A帽o parvulario: as铆 las familias pueden acompa帽ar y ayudar a ni帽as y ni帽os en su primer d铆a de jard铆n

Ingresar a la sala cuna y jard铆n infantil es uno de los hitos importantes que ocurre en los primeros a帽os de vida de ni帽as y ni帽os. Explorar un espacio distinto al conocido 鈥搚 en compa帽铆a de personas que no han visto antes鈥 puede generar diversas reacciones. Adem谩s, es un desaf铆o para las familias y equipos educativos, quienes son los llamados a generar instancias que faciliten este proceso.

El c贸mo respondan las ni帽as y los ni帽os al hecho de iniciar su trayectoria educativa depender谩 de muchos factores, por ejemplo, el momento de desarrollo en que se encuentren y sus singularidades. Si est谩n en sala cuna, tal vez podr铆an inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona significativa. Tambi茅n es posible que est茅n m谩s irritables o se les dificulte conciliar el sue帽o.

Asimismo, en las y los p谩rvulos de mayor edad podr铆an observarse conductas como llanto, timidez, dificultades para separarse de la persona significativa, ingresar al jard铆n sin prestar atenci贸n ni despedirse. Por eso, el acompa帽amiento y comprensi贸n en esta etapa de familiarizaci贸n es clave.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indico虂 que 鈥渓a sala cuna y jard铆n infantil es un espacio educativo amoroso, inclusivo, seguro y de contenci贸n que permite reforzar de manera l煤dica el v铆nculo de ni帽as y ni帽os con sus familias y entorno, a trav茅s de aprendizajes significativos que tienen al juego como elemento central. Junto al amor y compromiso de los equipos educativos, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, es posible que descubran, experimenten y desarrollen habilidades para toda su vida, siendo capaces de conocer y transformar este mundo鈥.

Para esto, Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia destacan algunos aspectos que pueden considerar las familias al momento de enfrentar el paso de la casa al jard铆n infantil:

鈻 Es importante que adultas y adultos se muestren disponibles e interesados en lo que ni帽as y ni帽os sientan y expresen.

鈻 Es relevante considerar que los modos de expresar de ni帽as y ni帽os no siempre son verbales, sino que tambi茅n pueden ser gestuales o conductuales, por lo que se sugiere prestar atenci贸n a las distintas formas.

鈻 Responder de forma clara, sensible y concreta a las dudas y/o preocupaciones que puedan expresar ni帽as y ni帽os, considerando su edad y etapa del desarrollo en que se encuentran.

鈻 Estas atentas y atentos a las distintas manifestaciones que ni帽as y ni帽os expresen, dando espacios de contenci贸n, permiti茅ndoles expresar las diferentes emociones que puedan emerger en ellos y ellas y acompa帽arles en eso.

鈻 Al retirarse del jard铆n infantil, se sugiere despedirse con naturalidad y resaltar el hecho de que se regresar谩 a buscarlos/as.

鈻 En caso de requerir orientaci贸n sobre este y otros temas vinculados a crianza y ni帽ez, las familias pueden recurrir al equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, llamando al 800 200 818 o a trav茅s del chat disponible en fonoinfancia.cl.

Stephanie Correa Olgu铆n, psic贸loga de Fonoinfancia, adem谩s expres贸 que 鈥減ara algunas ni帽as y ni帽os, al principio, el estar en el jard铆n infantil podr铆a sentirse como una suerte de abandono, ya que a煤n les es complejo entender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello las madres, padres o sus personas significativas deben entregar seguridad y confianza. Por ejemplo, decir adi贸s con naturalidad al despedirse y comunicar claramente qui茅n les ir谩 a buscar y la hora en que suceder谩鈥.

Educaci贸n Parvularia P煤blica ofrece espacios de bienestar integral a m谩s de 9.000 ni帽as y ni帽os

M谩s de 9.000 ni帽os y ni帽as de todas las regiones del pa铆s son parte de los jardines infantiles de verano, programa que, con equipos educativos especializados, ofrece espacios seguros, material did谩ctico, alimentaci贸n saludable y actividades l煤dicas que potencian el bienestar y los aprendizajes de las ni帽as y ni帽os.

