El compromiso con la lactancia fluye en Los R铆os

Con una feria informativa y de degustaci贸n, el jard铆n infantil y sala cuna Alihuen de Lanco, se hizo parte de las actividades que desarrollan los establecimientos de Fundaci贸n Integra en la regi贸n, para celebrar el mes dedicado a la 鈥淟actancia Materna鈥. Seg煤n su directora Diana Villarroel, la actividad tuvo por objeto 鈥減romover entre las聽familias la continuidad de la lactancia materna en nuestra sala cuna y la importancia que tiene para el desarrollo de los ni帽os y ni帽as鈥.

WQPW7009

Para Miguel Fern谩ndez, uno de los nutricionista de Fundaci贸n Integra, 鈥渓os equipos educativos desarrollan una labor fundamental informando a las familias y generando las condiciones para facilitar este proceso en los recintos y de esa manera reforzar el v铆nculo entre la madre y su hijo e hija鈥, expres贸, a帽adiendo que 鈥渢odas nuestras salas cuna cuentan con salas de amamantamiento acondicionadas para que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible鈥.

Uno de los jardines que trabaja por lograr la acreditaci贸n de la Serem铆a de Salud como establecimiento Amigo de la Lactancia Materna (JIALMA), es el jard铆n infantil y sala cuna Violeta Parra de Paillaco. Su Directora Carolina Villegas indic贸 que 鈥渆l equipo desarrolla diversas acciones para que las madres puedan amamantar de forma exclusiva hasta los 6 meses y prolongar esta etapa hasta los 2 a帽os鈥.

La Directora Regional de Integra, Mirella Canessa, relev贸 el trabajo formativo que desarrolla la instituci贸n en esta materia 鈥渃omo un derecho que tiene el ni帽o y la ni帽a, no s贸lo en lo alimentario, sino en especial en el 谩mbito socio-emocional y afectivo, lo que est谩 en sinton铆a con el trabajo que est谩 llevando adelante el Gobierno, que es garantizar los derechos de la infancia, entre ellos, el derecho a la lactancia materna鈥, apunt贸.

Jard铆n de Quell贸n trabaja en la inclusi贸n de familias haitianas

Con el desarrollo in茅dito de un taller de creole, la lengua nativa de la poblaci贸n haitiana, el equipo educativo y administrativo del jard铆n infantil Los Grillitos de la comuna de Quell贸n, se propuso mejorar su comunicaci贸n con los padres, madres y apoderados de esa nacionalidad cuyos hijos asisten a este establecimiento.

4-5

La directora del establecimiento, Pamela Herrera, explic贸 que 鈥渁ctualmente en la comuna hay una gran diversidad de culturas y a nuestro establecimiento han llegado varios ni帽os y ni帽as de nacionalidad haitiana, siendo una importante barrera la comunicaci贸n鈥.

Por ello, con el apoyo de la Corporaci贸n Municipal de Quell贸n, el jard铆n infantil logr贸 materializar este proyecto de capacitaci贸n en lengua creole, a cargo del profesor Michelet Fleurissaint.

鈥淚niciamos las clases con la participaci贸n activa de nuestras educadoras y t茅cnicos en p谩rvulo, asistente administrativa y la auxiliar de servicio, quienes han mostrado inter茅s y motivaci贸n por aprender, entendiendo que es una herramienta para favorecer nuestra comunicaci贸n con las familias鈥, puntualiz贸 la directora.

Por su parte la directora de Integra de la Regi贸n de Los Lagos, Marcela Gallardo, destac贸 las gestiones realizadas por el jard铆n infantil. 鈥淓s preciso integrar a las familias al proceso educativo que se lleva a cabo en los establecimientos, esta integraci贸n debe ser acorde a las caracter铆sticas de las familias. Creemos firmemente que educar en la inclusi贸n desde la primera infancia es la manera m谩s efectiva de avanzar hacia una sociedad m谩s justa y m谩s feliz鈥, se帽al贸.

Jard铆n Sobre Ruedas recorre la regi贸n de Valpara铆so

Villa Valle del Real en Los Andes, Laguna Verde en Valpara铆so, Bartolillo en Cabildo y Las Palmas de Olmu茅; son las localidades聽de las cuatro聽comunas donde comenz贸 a funcionar la modalidad no convencional de Fundaci贸n Integra Jard铆n Sobre Ruedas.聽脕ngela Plaza, supervisora de Modalidades No Convencionales, explic贸 que el trabajo se inici贸 hace dos semanas con encuentros con familias, para luego dar paso a la planificaci贸n por zona.

