Ingresar a la sala cuna y jard铆n infantil es uno de los hitos importantes que ocurre en los primeros a帽os de vida de ni帽as y ni帽os. Explorar un espacio distinto al conocido 鈥搚 en compa帽铆a de personas que no han visto antes鈥 puede generar diversas reacciones. Adem谩s, es un desaf铆o para las familias y equipos educativos, quienes son los llamados a generar instancias que faciliten este proceso.
El c贸mo respondan las ni帽as y los ni帽os al hecho de iniciar su trayectoria educativa depender谩 de muchos factores, por ejemplo, el momento de desarrollo en que se encuentren y sus singularidades. Si est谩n en sala cuna, tal vez podr铆an inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona significativa. Tambi茅n es posible que est茅n m谩s irritables o se les dificulte conciliar el sue帽o.
Asimismo, en las y los p谩rvulos de mayor edad podr铆an observarse conductas como llanto, timidez, dificultades para separarse de la persona significativa, ingresar al jard铆n sin prestar atenci贸n ni despedirse. Por eso, el acompa帽amiento y comprensi贸n en esta etapa de familiarizaci贸n es clave.
El director ejecutivo de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez Rivas, indico虂 que 鈥渓a sala cuna y jard铆n infantil es un espacio educativo amoroso, inclusivo, seguro y de contenci贸n que permite reforzar de manera l煤dica el v铆nculo de ni帽as y ni帽os con sus familias y entorno, a trav茅s de aprendizajes significativos que tienen al juego como elemento central. Junto al amor y compromiso de los equipos educativos, en su rol de garantes de derechos y agentes de cambio social, es posible que descubran, experimenten y desarrollen habilidades para toda su vida, siendo capaces de conocer y transformar este mundo鈥.
Para esto, Fundaci贸n Integra y Fonoinfancia destacan algunos aspectos que pueden considerar las familias al momento de enfrentar el paso de la casa al jard铆n infantil:
鈻 Es importante que adultas y adultos se muestren disponibles e interesados en lo que ni帽as y ni帽os sientan y expresen.
鈻 Es relevante considerar que los modos de expresar de ni帽as y ni帽os no siempre son verbales, sino que tambi茅n pueden ser gestuales o conductuales, por lo que se sugiere prestar atenci贸n a las distintas formas.
鈻 Responder de forma clara, sensible y concreta a las dudas y/o preocupaciones que puedan expresar ni帽as y ni帽os, considerando su edad y etapa del desarrollo en que se encuentran.
鈻 Estas atentas y atentos a las distintas manifestaciones que ni帽as y ni帽os expresen, dando espacios de contenci贸n, permiti茅ndoles expresar las diferentes emociones que puedan emerger en ellos y ellas y acompa帽arles en eso.
鈻 Al retirarse del jard铆n infantil, se sugiere despedirse con naturalidad y resaltar el hecho de que se regresar谩 a buscarlos/as.
鈻 En caso de requerir orientaci贸n sobre este y otros temas vinculados a crianza y ni帽ez, las familias pueden recurrir al equipo de psic贸logas y psic贸logos de Fonoinfancia, llamando al 800 200 818 o a trav茅s del chat disponible en fonoinfancia.cl.
Stephanie Correa Olgu铆n, psic贸loga de Fonoinfancia, adem谩s expres贸 que 鈥減ara algunas ni帽as y ni帽os, al principio, el estar en el jard铆n infantil podr铆a sentirse como una suerte de abandono, ya que a煤n les es complejo entender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello las madres, padres o sus personas significativas deben entregar seguridad y confianza. Por ejemplo, decir adi贸s con naturalidad al despedirse y comunicar claramente qui茅n les ir谩 a buscar y la hora en que suceder谩鈥.