Las autoridades de la Educaci贸n Parvularia P煤blica, lideradas por la subsecretaria Claudia Lagos, junto a la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI Daniela Trivi帽o, y el director ejecutivo de Integra, Carlos Gonz谩lez, visitaron el jard铆n infantil Mundo de los Ni帽os, de JUNJI en la comuna de Renca, para dar inicio al Jard铆n Infantil de Verano de dicha instituci贸n.

鈥淓stos programas de la Educaci贸n Parvularia P煤blica son muy importantes, pues permiten brindar un servicio de calidad a las ni帽as, ni帽os y familias, acompa帽谩ndolos con actividades y experiencias que resguardan el derecho al juego, la participaci贸n y el bienestar integral鈥, destac贸 la Subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, quien agreg贸 que 鈥渄e esta manera se busca apoyar a las familias, buscando responder a sus requerimientos, pero poniendo siempre en el centro a las ni帽as y ni帽os, quienes encuentran aqu铆 espacios para potenciar su creatividad, especialmente desde el desarrollo de los 谩mbitos art铆sticos y la exploraci贸n del entorno natural鈥.

En tanto, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Trivi帽o, se帽al贸 que, 鈥渃on gran alegr铆a podemos contarles que la educaci贸n parvularia cuenta hoy, desde la JUNJI, con m谩s de 100 jardines con programas educativos transitorios para el verano, para que puedan participar de esta modalidad educativa ni帽os y ni帽as de todo el pa铆s鈥.

En el caso de Fundaci贸n Integra, Vacaciones en Mi Jard铆n comenz贸 el 13 de enero. El director ejecutivo, Carlos Gonz谩lez, destac贸 que este programa 鈥渆s posible gracias al amor y compromiso de las trabajadoras y los trabajadores que est谩n presentes en los establecimientos educativos en verano, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social. Gracias a ello ponemos a disposici贸n de las familias que m谩s lo requieren espacios de bienestar y entretenci贸n para ni帽as y ni帽os, donde podr谩n seguir desarrollando sus capacidades en ambientes enriquecidos y confortables鈥.

Los jardines infantiles de verano, a trav茅s del programa Vacaciones en Mi Jard铆n de Fundaci贸n Integra, y Jard铆n Infantil de Verano de JUNJI, ofrecen atenci贸n y espacios de desarrollo integral, en un total de 179 establecimientos, en todas las regiones del pa铆s. En el caso de Integra, la modalidad se desarrolla entre el 13 de enero y el 21 de febrero; y en JUNJI, del 29 de enero al 26 de febrero.

Fundaci贸n Integra inicia el segundo semestre en Cerro Navia recordando la importancia de asistir al jard铆n infantil

Realizando un recorrido por los jardines infantiles El Carrusel y Gotitas de Amor, ambos ubicados en la comuna de Cerro Navia, el director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, dio la bienvenida al segundo semestre, per铆odo donde ni帽as, ni帽os y equipos retoman las actividades dando as铆 continuidad a sus procesos de aprendizaje.

En compa帽铆a del director regional Norponiente, Claudio Arias Mera, compartieron con las familias y trabajadoras de ambos establecimientos, donde se relev贸 la importancia de la asistencia permanente a las salas cuna y jardines infantiles, donde ni帽as y ni帽os mejoran sus habilidades de comunicaci贸n, socializaci贸n, creatividad e imaginaci贸n, aprendizajes que las y los acompa帽ar谩n durante toda la vida.

Luego, las autoridades participaron en ambos jardines de experiencias educativas junto a las y los p谩rvulos, instancias l煤dicas donde demostraron ser las y los protagonistas de sus aprendizajes, siempre bajo el trabajo dedicado de los equipos educativos, en su rol de agentes de cambio y garantes de derechos.