“…esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un 谩mbito mucho m谩s intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas鈥.

Respecto del trabajo que desarrolla esta modalidad, cont贸 que 鈥渃onsiste en llevar educaci贸n de calidad y experiencias novedosas hasta las localidades m谩s apartadas que no cuentan con jard铆n infantil; ac谩 la alianza con la familia es fundamental y tambi茅n todo lo que es el 茅nfasis del juego, aprender a trav茅s del juego, y tambi茅n poder relevar el rol de la familia en el aporte que hacen en el aprendizaje de los ni帽os; en esta construcci贸n, donde si bien los ni帽os y ni帽as est谩n un d铆a a la semana, es la familia la llamada a hacerse cargo de fortalecer y potenciar todo el trabajo que se realiza dentro del d铆a de jard铆n, con diversas actividades que se sugieren para el resto de la semana en el hogar鈥.

Un d铆a el en Jard铆n Sobre Ruedas

La supervisora, igualmente, detall贸 las actividades que se desarrollan en esta modalidad, 鈥渦n d铆a del Jard铆n Sobre Ruedas parte con una acogida, donde se dispone de diversos materiales para recibir a los ni帽os; luego tenemos el saludo inicial, donde se trabaja en fortalecer el lenguaje verbal a trav茅s de canciones que sean del inter茅s de los ni帽os, pertinentes al contexto en el cual se encuentran; luego tenemos experiencias variables, donde al igual que los jardines infantiles que este a帽o est谩n implementando las nuevas bases curriculares, estamos seleccionando objetivos de aprendizaje; ya tenemos el aprendiendo a trav茅s del movimiento, donde se pueden abordar distintos n煤cleos, tambi茅n contamos con espacios para el juego y en una segunda variable seguimos avanzando en una oferta integral donde se aborden distintos aprendizajes鈥.

Respecto de c贸mo han recibido las familias el programa es su localidades, coment贸, 鈥渓as familias se muestran contentas, les ha gustado, disfrutan tambi茅n junto a los ni帽os y valoran mucho el trabajo que realiza la modalidad; ya que los sectores a los cuales llegamos son lugares donde no existen jardines tradicionales; por lo tanto, esta es una gran oportunidad para poder potenciar aprendizajes desde un 谩mbito mucho m谩s intencionado que el habitual que se puede encontrar en las casas鈥.

Integra inaugura nuevo jard铆n infantil en la comuna de Putaendo

La comunidad de Putaendo celebr贸 la apertura de un nuevo y flamante jard铆n infantil donde 96 ni帽os y ni帽as, de entre 3 meses y 4 a帽os de edad, podr谩n iniciar su trayectoria educativa en espacios de calidad y especialmente acondicionados para desarrollarse plenamente a trav茅s del juego.

El nuevo centro educativo perteneciente a la red Integra fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la instituci贸n, Jos茅 Manuel Ready, y el Gobernador Provincial de San Felipe, Claudio Rodr铆guez, junto a autoridades locales y familias del sector, quienes celebraron en una significativa ceremonia que tuvo a los ni帽os y ni帽as como protagonistas.

El jard铆n infantil y sala cuna Tikay cuenta con una superficie de 803,4 metros cuadrados construidos en los que se emplazan 2 salas cuna para 40 lactantes y 2 salas de p谩rvulos para otros 56 ni帽os y ni帽as, adem谩s de salas de expansi贸n, 谩reas administrativas y de servicio, y zonas de patio.

Se trata del tercer jard铆n infantil de Integra en la comuna de Putaendo y duod茅cimo de la Provincia de San Felipe, donde la instituci贸n alcanza una cobertura de atenci贸n de 850 ni帽os y ni帽as.

A partir del marco curricular, los jardines infantiles de Integra construyen su proyecto educativo institucional, con participaci贸n de toda la comunidad educativa para ofertar una propuesta pedag贸gica lo m谩s pertinente posible a sus caracter铆sticas, necesidades y fortalezas.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Con 27 a帽os de experiencia, es el prestador de educaci贸n parvularia m谩s grande de Chile al atender m谩s de 90 mil ni帽os y ni帽as en sus 1.229 establecimientos.

