Importante inversión en infraestructura se realizará en jardín infantil de Mostazal

Más de 80 millones de pesos; 60 días de trabajo y 12 obras de consideración son parte de los trabajos de mejoramiento que Integra O’Higgins realizará en el jardín y sala cuna Bam Bam de la comuna de San Francisco de Mostazal.

Así lo dio a conocer la directora regional de Integra, Yenny Villanueva, a la comunidad de padres y apoderados, en lo que es una de las principales transformaciones que tendrá el establecimiento desde su creación.

jaridn_infantil_de_mostazal (3)

Las obras de mejoramiento se enmarcan en un proyecto de mejoras que busca desarrollar obras de mejoramiento en el establecimiento para obtener Reconocimiento Oficial del Estado y los realizará la Constructora Las Pircas Ltda., entre el 5 de octubre y el 3 de diciembre, ambas fechas inclusive.

“En Integra apostamos por la calidad educativa y uno de sus componentes es la infraestructura de nuestros jardines y salas cuna, por eso sabemos que la inversión que haremos, ayudará a mejorar aún más las actuales condiciones que hoy existen y queremos señalar asimismo que hemos tomado todos los resguardos para que el bienestar de los niños y niñas no sea afectado por estos trabajos, velando siempre por su seguridad”, señaló la directora regional.

jaridn_infantil_de_mostazal (2)

Las labores que se ejecutarán comprenden: pintura interior; habilitación sala de primeros auxilios; ampliación de servicios higiénicos de párvulos; mejoramiento de cierre perimetral; habilitación de bodega de material didáctico; habilitación vestidor personal docente; construcción de sala de amamantamiento; ampliación de sala de mudas lactantes; mejoramiento de patios; sombreadero; cambio de cubierta sector cocinas; implementación de aire acondicionado en salas de actividades; y cambio de la instalación eléctrica del jardín.

Dada la realización de los trabajos, se contempla que el nivel de sala cuna conformado por 18 lactantes, se traslade a un lugar de mitigación externo al jardín, ubicado en la villa El Conquistador de la mencionada comuna.

jaridn_infantil_de_mostazal (1)

Financian proyectos de jardines para promoción de vida saludable

Reconociendo el compromiso y trabajo constante en el cuidado y protección de los niños y niñas de la región, siete jardines de Integra de la ciudad de Punta Arenas fueron seleccionados como beneficiaros de los fondos que entrega la Corporación Municipal, para el impulso y desarrollo de proyectos orientados a la promoción de estilos de vida saludable en la primera infancia.

Los jardines infantiles Akar, Magallanes, Vientos del Sur, Hitipan, Josefina Braun, Los Pioneros y Luna Creciente de Fundación Integra, fueron seleccionados junto a tres jardines y nueve escuelas municipales y cuatro liceos, entre decenas de proyectos participantes, resultando beneficiados con $500.000 cada uno. Los recursos serán destinados a la ejecución de proyectos orientados a la vida sana y cuidado infantil, desde la mirada y sello de cada jardín.

ENTREGA RECURSOS PROMOCION DE LA SALUD (8)

La jefa regional del departamento de Promoción y Protección a la Infancia (PPI), Marisol Pérez Pérez, enfatizó la importancia del trabajo que se realiza en cada jardín infantil de Integra para crear conciencia en niños y niñas sobre la importancia de cuidar su salud “y estos fondos serán un apoyo para desarrollar actividades que permitirán seguir transmitiendo estas ideas, pero de una forma lúdica y atractiva para ellos”.

Los recursos entregados por la Corporación Municipal de Punta Arenas, corresponden Plan de Trabajo de Promoción de la Salud 2018, y tienen especial relevancia ya que un estudio realizado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en 2017 posicionó a Magallanes como la región con mayor prevalencia de obesidad infantil, alcanzando hasta un 33.4% de los estudiantes de 1º básico y un 25,7% de los niños y niñas de pre kinder.

Los proyectos de cada establecimientos son los siguientes:

  • Jardín infantil Vientos del Sur – Cocina Entretenida.
  • Jardín infantil Hitipan – Vivo sano, vivo feliz.
  • Jardín infantil Magallanes – Me cuido para cuidar el planeta.
  • Jardín infantil Akar – Jugando crezco sano y feliz.
  • Jardín infantil Josefina Braun – Juntos por una vida saludable.
  • Jardín infantil Los Pioneros – Desde la cuna fomentando la vida sana.
  • Jardín infantil Luna Creciente – Yo, la vivo saludable.