El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indic贸 que 鈥渄amos inicio a este segundo semestre en las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales, con el mismo compromiso y convicci贸n de que en estos espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad, ni帽as y ni帽os se desarrollan plenamente y son felices, reconoci茅ndoles como personas 煤nicas y protagonistas de sus aprendizajes, gracias a la labor transformadora de los equipos educativos y las relaciones colaborativas con las familias y la comunidad鈥.

En la instancia, adem谩s, el director ejecutivo record贸 que es crucial el apoyo y compromiso de las familias, ya que ellas son el primer educador, por lo que su participaci贸n activa es fundamental para lograr aprendizajes significativos de ni帽as y ni帽os.

De esta forma las familias, trabajadoras, ni帽as y ni帽os, iniciaron el segundo semestre del A帽o Parvulario 2024, continuando as铆 con la misi贸n de trabajar con amor y compromiso por la ni帽ez.

Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias

En ocasiones, las comunidades se enfrentan a eventos sorpresivos que irrumpen inesperadamente en la vida de las personas y alteran las rutinas, sobrepasando a veces las capacidades personales para enfrentar el problema. Estos cambios o alteraciones de la vida de ni帽os y ni帽as pueden ocurrir en sus contextos familiares, en los ambientes educativos y tambi茅n en sus territorios, barrios y comunidades.

Las situaciones de emergencias y desastres son experiencias que pueden afectar el bienestar integral tanto de ni帽os y ni帽as, como de los adultos que forman parte de las comunidades educativas y los diversos territorios afectados por las mismas.

Por ello, y para abordar estas situaciones, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia pone a disposici贸n estas聽Orientaciones para acompa帽ar a ni帽as y ni帽os en contextos de emergencias y desastres, documento donde los equipos educativos podr谩n conocer diversas tem谩ticas para implementar ante situaciones que impacten en el diario vivir聽de las ni帽as y ni帽os.

Para acceder a estas orientaciones pueden presionar en este enlace

隆Atenci贸n familias! Todo lo que deben saber para iniciar el a帽o parvulario 2024 en Fundaci贸n Integra

El ingreso o retorno a la sala cuna o jard铆n infantil, luego del receso estival, puede provocar diversos sentimientos y emociones en toda la familia, especialmente en ni帽as y ni帽os.

Durante este per铆odo, las y los p谩rvulos viven un proceso de familiarizaci贸n que var铆a de acuerdo a factores como la edad, nivel de desarrollo, caracter铆sticas personales y el tipo de acompa帽amiento que les entreguemos.

En este contexto,聽Fundaci贸n Integra pone a disposici贸n de las familias que asistir谩n a sus salas cuna y jardines infantiles a lo largo de pa铆s, un documento que contiene diversas聽recomendaciones y otros datos clave, como horarios de funcionamiento de los recintos, el seguro escolar, control de esf铆nter y reglamento de convivencia.

Las familias pueden acceder a este kit聽informativo聽haciendo clic aqu铆.

Kit Familias inicio a帽o parvulario 2024

Una educaci贸n parvularia de calidad que promueva el bienestar integral y protagonismo de ni帽as y ni帽os

Iniciar un nuevo ciclo es un momento que llama a la reflexi贸n y a la a帽oranza de continuar, con una energ铆a renovada, un prop贸sito. Y en Fundaci贸n Integra este prop贸sito compartido se basa en brindar una educaci贸n parvularia p煤blica, gratuita y de calidad, que garantice a ni帽as y ni帽os, la oportunidad de lograr aprendizajes significativos, en un contexto de bienestar integral a trav茅s de un v铆nculo afectivo y respetuoso de sus singularidades, intereses y necesidades.

En esta nueva etapa, la invitaci贸n es a continuar nuestra labor bajo la premisa de concebir a ni帽as y ni帽os como sujetos de derechos. Esto 煤ltimo, desaf铆a a todos quienes trabajamos en educaci贸n inicial, a potenciar el crecimiento de la ni帽ez mediante el desarrollo progresivo de su autonom铆a, autoestima y autoconocimiento, acompa帽ando y mediando este proceso en ambientes amorosos, respetuosos, seguros y flexibles; generando un espacio propicio que les permita, a trav茅s del juego, adquirir nuevos aprendizajes y habilidades para toda la vida.

