驴En qu茅 quedamos con los p谩rvulos y su educaci贸n?

Los lectores deben estar bien confundidos con toda la informaci贸n que ha salido 煤ltimamente sobre los p谩rvulos y su educaci贸n en Chile. Resumo algunos titulares: el 铆ndice de fecundidad sigue bajando (1.16 en el 2023) y esa nueva y escasa poblaci贸n infantil, ya no permite equilibrar las necesidades de una sociedad que tiene alto nivel de sobrevivencia (se requiere 2,1); por tanto, se se帽ala, que se debe apoyar la natalidad y posibilitar que las familias quieran tener hijos con incentivos de distinto tipo: m谩s posnatal para ambos progenitores, salas cunas, programas alternativos flexibles, etc.

Se sustenta tambi茅n en que se requieren m谩s Jardines Infantiles porque los primeros seis a帽os son los m谩s fundamentales en el desarrollo y aprendizaje de los ni帽os, pero a la vez, se indica que construir nuevos y reparar los antiguos para cumplir con los requisitos normativos actuales del reconocimiento oficial, demanda muchos recursos financieros.

Sobre el mejoramiento de la Ley de Salas Cunas para que salga finalmente, es ya ins贸lito todo lo que se indica: que va a afectar el empleo femenino porque va a 鈥渁lzar los costos laborales鈥, poniendo en riesgo el trabajo de las mujeres por lo que se va a preferir a los varones.

聽Con todas estas 鈥渁menazas鈥 poco sutiles, por supuesto que la familia chilena va a seguir postergando el tener hijos o definitivamente no optar por ellos. Entonces, 驴en qu茅 quedamos?, 驴nos jugamos por favorecer una sociedad proclive a la infancia en todo aspecto: amor familiar, salud, educaci贸n, espacios p煤blicos y programas de TV adecuados a ellos, 驴o seguimos igual o peor? No puede haber algo m谩s importante que invertir en los p谩rvulos, el retorno humano y econ贸mico con 茅nfasis en la sostenibilidad es enorme. Ya tenemos todas las investigaciones que lo avalan.

Ahora que estamos en tiempos de definici贸n de candidatos presidenciales y de programas de gobierno, exigimos que se avance significativamente en lo se帽alado, no con miradas y conveniencias peque帽as, sino de miembros de un Estado-pa铆s que se compromete de verdad con sus nuevas generaciones con generosidad y apertura. No mancillemos lo que nos queda de credibilidad hacia los tomadores de decisiones en estos aspectos. Los p谩rvulos son lo mejor que tenemos y merecen los mejores esfuerzos y voluntades.

Mar铆a Victoria Peralta Espinosa
Presidenta de Fundaci贸n Integra, Premio Nacional de Educaci贸n 2019 y acad茅mica Universidad Central.

Jardines infantiles de Integra en O’Higgins reciben material did谩ctico inclusivo de Senadis

Coj铆n sensorial que promueve la calma, autorregulaci贸n, atenci贸n y concentraci贸n; pelota medicinal que facilita la estimulaci贸n sensorial, coordinaci贸n motriz gruesa y equilibrio; paraca铆das sensorial que fomenta el trabajo en equipo, resoluci贸n de conflictos y planeaci贸n ideomotora; y espejos que permiten identificar el estado de 谩nimo de forma individual y aut贸noma, son parte del material did谩ctico que recibieron 12 jardines infantiles de Fundaci贸n Integra.

Esto como parte del Programa de Atenci贸n Temprana, PAT, 2022-2023, que Senadis ejecuta en establecimientos que cuentan con ni帽os y ni帽as, menores de seis a帽os, con discapacidad. El objetivo es contribuir a la inclusi贸n social y equiparaci贸n de oportunidades, procurando el acceso a los sistemas de educaci贸n regular (que incluye la educaci贸n parvularia), salud y bienestar social a trav茅s de asesor铆a, apoyo t茅cnico y coordinaci贸n del territorio con diferentes actores.

鈥淓ste material es un aporte al trabajo que Fundaci贸n Integra realiza y que va a permitir que los jardines beneficiados puedan realizar una labor m谩s minuciosa, acorde a los tiempos que estamos viviendo. Hoy los ni帽os y ni帽as necesitan y reciben diferentes est铆mulos, por lo que este material, de alg煤n modo, les permitir谩 canalizar esas energ铆as鈥, se帽al贸 la directora regional de Senadis, Mar铆a Eliana Urquizar.

