Director ejecutivo visita Puerto Montt para dar la bienvenida al primer d铆a de jard铆n de ni帽as y ni帽os

Un especial primer d铆a de actividades protagonizaron durante este mi茅rcoles ni帽as, ni帽os, familias y el equipo educativo de la sala cuna y jard铆n infantil Trem眉n, de Puerto Montt, al ser recibidos al comienzo de su jornada por el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la directora regional, Tatiana Az贸car Arriagada.

Las autoridades compartieron con las y los apoderados que llegaron hasta el establecimiento 鈥揹铆a que tambi茅n marca el inicio del a帽o parvulario 2025鈥, junto con saludar y valorar el compromiso de las trabajadoras quienes, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de ni帽as y ni帽os.

Durante la visita, adem谩s, se presenciaron diversas experiencias educativas, donde se constat贸 la importancia y el rol central que tiene el juego en aspectos como el desarrollo de habilidades para la vida, reconocer las emociones, el relacionamiento con pares y la exploraci贸n del entorno.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, destac贸 que 鈥渓legamos al jard铆n infantil Trem眉n, que en mapudung煤n significa 鈥榗recer鈥, para acompa帽ar y dar dar la bienvenida, en su primer d铆a, a las familias en el inicio de la trayectoria educativa de ni帽as y ni帽os. Ha sido un d铆a muy especial para poder reconectar con nuestra misi贸n institucional y vivenciar lo que desarrollan d铆a a d铆a los equipos educativos, reconociendo y valorando su labor transformadora diaria鈥.

En la regi贸n de Los Lagos, son 98 las salas cuna y jardines infantiles, m谩s tres modalidades no convencionales 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 que recorren las provincias de Llanquihue, Osorno y Chilo茅, las que entregan educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad a m谩s de seis mil ni帽as y ni帽os.

Tatiana Az贸car Arriagada, directora regional de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渆s importante y satisfactorio ver la asistencia de ni帽as y ni帽os en este primer d铆a, jugando felices junto al equipo educativo, con todas las condiciones para recibirlos. Ha sido un muy buen inicio de actividades en la regi贸n, representado en la visita de nuestro director ejecutivo al jard铆n infantil Trem眉n鈥.

Por 煤ltimo, desde Fundaci贸n Integra recordaron a las familias que, en caso de requerir orientaci贸n sobre c贸mo abordar con ni帽as y ni帽os este proceso de familiarizaci贸n con el jard铆n infantil 鈥搖 otros vinculados a crianza y ni帽ez鈥, las y los interesados pueden recurrir de forma gratuita al equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, llamando al n煤mero 800 200 818 o a trav茅s del chat que est谩 disponible en el sitio web www.fonoinfancia.cl.

Fundaci贸n Integra, con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

A帽o parvulario: as铆 las familias pueden acompa帽ar y ayudar a ni帽as y ni帽os en su primer d铆a de jard铆n

Ingresar a la sala cuna y jard铆n infantil es uno de los hitos importantes que ocurre en los primeros a帽os de vida de ni帽as y ni帽os. Explorar un espacio distinto al conocido 鈥搚 en compa帽铆a de personas que no han visto antes鈥 puede generar diversas reacciones. Adem谩s, es un desaf铆o para las familias y equipos educativos, quienes son los llamados a generar instancias que faciliten este proceso.

El c贸mo respondan las ni帽as y los ni帽os al hecho de iniciar su trayectoria educativa depender谩 de muchos factores, por ejemplo, el momento de desarrollo en que se encuentren y sus singularidades. Si est谩n en sala cuna, tal vez podr铆an inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona significativa. Tambi茅n es posible que est茅n m谩s irritables o se les dificulte conciliar el sue帽o.

Asimismo, en las y los p谩rvulos de mayor edad podr铆an observarse conductas como llanto, timidez, dificultades para separarse de la persona significativa, ingresar al jard铆n sin prestar atenci贸n ni despedirse. Por eso, el acompa帽amiento y comprensi贸n en esta etapa de familiarizaci贸n es clave.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indico虂 que 鈥渓a sala cuna y jard铆n infantil es un espacio educativo amoroso, inclusivo, seguro y de contenci贸n que permite reforzar de manera l煤dica el v铆nculo de ni帽as y ni帽os con sus familias y entorno, a trav茅s de aprendizajes significativos que tienen al juego como elemento central. Junto al amor y compromiso de los equipos educativos, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, es posible que descubran, experimenten y desarrollen habilidades para toda su vida, siendo capaces de conocer y transformar este mundo鈥.