La educaci贸n, en tanto, debe sostenerse en el marco de una convivencia bientratante, basada en el respeto y la inclusi贸n de todas y todos quienes conforman las comunidades educativas: ni帽as, ni帽os, trabajadoras, trabajadores y familias. As铆, la sala cuna y jard铆n infantil se transforma en un espacio promotor de los derechos fundamentales, que respeta y valora las particularidades de cada ni帽a, ni帽o, adulta y adulto de la comunidad, de sus contextos familiares, culturales, comunitarios y territoriales.

Desde Fundaci贸n Integra, nos comprometemos a seguir trabajando, aunando todos nuestros esfuerzos institucionales junto a los equipos de trabajo, para que ni帽as y ni帽os que asisten a las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales se desarrollen plenamente y sean felices, en un espacio educativo donde se promueven y protegen integralmente sus derechos, reconoci茅ndolos como personas 煤nicas e irrepetibles, sujetos de derecho y ciudadanos activos de la sociedad.

 

Carlos Gonz谩lez Rivas

Director Ejecutivo Fundaci贸n Integra

La importancia del bienestar psicol贸gico de ni帽as y ni帽os

En la semana de la salud mental, nos parece muy importante detenernos a reflexionar en torno a la importancia de la protecci贸n y promoci贸n del bienestar psicol贸gico y emocional de ni帽as, ni帽os y adolescentes. A trav茅s de diversas fuentes sabemos que en Chile los datos sobre salud mental de ni帽as, ni帽os y adolescentes no dejan de ser preocupantes, m谩s a煤n si consideramos la reciente pandemia de COVID-19 y sus efectos en lo que respecta a salud mental. Los contactos que Fonoinfancia ha tenido con ni帽as, ni帽os y adolescentes as铆 tambi茅n lo corroboran.

En el transcurso del 煤ltimo a帽o, las interacciones de Fonoinfancia con adolescentes y j贸venes de entre 12 y 17 a帽os, han evidenciado como motivo de consulta repetitivo, malestares asociados a sintomatolog铆a ansiosa y depresiva (tristeza, decaimiento, ansiedad, pensamientos rumiantes, deseos de morir e ideaci贸n suicida, entre otros). Dentro del relato de las y los adolescentes, y transversal a los distintos motivos de consulta, destaca la sensaci贸n de soledad, aislamiento, dificultad para hablar de lo que les est谩 ocurriendo y pedir ayuda.

Esto 煤ltimo se relacionar铆a, por un lado, con la percepci贸n de un mundo adulto hostil, en donde madres, padres, cuidadores y/o adultas/os cercanas/os no se identificar铆an como figuras disponibles emocionalmente. M谩s bien, tender铆an a percibirse como personas que toman una perspectiva juiciosa y cr铆tica ante sus conflictos y con los cuales la comunicaci贸n se volver铆a amenazante. Y, por otro lado, se relacionar铆a tambi茅n con la percepci贸n de sus conflictos como algo 鈥渕olesto鈥 y 鈥減roblem谩tico鈥 para las adultas y adultos a los que ya se les percibir铆a 鈥渟uficientemente鈥 estresados y agobiados por las exigencias del d铆a a d铆a.

En ambas situaciones subyace la idea de que sus inquietudes, afectos y/o malestares deben ser resueltos en soledad, sin la ayuda de madres, padres y/o adultos cercanos que puedan orientar acciones concretas en caso de ser necesario. Lo que parece m谩s alarmante de esta situaci贸n, es que deja a las y los adolescentes muy aislados de sus redes de apoyo m谩s pr贸ximas.