Por su parte, Alejandra Toro, jefa de Calidad Educativa de Fundaci贸n Integra, sostuvo que 鈥渄esde el a帽o 2012 hemos estado trabajando con Senadis, son muchos a帽os de experiencia, donde el foco siempre ha estado en el fortalecimiento de nuestras comunidades educativas a trav茅s de la inclusi贸n. Estamos comprometidos con ese trabajo, as铆 lo plasma nuestra Carta de Navegaci贸n, debemos generar planes de acci贸n que nos permitan valorar y responder positiva y adecuadamente a la diversidad de ni帽os, ni帽as y sus familias鈥.

Son cerca de 100 ni帽as y ni帽os de los jardines infantiles Bam Bam (Mostazal), San Jos茅 Obrero (Rancagua), Zancud铆n (Ch茅pica), Santa Ana (Palmilla), Los Almendritos (San Vicente), Trencito de Sue帽os (San Vicente), Los Cachorritos (San Vicente), El Molino de Colores (Rancagua), Sol del Valle (Machal铆), Peumay茅n (Requ铆noa), Codegua Centro (Codegua) y Diego Portales (Rancagua), los beneficiados.

Para Ximena Donoso, directora del jard铆n infantil Santa Ana de Palmilla, 鈥渆ste programa ha sido muy beneficioso tanto para el equipo como para las familias y los ni帽os y ni帽as. Las estrategias para trabajar con ellos han sido valoradas al interior del establecimiento, pues es lo que necesit谩bamos. Sin duda, es un gran aporte鈥, afirm贸.

De esta manera, Fundaci贸n Integra contin煤a avanzando en la entrega de una educaci贸n de calidad, oportuna y pertinente a las necesidades e intereses de los ni帽os y ni帽as, aportando a una mejor educaci贸n parvularia y contribuyendo como fin 煤ltimo en la construcci贸n de una sociedad y un pa铆s m谩s justo y democr谩tico.

Con 32 a帽os de experiencia y m谩s de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el pa铆s, Fundaci贸n Integra trabaja para lograr el desarrollo integral, bienestar y aprendizajes significativos de ni帽os y ni帽as, poniendo a su disposici贸n espacios educativos diversos, estimulantes y de calidad.

Ministro 脕vila da inicio al a帽o parvulario 2023 y anuncia medidas para la reactivaci贸n educativa en jardines infantiles

Este martes, las autoridades de Educaci贸n, lideradas por el ministro Marco Antonio 脕vila, dieron inicio formal al a帽o parvulario 2023 durante una visita a la sala cuna y jard铆n infantil聽Frida Kahlo de Pudahuel, en la Regi贸n Metropolitana. En la ocasi贸n, se presentaron diversas acciones correspondientes al Plan de Reactivaci贸n Educativa enfocadas en las ni帽as y ni帽os del nivel parvulario y se insisti贸 en la importancia de la asistencia permanente a las aulas.

鈥淭al como ha se帽alado el Presidente de la Rep煤blica, este a帽o todos nuestros esfuerzos y recursos est谩n enfocados, con sentido de urgencia, en la reactivaci贸n de nuestro sistema educativo. En cuanto a la educaci贸n parvularia estamos trabajando para cumplir con los tres ejes que nos hemos propuesto en la reactivaci贸n: en el 谩mbito del clima escolar y la salud mental, luego en el 谩mbito de los aprendizajes, y luego en el 谩mbito de la garant铆a de las trayectorias educativas鈥, indic贸 el ministro de Educaci贸n, quien fue acompa帽ado en la actividad por las subsecretarias de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; de Educaci贸n, Alejandra Arratia, as铆 como por las principales autoridades de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fundaci贸n Integra y la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica (DEP).

La聽directora ejecutiva de聽Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.

En la misma l铆nea, la subsecretaria Lagos enfatiz贸 en 鈥渓a necesidad de que las familias lleven a sus hijos e hijas a salas cuna y jardines infantiles, porque esto contribuir谩 a su desarrollo y a acortar las brechas de aprendizaje que se generaron a causa de la pandemia. Con este objetivo, desde la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, coordinada junto a Integra, Junjiy la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica, dise帽amos orientaciones para equipos t茅cnicos y familias con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la asistencia, adem谩s de entregar recomendaciones para asegurar trayectorias educativas adecuadas鈥.

Acciones para la Reactivaci贸n Educativa

Entre las acciones consideradas en el Plan de Reactivaci贸n Educativa para la educaci贸n parvularia, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia dise帽贸 un recurso digital denominado 鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, instrumento compuesto por 14 fichas pedag贸gicas dirigidas a familias y equipos docentes y cuyo objetivo es entregar diferentes herramientas en beneficio del desarrollo y aprendizaje integral de ni帽os y ni帽as y en el bienestar socioemocional de todas y todos quienes conforman las comunidades educativas.

