Cómo evitar accidentes al interior del hogar

Con la llegada del invierno, los niños dejan de salir a jugar al aire libre y comienzan a pasar más tiempo dentro de sus casas, especialmente durante las vacaciones, quedando expuestos a diversas situaciones de riesgo que se pueden evitar.

Para apoyar a las familias en la labor preventiva, los prevencionistas de riesgos de Fundación Integra, entregan recomendaciones para evitar accidentes caseros durante esta temporada.

Algunos consejos:

Revise los juguetes y descarte los que tengan piezas pequeñas que pueden ser tragadas por los niños.

Evite que los niños entren a la cocina.

Ubique las ollas y sartenes con los mangos hacia atrás y utilice preferentemente los quemadores traseros.

Mantenga el hervidor eléctrico y su cable, fuera del alcance de los niños.

Al ingerir líquidos o comidas calientes evite sostener a su hijo(a) en brazos, de esta manera se evitarán posibles quemaduras.

Evite servir los alimentos muy calientes y en platos demasiado llenos.

Proteja, con una barrera, las estufas y los sistemas de calefacción. Evite que los niños jueguen cerca de ellas.

Mantenga los fósforos fuera del alcance de los niños y enséñeles que no se deben usar para jugar.

Fije al muro el mueble de su televisor, para evitar que este se vuelque.

Evite que los niños jueguen en las escaleras y manténgalas siempre despejadas. En lo posible instale algún elemento que impida que los niños puedan descender o subir sin supervisión de un adulto.

No fume dentro del hogar, pues empeora la calidad del aire dentro de la vivienda y empeora las enfermedades respiratorias.

Evite el uso de braceros y anafres como medios de calefacción, por su alto riesgo.

Evite quedarse dormido con estufas encendidas.

Si necesita salir a realizar compras o trámites, evite dejar a los niños solos, déjelos a cargo de algún adulto responsable o llévelos con usted.

¡Bienvenidas Vacaciones en mi Jardín!

Durante la segunda y tercera semana de julio comienza en todas las regiones del país Vacaciones en Mi Jardín, programa de Fundación Integra que brinda a los niños y sus familias un programa de continuidad de atención durante el período de receso de actividades de jardines infantiles y salas cuna convencionales.

Vacaciones en mi Jardín ofrece actividades lúdicas y educativas, centradas en el juego y la recreación. Para llevarlo a cabo cuenta con un equipo educativo capacitado, un variado material didáctico y un completo archivo de juegos para realizar con los niños y niñas de entre 3 meses y 4 años. Además, ofrece una minuta de alimentación de acuerdo a la estación correspondiente.

En Vacaciones en mi Jardín, los niños podrán continuar desarrollando sus habilidades sociales, estableciendo vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación, mientras sus familias continúan en su jornada de trabajo habitual.

pozo almonte_4

Calendario de Vacaciones en Mi Jardín por región

Región Inicio
Progr. VMJ
Termino
Progr. VMJ
Tarapacá 09-07-2018 20-07-2018
Antofagasta 09-07-2018 20-07-2018
Coquimbo 09-07-2018 20-07-2018
Valparaíso 09-07-2018 20-07-2018
O’Higgins 09-07-2018 20-07-2018
Maule 09-07-2018 20-07-2018
Arica y Parinacota 09-07-2018 20-07-2018
Los Ríos 09-07-2018 20-07-2018

 

Región Inicio VMJ Término VMJ
Atacama 17-07-2018 27-07-2018
Biobío 17-07-2018 27-07-2018
Araucanía 17-07-2018 27-07-2018
Los Lagos 17-07-2018 27-07-2018
Aysén 17-07-2018 27-07-2018
Magallanes 17-07-2018 27-07-2018
Región Metropolitana 17-07-2018 27-07-2018

¡Descarga el libro Experiencias de Calidad 2017!

Te invitamos a descargar la última versión del libro  Experiencias Educativas de Calidad, que reúne las 33 experiencias que  fueron parte del seminario Comparte Educación 2017, y que destacan la importancia del ejercicio de la ciudadanía de niños y niñas y sus derechos.

En estas páginas encontrarás la descripción de cada una de las experiencias, sus objetivos y principales conclusiones, con el fin de convertirse en una fuente de inspiración y aporte para las familias y toda la comunidad educativa.

Las 33 experiencias educativas se encuentran agrupadas de la siguiente forma:

Educación transformadora: Se caracterizan por tener el juego como centro y potenciar la adquisición de conocimientos y ser pertinentes a los intereses, capacidades y contextos socioculturales de los niños.