En este sentido, creemos relevante y urgente que adultas y adultos nos hagamos parte del cuidado de la salud mental de ni帽as, ni帽os y adolescentes generando acciones que se orienten a acortar las barreras de acceso a sus entornos m谩s inmediatos de apoyo (familiares, escolares, comunales). As铆 como tambi茅n, inform谩ndonos, habilit谩ndonos y disponi茅ndonos a acoger de manera oportuna y sensible no solo sus inquietudes y malestares, sino que tambi茅n sus ideas, deseos y singulares maneras de percibir y habitar sus entornos.

Para ello, y a prop贸sito de la experiencia proporcionada por los contactos que a diario sostenemos con adultas/os, ni帽as, ni帽os y adolescentes, es que nos parece clave propiciar espacios de encuentro y comunicaci贸n en familia. Incluyendo un lenguaje emocional en las conversaciones que facilite el hablar de c贸mo cada una/o se siente respecto de distintas situaciones, dando espacio tambi茅n para el disentimiento, las emociones inc贸modas y tem谩ticas relacionadas con la salud mental.

Es importante que estos temas dejen de ser un tab煤, que se hablen al interior de las familias, contribuyendo con eso a derribar mitos y prejuicios entorno a la salud mental que pudieran convertirse en barreras para pedir ayuda. Es por eso que no da lo mismo qu茅 y c贸mo conversar. El interesarnos genuinamente por las perspectivas y singularidades de ni帽as, ni帽os y adolescentes, evitar hacer juicios de valor respecto de tem谩ticas de su inter茅s o conflictos, sin duda es una medida que cuida y protege.

Por otro lado, disponer, facilitar y alentar espacios de participaci贸n y pertenencia (deportes, actividades escolares, comunitarias, barriales, culturales, etc.) tambi茅n es una medida que promueve la salud mental sobre todo en adolescentes y j贸venes. No debemos obviar que uno de los desaf铆os de la adolescencia es la construcci贸n de la propia identidad, y para ello es deseable que participen de espacios en donde se sientan escuchadas/os, validadas/os, en donde puedan identificarse y/o diferenciarse de y con otras y otros, descubran distintas maneras de hacerse parte de la sociedad y generar cambios. Por otro lado, tambi茅n contribuye a reforzar v铆nculos y espacios seguros para recibir y prestar apoyo.

Por 煤ltimo, es fundamental que sepamos identificar cu谩ndo es necesario pedir ayuda profesional. Es esperable que ni帽as, ni帽os y adolescentes presenten cierto malestar ante crisis vitales normativas o emergentes. Sin embargo, si el malestar persiste en el tiempo y/o es muy intenso, es importante consultar y pedir ayuda especializada. Por esto, las adultas y adultos que se vinculan cotidianamente con ni帽as, ni帽os y adolescentes debemos estar atentas/os a cambios bruscos de 谩nimo o comportamiento que persistan por m谩s de dos semanas ya que pudieren requerir de ayuda especializada, por ejemplo, cambios en los patrones de sue帽o, alimentaci贸n, rendimiento escolar, conductas de riesgo, autolesiones, e ideas de muerte.

Si tienes dudas respecto del bienestar emocional de ni帽as, ni帽os y adolescentes, puedes contactarte a Fonoinfancia de lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas, llamando al 800 200 818 o ingresando a www.fonoinfancia.cl. Un equipo de psic贸logas y psic贸logos expertos en crianza, ni帽ez y familia est谩 disponible para acompa帽arte.

B谩rbara Veloso Castro
Psic贸loga del Programa Fonoinfancia, departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, Fundaci贸n Integra.

Fundaci贸n Integra entrega recomendaciones para fomentar en ni帽os y ni帽as la relaci贸n con los libros

El pr贸ximo 23 de abril, se celebrar谩 una nueva versi贸n del D铆a Internacional del Libro y del Derecho de Autor, hito que marcar谩 el cierre de diversas actividades efectuadas durante el mes en escuelas, universidades, bibliotecas, centros culturales y diversos espacios p煤blicos, los cuales buscan relevar la importancia de acercar y fomentar en la comunidad la relaci贸n entre los libros y las/los lectores.