Entre el material del聽鈥淢alet铆n Socioemocional鈥, ya disponible para su descarga, destacan fichas que fomentan la comunicaci贸n y colaboraci贸n entre la familia y la escuela o jard铆n infantil, recomendaciones para la llegada y familiarizaci贸n de ni帽os y ni帽as al establecimiento educativo, y c贸mo hacer frente a las pataletas u otros comportamientos comunes de las ni帽as y ni帽os en los contextos de pandemia.

Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA)

Durante la actividad, el ministro 脕vila tambi茅n anunci贸 que desde este a帽o se comenzar谩 a implementar en educaci贸n parvularia el Diagn贸stico Integral de Aprendizajes (DIA). El instrumento es aplicado desde 2020 en educaci贸n b谩sica y media, y desde 2023 desembarcar谩 en los niveles de transici贸n para ni帽os entre 4 y 6 a帽os.

Seg煤n advirti贸 el secretario de Estado, quien fue acompa帽ado tambi茅n por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educaci贸n, Gino Cortez, entidad encargada de desarrollar el instrumento, el objetivo de su implementaci贸n en este nivel 鈥渆s entregar informaci贸n sobre el desarrollo y aprendizaje socioemocional para apoyar la toma de decisiones informada de los equipos pedag贸gicos y directivos para la mejora continua de las oportunidades educativas que se brindan en educaci贸n parvularia鈥.

Por su parte, la subsecretaria Lagos destac贸 que esta evaluaci贸n, basada en la observaci贸n de los equipos pedag贸gicos, estar谩 disponible para m谩s de 400 mil ni帽os y ni帽as que se encuentran actualmente en el nivel de transici贸n. Desde el Mineduc enfatizaron que se trata de una herramienta voluntaria a disposici贸n de los cerca de 7.200 centros educativos a nivel nacional. M谩s informaci贸n en www.agenciaeducacion.cl.

Educaci贸n Parvularia P煤blica

El hito de inicio del a帽o parvulario fue destacado por las instituciones del sector. As铆, el director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas, relev贸 la importancia del fortalecimiento de la聽educaci贸n p煤blica en primera infancia y destac贸 que “asistir a clases es imprescindible para mejorar los aprendizajes y desarrollar los talentos de las ni帽as y ni帽os”.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, valor贸 el trabajo articulado que se est谩 desarrollando con las otras instituciones p煤blicas del nivel y reiter贸 el llamado a las familias a asistir y participar en las comunidades educativas. 鈥淪omos el primer nivel educativo, que sienta las bases para el desarrollo presente y futuro de toda persona. En el jard铆n infantil hay ambientes de aprendizaje y equipos preparados para incentivar experiencias l煤dicas, creativas y significativas. Por estas razones, y avalados por los m谩s de 50 a帽os de trayectoria, como Junji seguiremos trabajando porque la educaci贸n parvularia p煤blica este presente en todo el pa铆s y que toda ni帽a o ni帽o pueda acceder a ella鈥, afirm贸.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, Nataly Rojas, indic贸 que desde la instituci贸n 鈥渉emos puesto el acento en comunicar a las familias que los jardines son espacios seguros, flexibles, significativos y acogedores, que responden a las necesidades, intereses y caracter铆sticas de los ni帽os y ni帽as, para que estos sean protagonistas de sus propios aprendizajes y donde el juego es un principio fundamental. Es importante que las familias comprendan que es en el jard铆n infantil donde los ni帽os y ni帽as comparten y juegan con otros de su edad, se refuerzan y descubren nuevos aprendizajes鈥.

Jard铆n Integra de Talcahuano recibi贸 Reconocimiento Oficial del Mineduc

Jard铆n infantil Diego Portales, ubicado en la comuna de Talcahuano, recibi贸 la anhelada placa de Reconocimiento Oficial (RO), certificaci贸n de calidad otorgada por el Ministerio de Educaci贸n, Mineduc.

La ceremonia se llev贸 a cabo con los ni帽os y ni帽as del jard铆n infantil Diego Portales junto a la subsecretaria de Educaci贸n Claudia Lagos, la seremi de Educaci贸n Elizabeth Ch谩vez, adem谩s de los equipos educativos, familias, redes y autoridades.

Con este sello de calidad, el establecimiento de Fundaci贸n Integra se transform贸 en el n煤mero 78 en alcanzar su Reconocimiento Oficial, de un total de 110 de administraci贸n directa en la regi贸n.

