Simulacro moviliz贸 a m谩s de 19 mil ni帽os y ni帽as de salas cuna y jardines infantiles de Integra en la Regi贸n Metropolitana

El Servicio Nacional de Prevenci贸n y Respuesta ante desastres, SENAPRED, realiz贸 una nueva jornada de simulacros correspondiente al programa 鈥Chile Preparado鈥, que en esta ocasi贸n involucr贸 a toda la comunidad educativa de la Regi贸n Metropolitana.

La actividad, enfocada en fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en las comunidades ante diversas emergencias como sismos o terremotos, cont贸 con la participaci贸n de 1.718 establecimientos de educaci贸n de la regi贸n, los que inclu铆a educaci贸n parvularia, prescolar, b谩sica, media y superior.

A nivel parvulario participaron m谩s de 19 mil ni帽os/as de Fundaci贸n Integra y m谩s de 26 mil de Junji, demostrando el compromiso de las comunidades educativas con la seguridad f铆sica y emocional de ni帽os y ni帽as.

Durante el simulacro se emul贸 la percepci贸n de un sismo de mayor intensidad, es decir, uno VIII en la Escala de Mercalli, con el objetivo de observar y evaluar la evacuaci贸n de ni帽os, ni帽as y adolescentes de los establecimientos educativos.

Al respecto聽Marcela Vidal, Directora Nacional (i) de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia, recalc贸 la importancia de fomentar una cultura preventiva en la que sea esencial la anticipaci贸n de los riesgos y la adquisici贸n de herramientas y aprendizajes. 鈥淒urante el simulacro, en nuestros jardines se ejercit贸 la respuesta ante una emergencia de esta naturaleza, resguardando la seguridad de nuestras comunidades educativas, con especial atenci贸n al protagonismo de ni帽as y ni帽os en su propio y mutuo cuidado, con equipos educativos involucrados de manera activa y comprometida en esta importante actividad, la que pone a prueba nuestros Planes Integrales de Seguridad Escolar (PISE)鈥, dijo.

Por su parte, Jocelyn Caro, directora del jard铆n infantil Nuevo Horizonte de la comuna de Santiago, evalu贸 positivamente la actividad destacando la organizaci贸n y calma de ni帽os, ni帽as y el equipo educativo. 鈥淓l simulacro result贸 bien organizado, el equipo educativo planific贸 la actividad con anterioridad para evitar que los ni帽os y ni帽as sintieran miedo o susto de las alarmas. Apenas sonaron las alertas los evacuamos hacia la zona de seguridad dentro del jard铆n infantil, tomando asistencia para luego evacuar fuera del establecimiento. En conclusi贸n, la actividad sali贸 como la esper谩bamos, fue organizada y los ni帽os actuaron normalmente y todo el equipo mantuvo la calma鈥, se帽al贸.

A la fecha, m谩s de 11 millones de personas han sido evacuadas a trav茅s de estos ejercicios, poniendo a prueba su capacidad de respuesta y el de las autoridades ante movimientos tel煤ricos de mayor intensidad.

Debido a la carga emocional de estos eventos y en el caso de que los/as adultos/as necesiten apoyo para conversar con ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia, pueden comunicarse de manera gratuita con los/as psic贸logos/as de Fonoinfancia, de Fundaci贸n Integra, al tel茅fono 800 200 818 o al sitio web聽www.fonoinfancia.cl. El horario de atenci贸n del servicio es de lunes a viernes, de 08.30 y 19.00 horas.

Instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica celebran in茅dita iniciativa ciudadana

En el marco del Mes de la Infancia y del 鈥Congreso Pedag贸gico y Curricular: La Educaci贸n es el Tema鈥, la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, Fundaci贸n Integra, la Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), realizaron la primera “Plaza de la ni帽ez“, instancia de participaci贸n ciudadana para ni帽as, ni帽os, familias y comunidades.

La apertura de la actividad estuvo a cargo del coro de la Fundaci贸n de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) con 鈥渃anciones infantiles de latinoam茅rica y el mundo鈥 en la direcci贸n de Cecilia Barrientos. Durante la jornada tambi茅n se present贸 la banda Escuelas de Rock del Liceo Francisco Fr铆as Valenzuela del Servicio Local de Educaci贸n P煤blica (SLEP), Gabriela Mistral. Y para finalizar el evento, se present贸 el grupo folkl贸rico infantil y juvenil Antumapitos.