Bienestar y protagonismo de niños: buscan fortalecer el desarrollo pleno de niños, en un marco de reconocimiento y respeto a sus derechos.

Familias y comunidad comprometidas con la educación: experiencias educativas que reconocen a las familias como los primeros educadores y tienen por objetivo fortalecer las competencias parentales. Se contemplan también aquéllas que buscan fortalecer la relación con las redes comunitarias con el fin de enriquecer el proceso educativo.

Descargas libro  Experiencias Educativas de Calidad 2017 

Comparte_Educacion_2017

 

 

Integrando la diversidad y cosmovisión de los pueblos originarios

Con la celebración de la salida del nuevo sol, la festividad más importante de los pueblos originarios de América del Sur, la comunidad educativa del jardín infantil y sala cuna Inti Raymi de la comuna de Quilpué coronó una semana de actividades dedicada al rescate de los saberes de los pueblos indígenas, valorando la riqueza de su diversidad cultural, una diversidad que se empalma en la conexión con la naturaleza y sus ciclos y que invita a los niños y niñas a descubrir aprendizajes fundamentales para la vida.

Este es precisamente el corazón del proyecto educativo del jardín infantil perteneciente a la red Integra, en donde la celebración del solsticio de invierno forma parte de una construcción mucho más amplia y rica que sitúa al centro de su propuesta curricular a la diversidad cultural y a la apreciación de la sabiduría de los pueblos originarios. Un sello reconocido, valorado y representativo de la comunidad educativa, que favorece los aprendizajes y desarrollo pleno de los niños y niñas.

7INTY_RAYMI_10.07.18

Las raíces ancestrales es algo común a todos y todas, explica Belén Montalva, directora del jardín infantil, “no es exclusivo a un pueblo o a los descendientes de cada pueblo, sino que más bien lo miramos desde rescatar esa sabiduría que en el sistema educativo, quizás más formal, no hemos tenido la oportunidad de conocer y eso ha sido lo que, quizás con más fuerza, ha impactado el proyecto educativo y el proyecto curricular, es decir, cómo concebimos que, a través de la diversidad, podemos enriquecer los aprendizajes, sobre todo a nivel cultural”, detalló.

“Queremos que el tema de las raíces ancestrales sea un tema que ellos puedan descubrir y es además muy natural para ellos, si tú te das cuenta los niños y niñas naturalmente todos le dibujan una cara sonriente al sol, le dibujan sonrisas a las flores y a los árboles en sus dibujos, no tienen ningún problema en hablarle a una chinita en el jardín o a un caracol y eso es justamente la sabiduría de los pueblos, cómo nos volvemos a conectar con la madre tierra”, explica Belén.

Diversidad que enriquece

La diversidad cultural es un elemento relevante dentro del Referente Curricular de Integra, en donde la Inclusión Educativa propicia también la interculturalidad, intencionando una relación de diálogo y encuentro entre las distintas culturas, a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores y formas. Aún más, las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia integran y renuevan sentidos que responden a requerimientos y énfasis actuales de formación para la primera infancia, entre ellos la educación inclusiva, la diversidad, la interculturalidad, el enfoque de género, la formación ciudadana, y el desarrollo sostenible, entre otros.

6INTY_RAYMI_10.07.18 (1)

En este contexto, la apuesta del jardín infantil Inti Raymi se ha ido enriqueciendo con la llegada de familias extranjeras que encuentran aquí un espacio donde compartir sus tradiciones, su cultura y encontrarse en la cosmovisión de los distintos pueblos que han habitado el continente, unidos todos por la sabiduría que entrega el vínculo con la Madre Tierra.

Así lo percibe Daniela Drolet, mamá de Gustavo del nivel medio menor y una de las cerca de 80 familias que conforman la comunidad educativa del jardín. Para ella, el sello educativo ha impactado positivamente en el desarrollo de su hijo, ampliando su mundo, puesto que “ha abierto un poquito su mente, de que hay gente distinta a él, a su forma de vivir, a su forma de relacionarse, también hay niños con capacidades distintas, entonces esto le ha hecho al Gustavo conocer un poquito más. Si bien es pequeño, tiene recién 3 años, pero ya tiene 2 años en el Inti Raymi, Gustavo se ha ido adaptando, tiene una personalidad muy particular, pero se ha podido adaptar a esto y conocer las distintas culturas y las raíces de Chile también”.