Sobre esta instancia, la directora regional de Integra, Karina Villarroel Ambiado, sostuvo 鈥淓s importante relevar la calidad, m谩s all谩 de la materialidad del jard铆n infantil, tambi茅n de la calidad del proyecto educativo, el cual se sostiene en el tiempo y responde a las necesidades de los ni帽os, gracias al apoyo de redes y al trabajo que realizan las funcionarias, entre todos construimos esta anhelada calidad鈥.

Fundaci贸n Integra en Biob铆o alcanza un avance del 71% de establecimientos con Reconocimiento Oficial y actualmente tiene 5 proyectos en proceso de recibir RO. 鈥淓stamos muy contentos de contar con este nuevo Reconocimiento, el n煤mero 78 para nuestra Regi贸n, hemos desarrollado un plan de trabajo que nos permitir谩 incrementar este n煤mero el 2023 y lograr la certificaci贸n de 14 nuevos jardines infantiles con una inversi贸n en infraestructura de $11.900 millones鈥, manifest贸 la Directora Regional de Fundaci贸n Integra.

Se extiende postulaci贸n online 2022 para salas cuna y jardines infantiles

Por segundo a帽o, Fundaci贸n Integra realiz贸 el proceso de postulaci贸n 2022 para sus m谩s de mil jardines infantiles y salas cuna de manera online. Esta vez, el proceso incorpor贸 dos grandes avances para las familias: la posibilidad de realizar postulaciones familiares y la opci贸n de efectuar la postulaci贸n de manera asistida.

Seg煤n afirma el Director Ejecutivo de Integra, Jos茅 Manuel Ready, 鈥渘uestras familias evaluaron de manera muy positiva la posibilidad de postular online a todas salas cuna y los jardines infantiles de su preferencia. Y por ello, ahora incorporamos muchas de las observaciones, sugerencias y comentarios que realizaron sobre el proceso anterior, lo que en definitiva nos permite ofrecerles hoy una plataforma m谩s simple y amigable de usar para las familias y, que se ajusta de mejor manera, a la diversidad de situaciones que se presentan鈥.

El proceso de postulaci贸n se realiz贸 entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre de 2021 para todas las regiones del pa铆s y una vez finalizado, se extendi贸 desde el 1 hasta el 7 de diciembre de 2021. En esta ocasi贸n, adem谩s de diversas mejoras en la usabilidad de la plataforma, se incorporaron dos importantes novedades en beneficio de las familias.

En primer t茅rmino, aquellos apoderados/as que inscriban a m谩s de un ni帽o/a, podr谩n realizar postulaciones individuales de cada uno o una postulaci贸n familiar que agrupe a la totalidad de los ni帽os/as. La nueva Postulaci贸n Familiar privilegia que los ni帽os/as de un grupo familiar puedan ser admitidos en un mismo establecimiento. En tanto, la Postulaci贸n Individual, respeta el orden de preferencia de cada postulaci贸n de manera independiente.

Un segundo desarrollo permite que aquellas familias que no cuenten con conexi贸n a Internet, realicen Postulaci贸n Asistida. Este proceso permitir谩 que las familias efect煤en la postulaci贸n siendo asistidas por alg煤n funcionario/a de Integra, a trav茅s del fono 800 540 011 o bien, realizando el proceso directamente en cualquier centro educativo de la instituci贸n. En cualquier caso, los apoderados/as podr谩n postular a los establecimientos que deseen, independiente del lugar en que hayan realizado el procedimiento.

鈥淣uestras familias evaluaron de manera muy positiva la posibilidad de postular online a todas salas cuna y los jardines infantiles de su preferencia. Y por ello, ahora incorporamos muchas de las observaciones, sugerencias y comentarios que realizaron sobre el proceso anterior (…)”, dice el director ejecutivo de Integra.

Otra novedad de esta nueva versi贸n es que aquellas familias que requieran postular a un Traslado de establecimiento para el a帽o 2022 de ni帽os/as que ya son parte de alg煤n centro de Integra, puedan realizar el proceso a trav茅s de la plataforma. As铆, cuando el apoderado/a ingrese los datos del ni帽o o ni帽a que quiere trasladar, el sistema reconocer谩 que es un postulante ya matriculado y le ofrecer谩 postular a un traslado.

Para apoyar el proceso durante este periodo, se reforz贸 el sistema de atenci贸n ciudadana, ampliando las l铆neas telef贸nicas del fono 800 540 5011 e incorporando un int茅rprete en creol para apoyar a aquellas familias con dificultades en el idioma.