ENTREGA RECURSOS PROMOCION DE LA SALUD (5)

Primera Cédula de Identidad para niños de Paillaco

En el marco de la Ruta del Buen Trato 2018 de Integra, los jardines infantiles de la comuna de Paillaco se organizaron para reforzar entre la comunidad uno de los derechos más importantes que tiene un habitante de este país: el derecho a tener una identidad. Cabe destacar que el documento de identificación es un derecho que tiene toda persona nacida en Chile y no existe una edad mínima para poder obtenerlo.

Por ello y en coordinación con la Seremi de Desarrollo Social, gestionaron la visita del Registro Civil Móvil a las dependencias de cada recinto, con el objetivo de facilitar a las familias el trámite de obtención de la cédula de identidad de sus hijos e hijas. Las autoridades destacaron además, que el documento entrega elementos de seguridad a los padres, y por ende, tendientes a dificultar la salida del menor contra la voluntad de sus progenitores, así como también evitar su suplantación.

Para la directora del jardín Violeta Parra, Carolina Villegas, la actividad “fue todo un éxito, ya que pudo realizarse en los tres jardines de la comuna y las familias se mostraron muy contentas y orgullosas”, indicó.

El seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, sostuvo que “el gran acuerdo por la infancia es reflejo del interés que tiene el Gobierno del Presidente en colocar a los niños y niñas en primera fila y en ese sentido, esta actividad buscó apoyar a las familias en la obtención de la primera cédula de identidad de sus hijos”, sostuvo la autoridad.

Junto con reconocer y felicitar a los equipos por la coordinación, la directora regional de Integra, Mirella Canessa, dijo que “este tipo de acciones permite visibilizar a los niños y niñas como sujetos de derechos, haciéndolos parte de una comunidad que ejerce derechos y deberes ciudadanos”.

En esta oportunidad, el servicio púbico llegó hasta los jardines infantiles Violeta Parra, Eluney y Paillaquito.

Niños de Magallanes rinden honores a la patria con mini Parada Militar

En las inmediaciones del jardín infantil ubicado en el sector norte de la ciudad de Punta Arenas, y siguiendo el ejemplo de la tradicional Parada Militar en honor a las Glorias del Ejército, un grupo niños y niñas de nivel medio mayor deleitaron a los presentes con un espectacular esquinazo de cueca y compartieron con las autoridades institucionales y representantes de las Fuerzas Armadas, un brindis de jugo de manzana “en cacho”.

La banda de guerra de la IIIª Zona Naval entonó marchas que daban inicio al solemne desfile donde los párvulos, caracterizados por niveles educativos y en representación de las distintas Fuerzas Armadas, desfilaron frente a los integrantes de la comunidad educativa, familias e invitados, a quienes conquistaron con sus elaboradas tenidas de combate, especialidades y vehículos de asalto.

La directora regional de Integra, Laura Campos Muñoz, se mostró muy conmovida y orgullosa por la innovadora actividad y señaló que “su impecable ejecución es el resultado del gran trabajo que realiza todo el equipo del jardín y la estrecha colaboración que tienen con las familias, de quienes nos sentimos muy orgullosos también por su compromiso con la educación de sus hijos. Tal como lo ha indicado nuestro Presidente, Sebastián Piñera, los niños son primero y hoy hemos visto que ellos son el centro de todo en nuestros jardines infantiles”.

De igual forma, la directora del jardín infantil Vientos del Sur, Georgina Olivos, destacó la importancia que tiene para el desarrollo de estas actividades la colaboración de otras instituciones. “Trabajar en red nos permite ofrecer experiencias significativas de aprendizaje a nuestros niños y niñas. Este desfile no sólo es caracterizarse y salir a marchar, sino que todo el mes ellos han tenido una preparación en torno a las festividades y cada una de las instituciones a las que representaron, de quienes reciben visitas e información constante”, dijo la educadora.