Asimismo, el evento dispuso de espacios para la primera infancia y diversas actividades tales como, cuentacuentos, conversatorio ciudadano, experiencias art铆sticas y lectoras, adem谩s de instancias para compartir con las familias informaci贸n sobre Educaci贸n Parvularia, programas y modalidades de atenci贸n.

El evento cont贸 con una alta participaci贸n de ni帽as, ni帽os, familias y ciudadan铆a. Asimismo, participaron de la actividad el superintendente de Educaci贸n, Mauricio Far铆as; la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos; la subsecretaria de la Ni帽ez, Ver贸nica Silva; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o; el director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas; la directora del Centro Cultural La Moneda, Regina Rodr铆guez y la directora nacional de educaci贸n de Fundaci贸n Integra, Marcela Fontecilla.

La Vicepresidenta Ejecutiva de Junji, Daniela Trivi帽o, destaca que disponer de estas instancias permite afianzar el protagonismo de ni帽os y ni帽as, proclamar sus derechos y revincularnos con las familias y comunidad. 鈥淛unji reconoce y sit煤a a las ni帽as y los ni帽os al centro de todo proceso educativo y como ciudadanos y ciudadanas cuyos puntos de vista deben ser considerados para la transformaci贸n social. Reconocemos sus derechos, caracter铆sticas y particularidades, asumiendo la diversidad como un factor esencial para el desarrollo humano. Desde este contexto es imperante acercar los espacios p煤blicos a la infancia, hayan sido 茅stos dise帽ados o no para ni帽os y ni帽as, pues con su presencia se comienza a ejercer un derecho ciudadano鈥, se帽ala la m谩xima autoridad de la Junji.

En tanto, para la Directora de Calidad Educativa de Junji, Denise Arriagada 鈥渞esulta fundamental potenciar la articulaci贸n y participaci贸n colaborativa con las familias. Este espacio que se dise帽a para el disfrute y la exploraci贸n permitir谩 fomentar la revinculaci贸n y con ello aportar al eje n掳3 del Plan de Reactivaci贸n Integral鈥.

Para el Director de Educaci贸n P煤blica, Jaime Veas “esta actividad busca poner a los ni帽os y ni帽as en el centro de la labor pedag贸gica聽que se desarrolla en todos los centros educativos y partiendo desde la sala cuna. Y hacer este congreso educativo hoy d铆a significa preguntarnos, c贸mo ellos hoy est谩n aprendiendo, cu谩les son hoy sus intereses, y, por lo tanto, c贸mo esos estilos e intereses median la labor pedag贸gica”.

Finalmente, la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, menciona que 鈥渃onstruir y promover una cultura de las infancias, implica situar a las ni帽as y ni帽os desde su ciudadan铆a, relevando su derecho a la participaci贸n y opini贸n. Por lo mismo, queremos destacar que el Congreso Pedag贸gico y Curricular considere instancias como esta Plaza de la Ni帽ez, donde las ni帽as y ni帽os son los protagonistas, con actividades pensadas a partir de sus necesidades e intereses. Cada vez que los adultos generamos estos espacios para escucharlos, estamos contribuyendo a avanzar hacia esta cultura de las infancias, hacia un Chile que se construye a partir del bienestar y felicidad de sus ni帽as y ni帽os鈥.

El Congreso Pedag贸gico y Curricular: La educaci贸n es el tema, es un proceso participativo promovido por el Ministerio de Educaci贸n de Chile y coorganizado con la Oficina Regional de Educaci贸n para Am茅rica Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), para que las comunidades educativas y la ciudadan铆a en general, aporten en la construcci贸n de acuerdos que orienten las pol铆ticas educativas de los pr贸ximos a帽os. En el contexto de la reactivaci贸n educativa, es de gran relevancia abrir estos espacios de di谩logo que nos permitan abordar las necesidades presentes y futuras de la educaci贸n.

De vuelta al jard铆n infantil para la reactivaci贸n de aprendizajes

Por estos d铆as, ni帽as y ni帽os est谩n retomando las actividades en salas cuna, jardines infantiles y escuelas, lo que abre un espacio para insistir en los impactos positivos de la Educaci贸n Parvularia.

Este nivel constituye una oportunidad vital para ellas y ellos, porque les permite acceder a experiencias educativas, socializar con sus pares y otros adultos significativos, y adquirir herramientas socioemocionales clave para fortalecer su identidad y autonom铆a. Las salas cuna y jardines infantiles de la oferta p煤blica son espacios educativos seguros, que posibilitan que ni帽os y ni帽as aprendan y participen activa y protag贸nicamente de experiencias en la comunidad y el territorio.