Jard铆n Sobre Ruedas apoya la atenci贸n en Quintero y Puchuncav铆

En el marco del trabajo de acompa帽amiento que ha estado llevando a cabo la Direcci贸n Regional de Valpara铆so de Integra, en el contexto de la emergencia ambiental que afecta a las comunas de Quintero y Puchuncav铆; hasta el jard铆n infantil Bambi de Quintero concurrieron los profesionales de la modalidad no convencional 鈥淛ard铆n Sobre Ruedas鈥 a fin de apoyar las labores educativas de este jard铆n infantil y del jard铆n Arboleda de Puchuncav铆.

En este sentido,聽los trabajadores se han聽abocado a apoyar a las familias en este proceso de suspensi贸n, llevando su experiencia de tarea educativa ambulante para orientar en estrategias de trabajo que las familias pueden desarrollar en sus hogares para los ni帽os y ni帽as.

Los egipcios llegaron al jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez

En la comuna de La Cisterna, la聽 comunidad educativa del jard铆n infantil Cardenal Silva Henr铆quez disfrut贸 con la magia, baile y cultura de la civilizaci贸n egipcia presentada por el nivel medio mayor del establecimiento. Una actividad que se enmarca en el sello multicultural de聽 su proyecto educativo, a trav茅s del cual se potencian y generan distintas instancias para conocer diferentes culturas y aprender de ellas.

Entre las diferentes civilizaciones, la egipcia es una de las que mayor legado ha dejado a la humanidad. A lo largo de su historia, realizaron importantes avances en campos como la medicina o la arquitectura, as铆 como grandes aportes culturales, y es justamente esto lo que se quiere transmitir a los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil.

鈥淓sta unidad de trabajo permite llevar a los ni帽os a un mundo distinto del que est谩n insertos. Les permite ir a un mundo lejano, con una historia rica de conocimientos, sabidur铆a, donde los dioses, los faraones y los constructores de las grandes pir谩mides fueron la base principal para conocer nuestro cuerpo o, por ejemplo, la medicina parti贸 desde esta cultura as铆 como las matem谩ticas. La innovaci贸n, la creatividad y la motivaci贸n deben ser primordiales en nuestro trabajo como educadoras鈥, explica Mayra Mart铆nez, concluye la educadora.

Acercando el jard铆n infantil a la comunidad

Son las 8:30 de la ma帽ana en la comuna de Estaci贸n Central y en el Estadio Victor Jara, cientos de personas de diversas nacionalidades hacen fila para la regularizaci贸n de sus documentos. Entre ellos, familias completas con guaguas, ni帽os y ni帽as, para quienes Integra habilit贸, hasta el lunes 30 de abril, un lugar con materiales educativos y un equipo de educadoras, t茅cnicos y profesionales de casa central, comprometido y dispuesto a brindar un espacio protegido y de bienestar a los ni帽os y ni帽as durante este proceso.

Una experiencia, que como lo dice el equipo, acerca el jard铆n infantil a la comunidad y las hace vivenciar su rol como agentes de cambio social. 鈥淓stoy ac谩 porque me motiv贸 contribuir a la labor comunitaria que hace la Fundaci贸n, el poder entregar en este espacio lo que necesitan los ni帽os y ser garante de derechos, darles un espacio porque el lugar que tienen ah铆 sentados, no es el 贸ptimo. Se aburren, les da sue帽o, y nosotros tenemos la posibilidad de brindarles un espacio maravilloso y lleno de materiales鈥, explica Roc铆o Galleguillos, educadora de p谩rvulos del jard铆n infantil Bettemburgo de la comuna de Huechuraba.

Junto a Roc铆o otras dos educadoras, tres agentes educativas y dos profesionales de Casa Central, estuvieron a cargo del espacio, quienes, de acuerdo a las necesidades de las familias, flexibilizaron la atenci贸n en t茅rminos de horarios y edad de los ni帽os y ni帽as. 鈥淗emos ido adapt谩ndonos, pero siempre con un sentido de que los ni帽os aprendan y que jueguen鈥, enfatiza Sandra Nanjari, educadora y profesional de la Direcci贸n de Planificaci贸n y Gesti贸n.

Durante un d铆a, se atend铆a alrededor de 50 ni帽os, concentr谩ndose la mayor parte de ellos en la ma帽ana y por eso el equipo acord贸 comenzar a funcionar a las 7:30 horas. Algo que sin duda agradecieron las familias, y as铆 se lo manifestaron al equipo: 鈥淗ay un asombro por la cantidad de material, por el espacio y por la acogida que les damos. Luc铆a Boero, profesional de la Direcci贸n de Educaci贸n, ha sido para m铆 un tremendo descubrimiento. Ella habla Creole y eso ha permitido tambi茅n que las familias que vienen llegando y que integran este espacio educativo se sientan m谩s tranquilas e integradas. Ella les conversa y claramente cuando hay una persona que est谩 hablando tu mismo idioma hay una conexi贸n distinta鈥, agrega Sandra.