El sistema de postulaci贸n online, disponible en www.integra.cl, es uno de los avances m谩s relevantes de la instituci贸n en el 煤ltimo tiempo, 聽ya que le permite a las familias no solo postular desde cualquier lugar con conexi贸n a Internet, sino que les entrega en un solo lugar toda la informaci贸n relevante de los establecimientos de Integra, con la que pueden postular a las salas cuna y jardines infantiles de manera autom谩tica.

Estamos acercando la educaci贸n parvularia a la comunidad para que m谩s ni帽os y ni帽as asistan a los establecimientos de Integra y sean parte de nuestro proyecto educativo, que est谩 enfocado en que ellos y ellas aprendan jugando鈥, coment贸 Ready, al referirse a la importancia de la educaci贸n inicial en el desarrollo emocional e cognitivo de los ni帽os.

驴C贸mo funciona la postulaci贸n online?

Para postular, el apoderado/a debe completar un formulario en l铆nea que considera el RUN del ni帽o o ni帽a como dato prioritario. En el caso de las familias migrantes, que a煤n no cuenten registro chileno, podr谩n postular con el IPE (Identificador Provisorio del Estudiante), o un identificador que le entregar谩 la plataforma de Integra.

Asimismo, la plataforma de postulaci贸n online permitir谩 que las familias puedan inscribirse en todos los establecimientos que estimen conveniente, considerando la cercan铆a al hogar o lugar de trabajo, proyecto educativo, si cuenta con Reconocimiento Oficial o extensi贸n horaria (atenci贸n de 16:30 a 19:30 horas), entre otras variables. Tambi茅n, podr谩n ordenar las salas cuna y jardines infantiles, seg煤n su preferencia para as铆 tener m谩s opciones de obtener una vacante.

Resultados de postulaci贸n

Los resultados de la postulaci贸n, as铆 como los ni帽os y ni帽as seleccionados estar谩n disponibles entre el 17 y el 21 de diciembre de 2021 en www.integra.cl, periodo en que las familias tendr谩n que aceptar la vacante en el centro educativo asignado o rechazarla y activar las listas de espera en los establecimientos de su preferencia. El periodo de matr铆cula, en tanto, se realizar谩 presencialmente entre el 27 de diciembre y el 5 de enero de 2022 directamente en los jardines infantiles y salas cuna respectivos.

Cabe destacar, que Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la Rep煤blica. Cuenta con 31 a帽os de experiencia y es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con administraci贸n directa.

驴A qu茅 nivel corresponde mi hijo o hija?

  • Sala Cuna Menor: 0 a 1 a帽o.
  • Sala Cuna Mayor: 1 a 2 a帽os (edad cumplida a marzo 20212, 1 a帽o).
  • Nivel Medio Menor: 2 a 3 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 2 a帽os).
  • Nivel Medio Mayor: 3 a 4 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 3 a帽os).
  • Transici贸n: 4 a 5 a帽os (edad cumplida a marzo 2022, 4 a帽os).

Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia visita Sala Cuna y Jard铆n Infantil Antu Kuy茅n

Conocer en terreno c贸mo se preparan los equipos de los jardines infantiles con miras al retorno a la actividad presencial fue el objetivo de la visita que realiz贸 la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Mar铆a Jes煤s Honorato, al jard铆n infantil Antu Kuy茅n en Quinta Normal.

La Subsecretaria recorri贸 las dependencias del establecimiento educativo junto con el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Jos茅 Manuel Ready; la directora regional Metropolitana Norponiente, Marcela Gonz谩lez Bustos y la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Victoria Toledo, tras lo cual salud贸 al equipo de trabajadoras quienes se encontraban revisando la actualizaci贸n de los protocolos que aplican para la reapertura.

鈥淓l balance es muy positivo: la pr贸xima semana abrimos los jardines en un retorno que es flexible, voluntario y para el cual ya estamos preparados. El jard铆n infantil y la sala cuna son un lugar protector y lleno de experiencias de aprendizaje, por lo que esperamos compensar que el encierro sin interacci贸n gracias al trabajo y capacidades de nuestras educadoras y t茅cnicos que pueden potenciar a ni帽as y ni帽os鈥 destac贸 la Subsecretaria.

鈥淓stamos transformando la Fundaci贸n para atender de manera mixta, lo que ha significado un tremendo esfuerzo de los equipos educativos, tambi茅n hemos trabajado desde el a帽o pasado adecuendo los protocolos a la realidad sanitaria actual鈥 destac贸 el director ejecutivo, Jos茅 Manuel Ready.