El regreso a las aulas encuentra al sector educativo abocado a la principal misi贸n que nos encomend贸 el Presidente Gabriel Boric para 2023: impulsar un plan de reactivaci贸n educativa, con el fin de que ni帽as y ni帽os regresen a los establecimientos, asistan regularmente a estos y recuperen oportunidades de aprendizajes perdidas durante el prolongado encierro que signific贸 la pandemia.

En esta tarea la Educaci贸n Parvularia tiene un importante rol que desempe帽ar, porque no hemos estado ajenos a las consecuencias provocadas por la crisis sanitaria. Entre estas repercusiones se incluye el ausentismo y la baja asistencia en salas cuna, jardines infantiles y niveles de transici贸n, con impacto a corto, mediano y largo plazo en la trayectoria educativa.

Tras el retorno a la presencialidad, en nuestro nivel se ha advertido la necesidad de fortalecer el lenguaje y comunicaci贸n, el desarrollo socioemocional y en el desarrollo motor de ni帽os y ni帽as. En este escenario, es importante que las familias se comprometan con la asistencia regular de sus hijos e hijas a salas cuna y jardines infantiles, porque esto contribuir谩 a avanzar en los desaf铆os educativos.

El Plan de Reactivaci贸n del Mineduc considera la trayectoria educativa desde la Educaci贸n Parvularia. Las distintas instituciones vinculadas con la primera infancia, los sostenedores y los equipos pedag贸gicos estamos convocados a generar acciones articuladas para favorecer la asistencia y la continuidad de las trayectorias educativas, como, asimismo, fomentar la buena convivencia para un bienestar integral de los ni帽os y ni帽as.

Para el eje de Bienestar y Convivencia de este plan, las instituciones p煤blicas de la Educaci贸n Parvularia -Junji, Fundaci贸n Integra, Direcci贸n de Educaci贸n P煤blica, bajo la conducci贸n de Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia- ponemos a disposici贸n de las familias diversos recursos online, que aportan herramientas complementarias a la asistencia al jard铆n para contribuir a la contenci贸n socioemocional de ni帽os, ni帽as y equipos educativos.

Asimismo, contemplamos una serie de acciones para el eje de Reactivaci贸n de Aprendizajes, con foco en el gozo lector y el desarrollo de habilidades que ser谩n clave para los siguientes niveles educativos; mientras que, en el eje de Asistencia, ponemos a disposici贸n de los equipos estrategias diversas para promoverla.

Es muy importante que, en estos esfuerzos, las instituciones generemos acciones que nos permitan sumar a las familias a esta tarea. Madres, padres y cuidadores son fundamentales para ayudarnos a comunicar que asistir o no al jard铆n infantil no da lo mismo, pues en estos espacios educativos se producen aprendizajes indispensables para el desarrollo infantil.

Tenemos un gran desaf铆o por delante y es fundamental que lo asumamos con una mirada colaborativa, integradora y que articulemos recursos y voluntades en torno a e este objetivo. Porque garantizar el acceso a una educaci贸n de calidad desde la primera infancia es una responsabilidad de todos y todas.

Columna coescrita por Claudia Lagos, subsecretaria de Educaci贸n Parvularia;聽Daniela Trivi帽o, vicepresidenta nacional de Junji; y Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica articulan acciones para enfrentar emergencia por incendios

En el marco de la emergencia por los incendios forestales que han afectado el centro sur del pa铆s, las autoridades de las instituciones de la Educaci贸n Parvularia han estado desplegadas en las regiones de 脩uble y Biob铆o, articulando acciones para garantizar el retorno a las aulas en marzo.

La subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos, sostuvo que uno de los focos de esta articulaci贸n es contribuir al bienestar de ni帽os, ni帽as y sus familias. 鈥淓s fundamental mantener el servicio en este nivel, darles contenci贸n socioemocional y promover instancias de lenguaje y de esparcimiento y juego鈥, sostuvo.

Asimismo, la autoridad destac贸 el trabajo coordinado entre la Subsecretar铆a, JUNJI y Fundaci贸n Integra para enfrentar la emergencia. 鈥淣os hemos propuesto llegar a esos ni帽os y ni帽as, identificar d贸nde est谩n, y ofrecerles alternativas educativas y de cuidado durante este tiempo鈥.