Para el equipo, ha sido una experiencia que valoran y que las conecta con el compromiso de trabajar por una educaci贸n parvularia de calidad. La invitaci贸n a sus compa帽eras, dice Roc铆o Galleguillos, es a que 鈥渟e arriesguen, que tomen el desaf铆o. Esto es algo muy distinto a lo que hacemos diariamente, pero muy enriquecedor. Hay que aprovechar esas oportunidades y aceptar los desaf铆os que propone la Fundaci贸n, porque todo momento es para el aprendizaje鈥.

Victor_Jara

Presidente inaugura punto lector de sala cuna en la c谩rcel

El Presidente Sebasti谩n Pi帽era y la Primera Dama y presidenta de Integra, Cecilia Morel, celebraron el D铆a del Libro en la sala cuna Rayito de Sol ubicada en el interior del Centro Penitenciario Femenino de San Joaqu铆n, donde junto al director ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, inauguraron el primer punto lector para los ni帽os, madres y equipo educativo. Se trata de una donaci贸n, por parte de la Fundaci贸n Hab铆a Una Vez, de 140 libros did谩cticos con la finalidad de acercar a los ni帽os a la lectura para contribuir a su formaci贸n y desarrollo cognitivo, emocional y social.

鈥淓l libro es una manera de recuperar la libertad鈥 y que nunca pierdan los sue帽os y la esperanza, ya que 鈥渓a parte m谩s interesante del libro de nuestras vidas son las hojas que a煤n no est谩n escritas鈥, se帽al贸 el Jefe de Estado.

Por su parte la Primera Dama, Cecilia Morel, agradeci贸 al equipo educativo de la sala cuna Rayito de Sol聽 y a las madres, a quienes invit贸 a continuar creando el v铆nculo con sus hijos, estimul谩ndolos y protegi茅ndolos. 鈥淟os libros son como las estrellas que guardan la luz dentro de s铆, est谩n esperando dentro de sus hojas que las descubramos. Por eso les pido, no los dejen ah铆 cerrados. Porque ellos necesitan de nosotros sus lectores para tener vida y nosotros necesitamos de los libros para tener una vida mejor鈥, concluy贸.

Carolina Ubilla, directora de la sala cuna Rayito de Sol, valor贸 la iniciativa porque adem谩s de textos apropiados para la edad de los ni帽os y ni帽as, contempla un n煤mero de ejemplares con tem谩ticas para adultos que apoyan el trabajo con las familias. 鈥淰iene a enriquecer y a complementar, con algo que no exist铆a en el caso de las madres: este sistema de pr茅stamo de libros, para que ellas tengan sus habitaciones repisas con libros, que hagamos esta instancia de biblioteca real con ellas. Es acercarlas al h谩bito de la lectura鈥.

Durante el recorrido el Mandatario junto a la Primera Dama, Cecilia Morel, visitaron tambi茅n los talleres de la Corporaci贸n Abriendo Puertas y el Espacio Mandela, sector dirigido por la Pastoral Cat贸lica del Centro Penitenciario.En este lugar, participaron de la Clausura del Taller 鈥淓scuelas de Perd贸n y Reconciliaci贸n鈥 (ESPERE), que funciona gracias al financiamiento de Fosis del Ministerio de Desarrollo Social.

Reflexi贸n en torno al consumo de TV y pantallas en la infancia

Estereotipos de g茅nero y vulneraci贸n de derechos de ni帽os y ni帽as son algunas de las caracter铆sticas que tiene la oferta de contenidos en nuestra televisi贸n abierta. Esta fue una de las conclusiones a las que llegaron los participantes del taller de 鈥淢ediaci贸n del consumo infantil de TV y pantallas. Recomendaciones para un uso saludable鈥, desarrollado por Carolina Grez, soci贸loga de Consejo Nacional de Televisi贸n CNTV, en el que participaron profesionales de Fundaci贸n Integra de las direcciones de Educaci贸n, Promoci贸n y Protecci贸n a la Infancia y de Asuntos Instituciones y Comunicaci贸n.