En la de la Fiesta del Sol –celebración que le otorga el nombre al jardín Inti Raymi-, pero también en la ceremonia de la apacheta y en las distintas experiencias que se viven a diario y, particularmente esta semana, los niños y niñas pudieron aprender sobre los ciclos de la tierra y las estaciones, compartir emociones, deseos, vincularse con sus familias y con familias de otras culturas… conectarse. Y éste, precisamente, es el aprendizaje más significativo que se revela a partir de este proyecto.

En palabras de su directora, “es cómo nos conectamos o cómo nos volvemos a conectar, no sólo con la Madre Tierra que es tan necesario para los tiempos que hoy día estamos viviendo, sino que también cómo nos conectamos entre nosotros. La vida es muy ajetreada, la mayoría aquí son madres que trabajan, es una vida rápida y pocas veces nos detenemos a conectarnos con el momento, con el espacio, con la naturaleza y con el otro sobre todo, yo creo que ese el aprendizaje más grande que nos queda a todos”.

El jardín infantil Inti Raymi es parte de la red de jardines infantiles de Integra en donde más de 7800 niños y niñas de la Región de Valparaíso reciben una educación parvularia de calidad a través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.

1Inti_raymi_10.07.18

Niños y familias corrieron por una vida activa en Tierra Amarilla

Por 2 kilómetros, niños, padres y apoderados y personas de la tercera edad corrieron por El Derecho a la Vida Sana, iniciativa organizada por el Jardín Infantil Rayito de Sol por cuarta vez consecutiva, con la colaboración de la municipalidad de Tierra Amarilla, Carabineros y el Instituto Nacional de Deportes. Durante la jornada, además, los asistentes participaron de una clase de zumba.

Ana María Jiménez, directora del jardín infantil Rayito de Sol, explicó que “estamos contentos de realizar esta actividad, que tenemos todos los años como desafío. Nuestra idea es lograr que la comunidad de Tierra Amarilla conozca nuestro Sello Pedagógico que es la vida activa y, a la vez, a través de distintas iniciativas, fortalecer hábitos de vida saludable”.

La corrida familiar comenzó en el retén de Carabineros, continuando por la principal avenida de la comuna hasta llegar a la plaza. Luego, se entregaron premios y reconocimientos a los primeros lugares en las categorías de niño, adulto, adulto mayor y familia más participativa.

Elsa Chacana, ganadora en la categoría de adulto mayor, comentó que “es muy bonito participar, porque cuando eres deportista nunca deja de serlo. Yo soy muy activa, trabajo y me gusta mucho el deporte. Para mis hijos y nietos, es un orgullo tener una mamá y abuela que todavía se la puede. Espero que se puedan hacer más seguido estas corridas”.

corrida_tierra_amarilla1

Las familias fueron protagonistas de la 3° jornada del Comparte Educación

26 experiencias innovadoras de todas las regiones del país se presentaron este año en al seminario Comparte Educación 2018, referentes a los componentes de nuestra Política de Calidad Educativa: “Educación transformadora”, “Familias y comunidad comprometidas con la educación”, “Bienestar y protagonismo de niños y niñas” y “Personas y equipos que trabajan por la educación”.

 “El Presidente Sebastián Piñera ha sido enfático al señalar que los niños están primero y que la educación parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños y niñas”, Director Ejecutivo.

En las tres jornadas observamos cómo la participación de las familias es esencial al momento de entregar educación de calidad, afirmó el Director Ejecutivo de Integra  José Manuel Ready, por eso realizó un especial mensaje a las trabajadoras, “quiero hacerles el llamado a seguir trabajando así: con creatividad, innovando, siempre teniendo a los niños y niñas como centro de las prácticas pedagógicas. Ustedes van a volver a sus localidades con la responsabilidad de ser embajadoras en sus jardines infantiles y en sus regiones de las experiencias que vivieron estos días”.

Posteriormente, se realizó un conversatorio con familias de diferentes jardines infantiles de Integra. Instancia en que Margarita Salgado, apoderada de jardín infantil Gotitas de Amor de Cerro Navia, manifestó su gratitud con las trabajadoras, “Yo dejo ‘mi joyita’ (mi hijo) y me voy sin culpa, porque aprendí a confiar en el jardín y en el trabajo profesional que realizan las educadoras”.