Junto con el ministro de Educaci贸n, Marco 脕vila y la subsecretaria Lagos, la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Trivi帽o, y el director nacional de Promoci贸n y Protecci贸n de la Infancia de Fundaci贸n Integra, Carlos Gonz谩lez, han estado visitando diversas localidades de Biob铆o y 脩uble. En este contexto, la autoridad de JUNJI valora que este trabajo en conjunto 鈥渘os ha permitido articular acciones para que, en marzo, todas las ni帽as y ni帽os que se han visto m谩s afectados por los incendios, cuenten con un establecimiento donde comenzar su a帽o parvulario鈥.

RECURSOS DISPONIBLES

JUNJI y Fundaci贸n Integra mantienen en funcionamiento sus programas estacionales (Jard铆n de Verano y Vacaciones en mi Jard铆n, respectivamente) en las regiones de 脩uble, Biob铆o y La Araucan铆a, considerando el despliegue de otros programas de atenci贸n en los territorios. Asimismo, ambos sostenedores est谩n articulando equipos y recursos para apoyar a ni帽os, familia y funcionarias/os afectados por la emergencia.

En el caso de Fundaci贸n Integra, el Jard铆n Sobre Ruedas, modalidad de atenci贸n no convencional, lleva actividades l煤dico recreativas a los ni帽os y ni帽as que se encuentran en los albergues. 鈥淓l m贸vil, equipado con material fungible, did谩ctico y mobiliario, est谩 liderado por un equipo multidisciplinario, enfocado en apoyar a las regiones que se encuentran en esta situaci贸n de emergencia, especialmente a los ni帽os y ni帽as de familias afectadas por los incendios, brind谩ndoles un espacio seguro y de contenci贸n鈥, explica Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundaci贸n Integra.

Adem谩s, las tres instituciones de la Educaci贸n Parvularia P煤blica han puesto a disposici贸n de las familias y equipos educativos diversos recursos para apoyo socioemocional. En el caso de la Subsecretar铆a, se destaca el Malet铆n Socioemocional , que contempla contenidos que abordan diversos 谩mbitos del bienestar infantil. Por otro lado, la App Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuegoyaprendo.cl/) contempla orientaciones de contenci贸n para ni帽os y ni帽as del nivel, adem谩s de recomendaciones de UNICEF que tambi茅n incluye acciones pensadas para adolescentes.

JUNJI tambi茅n facilita recursos para apoyar a las familias en su web, a trav茅s de las iniciativas La Maleta y Del Jard铆n a la Casa.聽Adem谩s, se enviar谩n libros para ni帽os y ni帽as, y un equipo de profesionales de la instituci贸n arribar谩 a las localidades afectadas con el fin de apoyar, de forma inicial, el proceso de recuperaci贸n de la salud mental de sus funcionarias, funcionarios y sus familias.

Por su parte, la Fundaci贸n Integra cuenta con Fonoinfancia, programa gratuito de apoyo psicol贸gico, atendido por profesionales especialistas en temas de infancia, al que las familias pueden acceder, por ejemplo, si tienen dudas respecto a c贸mo abordar con ni帽os y ni帽as esta situaci贸n de emergencia, llamando al 800 200 818 o a trav茅s del chat en http://www.fonoinfancia.cl.

Las tres instituciones adem谩s cuentan con orientaciones dirigidas a familias y equipos pedag贸gicos para contener emocionalmente a ni帽os y ni帽as en situaciones de emergencia y han desarrollado publicaciones en redes sociales, con recomendaciones y consejos en este 谩mbito.

Juntos cuidamos a las ni帽as y ni帽os de las altas temperaturas

Como parte de un trabajo conjunto entre la Subsecretar铆a de Educaci贸n Parvularia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y Fundaci贸n Integra, se est谩 realizando un seguimiento y medidas de prevenci贸n en los establecimientos que son parte de los programas de verano, en sus distintas modalidades, as铆 como tambi茅n potenciar campa帽as informativas enfocadas en las familias.

鈥淒urante la infancia es m谩s frecuente la exposici贸n solar, debido a los juegos y permanente movimiento de las ni帽as y ni帽os. Por lo mismo, es fundamental que entre todas y todos nos comprometamos para generar h谩bitos de protecci贸n, hidrataci贸n, bienestar y cuidado, que nos permitan protegerles鈥, sostuvo la subsecretaria de Educaci贸n Parvularia, Claudia Lagos.