Para esto, Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia destacan algunos aspectos que pueden considerar las familias al momento de enfrentar el paso de la casa al jard铆n infantil:

鈻 Es importante que adultas y adultos se muestren disponibles e interesados en lo que ni帽as y ni帽os sientan y expresen.

鈻 Es relevante considerar que los modos de expresar de ni帽as y ni帽os no siempre son verbales, sino que tambi茅n pueden ser gestuales o conductuales, por lo que se sugiere prestar atenci贸n a las distintas formas.

鈻 Responder de forma clara, sensible y concreta a las dudas y/o preocupaciones que puedan expresar ni帽as y ni帽os, considerando su edad y etapa del desarrollo en que se encuentran.

鈻 Estas atentas y atentos a las distintas manifestaciones que ni帽as y ni帽os expresen, dando espacios de contenci贸n, permiti茅ndoles expresar las diferentes emociones que puedan emerger en ellos y ellas y acompa帽arles en eso.

鈻 Al retirarse del jard铆n infantil, se sugiere despedirse con naturalidad y resaltar el hecho de que se regresar谩 a buscarlos/as.

鈻 En caso de requerir orientaci贸n sobre este y otros temas vinculados a crianza y ni帽ez, las familias pueden recurrir al equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, llamando al 800 200 818 o a trav茅s del chat disponible en fonoinfancia.cl.

Stephanie Correa Olgu铆n, psic贸loga de Fonoinfancia, adem谩s expres贸 que 鈥減ara algunas ni帽as y ni帽os, al principio, el estar en el jard铆n infantil podr铆a sentirse como una suerte de abandono, ya que a煤n les es complejo entender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello las madres, padres o sus personas significativas deben entregar seguridad y confianza. Por ejemplo, decir adi贸s con naturalidad al despedirse y comunicar claramente qui茅n les ir谩 a buscar y la hora en que suceder谩鈥.

Integra habilita internet satelital Starlink en m贸viles del 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 en el Biob铆o

Este 2025, la modalidad 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 (JSR) de Fundaci贸n Integra en el Biob铆o tendr谩 una nueva se帽al. Esto, tras confirmarse que los dos m贸viles existentes en la zona 鈥揺ncargados de llevar educaci贸n parvularia a localidades donde no existe cobertura regular鈥, contar谩n con el servicio de internet satelital Starlink.

Esto, se suma a lo ya realizado en distintas salas cuna y jardines infantiles de la regi贸n, las cuales desde ahora tendr谩n acceso estable a internet y telefon铆a. En total, son 22 las antenas instaladas, con un costo que supera los $16 millones.

Esta tecnolog铆a busca transformarse en una soluci贸n para entregar conectividad a las comunidades de m谩s dif铆cil acceso, como Huentelol茅n en Ca帽ete y la Isla Santa Mar铆a, ofreciendo una 贸ptima velocidad de descarga de datos de 250 Mbps, como lo detall贸 la directora regional de Fundaci贸n Integra en la regi贸n del Biob铆o, Karina Villarroel Ambiado.

鈥淓sto constituye un apoyo al proceso educativo de los equipos de jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales como el jard铆n sobre ruedas; m谩s a煤n en aquellos jardines que est谩n en condici贸n de ruralidad. Por otra parte, el acceso a se帽al telef贸nica e internet favorece el trabajo coordinado, permitiendo a los equipos educativos continuar con el autoestudio y acceder a recursos pedag贸gicos que ofrece la Fundaci贸n鈥, indic贸.

La modalidad no convencional 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 de Fundaci贸n Integra, busca llevar el jard铆n infantil hacia aquellos lugares donde factores como la baja densidad poblacional y la dispersi贸n geogr谩fica, dificultan la instalaci贸n de un establecimiento regular.

