El ingreso al jard铆n infantil o sala cuna es uno de los hitos importantes que los ni帽os y ni帽as viven en sus primeros a帽os de vida: deben vincularse con una cultura distinta de la conocida hasta el momento, dejando as铆 un espacio reconocible para explorar uno nuevo, junto a personas desconocidas y a la vez distintas entre s铆.
Esto tambi茅n es un reto para las familias y las comunidades educativas, ya que deben generar instancias, procedimientos y rutinas que permitan realizar este proceso de forma arm贸nica, respetando siempre la visi贸n e intereses de las y los p谩rvulos. Por ello Fundaci贸n Integra, en conjunto con Fonoinfancia, entregan una serie de recomendaciones.
Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渋nvitamos a las familias a que lleven a sus hijas e hijos al jard铆n infantil, un espacio seguro y clave para su desarrollo. Ac谩 exploran su entorno a trav茅s del juego, descubren y experimentan, creando habilidades que perdurar谩n en el tiempo. Sabemos que a algunos ni帽os y ni帽as les cuesta un poco m谩s iniciar esta nueva etapa, por eso nuestros establecimientos se encuentran con las puertas abiertas para acompa帽ar a las familias en este proceso de adaptaci贸n鈥.
Ni帽os y ni帽as podr铆an reaccionar de diversas maneras lo que depender谩, por ejemplo, de sus propias experiencias o la etapa de su desarrollo en que se encuentren. Si est谩n en sala cuna, podr铆an llorar al alejarse de su padre, madre o cuidador/a, estar m谩s irritables o podr铆an observarse problemas para conciliar el sue帽o. Las y los p谩rvulos de mayor edad podr铆an llorar, sentirse t铆midos, hacer una 鈥減ataleta鈥 o entrar al jard铆n sin despedirse.
Alicia Varela Hidalgo, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, recuerda que 鈥減odr铆a suceder que algunos ni帽os y ni帽as vivencien esta experiencia como una suerte de 鈥榓bandono鈥, pues a煤n les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo, por lo que la separaci贸n podr铆a ser vivenciada de manera angustiante, ya que no saben por cu谩nto tiempo se va a extender.
Lo importante es que las madres y padres entreguen un mensaje de seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podr谩n cumplirse; al despedirse, decir adi贸s con naturalidad y enfatizar el hecho de que 鈥榯e vamos a dejar y a equis hora te vamos a buscar鈥欌.
UNA EXPERIENCIA POSITIVA
Si bien esta transici贸n debe efectuarse con un enfoque positivo, las familias podr铆an sentir 鈥渃ierto grado de culpa鈥 por dejar a sus hijos/as en el jard铆n infantil o sala cuna, adem谩s de preocupaci贸n por sus reacciones, cuidados e incluso pena, por ello la comunicaci贸n es clave: se debe conversar, entregando mensajes que transmitan seguridad y confianza.
– Tambi茅n, es importante considerar los siguientes aspectos:Hay que estar disponibles e interesados/as en lo que ni帽os y ni帽as puedan necesitar, sentir y expresar, junto con transmitirles que pueden preguntar sobre el tema.
– Las inquietudes de ni帽os/as deben responderse de forma clara, concreta y sensible, considerando c贸mo se sienten, edad, etapa del desarrollo en la que se encuentren, y entendiendo lo que ocurre a su alrededor.
– Es importante que en este proceso se escuche a ni帽os/as y se les ofrezcan espacios de contenci贸n si lo necesitan, lo que puede ser cercan铆a o contacto f铆sico.
– Al momento de conversar con los ni帽os y ni帽as sobre el jard铆n infantil, hay que tener en claro sus necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.
– Es vital entregar seguridad a las y los p谩rvulos, por lo cual se les puede motivar a que lleven un objeto de apego (juguete, almohada, 鈥渢uto鈥, etc.)
– Al retirarse del jard铆n infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresar谩.
– Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl.
Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.