Asimismo, la jefa del Departamento de Nutrici贸n y Salud de Fundaci贸n Integra, Yocelin Sanhueza, indic贸 que 鈥渁l hidratar a nuestros hijos/as, la recomendaci贸n es que sea de forma permanente, no esperando a que presenten sed, ofreciendo agua en cantidades peque帽as que pueden ir entre los 50 cc y 100 cc. En el caso de lactantes menores de seis meses con lactancia materna exclusiva, esta 煤ltima se recomienda a libre demanda, para mantenerlos hidratados鈥.

Por su parte, Pablo Cornejo, jefe de la Secci贸n de Clima y Seguridad Laboral de JUNJI, insisti贸 en la importancia de 鈥estar atentas y atentos a las condiciones corporales, como posibles alzas de presi贸n, debido a una probable deshidrataci贸n, por lo que se sugiere que ni帽os y ni帽as consuman alimentos frescos y con una alta concentraci贸n de l铆quidos, como frutas y verduras. Al mismo tiempo es importante tener precauci贸n, considerando que estos se pueden descomponer r谩pido producto del calor鈥.

Algunas recomendaciones para cuidar a las ni帽as y ni帽os de las altas temperaturas son:

– Evitar exponerlos al calor durante mucho tiempo, especialmente entre las 11:00 y 17:00 horas, que son los horarios en los que se producen las temperaturas m谩s altas.

– Ofrecer hidrataci贸n en todo momento, aunque no se sienta sed. Transformemos tomar agua en un h谩bito entretenido.

– Utilizar protector solar factor 50 o superior, reaplicando varias veces durante el d铆a.

– Complementar la protecci贸n con sombrero, gorro, lentes de sol. En lo posible y, especialmente en los momentos de exposici贸n al sol, utilizar ropa con filtro UV.

– Si se est谩 en casa, bajar o correr las cortinas.

– Producto de las altas temperaturas, tener cuidado con las basuras que se descomponen f谩cilmente, para evitar enfermedades.

– Recuerde que las ni帽as y ni帽os se entretienen observando, explorando y manipulando distintos tipos de objetos. En las horas de mayor calor, busque espacios interiores y frescos, y genere all铆 espacios donde puedan jugar con botellas de pl谩stico vac铆as, tapas, cajas de distintos tama帽os, tubos de cart贸n, etc.

– Puede descargar la aplicaci贸n gratuita Contigo Juego y Aprendo (https://contigojuegoyaprendo.cl/), que ofrece una serie de contenidos educativos, enfocados en las ni帽as, ni帽os y sus familias. Se pueden encontrar materiales did谩cticos, recursos educativos y orientaciones, todo en formato digital, para incentivar la realizaci贸n de actividades l煤dico-recreativas durante las vacaciones, con especial foco en el juego como motor de los aprendizajes, y la promoci贸n de la lectura y escritura.

Genere actividades bajo techo, varias de las cuales podr谩 encontrar en Contigo Juego y Aprendo, de manera de continuar potenciando la creatividad, juegos y aprendizajes de las ni帽as y ni帽os.

Trabajando por la salud bucal de los ni帽os

En una actividad encabezada por la subsecretaria de Salud P煤blica, Paula Daza, se present贸 la campa帽a 鈥淐uadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas鈥, una herramienta educativa que busca beneficiar a familias de todo Chile, a trav茅s del trabajo colaborativo entre equipos de jardines infantiles y familias para desarrollar h谩bitos de salud bucal en los ni帽os y ni帽as.

鈥淟os Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que re煤ne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educaci贸n parvularia m谩s grandes del pa铆s, Fundaci贸n聽Integray聽Junji.聽En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes鈥, Sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de聽Fundaci贸n Integra.

La actividad se llev贸 a cabo en el jard铆n infantil Nietos de Bello de Junji y cont贸 con la presencia de ni帽os, ni帽as, familias y equipos educativos, junto al vicepresidente de Junji聽(s), Andr茅s Carvajal y la directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra, Marcela Fontecilla.

Sobre los aportes de la campa帽a, 鈥淐uadernos Viajeros: Familias que siembran sonrisas鈥, la subsecretaria Daza se帽al贸 que el programa es prueba de que diferentes instituciones pueden trabajar de manera integral para beneficiar a las familias y a los ni帽os. Adem谩s, “tiene la externalidad positiva de involucrar a otros miembros del n煤cleo familiar, e impactar en la autonom铆a de los ni帽os, logrando que adquieran habilidades, como el cepillado de dientes”, afirm贸.