Una educadora o educador y un animador鈥揷onductor forman el equipo que visita cada localidad, un d铆a a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un m铆nimo de cuatro horas, se re煤nen alrededor de 20 ni帽os y ni帽as, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas.

Fundaci贸n Integra, con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, trabaja para que ni帽as y ni帽os alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a trav茅s de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.

Integra Araucan铆a da el vamos al programa Vacaciones en Mi Jard铆n Verano 2025

Esta semana se dio inicio al programa “Vacaciones en Mi Jard铆n” Verano 2025 de Fundaci贸n Integra en La Araucan铆a, espec铆ficamente en el jard铆n infantil y sala cuna Kimeltuw眉n de Temuco. Esta iniciativa destaca por ofrecer actividades l煤dicas y educativas a ni帽os y ni帽as, en un ambiente de bienestar y recreaci贸n. Su principal prop贸sito es que las y los p谩rvulos permanezcan en un espacio que les permita jugar y disfrutar con sus pares durante el per铆odo de vacaciones.

El hito de lanzamiento cont贸 con la participaci贸n de la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas; la presidenta de Fundaci贸n Integra, Mar铆a Victoria Peralta; la seremi de Educaci贸n, Marcela Castro Armijo; el director regional de Integra Araucan铆a, Rodrigo Neira Sep煤lveda, equipo educativo, familias e invitados especiales, quienes pudieron disfrutar del montaje art铆stico denominado 鈥淓l circo de marionetas鈥, a cargo de la compa帽铆a OjoPiojo.

鈥淓sta, sin duda, es una actividad muy importante para la educaci贸n parvularia en su conjunto y que se expresa en Fundaci贸n Integra con este programa denominado Vacaciones en Mi Jard铆n, el cual se implementa para dar respuesta a las comunidades educativas, a las familias y prioritariamente a las madres que en el periodo estival contin煤an en sus tareas laborales o no tienen necesariamente la posibilidad de estar a cargo de sus hijos o hijas鈥, relev贸 Claudia Lagos Serrano, subsecretaria de Educaci贸n Parvularia.

鈥淓n Vacaciones en Mi Jard铆n, ni帽os y ni帽as pueden explorar, desarrollarse y participar de actividades con una perspectiva l煤dica, pero sin perder de vista la dimensi贸n educativa y de procesos de aprendizaje鈥, complement贸 la subsecretaria.

Hito Inicio VMJ en JI Kimeltuwum_Temuco-Regi贸n de La Araucan铆a_14ene2025-05785

Presencia y cobertura en la regi贸n

En la regi贸n son 7 los establecimientos que forman parte del programa: Teresita Dom铆nguez de Angol, Miguel Zeren茅 de Collipulli, Peumayen de Villarrica, Las Araucarias de Lautaro, Ayenwe de Padre Las Casas, Kimeltuw眉n y Amanecer de Temuco, el cual atiende a un total de 446 ni帽as y ni帽os, desde el 13 de enero al 21 de febrero.

En este contexto, Carlos Gonz谩lez Rivas, director ejecutivo de Fundaci贸n Integra destac贸 que 鈥渄esde el a帽o 2002, en Fundaci贸n Integra nos propusimos poder entregar una alternativa para las familias que requieren atenci贸n entre los meses de enero y febrero. As铆 nace el programa Vacaciones en Mi Jard铆n, el cual inauguramos en la comunidad educativa de la sala cuna y jard铆n infantil Kimeltuw眉n de Temuco y as铆 tambi茅n promover la importancia que tiene este programa para la comunidad. Actualmente contamos con una cobertura nacional de 79 comunidades educativas que aperturan en enero y febrero y esto nos permite ofrecer educaci贸n, cuidado, diversi贸n y tambi茅n una protecci贸n integral a m谩s de 4 mil ni帽as y ni帽os a lo largo de nuestro pa铆s鈥.