En la visita participaron tambi茅n tres apoderadas, quienes destacaron las medidas de protecci贸n que ha implementado el jard铆n infantil, los protocolos que les han sido enviados a las familias y, por supuesto, las ganas de sus hijas e hijos de retornar a su querido jard铆n.

鈥淢i hija cada vez que pasa por fuera del jard铆n me pide que quiere volver, as铆 es que ahora est谩 entusiasmada con el retorno. Me parece que las t铆as han tomado todas las medidas para el cuidado de nuestros hijos y sabemos de los protocolos con las que ser谩n atendidos鈥 destac贸 Macarena Valdebenito, apoderada del nivel Medios.

Por su parte el director ejecutivo, Jos茅 Manuel Ready, destac贸 la preparaci贸n de los equipos de trabajadoras para generar entornos seguros.

鈥淓stamos transformando la Fundaci贸n para atender de manera mixta, lo que ha significado un tremendo esfuerzo de los equipos para llevar adelante todos los procesos que han requerido cambios. Para ello trabajamos desde el a帽o pasado, adecuando todos nuestros protocolos a la realidad sanitaria actual鈥 destac贸 el director ejecutivo.

Por 煤ltimo, la directora del jard铆n infantil, Mar铆a Victoria Toledo, subray贸 el gran desaf铆o que implica la reapertura, en la que esperan propiciar el cuidado a trav茅s del juego.

鈥淟as ni帽as y ni帽os han estado encerrados mucho tiempo y la idea es que vuelvan a su jard铆n. La Fundaci贸n elabor贸 un protocolo desde el a帽o pasado, los cuales se han retomado este a帽o. Estamos buscando estrategias para abordar de la mejor manera posible el reencuentro con nuestras ni帽as y ni帽os鈥 expres贸.

Conversatorio: “Primera infancia en la escuela a distancia”

Fortalecer los recursos con los que se cuenta y desarrollar una serie de nuevos contenidos fueron parte de los temas que destac贸 la Directora Regional Metropolitana Norponiente de Fundaci贸n Integra, Marcela Gonz谩lez Burgos, en el conversatorio 鈥淧rimera infancia en la escuela a distancia鈥. La actividad form贸 de la serie “Educaci贸n en tiempos de pandemia”, organizado por el Programa Transversal de Educaci贸n de la Universidad de Chile, para analizar la problem谩tica mundial.

En esta oportunidad, tambi茅n participaron como expositores: Soledad Rayo, presidenta del Colegio de Educadores de P谩rvulos de Chile; Marcela Pardo, investigadora CIAE – Instituto de Estudios Avanzados en Educaci贸n de la Universidad de Chile y Ricardo Abarca, acad茅mico del Departamento de Educaci贸n de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma casa de estudios.

鈥淐omo Fundaci贸n Integra hemos buscado nuevas estrategias para apoyar a nuestros ni帽os y ni帽as, lo cual nos ha permitido entrar a sus casas de manera distinta y fortalecer v铆nculos, dando soporte y contenci贸n emocional, aun cuando estemos f铆sicamente separados. Esto lo hemos logrado gracias al tremendo trabajo y compromiso de nuestros equipos, quienes han elaborado una gran cantidad de contenidos y mantenido la comunicaci贸n con las familias a trav茅s del uso de la tecnolog铆a鈥,聽destac贸 Marcela Gonz谩lez.

La directora regional detall贸 que entre los recursos que se han utilizado est谩 la aplicaci贸n IntegraAPP, con entrega de material educativo; Fonoinfancia para apoyo a las familias y el uso de plataformas en l铆nea para mantener la comunicaci贸n en directo con ellas. A esto se suma la elaboraci贸n de cartillas y videos con actividades para todos los niveles, las que cada jard铆n infantil env铆a a sus familias.

鈥淐reemos que esta crisis ha sido tambi茅n una oportunidad para reformular nuestro quehacer y que nos desaf铆a a asegurar el bienestar de nuestros ni帽os y ni帽as, manteniendo siempre nuestro compromiso con la primera infancia鈥 subray贸.

“Un Quillay en mi jard铆n”, mi experiencia en Fundaci贸n Integra

Con la ayuda y participaci贸n de su familia,聽 Agustina de 3 a帽os de edad, realiz贸 un cuento para contarle a la comunidad educativa la historia que vive cada d铆a, al levantarse feliz para asistir聽al jard铆n infantil San Luis de Macul de Pe帽alol茅n.