Durante la actividad, organizada por la Direcci贸n聽 de Educaci贸n de Integray CNTV, la soci贸loga confirm贸 la importancia de que los adultos est茅n atentos a cu谩les son los programas que ven los ni帽os, 鈥es fundamental que los padres medien los contenidos que se consumen, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥. Hoy, del total de la oferta de programas en televisi贸n abierta 1,4% est谩 orientado a ni帽os de hasta 17 a帽os, en tanto la parrilla destinada a ni帽os de menos de 6 a帽os solo alcanza al 0.3%.

鈥淓s fundamental que los padres medien los contenidos que consumen los ni帽os, para ayudarles a reflexionar y comprender los mensajes, ya que la televisi贸n puede generar en ellos emociones como alegr铆a, pena y miedo, que pueden ser dif铆ciles de controlar鈥

Los estudios realizados por CNTV informan que el mayor consumo de programas que realizan los ni帽os corresponde a telenovelas y miscel谩neos. El segundo semestre de 2017, el programa m谩s visto por este ni帽os y ni帽as fue 鈥淧erdona nuestros pecados鈥 y 鈥淢orand茅 con compa帽铆a鈥, destinados a adultos y emitidos despu茅s de las 22:30 horas. 聽De esta manera, al analizar el consumo por canales de televisi贸n, MEGA concentra al p煤blico infantil que lo ve preferentemente en el horario prime, abarcando tambi茅n la franja matinal durante el fin de semana.

Durante el taller tambi茅n se abord贸 el desarrollo de la ciudadan铆a y la perspectiva de derecho en la infancia y su proyecci贸n en la televisi贸n abierta, a trav茅s de la Convenci贸n de los Derechos del Ni帽o. Grez destac贸 los siguientes art铆culos relacionados con el tratamiento de la ni帽ez en los medios, en especial en la televisi贸n: Art. 13 que habla sobre libertad de expresi贸n, Art. 16 sobre protecci贸n de la vida privada, Art. 17 Acceso a una informaci贸n adecuada. 鈥(De los numerales) se desprende que es obligaci贸n del Estado tomar medidas de promoci贸n y protecci贸n del ni帽o, de la informaci贸n y material perjudicial para su bienestar鈥, afirm贸

Finalmente, la expositora se refiri贸 al avance de la tecnolog铆a y su impacto en el consumo, afirmando que 鈥渟i bien los ni帽os y ni帽as tienen accesos a pantallas m贸viles, a trav茅s de celulares y Tablet, los datos de CNTV聽confirman que las principales fuentes de consumo audiovisual siguen siendo la televisi贸n abierta y la televisi贸n de pago鈥.

Jos茅 Manuel Ready asume como Director Ejecutivo de Integra

La Primera Dama de la Rep煤blica y Presidenta de Integra, Cecilia Morel Montes, nombr贸 a Jos茅 Manuel Ready como Director Ejecutivo de Fundaci贸n Integra para el periodo 2018-2021, quien asumi贸 este lunes 12 de marzo con la misi贸n de continuar el trabajo de la instituci贸n, entregar mejores oportunidades a los ni帽os, sus familias y as铆 acortar las brechas desde la primera infancia.

Jos茅 Manuel Ready

鈥淨ueremos seguir mejorando la calidad del servicio ofrecido al pa铆s, as铆 como cumplir las metas de cobertura, que son los objetivos m谩s relevantes planteados en el programa de gobierno del Presidente Pi帽era鈥, se帽al贸 el Director Ejecutivo.

El profesional fue parte del equipo program谩tico de infancia del Presidente Sebasti谩n Pi帽era y hasta hace unos d铆as se desempe帽aba como gerente social de la Protectora de la Infancia. En su trayectoria destaca su trabajo en la Subsecretar铆a de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Secretar铆a Regional Ministerial de Educaci贸n (Seremi) de Coquimbo, durante los a帽os 2010-2014.

Jos茅 Manuel Ready tiene 40 a帽os, es casado y tiene dos hijas. Es ingeniero comercial de la Universidad de los Andes, tiene un MBA en Servicio P煤blico de la Universidad de Birmingham y una Maestr铆a en Pol铆tica Social y Desarrollo de la London School of Economics and Political Science, ambas realizadas en Inglaterra.

Su experiencia en el servicio p煤blico tambi茅n la ha desarrollado en las municipalidades de Santiago y Los Muermos, en la Regi贸n de Los Lagos, en tareas comunitarias, sociales y de administraci贸n.