Juego y aprendizaje

El programa Vacaciones en Mi Jard铆n brinda instancias de diversi贸n durante el verano que rompe la rutina normal del a帽o, dando cuenta de que es posible pasarlo bien, donde las ni帽as y ni帽os, a trav茅s del juego, adquieren diversas habilidades, conocimientos y competencias. Ac谩, el juego se transforma en una herramienta primordial, por lo que se ofrecen simult谩neas posibilidades de recreaci贸n para que cada ni帽a o ni帽o elija de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Finalmente, la directora del jard铆n infantil y sala cuna Kimeltuw眉n de Temuco, Joselyn Da帽in Provoste, indic贸 que en su establecimiento son tres los niveles que atienden a ni帽os y ni帽as este verano, dos niveles medios heterog茅neo y una sala cuna heterog茅nea, siendo una importante red de apoyo para familias, mam谩s, papas y cuidadores de Temuco durante la 茅poca estival.

Con 34 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Fundaci贸n Integra realiza Taller sobre Enfoque de Derechos a Seremi Metropolitana de Medio Ambiente

En el marco de la colaboraci贸n entre instituciones, profesionales del Departamento de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia (DPPI) de Fundaci贸n Integra, Carolina D铆ez Pastene y Tania Espinoza Emmer, visitaron la Secretar铆a Regional Ministarial (Seremi) de Medio Ambiente de la Regi贸n Metropolitana para impartir un taller sobre el enfoque de derechos a las y los funcionarios del organismo.

Durante la actividad, se abordaron tem谩ticas como el contexto sociocultural de la ni帽ez, la influencia de la cultura adultoc茅ntrica y la Convenci贸n Sobre los Derechos de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes, entre otros. En la jornada, adem谩s, se invit贸 a reflexionar sobre las maneras en que nos relacionamos con la ni帽ez en la sociedad actual, promoviendo una mirada m谩s inclusiva y respetuosa de sus derechos.

El taller es parte de un esfuerzo de colaboraci贸n mutua entre ambas instituciones. A trav茅s de este intercambio se busca enriquecer las l铆neas de acci贸n de ambas entidades, con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de los servicios destinados a la ciudadan铆a, siempre con un enfoque integral y sostenible.

Colaboraci贸n mutua para un trabajo integral聽

Para Carolina D铆ez, esta instancia de trabajo conjunto responde a la necesidad de la instituci贸n de conocer m谩s sobre el enfoque de derechos. “Este tema no todo el mundo lo conoce, y, a medida de que nosotros como Fundaci贸n Integra y garantes de derechos vayamos generando conciencia y tratando de llevar a la pr谩ctica su importancia, debemos trabajar constantemente en c贸mo incluir, cuidar y garantizar los derechos de las ni帽as y los ni帽os, como un desaf铆o permanente”, afirm贸.

En tanto, seremi de Medio Ambiente, Sonia Reyes, relev贸 lo valioso de esta alianza, 鈥減or un lado porque nuestra acci贸n tiene una tradici贸n adultocentrica, entonces todo nuestro discurso est谩 m谩s orientado a un mundo adulto. Sin embargo, tenemos un trabajo importante con jardines infantiles y escuelas en el cual quisi茅ramos tener este enfoque de derechos siempre, pero ya incorporado, desde que dise帽amos las actividades鈥.

Entre los asistentes al taller estaba Paulina Agurto, profesional del 脕rea de Econom铆a Circular y Residuos, quien consider贸 la jornada como una oportunidad valiosa para actualizarse y reflexionar sobre c贸mo los enfoques de derecho pueden integrarse de manera efectiva en los proyectos ambientales. “Fue una experiencia muy enriquecedora, me pareci贸 s煤per nutritiva, tambi茅n para actualizarnos de la normativa vigente y tambi茅n para evaluar proyectos, tener una perspectiva adecuada en cuanto al enfoque de derecho”, coment贸 Agurto.

Finalmente, cabe mencionar que el taller es parte de las actividades de cooperaci贸n mutua, que tambi茅n consideran el seminario “G茅nero y cambio Ccim谩tico”, realizado previamente para las y los trabajadores de Integra, con el fin de seguir fortaleciendo el trabajo conjunto colaborativo de cara a la ciudadan铆a.