Finalmente el sargento primero de Carabineros, Alex Albornoz, delegado del Plan Cuadrante Nº 2, agradeció la invitación del jardín infantil que por quinto año consecutivo realizó esta actividad. “ Permite a los niños y niñas aprender de una forma distinta y entretenida las tradiciones de nuestro país, además del quehacer de las Fuerzas Armadas y de Orden. Esta mini Parada Militar es una gran iniciativa que ojalá siga realizándose cada año, ya que nos permite también a nosotros, como instituciones, acercarnos a la comunidad”.

Integra es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República, con 27 años de experiencia y es uno de los principales prestadores de educación parvularia de nuestro país.

Con academias artísticas promueven el aprendizaje en San Esteban

Instrumentos musicales, canto, dramatización y baile, fueron algunas de las disciplinas artísticas con las que el jardín infantil y sala cuna Kan Uiqu de la comuna de San Esteban dio inicio a su actividad de “Academias”, en donde cada nivel educativo desarrolló su propuesta artística en base al sello musical que caracteriza al centro educativo.

Gracias a la experiencia educativa, “los niños y niñas disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales”, afirmó Macarena Fuentes, directora del jardín infantil y sala cuna Kan UIqu.

Así, el nivel de sala cuna mayor desarrolló la academia de instrumentos musicales, mientras que el nivel medio menor disfrutó con su academia de canto y dramatización, dejando la academia de baile para los niños y niñas del nivel medio mayor, los más grandes del jardín. En esta misma línea desarrollaron, durante el resto de la semana, sus academias los niveles de salas cunas menor e intermedias.

Macarena Fuentes, directora del centro educativo, explicó que para este trabajo “se utilizan distintivos y los niños y niñas deciden de acuerdos a sus gustos, preferencias y habilidades. Se realizó una etapa diagnóstico, donde se detectaron, primero, las habilidades de cada nivel educativo y, de acuerdo a esas habilidades, se invitó a los niños y niñas a participar en las academias. De este modo logramos potenciar habilidades, talentos, compartir con niños de otros niveles educativos, y con otras tías”.

La profesional, agregó que la experiencia fue evaluada de manera positiva, lográndose el objetivo planteado. “Los niños y niñas disfrutaron, compartieron y lograron potenciar sus talentos con diversos materiales”, concluyó.

Jardín Sobre Ruedas apoya la atención en Quintero y Puchuncaví

En el marco del trabajo de acompañamiento que ha estado llevando a cabo la Dirección Regional de Valparaíso de Integra, en el contexto de la emergencia ambiental que afecta a las comunas de Quintero y Puchuncaví; hasta el jardín infantil Bambi de Quintero concurrieron los profesionales de la modalidad no convencional “Jardín Sobre Ruedas” a fin de apoyar las labores educativas de este jardín infantil y del jardín Arboleda de Puchuncaví.

En este sentido, los trabajadores se han abocado a apoyar a las familias en este proceso de suspensión, llevando su experiencia de tarea educativa ambulante para orientar en estrategias de trabajo que las familias pueden desarrollar en sus hogares para los niños y niñas.

Desde O’Higgins entregan consejos para el bienestar infantil

Jugos naturales sin azúcar, frutas, agua y frutos secos fueron parte del menú con que los niños y niñas del jardín Mis Primeras Huellas de Fundación Integra, recibieron a la directora regional de Integra en la Región de O’higgins, Yenny Villanueva y al seremi de Salud de O’Higgins, Rafael Borgoño.

De esta forma los infantes del mencionado establecimiento ubicado en el sector poniente de la capital regional, quisieron demostrar que es factible comer sano y rico de cara a lo que será la conmemoración de las Fiestas Patrias.

Ataviados con trajes de cocineros y en compañía de sus educadoras y técnicos en párvulos, los niños y niñas del establecimiento educacional recordaron asimismo aspectos como el lavado de manos, hábitos que son reforzados por los padres y apoderados.

Fundación Integra promueve el bienestar infantil, como una condición que favorece el desarrollo integral de niños y niñas, en un marco de respeto y el reconocimiento de sus derechos, permitiendo aprendizajes de calidad a través de su participación activa y protagonismo.

Esta preocupación debe estar siempre y es por ello que para la directora regional de la Fundación, el que puedan comer sano forma parte de ese bienestar, junto con otros componentes que siempre deben ser visibles a los adultos responsables, en especial en las Fiestas Patrias que están pronto a desarrollarse.