Durante el seminario, educadoras de párvulos, agentes educativas y trabajadores de oficina, compartieron experiencias innovadoras, como: “Sofía te acompaña a cirugía” de la Modalidad No Convencional Mi Jardín Al Hospital en Puerto Montt. “La Microteca de Juanita”, del jardín infantil y sala cuna Juanita de Bajos de Mena en Puente Alto. “Pasantías, un desafío comunal”, del jardín infantil Vientos del Sur de Punta Arenas.

En la jornada, estuvo presente Verónica Gubbins, psicóloga y Doctora en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro del Centro de Estudios e Investigación sobre Familia de la Universidad Finis Terrae, quien nos explicó cómo ha cambiado la familia, “hoy las familias cuidan a los hijos como una ‘joya’ y están menos dispuestas a aceptar críticas respecto a ellos, por eso hago una invitación a los equipos educativos de Integra a crear experiencias que los vinculen fuertemente con las familias”.

Al finalizar la 6° versión del Comparte Educación, José Manuel Ready se dirigió a los trabajadores presentes, reflexionando sobre los importantes desafíos que debemos concretar en los próximos cuatro años, “el Presidente Sebastián Piñera ha sido enfático al señalar que los niños están primero y que la educación parvularia es una prioridad para su gobierno. Por eso, tenemos que continuar avanzando en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños y niñas”, aseguró.

Equipos educativos Integra se certifican como Promotores de Vida Activa

En el marco del programa de Formación de Promotores de Vida Activa en Primera Infancia, impulsado por Fundación Integra y Fundación Arcor, 48 educadoras y agentes educativas de las regiones Metropolitana y O´Higgins, recibieron su certificación como monitoras con el objetivo de fomentar el movimiento y el juego en niños y niñas de jardines infantiles Integra, para el desarrollo del bienestar y la salud desde una perspectiva de derechos.

El programa, que surge gracias al trabajo colaborativo que ambas instituciones sostienen desde 2015, incorporó en su tercera versión modificaciones derivadas del proceso de evaluación de años anteriores.

A través de seis módulos temáticos, esta capacitación busca unificar criterios, estandarizar conceptos y metodologías de trabajo para la promoción de una vida activa y saludable, basado en las etapas del desarrollo motor, para lo cual la alianza con la comunidad es fundamental.

“Se trata de un programa entretenido e interesante, hemos aprendido bastante. En nuestro jardín tenemos el sello de vida saludable y nos hemos apropiado de este tema. Pienso transmitir estos conocimientos trabajando junto a la comunidad y las familias”, cuenta Evelyn Jiménez, del equipo educativo del jardín infantil Vicuña Mackenna de la comuna de Renca.

A la fecha, el programa ya ha capacitado a 70 educadoras y técnicos en párvulos de 58 jardines infantiles, teniendo un impacto directo en las prácticas educativas dirigidas a 5.418 niños y niñas.

Incentivando la participación de las familias

Los lenguajes artísticos, el medioambiente, la actividad y la alimentación saludable fueron algunos de los temas abordados en el primer encuentro con familias denominado “Nuestras familias diferentes y únicas”, impulsado por el jardín infantil Kumiray de Quilpué, centro educativo que abrió sus puertas en Marzo de este año.

A través de stand y una serie de muestras y acciones vinculadas a estas temáticas, las familias se hicieron presentes en el jardín para seguir conformando comunidad educativa.

Así lo dio a conocer la directora del jardín infantil, Alejandra González, quien destacó la participación y el ambiente que se logró en esta instancia: “pudimos compartir y desarrollar distintas actividades como comunidad”. Agregó que “la participación de las familias, los niños y las niñas y el equipo fue destacable, donde lograron organizarse y compartir un grato momento lleno de alegría”, concluyó la directora.

WhatsApp-Image-2018-06-22-at-11.56.54 (1)

Al rescate de las tradiciones campesinas

Para Integra la familia es el primer educador, esta afirmación que a diario se hace realidad en los 93 jardines infantiles y salas cuna de Integra en la región de O’Higgins.

Uno de ellos es el jardín infantil Las Abejitas de Quinta de Tilcoco. Enclavado en un callejón sin salida de la localidad El Carrizal de la mencionada comuna, este centro educativo es sin duda un verdadero motor social del sector.

De ahí que cada experiencia liderada por el equipo educativo llama la atención de los lugareños, como es el caso de  Rescatando nuestras tradiciones,  que tiene por objetivo que niños y niñas puedan conocer en terreno la riqueza cultural –principalmente campesina- que poseen y, junto con ello, aprender de sus propios padres y apoderados.