D铆a de la educadora y el educador de p谩rvulos

El 22 de noviembre de 1944 se formaliz贸, por decreto, la primera escuela universitaria de Educaci贸n Parvularia en la Universidad de Chile. Este hito es el que hoy nos hace celebrar a la carrera y a las educadoras y educadores de p谩rvulos como profesionales que no solo est谩n orientadas/os a la educaci贸n de las ni帽as y ni帽os, sino tambi茅n a llevar la voz experta respecto a c贸mo favorecer una sociedad educativa de bienestar integral.

 

 

Con pertinencia territorial se inici贸 la versi贸n XII del seminario Comparte Educaci贸n

A trav茅s de un streaming a todo Chile, el Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, junto a la Presidenta de Integra y Premio Nacional de Ciencias de la Educaci贸n, Mar铆a Victoria Peralta, dieron el vamos a la XII versi贸n del seminario Comparte Educaci贸n, que este a帽o tiene como tema central 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho鈥.

La jornada inaugural, que se realiz贸 simult谩neamente en todo el pa铆s, fue liderada por las y los directores regionales de Fundaci贸n Integra de Arica a Magallanes y cont贸 con la participaci贸n de seremis de educaci贸n, directores regionales de Junji, de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia (SubEP), representantes de instituciones acad茅micas, as铆 como trabajadoras y trabajadores de oficina y equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de la instituci贸n.

comparte_eduacion_regional_25092024 (1)

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Agreg贸 que, 鈥渆l Comparte Educaci贸n es una tremenda oportunidad para resignificar nuestro rol de garantes de derechos y agentes de cambios social, situando a ni帽as y ni帽os como protagonistas de sus aprendizajes, reconoci茅ndolos como ciudadanos activos de la sociedad desde el inicio de su trayectoria educativa鈥.

Carlos Gonz谩lez Rivas, adem谩s, reconoci贸 y destac贸 el rol de las y los trabajadores de Fundaci贸n Integra que da cuenta de su labor transformadora, 鈥渦na labor que nos permite diariamente contribuir a la construcci贸n de una sociedad m谩s justa, inclusiva y democr谩tica鈥.

El seminario se ha consolidado como un espacio transformador que permite compartir y dar cuenta del trabajo pedag贸gico de los equipos educativos. El Director Ejecutivo, destac贸 que 鈥渆ste a帽o la instancia es m谩s cercana y efectiva, porque reconoce la pertinencia territorial que la instituci贸n est谩 desarrollando鈥.

Finalmente, entreg贸 un especial mensaje a los equipos educativos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, 鈥渟igamos promoviendo aprendizajes para ni帽as y ni帽os, a trav茅s de proyectos educativos que permitan destacar sus singularidades. Un abrazo cari帽oso y de gratitud por su labor transformadora鈥.

160 de la educaci贸n parvularia p煤blica

Por su parte, la doctora Mar铆a Victoria Peralta, Presidenta de Fundaci贸n Integra, record贸 que este a帽o se cumplen 160 a帽os de la educaci贸n parvularia p煤blica en Chile, 鈥渄esde que se cre贸 la primera escuela de p谩rvulos en 1864, en nombre del esfuerzo de esas pioneras, quiero darles las gracias a los equipos de la familia Integra, que est谩n en todo Chile, atendiendo a las ni帽as y ni帽os m谩s vulnerables鈥. Por 煤ltimo, hizo un llamado con esperanza y entusiasmo a trabajar, para dar pasos lentos, pero seguros, a una educaci贸n m谩s pertinente en el siglo XXI.

Un llamado a recoger los saberes del territorio

comparte_eduacion_regional_25092024 (4)

Con una introducci贸n musical inici贸 la ponencia 鈥淣i帽as y ni帽os protagonistas, ciudadanos sujetos de derecho. A la luz de un desarrollo humano y sostenible鈥, Jazm铆n Miranda, educadora de p谩rvulos, musicoterapeuta, que record贸 c贸mo ni帽as y ni帽os de los niveles medios, dan cuenta de su don de imitar y de c贸mo los juegos revelan el avance neurol贸gico que desarrollan en sus primeros a帽os de vida.

En su presentaci贸n, destac贸 positivamente que el seminario Comparte Educaci贸n tuviera un formato que privilegia la reuni贸n de las regiones, 鈥渞ecoger los saberes de las comunidades para incorporarlos en los curr铆culums es algo fundamental en la educaci贸n parvularia鈥.

