Uno de los problemas de calidad en los aprendizajes, que se arrastra desde hace d茅cadas en nuestro pa铆s, dice relaci贸n con la articulaci贸n entre los niveles de transici贸n de la Educaci贸n Parvularia y los dos primeros ciclos de Educaci贸n B谩sica. Debiendo ser un continuo en los principios educativos rectores, el enfoque curricular, la conformaci贸n de los ambientes humanos y f铆sicos, y la progresi贸n en los aprendizajes, lo cierto es que en la realidad hay un abismo entre ambos niveles que por lo general afecta el bienestar de los ni帽os y ni帽as y sus avances educativos.
Hace unos d铆as, la Unidad de Curr铆culum y Evaluaci贸n del Mineduc inici贸 la etapa de consulta p煤blica de la propuesta,聽que busca actualizar las Bases Curriculares desde 1掳 B谩sico a II Medio. Con este prop贸sito, desde el 2022 se han llevado a cabo procesos de diagn贸stico, revisi贸n bibliogr谩fica, comparaci贸n de curr铆culos de otros pa铆ses, y diversas consultas como las realizadas en el Congreso de Curr铆culum que se organiz贸. A ello, se agreg贸 desde el a帽o pasado el trabajo en forma especial de lineamientos para mejorar la articulaci贸n para una transici贸n educativa arm贸nica de los p谩rvulos desde este per铆odo al primer ciclo b谩sico. Entre otras medidas, se convoc贸 a una comisi贸n de acad茅micas de ambos niveles para discutir el tema y hacer propuestas para facilitar esta deseada articulaci贸n.
Parte de este trabajo preliminar se presenta junto con el documento de actualizaci贸n para todo el nivel de Educaci贸n B谩sica y Media que se somete a la participaci贸n ciudadana para hacer los 煤ltimos ajustes antes que se presente a la revisi贸n del Consejo Nacional de Educaci贸n.
En relaci贸n con la articulaci贸n de los primeros niveles educativos las noticias son positivas: Se recalca la importancia de la formaci贸n integral y “la preocupaci贸n por el 谩mbito personal, social y socioemocional”;聽un mayor protagonismo de los estudiantes en sus aprendizajes lo que implica entre otros, incentivar el: “juego, la investigaci贸n-experimentaci贸n y di谩logo”.
Se se帽ala abordar tem谩ticas actuales como “la educaci贸n medioambiental, la educaci贸n ciudadana, innovaciones tecnol贸gicas” y dar mayor 茅nfasis de la educaci贸n art铆stica y lo corporal, junto con fortalecer los aprendizajes basales de 1er ciclo b谩sico en forma tridimensional (integrar conocimientos, habilidades y actitudes). Se presentan una serie de dimensiones y objetivos que deben trabajarse en forma transversal, y en forma in茅dita aparece el “desarrollo espiritual”, lo que responde a estudios actualizados en cuanto a tener una concepci贸n hol铆stica del ser humano, para una mejor labor formativa.
Son muchas las incorporaciones que incluye la propuesta presentada; algunas podr铆an cuestionarse como todo instrumento curricular; pero聽en su conjunto constituye un conjunto de avances significativos como los que necesitaba desde hace tiempo Chile聽en la formaci贸n de las nuevas generaciones para constituir una sociedad mejor que lo que hemos hecho hasta el momento, situaci贸n que exig铆a una actualizaci贸n curricular significativa. Esperamos que la consulta ciudadana apoye todo lo positivo que es mayoritario, y haga las observaciones necesarias para rectificar. La educaci贸n es tarea de todos.
Mar铆a Victoria Peralta Espinosa, Presidenta de Fundaci贸n Integra, Premio Nacional de Educaci贸n 2019 y acad茅mica Universidad Central.