El cuento creado por Agustina y su familia, busca reforzar los espacios de lectura en ni帽os y ni帽as, adem谩s de acercarlos al cuidado del medio ambiente y las especies aut贸ctonas.

A continuaci贸n, un extracto del cuento 鈥Un Quillay en mi jard铆n鈥:

Hola Soy Agustina, tengo 3 a帽os y junto a mis pap谩s les quiero contar una experiencia maravillosa que nos toc贸 vivir. Es como si fuera un cuento lindo, pero es verdad. Acomp谩帽enme y lean con atenci贸n: Un Quillay en mi jard铆n.

鈥淓n un hermoso y lejano pa铆s llamado Chile, en la ciudad de Santiago, en la comuna de Pe帽alol茅n, naci贸 un espacio ideado exclusivamente para ni帽os y ni帽as quienes todos los d铆as nos levantamos felices para compartir y aprender. Este espacio se llama: Jard铆n Infantil 鈥淪an Luis de Macul鈥.

Este bello y colorido lugar nos abri贸 sus puertas en el mes de la Patria, el 14 de septiembre del a帽o 2018.聽 Ese d铆a nuestros pap谩s y mam谩s celebraron felices la llegada de este regalo para las familias.

Nuestro jard铆n recibe a los ni帽os y ni帽as desde que son muy peque帽itos,聽 para ellos existen salas acondicionadas para que puedan estar c贸modamente junto a las t铆as que nos reciben y realizan actividades,聽 juegos y cantos. Tambi茅n contamos con diversos espacios que nos hacen todo m谩s f谩cil, por ejemplo tenemos un estacionamiento exclusivo para los coches y rampas de acceso para聽 movilidad reducida.
Como estamos muy cerca de la Cordillera de los Andes, en las ma帽anas hace mucho fr铆o, pero cuando entramos a nuestras aulas, 茅stas se encuentran calientitas porque tienen calefactores. Siempre el jard铆n est谩 muy limpio y cuidado, las t铆as hacen un gran trabajo todos los d铆as, para mantener en perfectas condiciones todos los espacios.

Cuando los pap谩s dejan a sus hijas e hijas en el jard铆n, llegan unas t铆as con un gorrito blanco y delantal que nos traen un exquisito desayuno, que compartimos con los compa帽eros antes de iniciar la jornada.聽 Gracias a este desayuno podemos estar con energ铆a durante todo el d铆a.

Me encanta venir a mi jard铆n, es como si fuera mi segunda casa, lo paso muy bien y aprendo cada d铆a cosas que me hacen crecer.聽 Una vez nos trajeron a un doctor que nos ense帽贸 a cuidar nuestros dientes, otra vez aprendimos las danzas de nuestros pueblos originarios 隆Es demasiado entretenido!

Lo que m谩s me gusta de mi jard铆n es cuando salimos al patio a jugar, siempre nos recibe con los brazos abiertos un gran 谩rbol que se encuentra al centro, es como si fuera nuestro abuelo, nos protege del sol, la lluvia y nos saluda con sus ramas. Alrededor de 茅l hacemos distintos juegos y rondas que junto a mis nuevos amigos compartimos cada d铆a.

Este 谩rbol es de origen ind铆gena, una especie end茅mica, es decir, es propio de nuestro pa铆s y hace m谩s de 100 a帽os se encuentra en la comuna de Pe帽alol茅n.聽 Se caracteriza por estar siempre verde,聽 y ya se encontraba en el antiguo colegio donde hoy est谩 nuestro jard铆n.
Nuestro 谩rbol se encuentra abrazado a otro desde sus ra铆ces, como si fueran grandes amigos, y nos ense帽a que desde peque帽os tendremos amigos para toda la vida. Este 谩rbol lleno de historias se llama 鈥淨uillay鈥.

Esta historia de amistad nos inspira a acoger no s贸lo a ni帽os chilenos, sino tambi茅n a ni帽os de distintos lugares del mundo, gracias a ello hoy tengo amigos colombianos, haitianos, peruanos, y venezolanos.聽 He aprendido mucho de sus costumbres y cultura, me encantar铆a cuando sea grande viajar y conocer cada uno de esos pa铆ses.

Y color铆n colorado este cuento no se ha acabado, porque tenemos mucho por hacer, mucho por crecer y muuucho por aprender, espero que no se olviden de m铆 por que yo no me olvidar茅 de ustedes鈥.