Tambi茅n, realiz贸 un recorrido por los pensadores e investigadores de la educaci贸n, que dan cuenta de que a trav茅s de la historia la educaci贸n de las nuevas generaciones estaba a cargo de los sabios, que entend铆an la importancia del contacto con la naturaleza. Rescat贸, adem谩s, la importancia de los ritos en el desarrollo de ni帽as y ni帽os, 鈥減orque nos unen el pasado, presente y futuro, nos conectan con nuestros ancestros y con historias de nuestra familia, entregan pertinencia y seguridad鈥.

Durante la jornada vespertina se realiz贸 un taller de an谩lisis de la Carta de Navegaci贸n 2024-2026, con amor y compromiso por la ni帽ez. En tanto, el jueves 26 de septiembre cada regi贸n presentar谩 las experiencias pedag贸gicas seleccionadas previamente, que dan cuenta de la labor transformadora que los equipos educativos realizan en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para que ni帽as y ni帽os desarrollen de manera integral a trav茅s del juego, como sujetos de derechos y ciudadanas/os activos de la sociedad.

Sigue estas medidas para prevenir enfermedades en invierno

Durante los meses de invierno los ni帽os y ni帽as est谩n m谩s expuestos a contraer enfermedades respiratorias que pueden ir desde el resfr铆o com煤n hasta el virus sincicial, y los jardines infantiles y salas cuna suelen convertirse en un foco de contagio si no se toman las medidas de prevenci贸n y control necesarias.

En los meses de invierno, m谩s del 30% de los ni帽os falta al jard铆n por enfermedades como la bronquitis aguda y el resfr铆o com煤n. Pero estas se pueden prevenir en la casa y el jard铆n manteniendo los espacios comunes y juguetes limpios.

C贸mo prevenir las enfermedades respiratorias

鈥 Cambia la ropa de la ni帽a o ni帽o inmediatamente si se moja o se encuentra h煤meda.
鈥 Ventila frecuentemente, entre 10 a 15 minutos varias veces al d铆a, habitaciones y aulas.
鈥 Evita el intercambio de cubiertos, juguetes u otros elementos que tienen contacto con secreciones que transmiten virus y bacterias.
鈥 Lave sus manos con agua y jab贸n, promueva este h谩bito en ni帽as y ni帽os, especialmente despu茅s de limpiarse o limpiar la nariz, estornudar, antes de comer y cada vez que sea necesario.
鈥 Promueva un ambiente libre de humo de tabaco para ni帽as y ni帽os.
鈥 Est茅 atenta/o a los signos y s铆ntomas de ni帽as y ni帽os. Eval煤e la necesidad de atenci贸n m茅dica inmediata.
鈥 Promueva la lactancia materna y alimentaci贸n saludable en ni帽as, ni帽os y trabajadoras/es, lo cual contribuye a fortalecer el sistema inmune.
鈥 Mant茅n los periodos de patio con el abrigo que ni帽as y ni帽os requieran, suspendi茅ndolo exclusivamente por condiciones clim谩ticas que no lo permitan (lluvia, nieve o vientos).
鈥 Usa mascarilla en caso de enfermedad respiratoria.
鈥 Mant茅n una temperatura promedio de 22 a 23掳C, procurando apagar la calefacci贸n 15 a 20 minutos antes de salir al patio para evitar cambios bruscos de temperatura.
鈥 Evita el sobre abrigo en ni帽as y ni帽os, principalmente antes de los juegos de patio, manteni茅ndote alerta a la necesidad de cambio de ropa.

 

Educaci贸n Parvularia P煤blica: un est谩ndar que debemos cuidar

Este a帽o la Educaci贸n Parvularia P煤blica se encuentra conmemorando 160 a帽os, desde que en 1864 se iniciara en Santiago la primera Escuela de P谩rvulos, a cargo de una directora, Hija de la Caridad de San Vicente de Pa煤l especialista en el tema, y de dos maestras egresadas de la Escuela Normal de Preceptoras, por instancia del gobierno de la 茅poca. Esto fue renovador y transformador, pues permiti贸 comenzar a sentar las bases de una perspectiva educativa en la manera de vincularse el mundo adulto con las ni帽as y ni帽os de la primera infancia.