鈥淟os Cuadernos Viajeros son una estrategia virtuosa en dos sentidos, primero, porque es una iniciativa intersectorial, que re煤ne al Ministerio de Salud y las dos instituciones de educaci贸n parvularia m谩s grandes del pa铆s, Fundaci贸n Integray Junji.聽En segundo lugar, porque promueve el rol activo de las familias en la educaci贸n de los ni帽os y ni帽as, situando al centro la vida saludable, el cuidado del cuerpo y en especial de los dientes鈥, sostuvo Marcela Fontecilla, directora de Educaci贸n de Fundaci贸n Integra.

Participaci贸n de las familias

Para explicar c贸mo se realiz贸 el proyecto en los establecimientos de educaci贸n parvularia, Lili Valenzuela, directora del jard铆n infantil heterog茅neo Sonrisas de Miel, de Colina,聽 aclar贸 que todo est谩 pensado en los ni帽os: “Nosotros trabajamos con un malet铆n con unos dientes y un cepillo, para que pudieran interactuar con el material, contar las muelas, los dientes y jugar. Los pap谩s tuvieron una participaci贸n muy activa y les explicaban a los ni帽os c贸mo se lavaban antes los dientes, cuando no hab铆a pasta de dientes y que se聽pueden perder los dientes si no se cuidaban bien鈥.

Agreg贸 que para comenzar a trabajar con los “Cuadernos Viajeros”, recibieron una capacitaci贸n del Ministerio de Salud y Fundaci贸n Integra, “luego tuvimos que transmitir nuestro conocimiento al equipo educativo, hicimos reuniones de apoderados para contarle del proyecto a las familias, y que ellas entendieran que deb铆an cuidar el cuaderno y que este deb铆a rotar entre los pap谩s, para recoger y mostrar las experiencias聽de todos”, asegur贸.

Los “Cuadernos Viajeros”, son para Gustavo Espinosa, apoderado del jard铆n infantil Amul茅n de Estaci贸n Central, una oportunidad que agradece: “Con los cuadernos nos acostumbramos a estar siempre pendientes de decirle a nuestra hija (Ray茅n) que debe lavarse los dientes. En la medida que 铆bamos escribiendo en el cuaderno, nos dimos cuenta que le ense帽amos lo mismo que nuestros padres nos dec铆an a nosotros”.

Jardines infantiles Integra y Junji reciben set de motricidad

La distribuci贸n de los set de motricidad corresponde a una de las medidas del Plan contra la obesidad infantil 鈥淐ontrapeso鈥 impulsado por Junaeb y que busca el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad, para los ni帽os y ni帽as de los jardines infantiles Integray Junji.

Los ni帽as y ni帽os de la escuela Sim贸n Bol铆var, del jard铆n infantil Madre Teresa de Calcuta de Integra y jard铆n infantil Millant煤n de Junjidisfrutar de este nuevo material que beneficiar谩 a 50 centros educativos municipales, 163 jardines Integra y 171 聽de la Junji, en los cuales se implementa el programa Jard铆n Activo. Los materiales infraestructura y materiales entregados est谩n orientados a estimular la actividad f铆sica en primera infancia, la cual permitir谩 el desarrollo de las habilidades motrices b谩sicas con enfoque de g茅nero de inclusi贸n y transversalidad.

La entrega de los set de motricidad son parte de las 50 medidas del Plan Contrapeso, el cual busca promover la alimentaci贸n sana, la actividad f铆sica y educar en h谩bitos de vida saludable, para disminuir la obesidad estudiantil en un 2% de aqu铆 al 2020.

鈥淟a entrega de set de motricidad busca que los ni帽os de 4 a 6 a帽os desarrollen m谩s actividad f铆sica desde peque帽os, adquieran h谩bitos que disminuyan el sedentarismo y de esta forma combatir la obesidad y sobrepeso desde la primera infancia鈥, afirm贸 Jaime Toh谩, director Nacional(s) de Junaeb.

Por su parte, Teresa Vallesp铆n, Seremi Metropolitana de Educaci贸n, hizo hincapi茅 en el desarrollo una cultura de salud y bienestar a nivel nacional. 鈥淓s fundamental promover una cultura orientada al bienestar integral. A partir del movimiento los ni帽os y ni帽as pueden desarrollar su autonom铆a y su relaci贸n con el entorno, fortalecer su identidad y potenciar su creatividad; tienen conciencia su cuerpo, aprenden a respetarlo y a cuidarlo manteniendo h谩bitos de buena alimentaci贸n y de actividad f铆sico鈥.

En la Regi贸n Metropolitana se entregar谩n 537 set de motricidad en diferentes establecimientos, lo que significa una inversi贸n de $116.041.458.