DSC00461

“Hay veces en donde los papás no les hablan mucho de su trabajo pensando que en realidad no es importante, pero para nosotros sí es importante y desde ahí vamos avanzando con el aprendizaje de los niños. No hay nada más significativo para un niño que ver cuando su papá o su mamá les cuentan algo, lo que sin duda van a utilizar en el futuro”, explica  la directora del jardín infantil, Patricia Molina.

De esta forma los niños y niñas conocen oficios tan diversos como la artesanía en la construcción de mates, el oficio en la agricultura con su vestimenta o la preparación de alimentos que a diario consumen.

“Eso es lo que tratamos de rescatar, la importancia de los trabajo y oficios de cada uno de nuestros apoderados o de nuestras familias en general y ponerlas al servicio para nuevos aprendizajes. A pesar de ser un grupo pequeño, estamos siempre tratando de innovar dentro de las experiencias y la cantidad de niños y la comunidad general, nos aporta para llevar a cabo los proyectos que impulsamos”, concluye  Patricia.

Integra O’Higgins posee 93 jardines infantiles y salas cuna, en donde más de cinco mil 800 niños y niñas reciben una educación parvularia de calidad a través de un proyecto educativo que considera la participación activa de los equipos de trabajo, las familias y la comunidad, en un entorno acogedor, diverso y protegido.

DSC01576

Presidente y Primera Dama inauguran nuevo jardín infantil Integra en el centro de Santiago

Presidente Sebastián Piñera y la Primera Dama y presidenta de Fundación Integra, Cecilia Morel Montes, inauguraron esta mañana el nuevo jardín infantil Integra Dieciocho, ubicado en pleno centro de Santiago, donde asisten 96 niños de entre 3 meses y 4 años en más de 720 mts2, de infraestructura de altos estándares de calidad. “El compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisión y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educación parvularia”, dijo el mandatario.

En la oportunidad, la Primera Dama y presidenta de la Fundación Integra, Cecilia Morel, recibió de manos del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, 20 inmuebles en 5 regiones del país, los cuales ya están en condiciones de ser utilizados para fortalecer la Red de Salas Cunas y Jardines Infantiles de Integra.

inauguracion_jardin18_2

La Primera Dama valoró la entrega: “Estos nuevos inmuebles permitirán que más niños puedan tener la educación parvularia de calidad que se reciben en los establecimiento de la Red Integra. Estamos trabajando como equipo con la misión que ha encomendado el Presidente: poner en el primer foco de atención a nuestros niños siempre”.

Además, el ministro de Bienes Nacionales informó que otros 17 terrenos, en 9 regiones, están próximos a concluir su trámite y podrán utilizarse para fines educacionales.

“El compromiso de nuestro gobierno es avanzar con decisión y voluntad en el acceso universal y gratuito en todos los niveles de educación parvularia”, dijo el mandatario.

Para el ministro Ward, esta entrega tiene como objetivo “que los niños tengan las mayores facilidades para acceder a la educación parvularia. Estamos seguros que no hay mejor destino para un terreno del Estado que el que va en ayuda de los niños, porque ellos son nuestra prioridad”.

Además de la primera dama y el titular de Bienes Nacionales, a la inauguración asistió el Ministro de Educación, Gerardo Varela; la intendenta de la región Metropolitana, Karla Rubilar; el alcalde de Santiago, Felipe Alessandri; y el director ejecutivo de Fundación Integra, José Manuel Ready, quien destacó la importancia de que niños y niñas puedan desarrollar sus talentos y capacidades accediendo a la igualdad de oportunidades desde este nivel educativo. “Por eso como Integra y sociedad tenemos un gran desafío: transmitir a más familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jardín”, enfatizó.

inauguracion_jardin18_3

El recinto incluye accesos universales inclusivos, sala de lactancia, sala de primeros auxilios y sombreadores en patio. “Este es el mejor ejemplo de cómo avanzamos en asegurar la calidad de la educación parvularia de nuestros niños”, dijo el Director Ejecutivo de Integra, José Manuel Ready.

La sala cuna y jardín infantil Dieciocho se emplaza en uno de los terrenos entregados en concesión de uso gratuito por el Ministerio de Bienes Nacionales a Integra, y en su construcción se respetó y restauró la fachada original del edificio, dado que el inmueble se encuentra emplazado en una Zona de Conservación Histórica.