Con un largo camino recorrido y el compromiso de varias generaciones, hoy nuestra Educaci贸n Parvularia cuenta con una red de salas cunas, jardines infantiles y escuelas con calidad educativa, que permiten posicionarnos a nivel internacional, como referentes en Latinoam茅rica. Tambi茅n, con una institucionalidad que, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, ha permitido generar lineamientos para avanzar hacia una mirada sist茅mica de los desaf铆os del nivel.

Los avances de la Educaci贸n Inicial en los diferentes aspectos de la calidad han permitido alcanzar un est谩ndar que debemos cuidar y fortalecer, el que se traduce en espacios educativos de bienestar integral y desarrollo, donde ni帽as y ni帽os son protagonistas y aprenden a trav茅s del juego, la exploraci贸n y el descubrimiento. El gran desaf铆o es ver c贸mo avanzamos para que esto sea tambi茅n para el resto del sistema educativo.

Ante la discusi贸n del proyecto de Ley de Sala Cuna, es importante poner en el centro el bienestar, aprendizaje y derecho de las ni帽as y ni帽os a acceder a una Educaci贸n Parvularia de calidad con todos los aspectos que ello involucra, sin que ello colisione con otros derechos relevantes. As铆 como hace 160 a帽os se inici贸 el camino para avanzar desde una manera de relacionarse desde lo asistencial a lo educativo, hoy debemos abordar los desaf铆os pensando en resguardar el est谩ndar que hemos logrado construir, apuntando a un fortalecimiento integral de este primer nivel educativo.

驴Hay algo mejor en que el pa铆s pueda invertir? Como educadora, pienso que no.

 

Mar铆a Victoria Peralta Espinosa,
Presidenta de Fundaci贸n Integra,聽Premio Nacional de Educaci贸n 2019 y
acad茅mica Universidad Central

Fundaci贸n Integra recuerda a familias consultar en jardines por cupos para a帽o parvulario 2024

Fundaci贸n Integra record贸 esta jornada a las familias que pueden consultar directamente en las salas cuna y jardines infantiles, que la instituci贸n posee a lo largo del pa铆s, la disponibilidad de cupos para ni帽as y ni帽os, en el contexto del a帽o parvulario 2024 en curso.

A trav茅s del sitio web https://geobuscador.integra.cl/ 鈹al que se puede acceder desde tel茅fonos celulares y computadores鈹, las y los interesados encontrar谩n el establecimiento m谩s cercano a su domicilio o lugar de trabajo, adem谩s de datos como su proyecto pedag贸gico y medios de contacto.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渓a asistencia de ni帽as y ni帽os a la sala cuna y jard铆n infantil es clave para su desarrollo pleno. En estos espacios amorosos, seguros y bientratantes, es donde exploran el entorno y desarrollan habilidades fundamentales para toda la vida, siempre junto a equipos educativos en bienestar y comprometidos con la ni帽ez. Por ello, invitamos a que las familias se acerquen a los establecimientos educativos de Integra para consultar los cupos disponibles e iniciar el proceso de matr铆cula鈥.

驴A QU脡 NIVEL DEBE ASISTIR MI HIJA O HIJO SEG脷N SU EDAD?

  • Sala Cuna Menor: 0 a 1 a帽o.
  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 1 a帽o).
  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 2 a帽os).
  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 a帽os (edad cumplida a marzo 2024, 3 a帽os).

Para localizar la sala cuna o jard铆n infantil m谩s cercano, las familias pueden digitar directamente en el navegador del computador o dispositivo m贸vil la URL https://geobuscador.integra.cl/ o ingresar a www.integra.cl y seleccionar la opci贸n 鈥Busca tu jard铆n infantil鈥. Al presionarla, se desplegar谩 el geo buscador, el que permite personalizar la b煤squeda por regi贸n y comuna.

Quienes requieran mayor informaci贸n, pueden consultar en el sitio web www.integra.cl, al tel茅fono 800 540 011 o las redes sociales oficiales de Fundaci贸n Integra.

Con 33 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.