En Chilo茅 promueven la educaci贸n cient铆fica

Alojado en la cima de un cerro en la localidad de Huillinco, en la comuna de Chonchi, se encuentra el jard铆n infantil Ala Ala Hue帽i de Fundaci贸n Integra, nombre que en huilliche significa 鈥渃orran, corran ni帽os鈥. Por m谩s de 21 a帽os el establecimiento ha impulsado el desarrollo de cientos de ni帽os y ni帽as, que hoy son testigos de un innovador m茅todo de aprendizaje cient铆fico matem谩tico, el cual se caracteriza por su pertinencia local.

La directora de Ala Ala Hue帽i, Andrea C谩rdenas, explica que esta experiencia educativa 聽surgi贸 a partir del sello pedag贸gico del jard铆n, el cual se denomina 鈥渃onociendo y experimentado el mundo de las ciencias鈥.

educacion_cientifica_chiloe_01

鈥淨ueremos transmitir a los ni帽os que los n煤meros y聽 la ciencia est谩n presentes en todo momento, entonces trabajamos con la naturaleza, la tierra, las hojas, etc. Jugamos con los ni帽os a trav茅s de diversos experimentos o contando los mismos elementos que se utilizan para hacer el experimento. Por ejemplo; en un postre queremos hacer un postre de yogurth con pl谩tano, entonces los ni帽os cuentan cu谩ntos pl谩tanos tenemos, cu谩ntas veces se rebana, qu茅 va primero qu茅 va despu茅s, cu谩l es la textura del yogurth y ah铆 se va formando la meta cognici贸n a trav茅s de estas preguntas鈥, detalla C谩rdenas.

Familias comprometidas

El jard铆n recibe 20 ni帽os y ni帽as de distintos sectores de la comuna de Chonchi, quienes descubren los principales elementos de la tabla peri贸dica, el sistema solar o los n煤meros, con un estilo muy particular, en donde la familia tiene un rol fundamental. 鈥淓stamos haciendo un esfuerzo en el hogar a trav茅s de talleres educativos relacionados con la ciencia, se les entrega material a las familias para que trabajen en cosas sencillas, como cocinar, clasificar la ropa, ordenar sus juguetes, entre otros鈥, puntualiza la directora del jard铆n.

Marcia Oyarz煤n, apoderada de Ala Ala Hue帽i relata que 鈥渉e notado mucho la diferencia entre cuando estaba en la casa a ahora que est谩 en el jard铆n, de repente uno les compra un juguete pero nada m谩s que eso, en cambio en el jard铆n hay cosas did谩cticas para jugar y ellos seguir aprendiendo鈥.

La apoderada Gloria Berr铆os concuerda y agrega que 鈥渁 hartas mam谩s les ha servido que est茅 el jard铆n ac谩 porque en Cucao no hay otro y hay muchos ni帽os que no tienen esta posibilidad de aprender como nuestros hijos鈥.

La directora regional de Integra, Marcela Gallardo destac贸 la labor que a diario realizan en el jard铆n Ala Ala Hue帽i: 鈥渓os primeros a帽os de vida constituyen un espacio fundamental y decisivo para que los ni帽os desplieguen al m谩ximo sus habilidades, talentos y potencialidades, por lo que valoramos profundamente el esfuerzode este equipo educativo por promover formas de aprendizaje innovadoras y potenciar el v铆nculo con las familias como el primer educador鈥, recalc贸.

La directora del jard铆n concluye que 鈥渉a sido una experiencia enriquecedora, porque buscamos otros elementos para jugar con los ni帽os y aprender las matem谩ticas y la ciencia sac谩ndolos del libro y el cuaderno, de forma m谩s l煤dica y r谩pida鈥.

Un mes del ni帽@ saludable y divertido

Con zumba, baile entretenido, platos ricos y saludables y disfrazados de coloridas frutas y verduras, los ni帽os y ni帽as de la sala cuna Lunita de la comuna de Calbuco, celebraron su d铆a.La actividad organizada por el equipo del establecimiento educacional calbucano, tuvo por objetivo entregar a los ni帽os un mensaje orientado a que es posible divertirse manteniendo un estilo de vida saludable.

La directora de Lunita, Katherine Cofr茅, se帽al贸 que 鈥渃elebramos el d铆a del ni帽o con diferentes actividades que fomenten el juego, en donde familias, ni帽os y funcionarias disfrutaron de zumba, platos entretenidos con alimentos saludables y disfraces.

Toda la comunidad educativa se sum贸 a esta celebraci贸n a la que le dimos un sentido con foco en la vida sana鈥, destac贸.Los ni帽os y ni帽as tambi茅n pudieron disfrutar de una 鈥減ijamada鈥, donde vestidos con sus pijamas, disfrutaron de pel铆culas, videos musicales y juegos did谩cticos.