“Queremos que nuestros niños estén primero, como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera y eso significa también velar por sus derechos y porque las familias puedan preocuparse por ejemplo de la alimentación saludable, pero también de aspectos como cuidar de ellos, o el adecuado uso de la silla en los autos”, sostuvo Yenny Villanueva.

Ataviados con trajes de cocineros y en compañía de sus educadoras y técnicos en párvulos, los niños y niñas del establecimiento educacional recordaron asimismo aspectos como el lavado de manos, hábitos que son reforzados por los padres y apoderados.

“A nosotros como papás no nos ha costado nada lo de los estilos de vida saludable, acá trabajamos todos en conjunto y a los niños que les cuesta un poco, les avisamos a los papás y así ellos también refuerzan en casa”, señala al respecto Constanza Rivera, presidenta del Centro de Padres del jardín.

El Seremi de Salud en tanto, indicó que en cuanto a la obesidad y el sobre peso infantil en Chile, se alcanzan cifras que superan el 20 por ciento, realidad que ha aumentado en los últimos años, de ahí la importancia de dietas balanceadas como las que se imparten en los jardines de Integra.

“Estamos muy contentos porque esta es la línea que quiere el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Emilio Santelices, que es fomentar la vida sana, los hábitos saludables. Podemos constatar que se pueden hacer cosas entretenidas ahora que viene el 18 de septiembre (…) y poder lograr una alimentación saludable que a veces uno cree que es muy difícil en esta época”, manifestó la autoridad de salud.

Cómo pasar unas Fiestas Patrias sin malos ratos

Comienza la recta final para el arribo de cinco días de celebraciones, zapateo y mucha comida. Las tan esperadas Fiestas Patrias, que no solo hacen temblar el bolsillo, vienen recargadas este 2018.

Por ello, antes de festejar con todo a la patria, el Departamento de Prevención de Riesgos de la Fundación Integra lo invita a tomarse un minuto e informarse de cómo puede pasar un “18” sin malos ratos.

Previo a salir rumbo a las ramadas, enseñe a sus hijos a pedir ayuda a Carabineros, Cruz Roja, Bomberos o la institución que a usted le genera más confianza. Es clave, por ejemplo, anotar los datos de emergencia en un papel, guardarlo en el bolsillo de su hijo y explicarle que lo porta ante cualquier eventualidad.

consejos_fiesta_parias_10092018 (1)

¡Si bebe, no conduzca! Y menos si está al cuidado de niños. En 2017 hubo 1.035 accidentes de tránsito, 791 personas lesionadas y 21 fallecidas, según reportó Carabineros.

Si no cayó en la tentación del alcohol y tiene que viajar en vehículo, recuerde llevar a su hijo en la silla para autos adecuada. Por el contrario, si sale a pie, camine por pasos habilitados y aproveche a enseñarle educación vial.

Ya en las fondas tenga precaución con el fuego de las parrillas, no compre ni use hilo curado y explíqueles a sus hijos qué celebramos. Lo ayudo, el 18 de septiembre de 1810 se creó la Primera Junta de Gobierno, que dio el pie inicial a la independencia del reino español después de más de 300 años.

Por último, aunque el ambiente esté ideal, respete los horarios de alimentación y sueño de sus hijos. Un buen dormir es importante para su salud y desarrollo.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es el prestador de educación parvularia más grande de Chile al atender más de 90 mil niños y niñas en sus 1.229 establecimientos.

Niñez 2.0 “Niños en un mundo digital”

En el contexto del mes del niño y niña, la Subsecretraría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y la Red de Empresas Unidas por la Infancia UPPI, de la cual Fundación Integra participa como miembro del Consejo Consultivo, organizaron el Seminario “Niñez 2.0, niños en un mundo digital”, realizado este martes 28 de agosto, en el Auditorio de Fundación Telefónica, con el objetivo de entregar a padres, cuidadores y educadores, herramientas para un mejor uso de la tecnología en la infancia y adolescencia, a modo de incidir positivamente en su desarrollo y potenciar sus habilidades, mediante un uso adecuado.

La Subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, estuvo a cargo de la apertura del seminario, quien destacó: “El Bullying, el maltrato, son realidades que pueden afectar a todos los niños y es así que el uso de las tecnologías, de las redes sociales , la híperconectividad a la que nos vemos expuestos, tanto adultos como niños, juegan un rol fundamental. Es por eso que hemos decidido convocar este seminario Niñez 2.0, niños en el mundo digital, que lo que busca es poner sobre la mesa una temática de gran importancia para el desarrollo y protección de nuestros niños. Creemos que debemos partir por informarnos, por conocer los distintos riesgos a los que se exponen nuestros niños y en familia conversar qué medidas podemos tomar para evitar estas situaciones. Así mismo debemos reconocer que la tecnología y sus vertiginosos avances llegó para quedarse y que es importante que investiguemos y aprendamos la forma en la que podamos hacer un uso óptimo de ella”, concluyó.

La actividad contó con las ponencias de la investigadora y académica de la Universidad de Buenos Aires, Carolina Duek y del chileno experto en comunicación digital, Juan José Retamal, quienes reiteraron la importancia de conocer qué es lo que ven sus hijo/as y sobre todo entender cómo los niñ@s se relacionan con las nuevas tecnologías.
“Estar, trabajar y criar niños y niñas hoy, supone necesariamente, aunque no creamos, involucrarse con otros, no necesariamente con los niños que nos interesan, y para otros, para pensar la vida social de los niños y niñas en la actualidad propongo reemplazar la preocupación por la ocupación, pensando la ocupación como una tarea productiva, no policiaca, no de control, sino de acompañamiento y de afecto”, sostuvo Carolina Duek.

Por su parte, Juan José Retamal comentó que la tecnología ha generado una nueva forma de ser padres y a los hijos, les ha entregado una manera distinta de relacionarse: “Hay que entender el sentido social de la tecnología, que es muy potente”, concluyó.

El seminario finalizó con un panel de preguntas, en el que también participaron Angélica Alarcón, Gerente General de Fundación Telefónica y miembro de UPPI, Eyal Szewkis, del Centro de Innovación del Ministerio de Educación, entre otros.

Seminario Niñez 2.0-13

Jardín Sobre Ruedas explora la flora y fauna del Tamarugal

Los niños y niñas de la localidad de Pintado, pertenecientes al Jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra, participaron de la experiencia educativa “Excursión en La Pampa”, para observar las principales características de los animales y vegetales del entorno en su estado natural.

La iniciativa se desarrolló en uno de los campings del poblado, ubicado a 30 kms al sureste de Iquique y contó con el apoyo de las familias, quienes por su experiencia, asumieron el rol de guías y relatores durante el recorrido.

“Realizamos una excursión para observar a los animales y vegetales en su estado natural, además de identificar sus principales características como el pelaje, alimentación y hábitat de ciertas especies. Y en relación a los vegetales, particularidades como el color, la forma y las texturas”, señaló Pamela Becerra, educadora de párvulo a cargo de la modalidad no convencional que atiende en zonas rurales donde no existe oferta educativa inicial.

344eff36-3205-4631-b11f-87bb78c44ccc

La educadora de párvulo, explicó que el aprendizaje esperado es que los niños y niñas puedan identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas de desarrollo de los seres vivos en diferentes ámbitos y lugares.

En la visita, los niños conocieron algunas especies como el pavo real, identificando su principal característica que es el abanico que se forma en su espalda al abrir sus plumas de colores. También interactuaron con conejos, cuyes, chivos, llamas, patos y avestruces.

Durante el recorrido tuvieron la oportunidad además, de conocer la quínoa en su estado natural y aprendieron sobre su proceso de siembra y cosecha.

La directora regional de Integra, Yocelin Sanhueza, explicó que “la modalidad Jardín Sobre Ruedas, trabaja con propuestas educativas que se realizan a través de un desarrollo curricular que compone diferentes ambientes y espacios educativos y buscan responder a características particulares de los niños y niñas”.

Precisó que “es un móvil que recorre, una vez por semana, distintas localidades de la región impartiendo educación de calidad a través de experiencias educativas en donde el juego y el vínculo con las familias constituyen el sello de esta iniciativa”, sostuvo.

Una educadora y un animador-conductor conforman el equipo que visita cada localidad, un día a la semana, transformando un espacio cedido por la comunidad en una sala educativa donde, por un mínimo de 4 horas, se reúnen alrededor de 14 niños y niñas, junto a sus familias, para participar de experiencias educativas. Tras la jornada, las familias se llevan ideas y tareas con actividades educativas para desarrollar en sus casas el resto de la semana.

INCO2646