela, y la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, recibieron el documento desarrollado por las instituciones que forman parte del Plan Inicial, que contiene 12 propuestas de políticas públicas en educación parvularia centradas en tres ejes: calidad, acceso e institucionalidad.

En la actividad, participó el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready, junto con diversos representantes de organizaciones de la sociedad civil, como el Hogar de Cristo, Elige Educar y Educación 2020, Unicef entre otros, quienes desarrollaron un informe con planteamientos para desarrollar a corto, mediano y largo plazo.

En la oportunidad, el ministro de Educación, sostuvo que “El Plan Inicial es un conjunto de medidas de política pública que apunta precisamente a un tema que ha sido central en el programa del Presidente Piñera, que es el apoyo al desarrollo de la calidad en la primera infancia. Por eso, yo aprecio mucho el esfuerzo que han hecho estas organizaciones, por trabajar en conjunto, por consensuar en políticas públicas, muchas de las cuales van en línea con lo que estamos buscando y aspiramos como gobierno”.

Por su parte, la subsecretaria María José Castro señaló que “este es un gran día para nosotros como gobierno, donde sabemos que los niños, son parte del programa y las promesas del Presidente Sebastián Piñera, que los niños están primeros en la fila, tenemos claridad y hay evidencia que cada vez que la sociedad civil se compromete con objetivos tan importantes y temas tan trascendentales como este, el logro es infinitamente mayor, es exponencial porque tenemos la capacidad, en este caso, en llegar a todo Chile”.

imagen_portada_plan_inicial

Descarga el documento de #ElPlanInicial aquí