En este escenario, la educaci贸n parvularia juega un rol fundamental, ya que ac谩 ni帽as y ni帽os tienen sus primeros acercamientos a los libros. Desde Fundaci贸n Integra destacan que, aproximadamente, desde los seis meses se puede comenzar a familiarizar a ni帽as y ni帽os con los libros, con textos para que los exploren con todos sus sentidos siempre acompa帽ados por una/un adulto, describiendo las im谩genes que observa y las acciones que realiza el ni帽o o ni帽a.

Otra recomendaci贸n es que las/los adultos lean el texto antes de compartirlo con los ni帽os/as, buscando un momento tranquilo y sin interrupciones para la lectura en la medida de lo posible, mostrando las ilustraciones, leyendo de forma natural, disfrutando de ese momento, respondiendo las preguntas que surjan y dando la posibilidad de volver a leer el texto tantas veces como el ni帽o o ni帽a quiera.

Desde la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, recordaron que el acercamiento a textos de calidad es fundamental para fortalecer la equidad e igualdad en nuestra sociedad. Cuando ni帽os y ni帽as tienen la oportunidad de crecer en contacto con diversos tipos de libros, aumentan su vocabulario, potenciar su creatividad e imaginaci贸n, ampliando su horizonte cultural al conocer lugares, situaciones y personas a trav茅s del texto.

UN LIBRO PARA CADA EDAD

As铆 como ni帽os y ni帽as tienen diversas necesidades durante sus primeros a帽os, su acercamiento al libro tambi茅n debe considerar estos factores, existiendo m煤ltiples formatos, tama帽os y materiales que permiten responder a estas necesidades. Para ni帽os y ni帽as de cero a dos a帽os, se recomiendan libros de materiales lavables y f谩cil manipulaci贸n, en lo posible que posean texturas, im谩genes claras y que incentiven a las y los p谩rvulos su exploraci贸n de manera aut贸noma.

Entre los dos y cuatro a帽os, es favorable ofrecer libros de diversos materiales, incorporando mayor cantidad de textos acorde a sus per铆odos de atenci贸n y concentraci贸n, mientras que, para el rango de edad de cuatro a seis a帽os, se pueden elegir distintas extensiones, contenidos e ilustraciones, variando la oferta: por ejemplo, textos de cuentos, poes铆a, leyendas o enciclopedias infantiles.

Por 煤ltimo, y como se帽ala la Direcci贸n de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, para avanzar hacia la igualdad de derechos y oportunidades, es imprescindible generar condiciones que garanticen el acceso a la cultura de los libros desde las m谩s tempranas etapas, entendiendo que 茅sta es una oportunidad que permite el desarrollo integral de las y los ciudadanos.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

Comenzar una nueva etapa: consejos para que ni帽os y ni帽as puedan adaptarse al jard铆n infantil

El ingreso al jard铆n infantil o sala cuna es uno de los hitos importantes que los ni帽os y ni帽as viven en sus primeros a帽os de vida: deben vincularse con una cultura distinta de la conocida hasta el momento, dejando as铆 un espacio reconocible para explorar uno nuevo, junto a personas desconocidas y a la vez distintas entre s铆.

Esto tambi茅n es un reto para las familias y las comunidades educativas, ya que deben generar instancias, procedimientos y rutinas que permitan realizar este proceso de forma arm贸nica, respetando siempre la visi贸n e intereses de las y los p谩rvulos. Por ello Fundaci贸n Integra, en conjunto con Fonoinfancia, entregan una serie de recomendaciones.

Nataly Rojas Seguel, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra, indic贸 que 鈥渋nvitamos a las familias a que lleven a sus hijas e hijos al jard铆n infantil, un espacio seguro y clave para su desarrollo. Ac谩 exploran su entorno a trav茅s del juego, descubren y experimentan, creando habilidades que perdurar谩n en el tiempo. Sabemos que a algunos ni帽os y ni帽as les cuesta un poco m谩s iniciar esta nueva etapa, por eso nuestros establecimientos se encuentran con las puertas abiertas para acompa帽ar a las familias en este proceso de adaptaci贸n鈥.

Ni帽os y ni帽as podr铆an reaccionar de diversas maneras lo que depender谩, por ejemplo, de sus propias experiencias o la etapa de su desarrollo en que se encuentren. Si est谩n en sala cuna, podr铆an llorar al alejarse de su padre, madre o cuidador/a, estar m谩s irritables o podr铆an observarse problemas para conciliar el sue帽o. Las y los p谩rvulos de mayor edad podr铆an llorar, sentirse t铆midos, hacer una 鈥減ataleta鈥 o entrar al jard铆n sin despedirse.

Alicia Varela Hidalgo, psic贸loga y jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, recuerda que 鈥減odr铆a suceder que algunos ni帽os y ni帽as vivencien esta experiencia como una suerte de 鈥榓bandono鈥, pues a煤n les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo, por lo que la separaci贸n podr铆a ser vivenciada de manera angustiante, ya que no saben por cu谩nto tiempo se va a extender.

Lo importante es que las madres y padres entreguen un mensaje de seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podr谩n cumplirse; al despedirse, decir adi贸s con naturalidad y enfatizar el hecho de que 鈥榯e vamos a dejar y a equis hora te vamos a buscar鈥欌.

UNA EXPERIENCIA POSITIVA

Si bien esta transici贸n debe efectuarse con un enfoque positivo, las familias podr铆an sentir 鈥渃ierto grado de culpa鈥 por dejar a sus hijos/as en el jard铆n infantil o sala cuna, adem谩s de preocupaci贸n por sus reacciones, cuidados e incluso pena, por ello la comunicaci贸n es clave: se debe conversar, entregando mensajes que transmitan seguridad y confianza.

– Tambi茅n, es importante considerar los siguientes aspectos:Hay que estar disponibles e interesados/as en lo que ni帽os y ni帽as puedan necesitar, sentir y expresar, junto con transmitirles que pueden preguntar sobre el tema.

– Las inquietudes de ni帽os/as deben responderse de forma clara, concreta y sensible, considerando c贸mo se sienten, edad, etapa del desarrollo en la que se encuentren, y entendiendo lo que ocurre a su alrededor.

– Es importante que en este proceso se escuche a ni帽os/as y se les ofrezcan espacios de contenci贸n si lo necesitan, lo que puede ser cercan铆a o contacto f铆sico.

– Al momento de conversar con los ni帽os y ni帽as sobre el jard铆n infantil, hay que tener en claro sus necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.

– Es vital entregar seguridad a las y los p谩rvulos, por lo cual se les puede motivar a que lleven un objeto de apego (juguete, almohada, 鈥渢uto鈥, etc.)

– Al retirarse del jard铆n infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresar谩.

– Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las/os psic贸logas/os de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800200 818 o por chat al www.fonoinfancia.cl.

Fundaci贸n Integra, con 32 a帽os de experiencia, es uno de los principales prestadores de educaci贸n parvularia en el pa铆s, con m谩s de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten m谩s de 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile.

La mejor compa帽铆a para las familias en la crianza

隆Fonoinfancia est谩 de cumplea帽os! Este 31 de mayo el programa que entrega apoyo en la crianza cumpli贸 21 a帽os. Desde su creaci贸n el a帽o 2001, ha buscado contribuir al bienestar y desarrollo integral de ni帽os y ni帽as, por medio del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n. Todo ello, bajo un enfoque de respeto y promoci贸n de los derechos de la ni帽ez y trabajo en red.

El programa es atendido por un equipo de psic贸logos y psic贸logas especialistas en temas de ni帽ez, desarrollo infantil y familia y, pertenece a Fundaci贸n Integra, espec铆ficamente a la Direcci贸n de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia. De esta forma, Integra busca promover relaciones de buen trato hacia nuestros ni帽os y ni帽as, entregando a los adultos herramientas para una crianza respetuosa.

Alicia Varela Hidalgo, jefa del Departamento de Promoci贸n y Fonoinfancia, respecto al programa de Fonoinfancia releva que ha contribuido a un cambio de paradigma en la forma en que las personas adultas vemos y nos vinculamos con los ni帽os y ni帽as, invit谩ndoles a reconocer sus caracter铆sticas y necesidades particulares.

Ninguna ni帽a/o es igual a otra/o, como tampoco son iguales las familias ni las historias individuales, por lo que el equipo profesional de Fonoinfancia ha brindado atenciones pertinentes que responden a esas singularidades, acompa帽ando en las dudas e inquietudes que se presentan al criar, cuidar, proteger y educar a ni帽os y ni帽as鈥, explica.

La profesional destaca que Fonoinfancia ha acercado la atenci贸n psicol贸gica a personas diferentes a lo largo y ancho del pa铆s, sin discriminaci贸n de ning煤n tipo. 鈥淎 trav茅s de intervenciones no presenciales, ha democratizado el acceso a salud mental, promoviendo el bienestar de ni帽os, ni帽as, familias y entornos, desde un enfoque de derechos, trabajando en red con otras instituciones y favoreciendo la inclusi贸n de la diversidad en todas sus manifestaciones鈥, menciona con orgullo.

Fonoinfancia en estos 21 a帽os ha atendido alrededor de 217.000 consultas. El programa es miembro de una red internacional de l铆neas telef贸nicas de ayuda para ni帽os y ni帽as 鈥Child Helpline International鈥 (CHI), que agrupa a l铆neas de m谩s de 150 pa铆ses alrededor del mundo que trabajan a favor de la promoci贸n y protecci贸n de los derechos de ni帽os y ni帽as. Asimismo, desde el a帽o 2007 Fonoinfancia es parte del 鈥淪ubsistema de Protecci贸n Integral a la Infancia Chile Crece Contigo鈥.

鈥淓s importante mencionar que en Fonoinfancia la atenci贸n es gratuita, de cobertura nacional y la confidencialidad se mantiene en todos los casos, a excepci贸n de aquellos en que existen graves vulneraciones de derechos y/o existe riesgo vital. Y cuando es necesario, las llamadas y chats pueden ser grabadas鈥, afirma la jefa del programa.

Atenci贸n en l铆nea

El programa atiende no solo a madres, padres y adultos cuidadores, sino que tambi茅n da la posibilidad a las trabajadoras/es de las salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales de Integra, que consulten cuando lo requieren para apoyar en su labor educativa diaria o por temas personales asociados a su propia crianza.

Roc铆o Segura, es directora de la sala cuna 鈥淒uendes鈥 de la fundaci贸n Integra en Temuco, y afirma que 鈥渢rabajar las contenciones con Fonoinfancia, nos ayuda a los adultos a que entreguemos los espacios adecuados a los ni帽os y a las ni帽as, para que reconozcan sus emociones鈥.

Por otra parte, Jorge Mart铆nez, es padre de un ni帽o que asiste a un jard铆n infantil de Integra y ha utilizado en diversas oportunidades esta l铆nea de apoyo gratuita. Para 茅l, este programa le ha brindado atenci贸n valiosa a su familia. 鈥Cuando hemos tenido dificultades, nos ha brindado orientaci贸n que ha permitido modificar algunos comportamientos鈥, dice.

Integra pertenece a las Fundaciones de la Presidencia. Con 31 a帽os de experiencia, es la red m谩s grande de salas cuna y jardines infantiles del pa铆s con m谩s de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten m谩s 85 mil ni帽os y ni帽as en todo Chile. Mientras tanto, Fonoinfancia es un programa de Fundaci贸n Integra que lleva 21 a帽os entregando atenci贸n psicol贸gica no presencial, gratuita y de cobertura nacional, dirigida a acompa帽ar a los adultos responsables de la crianza, cuidado, educaci贸n y protecci贸n de ni帽os y ni帽as.